Mostrando entradas con la etiqueta Biblia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biblia. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de julio de 2023

The Chosen

 

La serie “The Chosen” es una serie sobre la vida de Jesús y sus discípulos que ha sido creada a través del crowdfunding gracias a los donativos de miles de personas. Traducida a 56 idiomas lleva más de 500 millones de visionados en 142 países gracias a su aplicación gratuita, con subtítulos en varios idiomas. Las cuatro primeras temporadas están disponibles en la plataforma acontra+ (disponible en Prime Video añadiendo el canal), de A Contracorriente Films, una distribuidora española que apuesta por el cine espiritual. También están disponibles en Movistar y, la primera temporada, en Prime Video.

La serie se centra en la vida pública de Jesús y sus enseñanzas pero desde el punto de vista de sus discípulos y discípulas. Unos discípulos que van evolucionando tras el encuentro con Jesús y sus enseñanzas. La serie nos presenta a un Jesús y unos discípulos muy humanos y cercanos, lo que es sin duda una de las claves de su éxito. Unos apóstoles y un Jesús con sentido del humor que conecta con la gente de hoy, tanto jóvenes como mayores. Una serie muy recomendable para acercarnos a Jesús con los ojos de los que lo conocieron y con un gran protagonismo de las mujeres que seguían a Jesús, aunque decae en la tercera temporada, al quedarse en las casas de Cafarnaún buscando medios para financiar la misión mientras los discípulos varones van a predicar con Jesús. Un aspecto que debería mejorar en las siguientes temporadas para ser fiel a los Evangelios, ya que las discípulas le siguieron desde Galilea y acompañaban al grupo como discípulas en las predicaciones de Jesús, siguiéndole también hacia Jerusalén (Para saber más: "También las mujeres seguían a Jesús", de Suzanne Tunc).

Con una mirada ecuménica y asesoramiento tanto de un pastor evangélico, como un sacerdote católico y un rabino es importante comentar como punto crítico en los grupos de reflexión pastoral o en las clases de Religión que puede llevar a confusión sobre el proceso de formación de los evangelios y el modo de entender la inspiración en la Biblia como Palabra de Dios, ya que los apóstoles Mateo y Juan no iban tomando notas de las palabras de Jesús en su predicación, sino que esta fue transmitida inicialmente por transmisión oral y solo más tarde se pusieron por escrito algunos dichos de Jesús, que fueron una de las fuentes que utilizaron los evangelistas. La mayoría de los escritos del Nuevo Testamento fueron compuestos entre los años 65-100 d.C y en lengua griega y precisamente los evangelios no son los primeros escritos del Nuevo Testamento.

Primera Temporada: La llamada


En la primera temporada Jesús comienza su vida pública en Cafarnaún y llama a sus primeros discípulos, María Magdalena, Mateo, Pedro, Andrés, Santiago y Juan. Jesús cura a María Magdalena, que pasa a ser una de sus primeras seguidoras, y es la gran protagonista de esta primera temporada, junto con Pedro y Edén (su mujer), Mateo y Nicodemo el fariseo. Los dos grandes diálogos de la película para trabajar a nivel pastoral son el de Jesús con Nicodemo (Capítulo 7) y el de Jesús con la Samaritana (Capítulo 8)

Escenas imprescindibles para dialogar:

Episodio 1: Te he llamado por tu nombre
Clip1 "No temas" [49:00 - 52:15]: Curación de María Magdalena
Episodio 2:Sabbat
Clip 2 "Sabbat" [30:30 - 36:25]: María Magdalena acoge en su casa a amigos para celebrar el Shabat. Jesús llama a su puerta.
Episodio 4: La piedra sobre la que se edifica
Clip 3 "Sígueme" [35:35 - 44:30]: Pesca milagrosa y llamada a Pedro
Episodio 5: El regalo de boda
Clip 4 "Es el Cordero de Dios"  [08:20 - 12:51]: Pedro explica su llamada a Edén, que acoge con alegría la invitación.


