Mostrando entradas con la etiqueta prejuicios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prejuicios. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de diciembre de 2014

Criadas y señoras

Skeeter, después de estudiar en la Universidad de Mississippi periodismo regresa a Jackson en 1962, en el sur de EEUU, para trabajar en un periódico... pero publicando recetas y consejos de "mujeres". Ella aspira a más y pretende contar la historia que hay detrás de los trabajos de las criadas negras en la casa de las señoras blancas,pero su madre tiene otros planes para ella... espera que por fin se case y tenga hijos.
Sin embargo Skeeter no es como su madre, criada por una gran mujer de color sigue en su empeño de publicar las historias de las criadas y consigue que Aibileen y Minny, dos criadas negras, le ayuden, ya que tienen muchas historias que contar... a pesar de que supone un riesgo para conservar su trabajo y su propia vida.
La película tiene grandes valores y temas para trabajar. Es especialmente interesante analizar el papel de las amigas de Skeeter, sus prejuicios y cómo se dejan llevar por la presión de grupo. También aparecen numerosas escenas de machismo y también de machismo perpetuado por las propias mujeres, como la madre de Skeeter.
Otros temas a trabajar son la importancia de la educación emocional y el fomento de la autoestima en los niños pequeños, como hace Aibileen con la niña blanca que ha criado.... "Tu eres buena, tu eres lista y tu eres importante"
¿Por qué le repite a la niña esta frase? ¿Por qué los blancos dejaban la educación y crianza de sus hijos a las criadas negras, si eran racistas?

La Sra Hilly es la mujer racista opuesta a Skeeter, aunque han sido amigas de infancia. Sus prejuicios y racismo se llevan al extremo e influyen a sus amigas. Sin compasión ni remordimientos no le importa hacer daño a los demás. ¿Crees que ella se considera una "buena cristiana"? ¿Por qué no lo es? ¿Pueden ser el racismo y el cristianismo compatibles? Razona tu respuesta
Al final de la película Aibileen le dice a la Sra Hilly "Es usted peor que el demonio. ¿No se cansa, Srta Hilly?" ¿Dónde está la conciencia de la Srta Hilly? ¿No tiene conciencia? ¿Por qué se comporta de esa manera?
Comenta estas dos escenas

Criadas y señoras petición de ayuda from SusanaG on Vimeo.
Otra escena para comentar es el relato de la madre de Skeeter, cuando le confiesa a su hija que echó a su criada. ¿Por qué la echó, si no quería en realidad? ¿Crees que la presión de grupo influye a las personas para tomar decisiones erróneas? ¿Se arrepiente de lo que hizo?

Criadas y señoras remordimientos from SusanaG on Vimeo.

miércoles, 8 de octubre de 2014

La buena mentira



Esta película nos acerca a la dura realidad de los refugiados a través de la historia de Mamère, Jeremías y Paul, tres jóvenes sudaneses que han sido marcados por el horror de la guerra y la violencia étnica. 
Inspirada en hechos reales, la guionista Margaret Nagle se basó en las experiencias de los refugiados sudaneses y los llamados “niños perdidos”, niños que huyeron de la guerra civil que asoló Sudán desde 1983. Además, el director quiso seleccionar a los protagonistas de la película de entre  la comunidad de refugiados sudaneses de Estados Unidos y de otros países, para que tuvieran una conexión profunda con la historia, algunos de ellos incluso fueron “niños soldado”. 
Trailer
 
La película nos cuenta la historia de varios niños que sobreviven a un ataque a su aldea del sur de Sudán y tienen que caminar más de mil kilómetros hasta llegar al campamento de refugiados de Naciones Unidas de Kakuma, en Kenia. Muchos de ellos murieron en el camino, por hambre o sed y otros fueron raptados por las milicias. En el año 2001 algunos refugiados tuvieron la suerte de empezar una nueva vida en Estados Unidos gracias a un programa de acogida impulsado por la ONU.

