Mostrando entradas con la etiqueta fe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fe. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de enero de 2025

12 películas para el Año Jubilar: el Jubileo de la Esperanza


Este año celebramos el Jubileo 2025 con el lema “Peregrinos de la Esperanza” y por eso queremos proponer doce películas para reflexionar en comunidad, bien a través de un cineforum parroquial, catequético o de comunidades pastorales o bien para trabajar en clases de Religión. Algunas de las películas tienen además sus guías de trabajo en la web de pastoral juvenil de la Conferencia Episcopal en su sección de cine.

1.      El príncipe de Egipto (Brenda Chapman, 1998). Fiel adaptación de la historia bíblica de Moisés, destacando el papel de las mujeres que apoyaron y siguieron a Moisés en su tarea, como su madre, Séfora o su hermana Miriam, con su firme esperanza en Dios y en Moisés. Un hombre elegido por Dios para liberar a su pueblo y conducirlo hacia la tierra prometida por el desierto. Una tarea difícil, pero Dios estará de su lado y escuchará su clamor: ¡Libéranos! Una película con un mensaje lleno de esperanza y con una banda sonora inolvidable.

Valores: Fe – Compasión - Esperanza – Valentía- Perseverancia- Oración- Justicia

2.      José: Rey de los sueños (Rob LaDuca, Robert C. Ramirez, 2000). Atractiva recreación animada de Dreamworks sobre la historia bíblica de José y sus hermanos, en línea de la anterior “El príncipe de Egipto”. Una historia llena de emocionantes aventuras para los más pequeños, que verán cómo José es separado de su familia y vendido como esclavo en Egipto precisamente por sus hermanos, que causan un inmenso dolor a su padre Jacob. Con un toque de humor y canciones llenas de mensaje descubriremos la importancia del perdón y la reconciliación para comenzar una nueva vida sin rencor, así como la importancia de la resiliencia y la esperanza. Valores: Fe- Reconciliación – Esperanza – Perseverancia – Familia – Resiliencia

3.      Crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario (Andrew Adamson, 2005). Una adaptación del clásico de C.S. Lewis que nos descubre un mundo de fantasía, Narnia, al que cuatro hermanos acceden a través del mágico armario de un viejo profesor. Pero ese mundo sufre “un invierno sin Navidad” por culpa de Jadis, la Bruja Blanca que se autoproclamó Reina de Narnia. Todos esperan la llegada de los cuatro niños, que están llamados a ser los legítimos reyes de Narnia, con la ayuda de Aslan, creador de ese mundo, con apariencia de león. Pero Aslan, como Jesús, tendrá que sacrificarse para salvar a uno de los hermanos. Valores: Fe – Sacrificio – Esperanza – Lucha por el bien – Reconciliación – Valentía

4.      Maktub (Paco Arango, 2011) Película llena de valores con espíritu basada en la historia real de Antonio, un niño canario con cáncer que Paco, el director, conoció en el hospital cuando realizaba voluntariado y que se hace amigo de Manolo, un padre de familia que se encuentra en medio de una crisis familiar y una vida “apagada” por la rutina. Su matrimonio está a punto de romperse y vive una situación de falta de comunicación tanto con su mujer como con sus hijos. La alegría, la fe y la esperanza de Antonio le cambian profundamente y no solo a él, sino también a toda su familia. Una historia que, a pesar de que habla sobre la enfermedad y la muerte, está llena de vida. Valores: Sentido de la vida – Fidelidad – Reconciliación – Familia – Diálogo -  Alegría – Fe – Esperanza – Trascendencia – Resiliencia

5.      Soul Surfer (Sean McNamara, 2011) Película basada en la historia real de Bethany Hamilton, una adolescente cristiana apasionada por el surf, que sufrió el ataque de un tiburón, arrancándole un brazo, pero no sus ganas de surfear. Gracias al apoyo de su familia y de su comunidad cristiana poco a poco va comprendiendo que hay cosas más importantes en la vida que el surf y que con fe todo es posible. Toda una historia real de superación personal muy adecuada para ver en familia y con los más jóvenes. Valores: Fe – Autosuperación – Autoestima – Resiliencia – Esfuerzo – Paciencia – Solidaridad – Esperanza

6.      Arde Notre Dame (Jean Jacques Annaud, 2022). Película que nos recrea el terrible incendio que sufrió la catedral de Notre Dame en 2019 debido a un cúmulo de errores y contratiempos por los que no se actuó en los primeros minutos sobre las primeras llamas, por lo que los bomberos se encontraron con numerosos obstáculos para acceder al incendio a tiempo. Pero es una historia también llena de espiritualidad, humanidad y esperanza en la que jóvenes bomberos deciden arriesgar su vida para salvar a un templo emblemático de Francia y de la humanidad, multitudes esperan en la calle orando, o en la que un sacerdote decide entrar para recuperar las hostias consagradas. Todo un canto a la esperanza y al valor del trabajo en equipo.