Clip 5 "Si no es ahora, ¿cuándo?" [37:55 - 46:35]: En las bodas de Caná María acelera la hora de Jesús.
Episodio 6: Compasión indescriptible

Clip 6: "Si quieres puedes limpiarme": [16:22 - 19:40]: Curación del leproso
Clip 7: "Tus pecados te son perdonados": [40:30 - 46:00]: Curación del paralítico

Episodio 7: Invitaciones

Clip 8: "Nacer de nuevo": [21:15 - 31:36]: Encuentro con Nicodemo y diálogo sobre el Reino de Dios.

Clip 9: "Sígueme": [31:40 - 35:14]: Llamada y seguimiento de Mateo.

Episodio 8: Yo soy Él

Clip 10: "Estoy aquí para romper esas barreras": [40:18 - 50:16]: Encuentro y diálogo con la samaritana.


Segunda Temporada


La segunda temporada es de ritmo más lento, en la que Jesús se centra en hacer comunidad con el grupo de discípulos y discípulas y en preparar su mensaje del anuncio del Reino de Dios. En este grupo van cobrando protagonismo las mujeres que siguen a Jesús, con nuevas incorporaciones como Ramah o Tamar, la mujer etíope.

Cabe destacar en el capítulo uno un inicio sorprendente, la forma en la que Juan va recogiendo los testimonios y recuerdos de los discípulos y discípulas sobre Jesús, tras la muerte de su hermano Santiago. Hay además un interesante capítulo extra (capítulo 0) dedicado al nacimiento de Jesús con una escena interesante de la comunidad postpascual en el que María explica el Magnificat a María Magdalena.

Episodio Extra 0: Los mensajeros 

Clip 11: "Proclama mi alma la grandeza del Señor": [17:40 - 29:00]: María Magdalena se encuentra con María y se interesa por cómo va el anuncio de la Buena Noticia por el mundo y cómo afrontan los discípulos y disípulas la persecución. Quiere orar por ellos y le revela a María Magdalena detalles del nacimiento de Jesús y su canto "Magnificat" para que se lo envíe a Lucas. Una joya de capítulo.

Episodio 1: Trueno

Clip 12: "Ven y verás": [00:30 - 08:40]: Juan recoge los testimonios de los discípulos y discípulas que siguieron a Jesús. Testimonio de María. "Quiero tener los testimonios ahora que estamos todos... si no escribo todo esto se perderá en la historia."

Clip 13: "La oveja perdida": [19:42 - 21:17]: Jesús cuenta en Samaría la parábola de la oveja perdida, en diálogo con un pastor samaritano.

Clip 14: "Un Reino que no es de este mundo": [36:40 - 37:51]: Jesús explica a una familia samaritana cuál es su misión, predicar la Buena Noticia del Reino y cómo es el Reino que anuncia. Al final la luz vencerá a la oscuridad.

Episodio 3: Mateo 4:24

Clip 15: "¿Cuándo supiste quién era Él": [18:50 - 22:20]: María cuenta cómo fue el nacimiento de Jesús y cómo se siente como madre al grupo de discípulas y discípulos.

Episodio 4: La oportunidad perfecta

Clip 16: "La fiesta de las tiendas": [27:40 - 30:40]: Los discípulos y discípulas, junto con María, celebran la fiesta de los tabernáculos. María recuerda "nuestra vulnerabilidad en el desierto, nuestra dependencia de Dios y cómo Él nos guió."

Clip 17: "¿Quieres estar sano?": [44:38 - 51:08]: Jesús cura al paralítico en la piscina de Siloé.

Episodio 5: Espíritu

Clip 18: "¿Para qué quieres a alguien como yo?": [30:18 - 33:22]: Llamada a Simón el zelote, al que le quita el arma: "Tengo todo lo que necesito, a quien quería era a ti."

Episodio 6 Ilícito

Clip 19: "No es lícito sanar en Shabat": [35:15 - 40:22]: Curación en la sinagoga del hombre de la "mano seca": "El sábado fue hecho para el hombre, no el hombre para el shabat. Por tanto el Hijo del Hombre es señor del shabat." Jesús va revelando quién es, además de Mesías, el Hijo del Hombre.

