Mostrando entradas con la etiqueta valor vida humana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valor vida humana. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de mayo de 2017

Selma


Martin Luther King fue un gran modelo de persona que construye puentes y destruye muros, el muro del racismo, la segregación y la intolerancia, pero por vías pacíficas. Influido por sus creencias cristianas y por la figura de Gandhi se mantuvo firme en la defensa de los derechos humanos de los afroamericanos y en esta película, conoceremos la historia que hay detrás de las famosas marchas de Selma. SELMA retrata la lucha histórica de Martin Luther King para garantizar el derecho de voto de todos los ciudadanos y la peligrosa y terrorífica campaña que se cerró con una larga marcha desde la ciudad de Selma hasta la de Montgomery, en Alabama, y que llevó al presidente Johnson a firmar la ley sobre el derecho al voto en 1965
"Con esta película quiero mostrar el poder de lo que la gente unida puede conseguir, personas de distintas razas y culturas. El mensaje es común para todos aquellos que creen en la justicia"
"Es muy importante para mí que los jóvenes de todos los colores vean Selma y quieran cambiar las cosas. Creo que lo que está pasando alrededor de esta película es apasionante. Mi esperanza es transmitir la energía y la unidad de la gente que cree en algo"
Ava DuVernay (Directora)
Es la película propuesta para el proyecto #PuentesNoMuros ¿te unes?
Actividades previas
¿Has visto alguna película sobre la segregación racial? ¿Cuál? ¿La recomendarías o no? ¿Por qué?