Valores: Trabajo en equipo – Esperanza – Fe – Valentía – Responsabilidad – Oración

7.      La sociedad de la nieve (J.A. Bayona, 2023). Basada en el relato que Pablo Vierci escribió en 2008 sobre el accidente de avión de 1972 del equipo uruguayo de fútbol en los Andes cuando viajaban para jugar en Chile. A diferencia de la película Viven de 1993, que adapta la historia del periodista inglés Paul Read, Pablo Vierci escribe desde el punto de vista de los que vivieron en sus carnes el accidente, recogiendo sus propias notas y relatos, que escribió poco después, así como detalles del rescate. Un libro y una película que es todo un homenaje a los que ya fallecieron, pero también a los supervivientes que tuvieron que tomar decisiones muy difíciles y duras en unas condiciones físicas terribles, un homenaje a su compañerismo, a su fe y a su esperanza, que trataron de vivir y compartir cuando todo parecía en su contra. Una película bien rodada, pausada, que nos lleva a la dureza de la montaña y que nos hace sentir que estamos dentro de ese avión, con ese frío, con esa sensación de abandono, pero también nos hace revivir la esperanza que nunca se pierde.

Valores: Resiliencia – Esperanza – Fe – Sacrificio – Compañerismo

8.      La Increíble historia de Christina Noble (Stephen Bradley, 2014) Biopic sobre la irlandesa Christina Noble basado en su propia autobiografía en la que cuenta todas las dificultades que pasó en su infancia y juventud en Irlanda, al morir su madre y quedar a cargo de un padre alcohólico. Luchadora nata y, sin perder la fe y la alegría, logra salir adelante a pesar de los reveses que le da la vida y, en diálogo con Dios, va construyendo su vida como puede. Un sueño inspirador, que tomó como enviado por Dios, la llevó en su madurez a las calles de Ho Chi Minh para ayudar a los niños sin techo, que como ella en su infancia, luchaban por sobrevivir. Sin perder la esperanza ha ayudado a salir adelante a miles de niños en Vietnam y Mongolia.

9.      Valores: Resiliencia – Perseverancia – Esperanza – Fe – Amistad – Solidaridad

9.      La trenza (Laetitia Colombani, 2023). Rodada en la India, Italia y Canadá y producida por estos tres países la directora adapta su propio libro para contarnos la historia de tres mujeres en tres países diferentes, pero que presentan dificultades en su vida familiar y que luchan por cumplir sus sueños mientras sacan adelante a sus familias. En la India conoceremos a Smita, que sueña con darle una educación a su hija. En Sicilia, Giulia sueña con sacar adelante el taller de pelucas de su padre, aunque sea cambiando la forma de trabajar y de pensar de las personas de su pueblo. Y En Canadá Sarah es una abogada de éxito, madre de tres hijos, que tiene que conciliar y a la vez lidiar con un cáncer de mama recién diagnosticado. La trama está ligada, pero solo al final descubriremos por qué. Una historia entretenida, didáctica y multicultural con conexiones globales que nos hará reflexionar sobre los derechos de la infancia y de las mujeres.

Valores: Amistad - Resiliencia – Familia – Solidaridad – Esperanza - Hogar

10.  Una mujer italiana (Alejandro Monteverde, 2024). Película que nos muestra los inicios de la misión de la santa patrona de los inmigrantes, Madre Cabrini, una monja italiana fundadora de las Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús, que llega a Nueva York en 1889 y comienza su labor con los inmigrantes italianos más pobres y enfermos. Una misión audaz que enfrenta numerosos obstáculos y noes por parte de las autoridades, que no tienen como prioridad a los más vulnerables. Una mujer emprendedora que, a pesar de su precaria salud, sigue la inspiración del Espíritu y movida por la esperanza y la caridad recorre las calles de Nueva York para acoger a los niños y mujeres inmigrantes más desfavorecidos.