Episodio 7 Cara a cara

Clip 20: "Enséñanos a orar": [38:09 - 39:20]: Jesús enseña a sus discípulos cómo orar, explicando el sentido del Padre Nuestro.

Episodio 8: Más allá de las montañas


Clip 21: "Un cambio radical": [19:08 - 22:15]: Jesús, en diálogo con Mateo, explica sus enseñanzas clave que implican una revolución, un cambio radical en la manera de ser y vivir. Mateo "toma nota" de esas enseñanzas.

Nota crítica: Una escena interesante para tener una visión crítica de la serie, ya que no incorpora lo que sabemos sobre el proceso de formación de los evangelios ni la idea católica de la inspiración de la Biblia. Ni Juan ni Mateo iban escribiendo los discursos de Jesús mientras le escuchaban o se los escribían antes de predicar la Buena Nueva. Primero fue la tradición oral del maestro a los discípulos y discípulas, que continuó durante la primera predicación postpascual de los apóstoles. Más adelante se fueron poniendo algunos "dichos" y enseñanzas de Jesús en la comunidad postpascual por escrito. La fuente Q o fuente de los dichos de Jesús es postpascual, aunque también pudo haber otros textos, siempre postpascuales: "Mateo compuso los logia (dichos) del Señor en lengua hebrea y cada uno los interpretaba lo mejor que podía." (Testimonio de Papías). Los evangelios se formaron después del año 70 recogiendo todas estas tradiciones y se escribieron en lengua griega, la lengua dominante en Europa oriental y muchos israelitas que vivían en la diáspora era la lengua que entendían y hablaban. Los evangelios sinópticos se llaman así porque contienen muchos aspectos comunes compartiendo fuentes orales y escritas. El evangelio de Juan es posterior, de finales del siglo I (entre los años 90-100) y su última redacción fue hecha por un grupo de discípulos que conservaron los recuerdos de Juan, probablemente en Éfeso, aunque algunos especialistas se inclinan por las iglesias de Siria.

Clip 22: "Bienaventuranzas": [30:55 - 34:20]: Jesús comparte con Mateo las Bienaventuranzas, con la mente puesta en sus discípulos y discípulas.

Tercera Temporada: El anuncio de la Buena Noticia.

Episodio 1: El sermón de la montaña

En este primer capítulo de la tercera temporada se muestra el Sermón de la Montaña. Un capítulo emocionante en el que Jesús da las claves del Reino de Dios y en el que cientos de seguidores, entre ellos su madre, escuchan su sermón. Además de las discípulas habituales en la segunda temporada como María Magdalena, Ramah o Tamar aparece por primera vez Juana para conocer a Jesús, Judas Iscariote y también Jairo, el jefe de la sinagoga de Cafarnaún. Un capítulo en el Jesús nos enseña a orar con el Padre Nuestro y un gran comienzo de la nueva temporada. Se echa de menos más presencia de las mujeres discípulas en las predicaciones de Jesús tanto en Galilea como al otro lado del lago de Genesaret o en la Decápolis.

Clip 23: "El sermón de la montaña": [03:48 - 10:20]: Jesús predica su sermón de la montaña ante la multitud y sus discípulos y discípulas. Parábola de la casa sobre la roca. A todos les toca el corazón. "Pero yo os digo..." "Buscad el Reino de Dios y su justicia". La sensación es única... "¿Habéis oído algo así..."

Episodio 2: De dos en dos

Clip 24: "Gratis lo recibisteis, dadlo gratis": [36:14 - 43:13]: Jesús envía a los doce de dos en dos como sus apóstoles a anunciar el Reino de Dios, curar enfermos y expulsar demonios: "Os enviaré a predicar de dos en dos para que vayáis proclamando que el reino de los cielos está cerca. Sanad a los enfermos, expulsad a los demonios. Para el camino no llevaréis nada más que un bastón, ni pan, ni zurrón ni dinero. Llevais sandalias y solamente una túnica... Gratis lo recibisteis dadlo gratis."

