Mostrando entradas con la etiqueta ecología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de enero de 2024

LA CARTA

 


La Carta es un documental dirigido por Nicolas Brown que pretende difundir las enseñanzas de la encíclica del papa Francisco Laudato Si en diálogo con la voz de los pobres de la periferia, la voz de la juventud, la voz de los indígenas y la voz de la vida silvestre, explorando temas como la migración debida al cambio climático, los derechos de los indígenas, la protección de la naturaleza y los océanos y el liderazgo de los jóvenes en defensa de la sostenibilidad de nuestro planeta y contra el cambio climático. 

Para ello, el papa Francisco invita a un representante de cada “voz” al Vaticano para dialogar tanto con él como entre ellos, promoviendo una reflexión común para la acción. En este diálogo tiene un papel importante la Dra. Lorna Gold, Presidenta de la Junta Directiva del Movimiento Laudato Si, que trata de difundir las enseñanzas de la encíclica para promover, en diálogo con las cuatro voces, acciones concretas para cuidar de forma conjunta la casa común. 

Arouna Kandé nos trae las voces de su pueblo en Senegal, de los migrantes que tratan de buscar un futuro mejor porque ya no hay futuro en sus pueblos, debido al cambio climático, al aumento del nivel del mar, de las zonas desérticas y a la escasez de peces. Arounda nos cuenta cómo ha perdido a muchos de sus amigos en varios viajes que acabaron trágicamente. 






El cacique “Dadá” Borari de las tierras indígenas de Maró, en Brasil, nos cuenta cómo sus tierras están desapareciendo por causa del desarrollo de la agricultura y un mercado voraz que no entiende de sostenibilidad y que acaba también con los defensores de la selva. Porque las comunidades de indígenas son los guardianes del 80 % de la biodiversidad del planeta. 







Para representar a la voz de la vida silvestre el papa invitó a Robin Martin y Greg Asner, de Hawai, un matrimonio que nos muestra su preocupación por la situación de los océanos y de los corales, en peligro por la subida de la temperatura de los mares. Y es que los problemas como el cambio climático perturban toda la interacción entre las especies y provocan numerosos desastres naturales. 





Pero el papa insiste en que la fuerza más grande tiene que venir de los jóvenes, porque el cambio climático impacta sus vidas y compromete su futuro. Desde la India la joven activista Ridhima Pandey nos trae las preocupaciones de la juventud, como los incendios que están devastando el planeta o las inundaciones torrenciales que han dejado sin hogar a miles de personas y animales. Una voz, la voz de los jóvenes, que el papa tiene especial interés en escuchar y promover. Y el papa insiste, poniendo como ejemplo la historia bíblica de la torre de Babel, que la soberbia humana de los poderosos es insaciable, trata como esclavos a los demás y no le importa destruir la naturaleza para conseguir sus fines de crecimiento económico. 
De ahí que nos invita a pararnos a reflexionar, dialogar y pasar a la acción. Porque aunque el énfasis de la película se pone en la importancia del diálogo auténtico, no podemos olvidar que la finalidad es despertar a la acción. La humanidad está en una encrucijada, la tierra y los océanos están en peligro, y con ellos la humanidad entera y especialmente las generaciones futuras. Y con la intención precisamente de llegar a las nuevas generaciones, es precisamente por lo que surgió la idea de realizar esta película documental y así llevar el mensaje de Laudato Si a las personas que no han leído la encíclica, pero que se preocupan por el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad del planeta. No es una coincidencia que la película se haya estrenado precisamente en la fiesta de san Francisco de Asís y, el papa espera que ayude a una conversión de corazón que promueva el cuidado de todas las criaturas y de la casa común. Una llamada de atención para no acostumbrarnos a los males que asolan nuestro planeta, una llamada para cambiar nuestro corazón a través del diálogo de la voz de los pobres de la periferia,  de la voz de los indígenas, de la voz de la vida silvestre y de la voz de los jóvenes. Es ahora o nunca. Sabemos qué hacer, cómo hacerlo y solo queda tomar acción y dar ejemplo. 

ACTIVIDADES PREVIAS AL VISIONADO:
* Lluvia de ideas sobre los problemas medioambientales que el alumnado identifica como más urgentes. 
* Puesta en común: ¿Sabes cómo se llamaba el papa Francisco antes de ser papa? ¿Por qué eligió ese nombre?