      Valores: Resiliencia – Esperanza – Caridad – Perseverancia – Fortaleza - Trabajo en equipo

11.  Johnny (Daniel Jaroszek, 2022). Basada en la historia real del padre Jan, un sacerdote católico experto en bioética que se dedica al acompañamiento humano y espiritual de los enfermos terminales y quiere construir una residencia para atender a estos enfermos, aunque no tiene muchos apoyos. Cuando la obra está en marcha le detectan un cáncer incurable, pero él sigue adelante con su proyecto y su día a día atendiendo pastoralmente a sus fieles y acompañando a los enfermos. Pero no solo es la historia del padre Jan, sino que la película también cuenta la historia del cambio que sufrió para bien Patryk Galewski, un delincuente drogadicto y violento al que le imponen de pena realizar un voluntariado en la residencia del padre Jan y, aunque protestando al principio, va poco a poco realizando pequeñas tareas, conociendo a los enfermos e incluso acompañándoles en sus últimos momentos apoyando al padre Jan. Su ejemplo, bondad y cercanía hace que vaya cambiando su manera de ser e incluso se plantee llevar una vida normal, trabajando y formando una familia. Una película dura de ver pero que merece la pena.

Valores: Salud – Vida – Resiliencia – Compasión – Misericordia – Fe – Caridad -  Esperanza

12.  El peor vecino del mundo (Marc Foster, 2022). Basada en la novela Un hombre llamado Ove. Un viudo cascarrabias, intransigente y maleducado (Otto, interpretado por Tom Hanks) vive en un barrio en el que una inmobiliaria trata de echar poco a poco a los mayores que viven en las viviendas. Ha planificado suicidarse para reencontrarse con el amor de su vida, fallecida de cáncer seis meses antes. Sin embargo, la llegada de unos nuevos vecinos inmigrantes mexicanos sacude su vida y le lleva a abrirse a los demás cambiando su carácter y encontrando un sentido a su vida hasta el último momento. El carácter alegre, amable y generoso de Marisol le lleva a replantearse cómo todavía puede ayudar a sus vecinos y no marchar de este mundo sin reconciliarse con su mejor amigo. A través de emocionantes flashbacks descubrimos además la inspiradora relación entre Otto y Soya y cómo ella quiere que siga adelante con su vida, siendo la amabilidad la brújula que guíe sus últimos días.

Valores: Vida – Sentido de la vida – Amabilidad – Esperanza – Resiliencia – Generosidad


12 propuestas llenas de esperanza para ver en comunidades pastorales y parroquiales, organizando un cineforum para reflexionar y poner en común las impresiones tras el visionado.

martes, 24 de diciembre de 2024

12 películas y un documental para la NAVIDAD

En este artículo traemos nuestras recomendaciones sobre películas cuyo tema principal es la Navidad para ver en familia, organizar un cineforum parroquial y también para visualizar y trabajar en el aula de Religión.

 PRIMARIA


1. Se armó el Belén (2017, Timothy Reckart)
Una película divertida y emocionante que cuenta las aventuras de un pequeño burro, Bo, la oveja Ruth y la paloma Dave, que emprenderán el camino hacia Belén acompañando a María y José. Bo está cansado de la rutina diaria de su vida en el molino, así que el nuevo viaje será una gran aventura en la que conocerá a nuevos amigos, entre los que estarán los tres camellos de los Reyes Magos, que siguen la estrella. Pero el rey Herodes planea localizar al nuevo Rey de los judíos, y por ello mandará seguir a los magos, para así lograr acabar con la amenaza de la promesa del nuevo Rey. Bo y sus amigos se convertirán en los héroes de esa primera Navidad y sus aventuras harán las delicias de los más pequeños de la casa. Fiel al relato bíblico, la película presenta grandes valores como la generosidad, el coraje, el perdón, el amor, la amistad y la fe.


2. Tony, Selly y la linterna mágica (2023, Filip Posivac)



Tony tiene una característica única de nacimiento: ¡brilla! Pero pasa los días escondido en casa, en su búnker de mantas y soñando con tener a alguien con quien jugar. Los días antes de Navidad, una peculiar niña llamada Shelly se muda a su edificio y pone su mundo del revés. Juntos se embarcarán en una aventura mágica y descubrirán el fascinante misterio del edificio en el que viven, un espíritu que se alimenta de la negatividad y la oscuridad de los vecinos. Pero Tony, con su luz, acabará con la oscuridad y transformará al espíritu, cambiando a todos los que le rodean. 