Episodio 3: Médico, cúrate a ti mismo

Clip 25: "El Espíritu del Señor está sobre mí": [25:33 - 38:25]: Jesús lee en la Sinagoga de Nazaret el rollo del profeta Isaías: "El espíritu del Señor está sobre mí porque me ha ungido..." Y afirma que esa escritura se ha cumplido hoy, lo que provoca la revuelta de los presentes, rechazando a Jesús y sus palabras. Ningún profeta es bien recibido en su tierra.

Episodio 4: Limpieza (1)

Clip 26: "De dos en dos": [00:26 - 08:14]: Los discípulos van de dos en dos de pueblo en pueblo anunciando que el Reino de Dios está cerca y curando a los enfermos. Una secuencia en blanco y negro, en el que apenas se oyen las voces de los discípulos, por lo que nos centramos en lo que está pasando y una actividad interesante puede ser el poner palabras a las escenas e identificar a los apóstoles que aparecen en ellas. La acción del Espíritu se manifiesta en las curaciones y expulsiones de demonios.

Episodio 5: Limpieza (2) 

Clip 27: "¿Quién me ha tocado?": [31:32 - 46:50]: Jesús, de camino a casa de Jairo para curar a su hija, se encuentra con la mujer que padece hemorragias que toca el borde de su manto con fe y se cura. Tras mostrar su fe y ponerla como ejemplo resucita a la hija de Jairo solo en presencia de Pedro, Santiago y Juan a los que les pide que no difundan ese milagro.

Episodio 8: Sustento

Clip 28: "El sembrador": [25:00 - 26:49]: Jesús, en la Decápolis, predica la parábola del sembrador.

Clip 29: "Alimentadlos": [39:12 - 49:12]: Jesús alimenta a la multitud con tan solo 5 panes y dos peces. Además cuenta la parábola de los dos hijos y el tesoro escondido.

Clip 30: "No me sueltes": [1:03:52 - 1:13]: Jesús camina sobre las aguas del lago de Genesaret, rescata a Pedro bajo el agua y calma la tempestad. Pedro se reconcilia con Edén y recupera su fe.

Cuarta temporada: La oscuridad se acerca

Episodio 1: Promesas

Clip 31: "Bendita seas entre todas las mujeres": [1:00 - 4:52] María visita a Isabel y Zacarías. "Bendita seas entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre". Isabel le cuenta la rebelación de Zacarías y la misión de Juan como profeta.

Clip 32: "Pídeme lo que quieras y yo te lo daré": [40:10 - 46:50] Salomé pide la cabeza de Juan el Bautista y se recuerda, mientras es conducido a su muerte, cuando era bebé y cómo Isabel pide que se le llame Juan, recuperando el habla Zacarías. 

Episodio 2: Confesiones

Clip 33: "¿Y vosotros quién decís que soy yo": [33:39 - 37:23] Jesús pregunta a sus discípulos quién dice la gente que es y luego les hace la pregunta, más personal, de quién creen ellos que es. "El Hijo de Dios Vivo", responde Simón y Jesús le llama Pedro y le dice que sobre esa piedra edificará su Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella.

Episodio 3: Luna ensangrentada


Clip 34: "Mientras esté en este mundo yo soy la LUZ del mundo": [26:22 - 31:55] Curación del ciego de nacimiento en shabbat. "¿Quién pecó para que naciera ciego?... No discutamos los pecados del pasado. Tenemos luz que dar".

Clip 35: "Guías ciegos": [38:31 - 40:58] Jesús critica la hipocresía de los fariseos. ¡Ay de vosotros, fariseos... descuidais lo más importante de la ley, la justicia, la misericordia y la fe! ¡Guías ciegos!

Episodio 4: Calma previa


Clip 36: "No soy digno de que entres bajo mi techo": [46:57 - 50:48] Curación del criado del centurión "a distancia", con solo decir "una palabra". "En verdad os digo que jamás en Israel he encontrado a nadie con tanta fe".