Actividades posteriores al visionado
1º Comenta la película, lo que más te ha gustado, qué es lo que más te impresiona de MLK por qué crees que ha sido un "Puente" y no un "Muro". ¿Qué muros intentó derribar? ¿Lo consiguió?
2. Investiga más sobre Martin Luther King y pon en común tres datos de su biografía o logros que ha conseguido que más te llamen la atención
3. Lee el famoso discurso de Martin Luther King "I have a dream" y escribe en un comentario la frase que más te ha gustado del discurso
4. Elige una frase y coméntala en el blog:
ü  “Dr King, ¿es usted de verdad no violento si provoca la violencia?” Periodista a MLK
ü  “Construiremos el camino paso a paso, piedra a piedra” Ralph a MLK en la cárcel de Selma
ü  “No hay consuelo, pero le diré una cosa. Dios fue el primero en llorar por su nieto”. MLK al abuelo de Jimmie
ü  “No viviremos la vida plenamente si no estamos dispuestos a morir por los que amamos y por nuestras creencias”
ü  “¿Por qué ha venido aquí, Mr Reeb?- Oí que estaban agrediendo a gente inocente que solo quiere sus derechos y no podía quedarme de brazos cruzados cuando el Dr King hizo ese llamamiento al clero. Tenía que venir.”
ü  Presidente al gobernador Wallace: “¿Por qué te obcecas con esta cuestión negra?- Porque nunca se quedan satisfechos. Primero está el asiento delantero del autobús, después la ocupación de los parques, luego las escuelas públicas, luego la votación, luego los trabajos y luego la distribución de la riqueza sin trabajar – No voy a permitir que la historia me meta en el mismo saco que a gente como tú”
ü  “No hay ningún problema negro, no hay ningún problema del sur, solo hay un problema americano” Presidente Johnson
5. Negociamos, nos manifestamos, resistimos "El funcionamiento de nuestra organización es sencillo: Negociamos, nos manifestamos, resistimos…. Y eso en gran parte despierta la conciencia de los blancos y en particular del blanco que ocupa el despacho oval. En este momento Johnson tiene cosas más importantes que hacer y nos ignorará si puede. Solo le obligaremos a hacernos caso si acaparamos la primera plana de los periódicos todas las mañanas y si aparecemos en las noticias de la televisión todas las noches. Y eso requiere drama"
¿Estás de acuerdo con la estrategia de King? ¿Qué relación tiene con la "no violencia" ¿Cuál es la estrategia que utilizan otros movimientos, como el de Malcom X?
6. No podemos caminar solos...King no actúa solo, trabaja en equipo y a veces siente que no puede más. En la película vemos como le animan en dos momentos diferentes dos compañeros de "lucha" Ralph Abernathy y el joven estudiante John Lewis
En la cárcel de Selma, MLK se viene abajo. Son muchas las causas por las que luchar, el derecho a voto, la educación, un sueldo digno… Y todo ello con la muerte rondándole "Van a matarme, para acabar con el movimiento...teme" Los líderes no son superhéroes, tienen dudas y miedos. Necesitan a sus amigos y apoyo de su comunidad. Recibe amenazas de muerte desde el boicot de los autobuses de Montgomery. 
Pero Ralph Abernathy, que también ha sufrido con él desde Montgomery y cuya casa e iglesia fueron atacadas le anima a seguir adelante, recordándole la cita bíblica de Mt 6, 26-27 Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen graneros y sin embargo nuestro Padre Celestial las alimenta ¿no valéis vosotros más que las aves? Y, de todos modos, por mucho que uno se preocupe…  alguien puede añadir una sola hora a su vida? 
John le anima en el coche después de la 2ª marcha "fallida" de Selma. Le anima a continuar en la lucha y "no tener miedo", como el mismo King le recordó en un sermón después del ataque a los autobuses de la libertad. "No temáis, hemos ido demasiado lejos para rendirnos ahora"
7. ¿Quién asesinó a Jimmie Lee Jackson? ¿Qué quiere decir King con estas palabras? ¿Estás de acuerdo? 
¿Quién asesinó a Jimmie Lee Jackson. Sabemos que un policía estatal cumpliendo las órdenes de George Wallace apuntó con su arma y apretó el gatillo. ¿Pero cuántos otros dedos había en ese gatillo? ¿Quién asesinó a Jimmie Lee Jackson? El racismo asesinó a nuestro hermano. Todos los policías blancos que abusan de la ley para aterrorizar. Todos los políticos blancos que se nutren del prejuicio y del odio. Todos los predicadores blancos que predican la biblia y que luego se callan frente a sus feligreses blancos. Todos los hombres y mujeres negros que se quedan mirando sin unirse a esta lucha mientras sus hermanos y hermanas son humillados, maltratados y borrados de la tierra.
¿En qué otras ocasiones la sociedad ha mirado y mira hacia otro lado, sin actuar, ante los problemas de la humanidad?
8. En la Biblia pone "ojo por ojo", reverendo ¡ya estoy harto!
Después de la 1ª marcha algunos tienen la tentación de devolver "ojo por ojo" tomando las armas y atacando a los blancos. Pero el reverendo Andrew Young se lo impide, porque sabe que solo con la estrategia pacifista podían ganar, a pesar del sacrificio. La violencia es una espiral, conduce a mayor violencia y menos apoyo entre los blancos. MLK y su movimiento eran "no violentos", con una estrategia pacifista basada en las enseñanzas de Jesús de Nazaret y de Gandhi.
¿Y a cuántos de los nuestros crees que matarán en represalia?...No ganaremos de esta forma y ni siquiera te hablo de la Biblia. Ni tampoco de la verdad de Dios. Estoy hablando de hechos. De hechos puros y duros. Tú te cargas a dos. Y ellos se cargan a diez. Tenemos que ganar de otra forma. 
¿Jesús estaba a favor del "ojo por ojo, diente por diente"? ¿Recuerdas alguna frase o escena en la vida de Jesús en la que se oponga a la violencia y a la venganza? Compártela en tu comentario
9. No puedo esconderme
No puedo esconderme, dice King antes de la Marcha al encargado de velar por su seguridad... "No soy distinto a los demás, quiero vivir muchos años y ser feliz, pero no pensaré en lo que yo quiero, pensaré en lo que quiere Dios" ¿A qué te recuerda esta frase de King?
MLK también dio un discurso profético antes de ser asesinado... ¿a qué personaje bíblico se refiere con sus palabras? ¿con quién se compara?
“Algunos han comenzado a… hablar de amenazas que se perfilan… como todo el mundo, a mí me gustaría vivir mucho tiempo. La longevidad es importante, pero eso es algo que ahora no me preocupa. Yo solo quiero cumplir la voluntad de Dios. ¡Y él me ha autorizado a subir a la montaña! Y he mirado en torno a mí y he visto la tierra prometida. Puede que yo no vaya allí con vosotros. Pero quiero que sepáis esta noche que nosotros llegaremos como pueblo a la tierra prometida… No tengo ningún temor… ¡Mis ojos han visto la gloria de la venida del Señor!
10. Una marcha ecuménica ¿Sabías que en la marcha de Selma participaron creyentes y líderes religiosos de la mayoría de las confesiones, en el llamamiento de King por la justicia y la igualdad?  En la marcha, además murieron algunos activistas cristianos blancos como el ministro unitario James Reeb y Viola Liuzzo (asesinada por el Ku Klus Klan a la vuelta de la 3ª marcha). Ambos fueron a Selma después de ver las atrocidades de la primera marcha tras el llamamiento de King.
Mientras una violencia tan brutal siga dirigiéndose a las personas desarmadas de Selma, mientras sean atacadas con gas lacrimógeno y porras como al enemigo en la guerra ningún ciudadano de este país puede considerarse libre de culpa, pues todos tenemos una responsabilidad hacia nuestros semejantes. Hago un llamamiento a los hombres y mujeres de Dios y de buena voluntad en todas partes. Negros, blancos y de toda condición. Si pensáis que todos hemos sido creados en igualdad, venid a Selma. Uníos. Uníos a nuestra manifestación contra la injusticia y la inhumanidad. Os necesitamos a nuestro lado.
La marcha fue una gran manifestación de ecumenismo en la que participó, como se ve en la película, el Arzobispo Greco-Ortodoxo Iakovos. Los cristianos están llamados a construir la unidad y trabajar por la paz, es una petición que viene del mismo Jesús "Que todos sean uno, para que el mundo crea que Tú me has enviado" (Jn 17,21) ¿Por qué crees que es tan importante la unidad?