3. Cuento de Navidad (2009, Robert Zemeckis)


Robert Zemeckis llevó la historia del Scrooge a la animación 3D con la técnica de la captura del movimiento. Scroogle (Jim Carrey) es un hombre mezquino que no celebra nunca la fiesta de Navidad, pero esa noche recibe una visita muy especial, el espíritu de su antiguo socio Jacob Marley, que le cuenta que está condenado a llevar una pesada cadena que arrastrará toda la eternidad por su avaricia e insolidaridad y a que a él le pasará lo mismo. Scrooge descubrirá quién es realmente cuando se le presentan tres espíritus de la Navidad: el espíritu de la Navidad pasada, el de la presente y el de la futura. Pero también descubrirá lo que es verdaderamente importante en la vida e intentará cambiar su destino, mostrando la alegría que da tener un corazón generoso. Una película que ayudará niños y jóvenes a reflexionar sobre lo realmente importante en la vida: el amor, la familia y la amistad, así como el valor de la generosidad, el arrepentimiento y la conversión. 

4. Millones (2004)


Una película especialmente recomendada para niños a partir de 9 años, dirigida por el británico Danny Boyle a modo de "fábula" moral en un ambiente navideño. La película cuenta la historia de Damian, un chico de ocho años que ha perdido a su madre y se acaba de mudar junto con su hermano Anthony y su padre a una nueva casa. Los hermanos se enfrentan a la muerte de su madre de una forma totalmente diferente. Anthony, el mayor, parece que lo lleva bien e incluso intenta “sacar provecho”de la situación. Damian la echa mucho de menos y tiene esperanza de que esté en el cielo, como una santa más, velando también por él. No sabemos si es o no realidad o su imaginación, pero se le aparecen algunos santos, como San José, Santa Clara, San Pedro, San Nicolás o los mártires de Uganda y a todos les pregunta si han visto a su madre. Ellos le van aconsejando y orientando en sus problemas y dificultades.
Un día encuentra un maletín lleno de dinero, que le cae "del cielo" y, sin decírselo a su padre, decide ayudar a los demás, aunque su hermano prefiere gastarlo en cosas para ellos... Pero pronto descubre que el dinero en realidad ha sido robado y varios ladrones están en su búsqueda, por lo que la vida de su familia está en peligro. La película es muy interesante porque permite hablar de temas como la fe, los santos, la muerte, la avaricia o la generosidad. 


PRIMARIA (5º, 6º) Y ESO


5. Natividad (2006)
Gran película sobre las circunstancias que rodearon el nacimiento de Jesús según nos cuentan los evangelistas Mateo y Lucas. El guionista cristiano Mike Rich quiso hacer un guión sobre las dificultades que habían tenido María y José en el camino hacia Belén y los retos a los que se habían tenido que enfrentar tanto en su noviazgo como en el camino. Tras una investigación sobre la sociedad de la época, en la que consultó a numerosos expertos historiadores y teólogos, escogió para la dirección a una mujer, Catherine Hardwicke, que trató de humanizar a los protagonistas para inspirar precisamente a los jóvenes a hacer frente a sus propios retos y dificultades. La historia comienza conociendo a María y su familia, antes de ser prometida a José, mostrándonos los diferentes oficios, tradiciones y labores que se realizaban en esa época, así como la opresión a la que eran sometidos por los romanos. Fiel al relato bíblico, aparecen todos los acontecimientos narrados en los evangelios y es especialmente emocionante el encuentro con Isabel o el mismo nacimiento, en el que José (Oscar Isaac) tiene un papel fundamental. La película termina con la huida a Egipto y también incluye la historia de los reyes magos, que dan un punto cómico a la historia, haciendo reír a los más pequeños.  


6. Maktub (2011)


Maktub es una película excepcional, con “alma”, que nos ayuda a recuperar el espíritu y la alegría de la Navidad. Una historia que presenta valores como la búsqueda de sentido de la vida, la fidelidad, la fe, la capacidad de perdonar, el problema de la enfermedad y la muerte, la apertura a la trascendencia o la importancia de la familia para apoyarnos en los momentos difíciles y para disfrutar de las pequeñas alegrías de la vida. Su director, Paco Arango, cuenta la historia de Manolo, un hombre de mediana edad, padre de familia, que se encuentra en medio de una crisis familiar y una vida “apagada” por la rutina. Pero todo cambia cuando conoce a Antonio, un niño con cáncer, cuya alegría, fe y esperanza lo cambian profundamente y no solo a él, sino también a toda su familia. Todo ello en el marco de las celebraciones navideñas y con la ayuda de un “ángel” muy especial, una simpática “Lupita” interpretada por Rosa María Sardá. 