Clip 37: "El que quiera ser grande sea vuestro servidor": [51:33 - 57:33] Santiago y Juan le piden a Jesús sentarse en su gloria uno a su derecha y otro a su izquierda. Jesús les dice que no saben lo que piden y anuncia su condena y muerte en Jerusalén, así como su resurrección al tercer día. "De la copa que yo bebo también beberéis..." A todos se os ha concedido liderazgo y autoridad, pero pensáis como los gentiles... así no es como funciona mi reino... aún no lo entendéis. El que quiera ser grande entre vosotros que sea vuestro servidor y el que quiera ser primero que sea esclavo de todos, porque el Hijo del Hombre no ha venido sino a servir y a dar su vida en rescate por muchos".

Episodio 5: Contemplar, servir, maquinar


Clip 38: "Marta, andas inquieta y preocupada... solo una cosa es necesaria": [34:32 - 43:10] Jesús come con sus discípulos en casa de Marta, María y Lázaro. Marta protesta porque su hermana no la ayuda con la comida, solo está escuchando las enseñanzas de Jesús y Jesús le recuerda que lo más importante es prestar mucha atención a sus palabras: "La comida pasará, pero mis palabras no pasarán".

Clip 39: "No comprenden nada de lo que digo": [46:34 - 52:38] Jesús comparte con su madre el dolor de su corazón, la incomprensión de muchos, incluso de sus discípulos. Tierna escena de intimidad de Jesús con María, su madre.

Episodio 6: Dedicación

Clip 40: "Yo soy el buen pastor": [45:00 - 53:00] Jesús, en Jerusalén, explica que es el buen pastor que llama a las ovejas por su nombre; así como la diferencia entre el buen pastor y los malos pastores. "Yo soy la puerta, quien entre por mi se salvará". "Yo soy el buen pastor, que da su vida por las ovejas... y tengo otras ovejas que no son de este redil". Advierte que nadie le quita la vida, la entrega voluntariamente. Los fariseos y saduceos del sanedrín se enfrentan a Jesús y a sus discípulos y le llaman blasfemo, tras decir que es el Cristo e igualarse al padre "Yo y el Padre somos uno"."Tal blasfemia es suficiente para la pena capital."

Episodio 7: La última señal

Clip 41: "Yo soy la Vida que vence a la muerte. Yo soy la Resurrección y la Vida, el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá": [24:37 - 41:40] Resurrección de Lázaro y testimonio de Marta: "Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios".

Episodio 8: Humilde

Clip 42: "Ha ungido mi cuerpo para el día de mi sepultura": [25:00 - 39:05] Jesús explica sus enseñanzas a Samuel durante una comida en casa de Lázaro y Marta. María de Betania unge a Jesús con perfume de nardo durante la comida, en presencia de sus discípulos y fariseos. 

Quinta temporada: La Última Cena

Uno de los aciertos de la temporada es que cada capítulo comienza con una escena de la Última Cena según el Evangelio de Juan, anticipando el final de la temporada y dividiendo en secuencias el largo discurso y así reflexionar poco a poco el acontecimiento clave de la temporada.

Episodio 1: Domingo de Ramos


Clip 43: "Hossana al Hijo de David": [00:00 - 00:00]: Jesús entre en Jerusalén, acompañado de sus discípulos y discípulas. También está su madre, Marta y María. Entra por la Puerta de las Ovejas y algunos fariseos le advierten que ese gesto, al entrar montado en un burro, como anuncia la profecía sobre el Mesías, será una provocación y le advierten que puede acabar mal. Jesús, sin hacerles caso, entra triunfal y la gente canta "Hossana al Hijo de David" con gritos y cánticos. 

Clip 44: "El grano de trigo tiene que morir para dar fruto": [00:00 - 00:00]: Jesús predica en el templo que el Hijo del Hombre tiene que ser glorificado (una voz del cielo, que parece un trueno, lo ratifica) y que el grano de trigo tiene que morir para dar fruto. María Magdalena se entristece por esas palabras, y, junto con Juan, parece que son los que van comprendiendo que Jesús tiene que morir y que por eso está angustiado, aunque esa muerte tiene un significado mayor que les está tratando de explicar. 