ACTIVIDADES POSTERIORES AL VISIONADO
1. San Francisco y su "Cántico a las criaturas"El documental La carta está basado en las enseñanzas de la encíclica Laudato Si' del papa Francisco y en el diálogo como medio para  encontrar propuestas de cambio para el mundo. El movimiento Laudato Si', impulsor del documental, nace en 2015 para reflexionar y poner en práctica el contenido de la encíclica sobre el cuidado del entorno natural y de las personas y tiene como referente a san Francisco de Asís. Las primeras palabras de Laudato Si' son en italiano y se traducen como "alabado seas". Forman parte de una cita del "Cántico de las criaturas" de san Francisco de Asís que abre la encíclica y en la que el santo italiano alaba a Dios meditando sobre la bondad del sol, el viento, la tierra, el agua y otras fuerzas naturales.Y es que san Francisco, con su hermoso cántico, nos recuerda que nuestra casa común es también como una hermana, con la que compartimos nuestra vida, y como una madre que nos acoge en sus brazos.
Realiza un trabajo sobre san Francisco de Asís y preséntalo en el aula. Resume los aspectos clave de su vida y por qué es un modelo a seguir para los jóvenes. 
2. Dialogamos: ¿Qué tienen en común todos los testimonios que has escuchado en el documental? ¿Qué te ha llamado la atención?
3. Frases para el diálogo: 
- Mi ciudad natal se vio afectada por la subida del nivel del mar. Ahora no hay casi trabajo.
- ¿Qué tiene que ver la ecología con la evangelización?
- La destrucción de la naturaleza nos obliga a dejar nuestros hogares para vivir en las grandes ciudades.
- Si no nos organizamos para defender nuestra tierra la perderemos.
- Cada semana asesinan a cuatro defensores de la tierra y el medio ambiente. 
- Si vives bajo el agua no tienes voz, por eso nosotros vamos a llevar esas voces a la superficie.
- Intenta ser el cambio que quieres ver en el mundo.
4. Actividad: Nuestro futuro está en peligro
Ridhima Pandey es la voz de la juventud. El papa Francisco invita a los jóvenes a la acción para cambiar el mundo y defender el medio ambiente, ya que los adultos muchas veces viven estancados y acomodados. Francisco cree que los jóvenes "desinstalados" tienen el coraje de luchar por un mundo mejor y además es algo que les afecta directamente, porque heredarán la tierra con los problemas que les estamos dejando por nuestro egoísmo y avaricia. 
Puesta en común: ¿Crees que los jóvenes tienen la ilusión y la capacidad de luchar contra el cambio climático y sus consecuencias? ¿Cómo crees que se pueden lograr cambios a largo plazo y qué medidas propones?
Realiza un trabajo en equipo sobre uno de estos problemas que aparecen en el documental, explicando las causas y proponiendo algunas posibles soluciones: - Deforestación - Cambio climático - Muertes en las rutas migratorias  - Aumento de la temperatura del mar 
Redacta y expón una biografía sobre una de estas jóvenes defensoras del medio ambiente:  Jeanne Muhimundu   Bernice Dapaah   Greta Thunberg  Ridhima Pandey
5. Actividad: Una carta del papa Francisco para ti
El papa nos recuerda que el clamor de la tierra y el clamor de los pobres no dan para más. Por eso escribió una carta a cada persona del planeta, para expresar su preocupación por el estado del mundo, remover conciencias e invitar al diálogo y a la acción. Esa carta es la encíclica Laudato Si', una encíclica con una teología en diálogo con la ciencia y las periferias. Porque no se puede hacer teología sin dialogar con la ciencia y sin tener en cuenta las voces de los pobres y excluidos. 
La encíclica está disponible en la página web del Vaticano y está dividida en seis capítulos. El primer capítulo hace un resumen de los problemas actuales relacionados con el medio ambiente: la contaminación, el cambio climático, la escasez de agua, la pérdida de biodiversidad y la desigualdad global. El segundo interpreta los relatos de la Creación del Génesis relacionándolos con el cuidado de la naturaleza. El tercero explora las ideologías que han causado los problemas medioambientales. El cuarto pide soluciones integrales que tengan en cuenta las interacciones entre los sistemas naturales y sociales. El quinto pide acuerdos internacionales para proteger el medio ambiente, y el sexto se centra en la importancia de la educación ambiental, recomendando un estilo de vida con más valores y menos consumismo. Por equipos, elegid uno de los capítulos de la encíclica y exponed en el aula sus puntos clave