7. La primera Navidad (2019, Ficarra y Picone)


Una comedia familiar en la que Salvo, un torpe y pícaro ladrón de Arte Sacro y Valentino, un párroco muy cuadriculado viajan 2000 años atrás en el tiempo a la Palestina justo en la época del nacimiento de Jesús y del rey Herodes bajo el dominio romano. El acontecimiento que provocó el viaje en el tiempo fue precisamente el robo del niño Jesús del pesebre que Valentino pone con cuidado todos los años en su parroquia. Perdidos en Belén tratarán de encontrar a María y José para que el niño les conceda el poder regresar a su hogar y vivirán numerosos líos y malentendidos tras su encuentro con los zelotes. Pero los niños y las familias de Belén cambiarán su forma de pensar y de actuar en el mundo e incluso descubrirán el valor de la amistad y la acogida. Aunque Salvo y Valentino tengan personalidades e intereses muy diferentes se ayudarán y redescubrirán su fe en ese niño que es perseguido y que nos da esperanza. 


8. Camino a Belén (2023, Adam Anders)


Entretenido musical sobre la historia de la Navidad y sus protagonistas: María y José, los reyes magos y un malvado, ambicioso y celoso Rey Herodes interpretado por Antonio Banderas, que teme que un niño le robe la corona. Sony ya había traido la película de animación “Se armó el Belén” y ahora nos trae una historia fiel a la tradición bíblica con un toque especial al ser mostrada como un musical con canciones inspiradas y pegadizas. Al igual que en la película Natividad, una de las joyas de cine espiritual que más recomendamos, se trata de mostrar cómo era la vida de María y José justo antes del compromiso y cómo se siente María cuando la familia la compromete con alguien que no conoce, como era costumbre en la época. Sin embargo, el anuncio del ángel va a cambiar las cosas y José tendrá que decidir si acoger a la joven a la que ama y confiar en ella, sabiendo que su honor queda en entredicho. Una aventura musical navideña para toda la familia que merece la pena disfrutar para revivir un acontecimiento tan especial.


ESO (3º 4º) y BACHILLERATO - ADULTOS

9. Feliz Navidad (2005, Christian Carion)


Película imprescindible para trabajar en el aula sobre la histórica tregua de Navidad en la Nochebuena de 1914, durante la I Guerra Mundial. El hecho ocurrió en las trincheras del frente Ypres (Bélgica) en el que se había decretado una tregua esa noche... que acabó en gestos de convivencia entre "enemigos". Y es que el director, que realizó un gran proyecto de investigación para poder llevar a cabo la película nos recuerda: "En muchas ocasiones el enemigo no se encuentra al otro lado de la trinchera, sino entre los propios encargados de dar las órdenes y organizar la guerra". Que además, por cierto, no suelen morir en batalla...n nochebuena las tropas alemanas empezaron a decorar sus trincheras y cantar villancicos, especialmente "Noche de paz" y luego los británicos continuaron entonces con "Adeste fideles" y otros villancicos e incluso los escoceses tocaron sus gaitas. Pronto empezaron los gestos de "camaradería" como el intercambio de pequeños regalos: chocolate, whisky, cigarrillos y permitiendo que se celebraran ceremonias fúnebres con soldados de ambos bandos, leyendo juntos el Salmo 23 "El Señor es mi pastor, nada me falta... aunque camine por valles oscuros no temeré mal alguno porque Él está conmigo". Uno de los gestos más emotivos es un partido de fútbol que jugaron durante una hora, aunque el terreno estaba helado... el deporte y la música son ideales para confraternizar.
La tregua se extendió e incluso duró hasta el año nuevo en algunas zonas, cansado de una guerra sin sentido entre cristianos, pero pronto sus superiores se opusieron a la tregua con numerosas represalias. 



Corto relacionado para trabajar en el aula (Sainsbury's add)


10. Noche de Paz (2012, Christian Vuissa)


Película que cuenta la historia de los orígenes del villancico más famoso del mundo (Noche de Paz). En 1818, Joseph Mohr, el joven sacerdote de Oberndorf, un pequeño pueblo austriaco cerca de Salzburgo, compone, junto con el maestro organista el villancico Noche de Paz basándose en la letra de un poema que había escrito, para cantar en la Nochebuena de su pequeña parroquia en el idioma del pueblo. Es un sacerdote con nuevas ideas, cercano a la gente, a los que sufren y a los más alejados de la Iglesia. Quiere hacer las homilías en la lengua del pueblo y explicar así la Palabra de Dios, así como formar un coro parroquial en el que también los jóvenes y las mujeres puedan participar, pero se enfrenta al rechazo de algunos parroquianos y del cura titular de la parroquia, su superior, el padre Nostler. Una película además muy interesante para trabajar la labor pastoral del sacerdote, así como el acompañamiento pastoral.