Clip 45: "Jesús llora por Jerusalén": [00:00 - 00:00]: Jesús contempla el Templo y tiene una visión sobre su destrucción en el año 70 d.C y cómo los romanos arrasan con todo.

Episodio 2: La expulsión de los mercaderes del Templo

Clip 46: "Sacrificios": [00:00 - 00:00]: Andrés y Felipe se encuentran con algunos gentiles conversos de la Decápolis: Leander, Dion y Fatiyah (Temporada 3, episodios 7 y 8). Juntos van al templo para ofrecer los sacrificios por la Pascua y Andrés y Felipe les explican por qué se ofrecen los sacrificios (solo los hombres) por los pecados y cómo tienen que cambiar sus monedas por las monedas del templo. Es una escena interesante en la que se va comprendiendo el contexto del enfado de Jesús ante los abusos de los mercaderes del Templo.

Clip 47: "La expulsión de los mercaderes": [00:00 - 00:00]: Jesús entra el Templo con el látigo y vuelca las mesas de los mercaderes con el dinero, echando también a los corderos y liberando a las palomas. La casa de su Padre es casa de oración, no de ladrones. Caifás, Samuel y otros fariseos contemplan asombrados y enfadados la escena y Judas, confuso, afirma: ¿Qué has hecho?

Actividades para dialogar:

Reflexión y puesta en común: ¿Cuál es tu capítulo favorito? ¿Qué secuencia te ha inspirado más?

¿Cómo vives la llamada de Jesús y su seguimiento? ¿Cuáles son las enseñanzas de Jesús que consideras más importantes?¿Qué implica para ti la Buena Noticia del Reino de Dios?  ¿Pones tus talentos al servicio del Reino de Dios? 

¿Qué papel juegan las mujeres en tu comunidad parroquial o pastoral? ¿Crees que es necesario incorporar a más mujeres en roles de coordinación y liderazgo? 

¿Has leído los Evangelios? ¿Crees que esta serie es fiel a los Evangelios? ¿Cuál es el Evangelio que tiene mayor conexión con la serie? ¿En qué se nota esa influencia?

Reflexionar sobre el proceso de transmisión de los Evangelios y cómo la transmisión oral del primer anuncio de los apóstoles y seguidores de Jesús es clave y anterior a la puesta por escrito de los dichos de Jesús y de los Evangelios.


sábado, 7 de abril de 2018

BEN HUR


La vida del joven Judah Ben-Hur, príncipe judío que vive en Jerusalén a comienzos del siglo I d.C., da un vuelco cuando es traicionado por su hermano adoptivo romano Messala. Separado de su
familia, es enviado como esclavo a las galeras, mientras crece su odio hacia su anterior amigo y hermano. Salvado milagrosamente tras una batalla en el mar, regresa a Jerusalén y trabaja para
Sheik Ilderim, un experto dedicado a los caballos y las carreras.
Encontrará la oportunidad de vengarse de su enemigo y obtener la libertad participando en una carrera de cuadrigas en el nuevo circo de Jerusalén. Jesús predica ya en Galilea y Judea y su mujer forma parte del grupo de seguidores del nazareno. Ella le habla de perdón y de comenzar una nueva vida, pero, cegado por la ira Judah seguirá en el empeño de vengarse de Messala. Pero la muerte de Jesús cambiará su forma de ver las cosas...



Frases para dialogar en el aula
Jesús a Judá: "Tú harías lo mismo"
Judá: ¿Ama a tus enemigos? Eso es muy progresista.
Esther: ¿No ves que nos han dado una segunda oportunidad? Si la malgastas odiando, seguirás siendo un esclavo.
Ilderim: "No mires atrás, Judah, tienes toda la vida por delante"
Judá: "Confundes paz con libertad"
Esther: "No puedes renunciar a la esperanza, busca un camino mejor"
Judá: Si Dios existe, ¿por qué no arregla el mundo de una vez?.