Investiga:  Pequeños gestos, grandes hazañas en la lucha por la igualdad y la libertad

“Boicot en los autobuses en Montgomery, Segregación en Birmighan ¿y ahora qué?... Votar en Selma” Investiga un poco sobre Rosa Parks, Ruby Bridges, los "Viajeros de la Libertad" o los cuatro estudiantes de la Universidad de Greensboro... Puedes elegir también otros personajes que, con pequeños gestos lograron acabar con la segregación racial. Realiza un trabajo y preséntalo a tus compañeros/as. 


Guía didáctica completa (para imprimir)



martes, 5 de enero de 2016

Star Wars: El despertar de la Fuerza

Casi 40 años después se estrena en cines el episodio VII de la saga STAR WARS, una saga que tiene su origen en la intención de George Lucas de crear una fábula sobre el bien y el mal y su lucha en el universo. La  saga comenzó en 1977 con el capítulo IV, La guerra de las galaxias y la historia del joven caballero jedi Luke Skywalker y la princesa Leia. En esta primera película descubrimos como la Fuerza mantiene unida a la galaxia y es precisamente lo que da al Jedi su poder. Los siguientes capítulos, El imperio contraataca (1980) y El retorno del Jedi (1983) desvelaron que ambos eran hermanos y que la Fuerza acompañaba precisamente a la familia Skywalker, una Fuerza que tenía el poder de vencer al malvado Imperio, con la inestimable ayuda de Hans Solo, Chewbacca y los divertidos robots C3PO y R2D2.  Una historia que dejó huella en toda una generación a la que también decepcionó la trilogía de las precuelas que cuenta la historia de los padres de Luke y Leila y cómo el joven Anakin se pasa al lado oscuro, transformándose en el malvado Darth Vader: La amenaza fantasma (1999), El ataque de los clones (2002) y La venganza de los Sith (2005)

Sin embargo esta continuación de la saga ya no ha sido dirigida por George Lucas, sino por J.J.Abrams, que recupera el espíritu de La guerra de las galaxias, aunque quizá con demasiadas similitudes. Con El despertar de la fuerza aparecen nuevos e interesantes personajes, en conexión con los antiguos, como la joven chatarrera Rey y Finn, un desertor del ejército de la Primera Orden, que intenta hacerse con el poder manejando el lado oscuro de la Fuerza y luchando contra la resistencia. Del lado oscuro aparece un misterioso personaje, Kylo Ren, que nos recuerda a Darth Vader y que tratará de impedir que Rey encuentre al último Jedi vivo, Luke Skywalker. 