11. Last Christmas (2019, Paul Feig)


Comedia romántica que tiene giros interesantes y un fondo espiritual y con valores. Kate, que trabaja como elfo en una tienda navideña, deambula por Londres sin rumbo, de bar en bar, de chico en chico, de sofá en sofá... Después de su transplante de corazón y aunque sabe que tiene que cuidarse, sigue comiendo comida rápida y bebiendo noche tras noche, sin encontrar un sentido a su vida. No soporta a su madre y su hermana, por lo que evita sus llamadas... Pero un día todo cambiará cuando Tom aparece en su vida y le anima a mirar hacia arriba y también hacia su interior... recuperando la esperanza y dando un nuevo rumbo a su vida. 


12. Pan del cielo (2018, Giovanni Bedeschi)

Una fábula navideña muy actual, que nos ofrece un retrato de la Milán de los pobres y de los sin techo. En ella Anibal y Lili, dos personas sin techo, encuentran a un bebé entre la basura y lo llevan al hospital, pero allí las enfermeras no logran ver al niño. Entonces lo llevan al edificio en ruinas donde numerosos pobres encuentran un techo y descubren que otros pueden ver al niño, pero no todos. “Ver al niño” es un don que no va asociado a pobres o a ricos, sino a la pobreza de corazón, la humildad y la sinceridad. Pronto la noticia corre como la pólvora y cada vez viene más gente a ver al niño invisible. Y Lili descubre que el don de “ver al niño” hay que trabajarlo.  Es un don y una tarea, ya que por un tiempo, deja de ver al niño. Una fábula moderna, con un toque de realismo mágico, que nos invita a buscar a Jesús, luz y sonrisa del mundo, entre los más pobres y desfavorecidos de la sociedad.  


Mensaje del director:

Documental
Noche de paz, una canción para el mundo (2020, Hannes Michael Schalle)


Documental musical sobre el origen y el impacto cultural global del villancico más famoso del mundo (Noche de Paz), compuesto en Salzburgo (Austria) en 1818 y actualmente traducido a 140 idiomas, presentándonos versiones y grabaciones de diferentes estrellas musicales en diferentes idiomas. Un villancico que logró un alto el fuego en Navidad durante la Primera Guerra Mundial.

Trailer (Bosco Films)

Visionado en RTVE PLAY

jueves, 26 de agosto de 2021

Man of god

 

Una mujer de fe ortodoxa, Yelena Popovic, logra llevar a la gran pantalla la historia sobre Nectario de Egina (1846-1920), un obispo humilde, asceta y solidario venerado como santo por la Iglesia ortodoxa oriental y que sufrió persecuciones injustas y numerosas humillaciones. Con una marcada opción por los pobres en Egipto le trasladaron a Grecia y fundó el monasterio de la Santísima Trinidad en la isla de Egina. Yelena quedó impresionada con su historia y por eso no solo escribió el guión, sino que además dirigió la película 

Si quieres saber más escucha esta entrevista a la directora:


Parte 2 de la entrevista:


sábado, 27 de mayo de 2017

Selma


Martin Luther King fue un gran modelo de persona que construye puentes y destruye muros, el muro del racismo, la segregación y la intolerancia, pero por vías pacíficas. Influido por sus creencias cristianas y por la figura de Gandhi se mantuvo firme en la defensa de los derechos humanos de los afroamericanos y en esta película, conoceremos la historia que hay detrás de las famosas marchas de Selma. SELMA retrata la lucha histórica de Martin Luther King para garantizar el derecho de voto de todos los ciudadanos y la peligrosa y terrorífica campaña que se cerró con una larga marcha desde la ciudad de Selma hasta la de Montgomery, en Alabama, y que llevó al presidente Johnson a firmar la ley sobre el derecho al voto en 1965
"Con esta película quiero mostrar el poder de lo que la gente unida puede conseguir, personas de distintas razas y culturas. El mensaje es común para todos aquellos que creen en la justicia"
"Es muy importante para mí que los jóvenes de todos los colores vean Selma y quieran cambiar las cosas. Creo que lo que está pasando alrededor de esta película es apasionante. Mi esperanza es transmitir la energía y la unidad de la gente que cree en algo"
Ava DuVernay (Directora)
Es la película propuesta para el proyecto #PuentesNoMuros ¿te unes?
Actividades previas
¿Has visto alguna película sobre la segregación racial? ¿Cuál? ¿La recomendarías o no? ¿Por qué?