jueves, 24 de noviembre de 2016

La sociedad de consumo, la soledad y la sobreexplotación

Steve Cutts es un artista británico, un "agitador gráfico de conciencias" centrado especialmente en denunciar el consumismo, la sobreexplotación, la dependencia de los smartphones, la desigualdad o el maltrato animal. En 2012 se dio a conocer con Man, después de abandonar la agencia de publicidad en la que trabajó haciendo proyectos para Google o Coca-cola, por ejemplo... Ahora es un gran crítico de las grandes empresas y la sociedad de consumo.
Es interesante trabajar en el aula estos cortos de forma crítica, así como sus diferentes ilustraciones y viñetas.
+Info e ilustraciones de Steve Cutts en: http://conectadosenreli.blogspot.com.es/2016/11/cortos-e-ilustraciones-de-steve-cutts.html
http://blogs.20minutos.es/trasdos/2016/11/11/steve-cutts-artista-videoclip-moby/






lunes, 25 de agosto de 2014

El abeto

Interesante historia de Andersen ambientada en la Navidad que nos sirve también para trabajar valores y conciencia medioambiental.
Un precioso abeto soñaba con hacer mayor, como sus compañeros. Con el tiempo, se convirtió en un árbol robusto. Mientras crecía observaba como talaban a muchos de sus compañeros. ¿Adónde se los llevarían? se preguntaba. Los gorriones le dieron la pista: en Navidad, adornaban las casas, con miles de luces y regalos. Entonces deseó que a él le ocurriera lo mismo...







martes, 8 de abril de 2014

Abuela grillo



 

Cortometraje realizado por animadores bolivianos con el apoyo de Dinamarca sobre el derecho al agua animado en base a una leyenda del pueblo Ayoreo. Este corto quiere reflejar, en forma de fábula, la lucha de los pueblos en contra de la mercantilización del agua.



Para saber más sobre el pueblo Ayoreo y este corto: http://kritodesign.com/educacionymediosaudiovisuales/el-derecho-al-agua/

viernes, 22 de noviembre de 2013

Noé


Próximamente, en abril de 2014, se estrenará la película de Noé con grandes actores... una historia impresionante de patrimonio universal. En Noé veremos cómo no solo debe afrontar la misión de construir el arca para salvar a las especies animales y la familia del diluvio que arrasará con todo, sino que también, como adelanta el tráiler, tendrá defenderse del resto de humanos que intentar arrebatarle su embarcación, único medio de salvación...Esta superproducción está protagonizada por Russell Crowe y dirigida por Darren Aronofsky. Jennifer Connelly será la mujer de Noé, Anthony Hopkins que será Matusalén y tenemos también a Emma Watson, que interpretará a Ila, una joven que tiene una cercana relación con Shem, uno de los hijos de Noé.
En fin... habrá que ir a verla... ¡TOD@S AL CINE!

domingo, 17 de noviembre de 2013

La profecía de las ranas

 En algún lugar de África las ranas han profetizado la catástrofe que se aproxima e intentan avisar a los humanos: cuarenta días y cuarenta noches de lluvia, así que dos adultos y dos niños se refugian en un granero flotante que se convierte rápidamente en una especie de arca de Noé. Pero no sólo van a refugiarse los animales de la granja, también los animales de un zoo vecino necesitan ayuda y sólo tienen 28 toneladas de patatas para comer. Los herbívoros no se quejan, pero pronto los carnívoros planean una rebelión a bordo, ya que quieren devorar a sus compañeros. El anciano, la mujer y los niños tratan de fomentar la convivencia durante esos días, pero llega un nuevo viajero al barco, la tortuga, que trata de sembrar cizaña entre carnívoros y herbívoros. ¿Cómo sobrevivirán los cuarenta días?
Valores a trabajar: convivencia, mitología, sinceridad, tolerancia...
Guía didáctica en Aula de Cinehttp://aulacine.files.wordpress.com/2012/02/la_profecia_de_las_ranas.pdf

sábado, 16 de noviembre de 2013

Historia de una gaviota y del gato que la enseñó a volar

Preciosa historia de amistad entre un gato y una gaviota basada en el libro de Jesús Sepúlveda, con valores como la ecología, diversidad, la amistad, la autosuperación y la importancia del apoyo de la familia para conseguir los sueños.
Trailer:

Canción de la mamá gaviota Kenga:

Entierro:

Película:


Glogster:

lunes, 24 de diciembre de 2012

El Olentzero: Un cuento de Navidad

La película de Anjé. La leyenda del pirineo, o también llamada la película del Olentzero es una de las grandes historias para trabajar en primaria en Navidad, con numerosos valores, como la importancia de la familia, la amistad, el cuidado y respeto por la naturaleza, los peligros del "progreso",el sacrificio por los demás o el conocimiento de nuevas historias y tradiciones relacionadas con la navidad, como es el caso del personaje vasco del Olentzero.
Sinopsis: El progreso no es siempre la panacea, ya que si no se respeta y se cuida a la naturaleza puede convertirse en un peligro. Un conocido científico, Fernando Salazar regresa a su pueblo natal en compañía de si hija para poner en marcha el proyecto de construcción de una central hidroeléctrica. Pero esto provocará varias tensiones entre los habitantes del pequeño pueblo, especialmente con el viejo carbonero y su nieto. Y pronto aparecerá en escena un "mágico" personaje, el Olentzero, que ayudará a Anjé a superar una gran dificultad. 