De nuevo, la galaxia está en guerra y la Fuerza ha elegido a nuevos héroes que tratarán de vencer al mal. Una saga recomendable con valores como la amistad, la lealtad, el perdón, el esfuerzo, la responsabilidad, el sacrificio, la apertura a la trascendencia o la libertad para elegir entre el bien y el mal. Y también nos lleva a plantearnos "grandes preguntas", como la existencia de Dios o la vida después de la muerte, aunque el creador de la saga ha optado por un enfoque panteísta, ya que una de sus intenciones era despertar a los jóvenes a un cierto tipo de espiritualidad "Puse la Fuerza en la película con el fin de tratar de despertar a un cierto tipo de espiritualidad en los jóvenes, más en una creencia en Dios que la creencia en cualquier sistema religioso en particular" (George Lucas)

¿Cuál es la película de la saga que más te ha gustado? ¿Cuál es tu personaje favorito y por qué? ¿Qué enseñanza consideras más importante? ¿Por qué se dejan llevar Anakin y Kilo por el lado oscuro?
Y recuerda una frase del maestro Obi Wan Kenobi "Enseñar es un privilegio y es parte de la responsabilidad del Jedi entrenar a la siguiente generación"

Frases del maestro Yoda para trabajar:
"La muerte una parte de la vida es. Regocíjate por los que te rodean que en la Fuerza se transforman. Llorarlos no debes. Añorarlos tampoco"
"El miedo es el camino hacia el Lado Oscuro, el miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento. Veo mucho miedo en ti"
"Siempre en movimiento el futuro está"
"El apego a los celos conduce"
"Caminos a la victoria hay distintos que aplastar a un enemigo"
"No existen los límites. Solo nuestros miedos nos detienen"
"Cuando mires al lado oscuro cuidadoso debes ser, pues el lado oscuro te mira a ti"
"Un misterio infinito la Fuerza es. Mucho por aprender aún queda"
"El tamaño no importa. Mírame a mí. Me juzgas por mi tamaño y no deberías, porque mi aliada es la Fuerza y una poderosa aliada es... La vida la crea, la hace crecer, nos penetra y nos rodea ¡Seres luminosos somos" ¡No esta cruda materia!
"Imposible nada es. Difícil muchas cosas son"
¿Cuál es tu frase favorita?

martes, 27 de enero de 2015

La aritmética del diablo


La película cuenta la historia de Hanna Stern, una adolescente judía de EEUU a la que no le importan demasiado las fiestas religiosas de su familia ni las historias de su tioabuelo sobre la guerra en Europa y los campos de exterminio. Durante la celebración de la pascua judía con su familia, le toca abrir la puerta a Elías y viaja en el tiempo a la época de sus abuelos en Polonia. Cuando despierta se encuentra en un pueblo típico polaco con su prima Rivka y se hacen amigas. Participan en la celebración de una boda judía en el pueblo cuando llegan los nazis y les llevan a un campo de concentración.

Aritmeticadiablosecuenciadeportacion from SusanaG on Vimeo.
Secuencia de la llegada al campo y el proceso de deshumanización que se hacía a la entrada:

Aritmeticadiablosecuenciallegadacampo from SusanaG on Vimeo.
Secuencia de la llegada al barracón y la fila de la comida:

Aritmeticadiablosecuenciallegadabarracón from SusanaG on Vimeo.
Allí tiene que madurar, conoce la verdadera amistad y el sacrificio por los demás, descubre el valor de la oración y las fiestas religiosas (arriesga su vida para celebrar con pan la pascua en el barracón) y al final da su vida por su prima (que en realidad es su tia abuela).