Carrie Davis es una trabajadora social de una agencia de empleo que les acoge y trata de ayudar a integrarse en la sociedad americana. El choque cultural es muy grande, pero Carrie les acompañará en la búsqueda de empleo para construir una nueva vida. Poco a poco se va implicando con ellos y “le abrirán los ojos y el corazón” a una nueva realidad. La película tiene grandes valores para trabajar, como la importancia de la empatía y la solidaridad, además de sensibilizarnos sobre las duras experiencias de los refugiados en Sudán y en otras partes del mundo.
Partes de la película para trabajar y dialogar
PARTE 1: Huida a pie desde la aldea de Sudán del Sur hasta Kenia 00-23:38. Escena clave para conocer los motivos por los que muchos africanos huyen de sus poblados en busca de un lugar más seguro.
PARTE 2: Campamento de refugiados de Kakuma en Kenia hasta llegada a EEUU – 23:38 - 35:23
PARTE 3: Buscando trabajo y adaptación a la vida en EEUU. Crisis y reencuentro con Abital  - 35:23 - 1:27:50. Esta parte es un poco más lenta, pero merece la pena para conocer las dificultades de la adaptación y especialmente trabajaremos las escenas en las que a los hermanos les sorprende que sea algo natural "mentir" o ser "hipócrita" (sonreír sin motivo) Es imprescindible trabajar las escena en la que Jeremías deja su trabajo por seguir su conciencia.
PARTE 4: Vuelta a Kenia para buscar a Theo 1:27:40 - Fin
Escenas para trabajar en el aula
Escenas de uso exclusivamente didáctico para trabajar en el aula el tema de los refugiados, los inmigrantes y la integración. Reflexionamos y dialogamos sobre estas escenas y los valores de los protagonistas, así como su evolución a lo largo de la película. 
Reflexiona y comenta en el blog, después de ver la película:
1. Ataque en la aldea: ¿Por qué huye la gente de sus pueblos y países? Investiga y señala los 3 motivos que consideras son los más importantes
LBM.1.Sudán from SusanaG on Vimeo.
2. La huida: ¿Qué dificultades encuentran los niños en el camino de huida? ¿Cuáles son las rutas más utilizadas por los refugiados? ¿En qué consiste la solicitud de un pasaje seguro para los refugiados? #safepassage
LBM.2.Huida from SusanaG on Vimeo.
3. El sacrificio de Theo: Reflexiona sobre el gesto de Theo, gracias al cual se salvaron los otros niños. Investiga sobre las duras condiciones de vida de los “niños soldado” 
LBM3.Sacrificio from SusanaG on Vimeo.
4. ¿A qué campo de refugiados fueron los protagonistas de esta película? ¿Cuántas personas acoge ahora mismo? ¿Qué servicios ofrece?
5. ¿Qué valores tienen Mamère, Jeremías y Paul? ¿Qué aspectos les resultan extraños de la cultura americana? ¿Les podríamos llamar contravalores?
LBM.6.agradecimiento from SusanaG on Vimeo.
6. Hipocresía: Dialogamos sobre esta escena
LBM.7.Hipocresia from SusanaG on Vimeo.
Jack - A vuestros jefes potenciales les gustará veros sonreír 
Mamère - ¿Sonreír sin motivo no es ser hipócrita? 
Jack -Sí, pero a los norteamericanos les gusta. Ahora vivís aquí, así que hacedlo. Como tenéis poca o nula experiencia debéis hacer pensar a los posibles empleadores que se os da muy bien cualquier tipo de trabajo 
Mamère–Pero eso sería mentira 
Jack–Si lo compensáis trabajando mucho no será mentira 
Reflexionamos sobre los valores y contravalores de la cultura occidental y el choque cultural que supone para los hermanos vivir en EEUU
7. Jeremías sigue a su conciencia: ¿Por qué deja su trabajo? ¿Te pareció correcta su actitud? ¿Qué valores muestra? ¿Qué supone la cultura del despilfarro? Investiga sobre alguna ONG o supermercado que haga alguna acción solidaria con la comida sobrante o a punto de caducar
“Es pecado no dar a los necesitados” “No puedo hacer un trabajo que mi corazón me dice que está mal” 

LBMTirarComida from Cine y educación competencias on Vimeo.