Señala dos valores o antivalores para cada personaje: Judá, Messala, Esther, Jesús e Ilderim
Esperanza, Fe, Amor, Valentía, Sacrificio, Soberbia,
Violencia, Perdón, Humildad, Odio, Autocrítica,
Tolerancia,
Sabiduría, Frialdad...
Puesta en común: ¿Qué te ha parecido el final? ¿En qué se diferencia de la anterior versión? ¿Cambiarías el final?

Investiga: ¿Sabías que Ben Hur fue una novela de éxito?


Escrita por Lewis Wallace en 1880 y bestseller en su tiempo, la película destaca su dimensión espiritual, añadiendo elementos bíblicos de la novela que habían sido eliminados en la película
anterior. Aunque al principio no era creyente, Wallace se convirtió al cristianismo tras una intensa investigación sobre el Jesús histórico, después de que un amigo le propusiera escribir un libro donde se demostrara que Jesús no había existido.Como testimonio, escribió Ben-Hur, mezclando brillantemente aspectos del mundo romano con los orígenes y valores del cristianismo naciente. Investiga y encuentra tres diferencias entre el libro y la película.
¿Sabías que...?
La ciudad de Jerusalén ha sido recreada en Matera, una antigua ciudad del sur de Italia levantada sobre un profundo barranco y en cuya ladera se conservan los sassi o casas construidas en la pared del cañón. Una ciudad “de cine” elegida ya por Pasolini para El Evangelio según San Mateo (1964) y por Mel Gibson para La Pasión (2004).

lunes, 2 de abril de 2018

María Magdalena



El estreno de María Magdalena ha venido marcado con polémica, porque la película presenta una reinterpretación feminista del Evangelio, y está basada más bien en los algunos textos de evangelios apócrifos, como el Evangelio copto de Tomás o el de la Magdalena, con un guión escrito por dos mujeres británicas, Philippa Goslett y Helen Edmundson, que trata de rescatar la figura de María Magdalena, pero enfrentándola con Pedro, que parece siempre celoso y molesto con ella. Una película muy simbólica y de ritmo pausado, que tiene sus errores y algunos aciertos. 
El cine no acaba de acertar con las últimas adaptaciones bíblicas, pero puede ser interesante acercarnos a ver sin prejuicios películas dirigidas o realizadas por no cristianos, sacando lo bueno de las mismas y haciendo también autocrítica. La película está centrada en la historia de María, dejando muy en segundo plano a Jesús, con una primera parte en la que nos muestra su vida en Magdala y cómo no acaba de encontrar su sitio en su familia, que solo espera de ella que se case y tenga hijos. Sus hermanos piensan que está poseída y ella acaba dejándoles para seguir a Jesús, el único que parece entenderla, pasando a ser su confidente, pero sin ningún tipo de relación sentimental, lo cual es uno de sus aciertos. 
Destacamos como puntos fuertes, la excelente fotografía, la buena interpretación de Rooney Mara y los gestos de misericordia de Jesús y María Magdalena, así como la importancia de las mujeres en el grupo de los discípulos de Jesús. 
es que María Magdalena no solo era una discípula más, sino que ha sido justamente llamada "Apóstol de los Apóstoles", calificativo que viene ya de la tradición de algunos patriarcas como San Hipólito de Roma y un teólogo como Santo Tomás, pero distorsionada por desgracia ya en el siglo VI con la desafortunada homilía del papa Gregorio Magno en la que se refiere a María Magdalena como prostituta y unificó el culto de dos grandes mujeres que seguían a Jesús, como María Magdalena y María de Betania con la pecadora que derrama el perfume en el evangelio de Lucas, algo que no sucedió en las Iglesias orientales. El arte contribuyó a la difusión de este error, que no se corrigió hasta el Concilio Vaticano II. Y fue precisamente Juan Pablo II el que se refirió a María Magdalena de nuevo como "apostola apostolorum", ya que comunicó a los apóstoles la Resurrección de Jesús. El papa Francisco ha tenido recientemente un gesto especial, elevando la memoria de Santa María Magdalena del 22 de julio a la categoría de Fiesta, al igual que la de los apóstoles y su prefacio tiene el título de Apóstol de los apóstoles.
Esperamos que pronto podamos ver alguna adaptación bíblica que haga justicia a esta gran santa.