Aritmeticadiablo3secuenciacámaragas from SusanaG on Vimeo.
Con esta película se trabajan muchos valores, como el valor de la vida humana, el valor de la religión y la oración, la amistad, el sacrificio, la justicia (y la necesidad humana de que los malvados "paguen"), la madurez, el honor y el valor de la libertad, además de conocer el proceso de deshumanización y esclavitud al que fueron sometidos los judíos y otras víctimas del holocausto en los campos de concentración.
¿Te gustó la película? ¿Qué fue lo que más te impresionó de esta historia? ¿Por qué Hanna arriesga su vida en el campo para conseguir un poco de harina para hacer pan para la pascua?
Aritmeticadiablosecuenciapascuacampoc from SusanaG on Vimeo.
¿Qué te parece lo que le dijo la madre de Rivka al nazi que se llevó al bebé y a su madre? ¿Por qué crees que se atrevió a rebelarse? ¿A qué se refería con la amenaza de que "se pudrirá en el infierno"? ¿Por qué crees que no le importaba al nazi?

Aritmeticadiablosecuenciabebé from SusanaG on Vimeo.
Comenta el diálogo entre Hanna y su prima Rivka: ¿Por qué se lamenta Hanna? ¿Quién tiene razón?

Aritmeticadsdialogo1 from SusanaG on Vimeo.
Y ahora alguna pregunta sobre contenidos de reli que aparecen en la película:
¿Qué alimentos hay en una cena pascual judía? ¿Qué es lo que recuerdan con esta celebración familiar?

aritmeticadiablosecuenciapascua from SusanaG on Vimeo.

En la película se casan dos amigos de Rivka, Lía y Samuel... ¿cómo se llama la tela con los 4 palos bajo la que se casan? ¿Por qué rodea la mujer siete veces al hombre en la celebración? ¿Por qué rompen una copa?
Secuencia de la boda:

Aritmeticadiablosecuenciaboda from SusanaG on Vimeo.

Fuente imagen:
http://www.es.chabad.org/library/howto/wizard_cdo/aid/700442/jewish/La-Jup.htm
Para saber más sobre las bodas judías:
http://www.bodaclickpr.com/report/rituales-boda-judia.html
http://www.publiboda.com/bodas_judias/index.html
En esta última página aparece algo curioso, cuando hablan de Dios escriben D-s ¿por qué crees que el autor de ese artículo no escribe "Dios"?

lunes, 4 de junio de 2012

Amar peligrosamente



 
Sarah es una americana acomodada y recién casada que vive en Londres. Su vida cambia radicalmente cuando conoce a Nick Callahan, que irrumpe en una fiesta benéfica para reclamar fondos de ayuda para su campamento de refugiados en Etiopia.
Sarah decide ayudar con sus ahorros y llevarlos personalmente a Etiopía. Allí cambia radicalmente, se da cuenta de las necesidades de los más olvidados de África y de las dificultades de los cooperantes.
Secuencia 1 para trabajar: Nick interrumpe en la fiesta benéfica para mostrar las consecuencias de la falta de ayuda humanitaria en Etiopía, llevando consigo a un niño refugiado.

Amar peligrosamente médico entra en fiesta para reclamar ayuda humanitaria from SusanaG on Vimeo.
Secuencia 2 para trabajar: Sarah llega al campo de refugiados. Vida y dificultades de los cooperantes en el campo.

amar peligrosamente visita campo refugiados from SusanaG on Vimeo.

Cuando regresa a Londres comienza a trabajar para la ONU, tiene un niño, pero sus relaciones con su marido empeoran. Es entonces cuando Elliot, un cooperante que conoció en Etiopía, le pide ayuda para llevar medicamentos, con el respaldo de la ONU, a Camboya. Sarah acepta, pero se da cuenta de que la han "utilizado" para pasar armas, además de medicamentos y vacunas. Nick le explica que tiene que colaborar con los espías y traficantes de armas, no le ha quedado otro remedio para suministrar alimentos y medicinas a la población a la que atiende. Aquí se presenta un gran dilema ético, ya que ni Nick ni Elliot, en principio, quieren ceder a los intereses de los traficantes de armas, pero no les queda más remedio, ya que no tienen ayuda internacional en numerosas situaciones difíciles para la gente que atienden.
Secuencia 3 para trabajar: El traficante de armas intenta convencer a Nick para que pase las armas y así contribuirá con ayuda económica para mantener el campamento de refugiados.