LBMTrabajoyconciencia from Cine y educación competencias on Vimeo.
Reflexiona sobre estas palabras de Carrie y señala si estás o no de acuerdo con ella: "En EEUU tenemos jefes y a veces son gilipollas, ya que tienen demasiado poder para sus diminutos cerebros y se ponen furiosos si no cumplimos sus órdenes, pero tienes que aguantarte porque necesitas dinero para comer y para estudiar"
8 Carrie se implica: ¿Cómo evoluciona Carrie en su relación con los refugiados? ¿Por qué decide acoger a Abital? Investiga sobre alguna ONG/Institución/Voluntarios/as que colaboren en la acogida e integración sobre refugiados y preséntala a tus compañeros/as
LBM.10.Carrieseimplica from SusanaG on Vimeo.
9. La “buena mentira” de Mamère: ¿Por qué engañó a Theo? ¿Qué relación tiene con el sacrificio anterior de Theo?
LBM.11.Theo from SusanaG on Vimeo.
"Theo, tu me diste la vida, nos diste la vida a todos. Yo te la devuelvo" - Mamère
10. La importancia de las enseñanzas de los antepasados. Abital y Jeremías recuerdan a sus madres y antepasados que les dieron la vida y les transmitieron importantes enseñanzas. Reflexionamos y dialogamos: ¿Crees que es algo que pertenece solo a la cultura africana? ¿Valoras las enseñanzas de tus mayores?
Abital - "Recordamos sus palabras, aunque no recordemos el sonido de sus voces. Nos decían que recordáramos quiénes éramos y a los que vivieron antes de nosotros"
Jeremías - "Cuando éramos niños nuestros padres decían - Deja que sobreviva algo de mí - No sabíamos lo que querían decir, pero luego nuestras familias fueron masacradas y nuestras aldeas arrasadas y lo entendimos. Guardamos dentro de nosotros el recuerdo de nuestros antepasados y sus enseñanzas para poder avanzar en el mundo. Como un puente invisible nos recuerda conectar la vida pasada con nuestra vida nueva. Dicen que nos salvamos al venir a EEUU, pero también nos salvamos unos a otros. Aunque nuestras diferencias puedan dividirnos nos une nuestra común humanidad, pues somos hermanos y hermanas y tratamos de compartir este mundo maravilloso al que llamamos hogar. Nos llaman los niños perdidos de Sudán. Yo no creo que estemos perdidos. Creo que nos hemos encontrado"
11. Investiga: ¿Cuántos campos de refugiados hay en el mundo? ¿En qué países? ¿A cuántas personas acogen?
Vete al interactivo de http://www.therefugeeproject.org/ y busca en el mapa a Sudán. 
Descubre cuántos refugiados huyeron de Darfur y los 3 países más importantes que acogieron a los refugiados

Interactivo de los 50 campos de refugiados más poblados

12. Proverbio: Elige un proverbio africano que te guste y compártelo en un comentario
Actividades específicas para la asignatura de Religión Católica

13. Señala dos enseñanzas de Jesús que tengan que ver con el tema de la acogida y solidaridad con los refugiados. ¿Quiénes fueron también refugiados en la Biblia? ¿Quiénes tuvieron que huir de su tierra y por qué motivos? ¿A qué personaje de la Biblia hacía referencia Jeremías a sus compañeros en su huida por el desierto?

14. ¿Recuerdas alguna escena en la que los protagonistas expresan su fe? ¿Crees que su fe les ayudó de alguna manera a sobrevivir en las situaciones difíciles por las que tuvieron que pasar?