5 TEMAS para dialogar con grupos de adultos

  • La mujer en la época de Jesús. 
  • El grupo de mujeres seguidoras de Jesús: María, la madres de Jesús, María Magdalena, María la de Cleofás, madre de Santiago (su tía), Juana o Susana.  Además estarían las hermanas María y Marta de Betania.
  • La conversión
  • La importancia de anunciar el evangelio "Me haré oir" "No me quedaré callada", dice María
  • La importancia de la caridad y la misericordia, claves en la actitud cristiana

domingo, 1 de abril de 2018

Resucitado

La historia se desarrolla desde el punto de vista del que será el encargado de investigar la desaparición del cuerpo del Resucitado, un soldado romano llamado Clavius ​​que por orden de Poncio Pilato, se embarcará en la búsqueda del cadáver de Jesús de Nazaret. Un caso con el que quieren acabar cuanto antes, los miembros del Sanedrín y Pilato, para cerrar cualquier rumor sobre una posible resurrección, o bien, sobre la llegada del Mesías esperado.
Clavius, devoto de Marte, el dios de la guerra, vivirá todo el proceso, desde la muerte de Jesús, hasta la desaparición del cuerpo, el cual deberá buscar a partir de un interrogatorio a los discípulos y los sus seguidores, como María Magdalena. Poco a poco, el protagonista, descubrirá el misterio pascual, con el encuentro con el "Resucitado", y así, con la resolución del caso, que le llevará a una resolución de su propio camino.
TRAILER


 ¿Sabías que...? 
Pete Shilaimon es uno de los productores de la película Resucitado. Cristiano caldeo de origen iraquí fue refugiado, al igual que su familia y actualmente vive en EEUU. Tenían que vivir su fe de forma clandestina, de hecho fue testigo con tan solo cinco años de cómo su madre fue apedreada por mostrar accidentalmente la cruz que ocultaba bajo su ropa. Su familia escapó a Grecia y años más tarde se les concedió el permiso para vivir en EEUU. Durante el rodaje se sentía un poco como el soldado Clavius, ya que ha sufrido diversas dificultades en su vida, además de la experiencia de huir de su propio país, como la muerte de su padre y una hermana, por lo que ha acudido muchas veces a Jesús en la oración y le ha hecho muchas preguntas.

“Dejamos allí todo lo que teníamos… solo nos llevamos el crucifijo que nos pusimos en el cuello. La oración nos ha permitido superarlo” “Me siento como si hubiera sido  Clavius en esa roca, teniendo aquellos encuentros individuales con Cristo y haciendo esas preguntas. Tuve una hermana que murió, mi padre murió y hubo muchos momentos de “ir a Jesús” en los que solo debías mirar hacia arriba y plantear estas preguntas”. 

FRASES PARA DIALOGAR
Cuando venga el Mesías, Roma no será nada – Barrabás
Ya soy libre – María Magdalena
Me conmovía lo que decía y lo que enseñaba   - José de Arimatea
Me preguntaste si era un rey. Os devuelvo su corona. – José de Arimatea
Abrid vuestro corazón y lo veréis – María Magdalena
Teme la muerte de lo que os ha sido confiado – Clavius
No tengo todas las respuestas, nosotros también estamos confusos – Pedro
Nosotros buscamos lo mismo que el César, la paz en Jerusalén – Sumo Sacerdote
Somos pocos todavía y nuestra única arma es el amor, pero esto, lo cambia todo – Bartolomé
He visto dos cosas que son irreconciliables. Un hombre muerto sin la menor duda. Y ese mismo hombre vivo otra vez. – Clavius
Vamos a pescar, él nos encontrará – Pedro
Imagínate la duda de aquellos que nunca lo han visto – Jesús
Me da miedo equivocarme y que la eternidad dependa de ello – Clavius
Creo que ya no podré ser el mismo – Clavius
Este hombre era inocente – Centurión
Sin un cadáver que demuestre su muerte tenemos un posible Mesías - Pilatos


ACTIVIDADES PROPUESTAS