Actividades posteriores al visionado
1º Comenta la película, lo que más te ha gustado, qué es lo que más te impresiona de MLK por qué crees que ha sido un "Puente" y no un "Muro". ¿Qué muros intentó derribar? ¿Lo consiguió?
2. Investiga más sobre Martin Luther King y pon en común tres datos de su biografía o logros que ha conseguido que más te llamen la atención
3. Lee el famoso discurso de Martin Luther King "I have a dream" y escribe en un comentario la frase que más te ha gustado del discurso
4. Elige una frase y coméntala en el blog:
ü  “Dr King, ¿es usted de verdad no violento si provoca la violencia?” Periodista a MLK
ü  “Construiremos el camino paso a paso, piedra a piedra” Ralph a MLK en la cárcel de Selma
ü  “No hay consuelo, pero le diré una cosa. Dios fue el primero en llorar por su nieto”. MLK al abuelo de Jimmie
ü  “No viviremos la vida plenamente si no estamos dispuestos a morir por los que amamos y por nuestras creencias”
ü  “¿Por qué ha venido aquí, Mr Reeb?- Oí que estaban agrediendo a gente inocente que solo quiere sus derechos y no podía quedarme de brazos cruzados cuando el Dr King hizo ese llamamiento al clero. Tenía que venir.”
ü  Presidente al gobernador Wallace: “¿Por qué te obcecas con esta cuestión negra?- Porque nunca se quedan satisfechos. Primero está el asiento delantero del autobús, después la ocupación de los parques, luego las escuelas públicas, luego la votación, luego los trabajos y luego la distribución de la riqueza sin trabajar – No voy a permitir que la historia me meta en el mismo saco que a gente como tú”
ü  “No hay ningún problema negro, no hay ningún problema del sur, solo hay un problema americano” Presidente Johnson
5. Negociamos, nos manifestamos, resistimos "El funcionamiento de nuestra organización es sencillo: Negociamos, nos manifestamos, resistimos…. Y eso en gran parte despierta la conciencia de los blancos y en particular del blanco que ocupa el despacho oval. En este momento Johnson tiene cosas más importantes que hacer y nos ignorará si puede. Solo le obligaremos a hacernos caso si acaparamos la primera plana de los periódicos todas las mañanas y si aparecemos en las noticias de la televisión todas las noches. Y eso requiere drama"
¿Estás de acuerdo con la estrategia de King? ¿Qué relación tiene con la "no violencia" ¿Cuál es la estrategia que utilizan otros movimientos, como el de Malcom X?
6. No podemos caminar solos...King no actúa solo, trabaja en equipo y a veces siente que no puede más. En la película vemos como le animan en dos momentos diferentes dos compañeros de "lucha" Ralph Abernathy y el joven estudiante John Lewis
En la cárcel de Selma, MLK se viene abajo. Son muchas las causas por las que luchar, el derecho a voto, la educación, un sueldo digno… Y todo ello con la muerte rondándole "Van a matarme, para acabar con el movimiento...teme" Los líderes no son superhéroes, tienen dudas y miedos. Necesitan a sus amigos y apoyo de su comunidad. Recibe amenazas de muerte desde el boicot de los autobuses de Montgomery. 
Pero Ralph Abernathy, que también ha sufrido con él desde Montgomery y cuya casa e iglesia fueron atacadas le anima a seguir adelante, recordándole la cita bíblica de Mt 6, 26-27 Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen graneros y sin embargo nuestro Padre Celestial las alimenta ¿no valéis vosotros más que las aves? Y, de todos modos, por mucho que uno se preocupe…  alguien puede añadir una sola hora a su vida? 
John le anima en el coche después de la 2ª marcha "fallida" de Selma. Le anima a continuar en la lucha y "no tener miedo", como el mismo King le recordó en un sermón después del ataque a los autobuses de la libertad. "No temáis, hemos ido demasiado lejos para rendirnos ahora"
7. ¿Quién asesinó a Jimmie Lee Jackson? ¿Qué quiere decir King con estas palabras? ¿Estás de acuerdo? 
¿Quién asesinó a Jimmie Lee Jackson. Sabemos que un policía estatal cumpliendo las órdenes de George Wallace apuntó con su arma y apretó el gatillo. ¿Pero cuántos otros dedos había en ese gatillo? ¿Quién asesinó a Jimmie Lee Jackson? El racismo asesinó a nuestro hermano. Todos los policías blancos que abusan de la ley para aterrorizar. Todos los políticos blancos que se nutren del prejuicio y del odio. Todos los predicadores blancos que predican la biblia y que luego se callan frente a sus feligreses blancos. Todos los hombres y mujeres negros que se quedan mirando sin unirse a esta lucha mientras sus hermanos y hermanas son humillados, maltratados y borrados de la tierra.