Actividad voluntaria: Crea un collage con imágenes de diferentes campos de refugiados  y la labor de los voluntarios y compártelo en tu colegio (aula, pasillos, biblioteca...)

miércoles, 15 de enero de 2014

Cadena de favores

 Cuando el nuevo profesor de estudios sociales llega al colegio, propone un trabajo: "Piensa una idea para hacer del mundo un sitio mejor". Trevor se toma muy en serio el trabajo y propone una "cadena de favores": hacer 3 favores y que los beneficiados se comprometan a hacer lo mismo a otros tres... así poco a poco se podrá hacer un mundo más acogedor. Pero Trevor tiene detrás problemas familiares con su madre, alcohólica, a la que está tratando de ayudar y su profesor, que también tiene sus conflictos e inseguridades, empieza a implicarse con Trevor y su madre, cambiando también él mismo.
Trailer
 Secuencias para trabajar

Cadena de Favores bien profesor from Cine y educación competencias on Vimeo.

Cadena de Favores bien Trevor from Cine y educación competencias on Vimeo.




jueves, 13 de junio de 2013

miércoles, 30 de enero de 2013

Los chicos de la lluvia

La película cuenta la historia de un mundo donde habitaban dos pueblos enemigos, los Hydross y los Pyross, que habían sido uno al principio de los tiempos, pero el "Separador" los dividió y desde entonces han sido enemigos. Los pyross son adoradores del sol y el agua les quema. Cuando llega la estación de las lluvias permanecen en sus cuevas, pero son atacados por dragones. Durante la estación seca van a buscar a los Hydross y matarlos, ya que los consideran responsables de sus males. Para los Hydross el calor les transforma en piedra y se encuentran indefensos ante sus enemigos.
Los líderes agitan al pueblo para que los soldados maten a sus enemigos, pero no están contando toda la verdad.  Pero este ciclo de muerte y guerra va a cambiar, ya que Skän, un joven guerrero Pyross que ha ido a matar Hydross se enamora de Kallisto, una Hydro... ¿Conseguirán cambiar el orden de la guerra y la venganza?
Para Profes: Interesante para trabajar los mitos de la creación y valores como la paz, la amistad, el peligro de los prejuicios y la manipulación de los líderes para la guerra. 
Secuencias de uso didáctico de la película para trabajar los temas más importantes para la educación para la paz:
Secuencia 1: El origen de ambos pueblos: mito

Chicosdelalluvia 1 mito from Cine y educación competencias on Vimeo.
Secuencias 2, 3 y 4: La manipulación del líder y los poderosos para enviar al pueblo a la lucha contra los enemigos. Los que se oponen son llevados a la cárcel...

Chicos de la lluvia discurso del líder from Cine y educación competencias on Vimeo.

Chicosdelalluvia1 madreenlacarcel from Cine y educación competencias on Vimeo.

Chicosdelalluvia2 partidaescuderos from Cine y educación competencias on Vimeo.
Secuencias 5 - 10: Pero los Hydross no son lo que les "habían contado" y hay rebeldes que se oponen a los dictados del líder y ayudan a los Hydross. Y hay una profecía que puede que cambie el orden de las cosas...

Chicosdelalluvia2 laciudaddeloshidros from Cine y educación competencias on Vimeo.


Chicosdelalluvia2 seencuentraconlosrebeldes from Cine y educación competencias on Vimeo.

Chicosdelalluvia3 Calixto from Cine y educación competencias on Vimeo.

Chicosdelalluvia3 escapadenuncia from Cine y educación competencias on Vimeo.

Chicosdelalluvia3 segundaparteprofecía from Cine y educación competencias on Vimeo.

Chicosdelalluvia4 losrebeldes from Cine y educación competencias on Vimeo.
Secuencias 11 y 12: Por fin el pueblo conoce la verdad y se acerca a los Hydross. Se enfrentan al líder, que es derrocado y el bien triunfa.

Chicosdelalluvia4 enfrentamiento from Cine y educación competencias on Vimeo.

Chicosdelalluvia4 reconciliación from Cine y educación competencias on Vimeo.

Chicosdelalluvia4 fin from Cine y educación competencias on Vimeo.