amar peligrosamente secuencia diálogo traficante armas 1 from SusanaG on Vimeo.
Secuencia 4 para trabajar: Sarah descubre que, junto con las vacunas, estaba escondido armamento y le pide explicaciones a Nick, que le confiesa su dilema ético y cómo tuvo que aceptar "pasar" armas para recibir alimentos y medicamentos...

amar peligrosamente diálogo dilema armas from SusanaG on Vimeo.
Nick y Sarah se enamoran durante su estancia en Camboya, pero Sarah vuelve a Londres con su familia. Tiene una hija, que en realidad es de Nick y su matrimonio sigue adelante, pero ella está siempre preocupada por Nick. Cuando se entera de que ha sido secuestrado en Chechenia no duda en ir allá, arriesgando su vida...
En esta película, se trabajan diferentes conflictos internacionales vividos en la década de los 80 y 90: Etiopía, Camboya y Chechenia. Además se presentan los problemas de la hambruna, los campamentos de refugiados, el tráfico de armas y las minas antipersona. Es una película muy interesante para trabajar estos problemas y la labor de los cooperantes, así como la importancia de "despertar conciencias" y cambiar de vida, ya que todos podemos aportar nuestro granito de arena para que "otro mundo mejor" sea posible. A raíz de esta película Angelina Jolie se implicó en el trabajo con la ONU y ha sido nombrada embajadora de buena voluntad de ACNUR y recientemente "enviada especial de la ONU". http://www.abc.es/20120417/estilo-gente/abci-angelina-jolie-enviada-acnur-201204171304.html    
Contesta en el blog y dialoga con tus compañeros ¿Cómo valoras la labor de los cooperantes en los países en dificultades? ¿Por qué crees que pasan la vida (o parte de su vida) arriesgándose por los demás? ¿Crees que la actitud del doctor Nick ha sido la correcta, permitiendo el tráfico de armas para conseguir medicinas y alimentos? 
Para saber más de la película y el lado humanitario de la medicina:
http://campus.usal.es/~revistamedicinacine/Vol_3/3.4/esp.3.4.htlm/amar.htm

viernes, 4 de mayo de 2012

Para profes: entrevista al director de El Estudiante

El estudiante es una excelente película para Bachiller o 4º ESO, para ver en familia o en grupos de profesorado de religión. Se trabajan valores como la importancia de cumplir los sueños, el matrimonio, el noviazgo, el amor verdadero, la dignidad de la mujer, la capacidad de decir "no" a las drogas, el respeto, la amistad, el valor de la vida humana y la capacidad de darse por los demás...
Aquí os dejo la entrevista a su director, en últimas preguntas:

El estudiante

Chano es un jubildao mexicano de 70 años de edad que acaba de matricularse en la universidad para estudiar Literatura. Entra así en contacto con el mundo de los jóvenes y sus problemas, cuyos hábitos y aficiones son muy diferentes a los suyos. A pesar de ello, gracias a su actitud abierta logra salvar el abismo generacional y hace nuevos amigos, a los que guía y ayuda a superar problemas, les enseña a valorar la dignidad de la mujer, el respeto, les ayuda a tener paciencia y esperanza para conseguir sus sueños y ser capaz de dejar lo que les impide crecer. Cuando una de las chicas se enfrenta al dilema de seguir o no con su embarazo la mujer de Chano le anima "dar la vida es la entrega que más vale la pena vivir y sufrir".
¿Crees que es importante seguir tus sueños, a pesar de las dificultades o de la edad?
Comenta estas frases en el blog:
"El amor antojadizo solo busca placeres, no busca cualidades, las cualidades permanecen mientras las hermosuras perecen"
"Pensamos que amar es tener derechos, pero la ironía del amor es que se funda en renuncias. Pensamos que amor nos legitima a tener, nos olvidamos que amor es ceder, darse".