sábado, 5 de mayo de 2012

Amarme enCARNEcidamente

Impresionante documental emitido en TVE "Documentos TV" sobre el desmesurado consumo de carne en los países ricos y sus efectos para el medio ambiente y para la salud del ser humano

lunes, 9 de mayo de 2011

El dia después de mañana


 
Jack Hall es un climatólogo que pasa mucho tiempo fuera de casa, en investigaciones sobre el cambio climático con su equipo colaborador. En las cumbres y reuniones sobre el cambio climático trata de convencer a los políticos de la gravedad de la situación, especialmente del deshielo y del peligro del cambio de la corriente del atlántico, pero los políticos no le hacen caso, ya que solo se preocupan del gasto económico que supone a las grandes empresas las medidas para cuidar el medio ambiente y no contaminar. Un colega suyo de Escocia confirma la tesis de Jack del cambio de la corriente oceánica del atlántico y la bajada de temperaturas, precisamente cuando su hijo Sam y sus amigos están en un concurso de estudiantes en Nueva York. Los políticos actúan demasiado tarde para la mitad norte de EEUU, que tiene que permanecer en sus casas, mientras que los ciudadanos de los estados del sur tratan de llegar a México. La tormenta impide las comunicaciones con el grupo de estudiantes en la biblioteca y Jack decide ir a buscarlos, a pesar del peligro...
Dialoga en clase sobre estos puntos fundamentales en la película para la asignatura de religión y contesta aquí en el blog a algunas de estas preguntas:
¿Qué cualidades resaltas de los personajes de la película? ¿Cómo evoluciona la amistad de los estudiantes?
  • ¿Qué opinas sobre la relación de los padres de Sam? ¿Crees que funcionan como matrimonio? ¿Son buenos padres? ¿Cómo evoluciona la relación de Jack con su hijo a lo largo de la película?
¿Cómo evolucionó el vicepresidente? ¿Cuál fue su reacción a las advertencias sobre el cambio climático al principio y qué destacarías de su discurso final?

el dia despues de mañana discursocalentamiento from SusanaG on Vimeo.

el dia despues de mañana discursopresidentefin from SusanaG on Vimeo.
Lucy, la mujer de Jack, es una mujer creyente. Se traduce en sus palabras: “Qué Dios te acompañe” (a su marido por teléfono cuando va a Nueva Cork) y en sus gestos: se queda sola en el hospital, arriesgando su vida por acompañar al pequeño con cáncer. Además cuando viene la ambulancia, hace una oración de agradecimiento a Dios “Gracias a Dios”.

el dia despues de mañana Lucy1 from SusanaG on Vimeo.

el dia despues de mañana Lucy2 from SusanaG on Vimeo.
 
  • ¿Qué te parece la actitud de Lucy? ¿Te parece que la fe religiosa puede ayudar a las personas  a ser más solidarios (incluso arriesgando la vida) y en momentos de dificultad?
  •  Uno de los supervivientes de la Biblioteca es un mendigo. Sus años de experiencia en la calle le hacen una de las personas que más puede enseñar al grupo (“En los cubos de basura siempre hay algo para comer”), incluso a los estudiantes de “sobresaliente”. ¿Qué opinas sobre el personaje?


el dia despues de mañana sintecho2 from SusanaG on Vimeo.
  •  Otro de los personajes de la Biblioteca es una persona que defiende la razón y los libros impresos como signo de nuestra civilización. ¿Por qué no quería  destruir la Biblia que había en la biblioteca, si no es creyente?
  • el dia despues de mañana BibliaGutenberg from SusanaG on Vimeo.
 
En la película se puede observar como el fenómeno de la inmigración da un vuelco y son los países del norte los que tienen que emigrar al sur. Al principio no les dejan pasar y el presidente tiene que hacer un trato. ¿En qué consiste ese trato?
  • ¿Crees que si la situación fuera al revés los países del norte hubiéramos reaccionado del mismo modo solidario?

el dia despues de mañana refugiados1 from SusanaG on Vimeo.

el dia despues de mañana refugiados2 from SusanaG on Vimeo.