¿En qué otras ocasiones la sociedad ha mirado y mira hacia otro lado, sin actuar, ante los problemas de la humanidad?
8. En la Biblia pone "ojo por ojo", reverendo ¡ya estoy harto!
Después de la 1ª marcha algunos tienen la tentación de devolver "ojo por ojo" tomando las armas y atacando a los blancos. Pero el reverendo Andrew Young se lo impide, porque sabe que solo con la estrategia pacifista podían ganar, a pesar del sacrificio. La violencia es una espiral, conduce a mayor violencia y menos apoyo entre los blancos. MLK y su movimiento eran "no violentos", con una estrategia pacifista basada en las enseñanzas de Jesús de Nazaret y de Gandhi.
¿Y a cuántos de los nuestros crees que matarán en represalia?...No ganaremos de esta forma y ni siquiera te hablo de la Biblia. Ni tampoco de la verdad de Dios. Estoy hablando de hechos. De hechos puros y duros. Tú te cargas a dos. Y ellos se cargan a diez. Tenemos que ganar de otra forma. 
¿Jesús estaba a favor del "ojo por ojo, diente por diente"? ¿Recuerdas alguna frase o escena en la vida de Jesús en la que se oponga a la violencia y a la venganza? Compártela en tu comentario
9. No puedo esconderme
No puedo esconderme, dice King antes de la Marcha al encargado de velar por su seguridad... "No soy distinto a los demás, quiero vivir muchos años y ser feliz, pero no pensaré en lo que yo quiero, pensaré en lo que quiere Dios" ¿A qué te recuerda esta frase de King?
MLK también dio un discurso profético antes de ser asesinado... ¿a qué personaje bíblico se refiere con sus palabras? ¿con quién se compara?
“Algunos han comenzado a… hablar de amenazas que se perfilan… como todo el mundo, a mí me gustaría vivir mucho tiempo. La longevidad es importante, pero eso es algo que ahora no me preocupa. Yo solo quiero cumplir la voluntad de Dios. ¡Y él me ha autorizado a subir a la montaña! Y he mirado en torno a mí y he visto la tierra prometida. Puede que yo no vaya allí con vosotros. Pero quiero que sepáis esta noche que nosotros llegaremos como pueblo a la tierra prometida… No tengo ningún temor… ¡Mis ojos han visto la gloria de la venida del Señor!
10. Una marcha ecuménica ¿Sabías que en la marcha de Selma participaron creyentes y líderes religiosos de la mayoría de las confesiones, en el llamamiento de King por la justicia y la igualdad?  En la marcha, además murieron algunos activistas cristianos blancos como el ministro unitario James Reeb y Viola Liuzzo (asesinada por el Ku Klus Klan a la vuelta de la 3ª marcha). Ambos fueron a Selma después de ver las atrocidades de la primera marcha tras el llamamiento de King.
Mientras una violencia tan brutal siga dirigiéndose a las personas desarmadas de Selma, mientras sean atacadas con gas lacrimógeno y porras como al enemigo en la guerra ningún ciudadano de este país puede considerarse libre de culpa, pues todos tenemos una responsabilidad hacia nuestros semejantes. Hago un llamamiento a los hombres y mujeres de Dios y de buena voluntad en todas partes. Negros, blancos y de toda condición. Si pensáis que todos hemos sido creados en igualdad, venid a Selma. Uníos. Uníos a nuestra manifestación contra la injusticia y la inhumanidad. Os necesitamos a nuestro lado.
La marcha fue una gran manifestación de ecumenismo en la que participó, como se ve en la película, el Arzobispo Greco-Ortodoxo Iakovos. Los cristianos están llamados a construir la unidad y trabajar por la paz, es una petición que viene del mismo Jesús "Que todos sean uno, para que el mundo crea que Tú me has enviado" (Jn 17,21) ¿Por qué crees que es tan importante la unidad?

Investiga:  Pequeños gestos, grandes hazañas en la lucha por la igualdad y la libertad

“Boicot en los autobuses en Montgomery, Segregación en Birmighan ¿y ahora qué?... Votar en Selma” Investiga un poco sobre Rosa Parks, Ruby Bridges, los "Viajeros de la Libertad" o los cuatro estudiantes de la Universidad de Greensboro... Puedes elegir también otros personajes que, con pequeños gestos lograron acabar con la segregación racial. Realiza un trabajo y preséntalo a tus compañeros/as. 


Guía didáctica completa (para imprimir)