lunes, 14 de noviembre de 2011

Abraham

Con esta película (que nunca ponemos entera, sólo escenas, ya que es un poco lenta y bastante larga.....) trabajamos algunas escenas de la vida de Abraham, llamado padre de los creyentes y de las tres religiones monoteístas. La peli no le hace justicia, ya que es un personaje de la biblia muy interesante y con una historia apasionante, una historia de amor, celos, aventura, sacrificio... ¡pero es lo que hay! Aquí te cuento su historia y al final hay algunas escenas importantes de la película y un trailer de otra (en inglés). También te pido que contestes a algunas preguntas sobre Abraham...
La película pertenece a la serie "La biblia" y cuenta la historia de Abraham, hombre que vivió en la cultura de Mesopotamia hacia el año 2000 a.C, en una cultura y religión politeísta, que dejó su tierra y a su familia por una llamada de Dios y una promesa. Nació en Ur, pero vivía en Jarán cuando sucedieron los acontecimientos narrados en el Génesis. Escuchó la voz de Dios que le prometió una tierra (llamada desde entonces "la Tierra prometida") y descendencia. La promesa de descendencia era fundamental, ya que su mujer, Sara, no podía tener hijos. Después de muchos años, Sara le ofrece a Agar, su esclava, para poder tener hijos a través de ella y nace Ismael... pero Dios quería que Sara fuera madre y al final tiene un niño, Isaac. Por miedo a que, cuando murieran, Ismael se hiciera con el liderazgo de la tribu, Sara manda a Abraham que expulse a Agar e Ismael, que son protegidos por un ángel en el desierto, ya que Dios también tiene grandes planes para Ismael.
Cuando Isaac crece, Dios le pide un gran sacrificio, que en realidad es una prueba de fe: sacrificar a Isaac en el monte Moriah. Abraham se somete a la voluntad de Dios, aún sin entenderla, pero al final el ángel impide que sacrifique a su hijo y sacrifican un cordero enredado en unas zarzas. Dios no quiere sacrificos humanos, a diferencia de la práctica de algunas religiones de la zona de mesopotamia.

¿Qué valores destacas de la figura de Abraham y de Sara? ¿Qué te parece la opción de Sara de entregar a Agar, su esclava, como concubina para que Abraham tenga un hijo? ¿Y los celos de Sara, son justificados? Sobre el sacrificio de Isaac.... ¿tu qué harías?


 Aquí tenemos uno de los capítulos más importantes de la película, la promesa de Abraham y el nacimiento de Isaac:


Aquí tenemos un trailer de otra peli "Abraham e Isaac", que, aunque esté en inglés, refleja un poco la escena del sacrificio de Isaac






viernes, 14 de octubre de 2011

Desde mi cielo - The lovely bones

Película basada en el bestseller de Alice Sebold, trata sobre una adolescente de 14 años, Susie Salmon, a la que se le arrebata su vida injustamente y sus experiencias después de muerta, ya que observa a su familia, amigos y a su asesino "desde su cielo". Todavía está muy apegada a ellos y quiere que se haga justicia con su asesino, por eso no está preparada para pasar al "cielo" (el árbol es la conexión entre su "cielo" y el cielo de verdad, como en muchas religiones y culturas).

Es una película interesante, sobre todo por el tema de las "últimas preguntas", la esperanza en la vida eterna y especialmente el deseo de "justicia", ya que el asesino escapa de la policía y parece que no hay justicia para Susie... ¿Habrá Alguien que haga justicia a las víctimas, a los que sufren? Muchas veces la justicia humana falla y los asesinos, por ejemplo, escapan o apenas cumplen condena, de ahí que las religiones creen en un Dios que hace justicia a los débiles e indefensos, como por ejemplo la religión cristiana.

¿Cómo cambiarías el final? ¿Cómo te gustaría que se hiciera justicia? ¿Qué piensas tú sobre la posibilidad de una vida después de la muerte?
¿Crees que el sentido y la necesidad de justicia está en todo ser humano? ¿Tiene alguna relación con la experiencia religiosa?

Trailer