Mostrando entradas con la etiqueta hinduismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hinduismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de noviembre de 2013

Mi otro país

La serie "Mi otro país" cuenta las experiencias de chicos y chicas, hijos de inmigrantes, que viven en Inglaterra y van a visitar su "otro país", el país de sus padres, para conocer a su familia, costumbres, templos y hacer nuevos amigos.
India: En este capítulo Jemali visita a su familia en la India y lleva un donativo para un hospital de niños enfermos de polio. Además visita los templos más famosos del jainismo.


Miotropais-Jemali-jainismo from SusanaG on Vimeo.
En este capítulo Denisse, una chica sij, viaja a la India a visitar a su familia y nos lleva a conocer el famoso Templo Dorado, en Amritsar

Miotropais-Denise-sij from SusanaG on Vimeo.

En otros capítulos conoceremos a diferentes adolescentes que viajan a Malasia, Bali o Armenia
Armenia: En este capítulo Sabela, cristiana armenia que vive en Londres viaja a Armenia para conocer el país de sus antepasados y sus costumbres.
Miotropais-Armenia from SusanaG on Vimeo.

Malasia: En este capítulo Norul viaja a Malasia, de donde procede su familia y conoce las costumbres del país, así como las costumbres religiosas del Islam.
Miotropais-Malasia from SusanaG on Vimeo.

Bali: En este capítulo Sofía viaja con su padre a Bali y conoce las costumbres de su pueblo y del hinduismo en Bali
Miotropais-Bali from SusanaG on Vimeo.

Lituania: En este capítulo Ilai, un niño judío de 10 años viaja a Lituania, país en el que vivían sus abuelos. Allí va a descubrir que apenas quedan judíos y que incluso, en el antiguo pueblo de sus abuelos, el cementerio judío quedó abandonado después de la ocupación alemana.
Miotropais-Lituania from SusanaG on Vimeo.

Camboya: En este capítulo Remi viaja a Camboya con su padre y conoce las costumbres del país, además de algunas costumbres religiosas budistas.
Miotropais-Camboya from SusanaG on Vimeo.

martes, 1 de noviembre de 2011

La arquitectura del paraíso

Otro documental interesante de la serie de "La arquitectura del mundo", de la BBC es la arquitectura del Paraíso, ya que aparecen diversas construcciones relacionadas con las religiones, como el Monasterio de Santa Catalina del Sinaí, un santuario taoísta (el Templo Colgante Hunyuan), la Mezquita de Solimán en Turquía, las iglesias cristianas de Kizhi en Rusia y el Templo hindú de Ranganathas wamy. ¿Qué templo te ha gustado más y por qué? ¿Con qué personaje del Antiguo Testamento está relacionado el Monasterio de Santa Catalina?








Aquí puedes ver el documental:


La arquitectura de la muerte

En el día de los fieles difuntos, el 2 de noviembre, los cristianos recordamos a nuestros difuntos, visitamos los cementerios, rezamos a nuestros familiares... Muchas familias también visitan los cementerios el 1 de noviembre (día de todos los santos), al ser festivo. Estas fechas son una oportunidad para plantear con nuestro alumnado las grandes preguntas relacionadas con la muerte que se ha planteado la humanidad desde el principio y para conocer algunos famosos cementerios de Europa, ya que se puede aprender mucho de sus esculturas que muestran la fe y la esperanza de todo un pueblo.


Dan Cruickshank arquitectura de la muerte from SusanaG on Vimeo.
El culto a los antepasados y la memoria de los mismos ha estado presente en todas las culturas y religiones. En este documental viajamos a través de Egipto, India, Europa y América para contemplar templos funerarios y ritos mortuorios muy interesantes: la tumba de Hatshepsut, el Templo egipcio de Dyer-Dysesu, el Osario de Sedlec en la república checa, las ruinas mayas de la ciudad de Yaxha en Guatemala, el cementerio de Génova y el ritual de incineración en Benarés. Es especialmente importante que veas los rituales del río Ganges en Benarés, relacionados con la incineración, y el cementerio de Génova.  Puedes ver el documental o los fragmentos y dar tu opinión.
Para saber más sobre el cementerio de Staglieno, en Génova:
http://www.homo-architectus.com/2013/04/cementerio-staglieno-genova-italia.html
http://enmemoria.lavanguardia.com/cementerios-celebres/cementerio-de-staglieno.html


Arquitecturas del mundo: Muerte. El cementerio de Génova from SusanaG on Vimeo.
Hay muchos cementerios en Europa que son visitados incluso por turistas, ya que se encuentran auténticos tesoros de la escultura funeraria y están enterrados grandes personajes de nuestra cultura.
Si quieres saber más sobre los cementerios famosos de Europa y España y sus anécdotas visitas estos enlaces:
http://es.tanatopedia.net/index.php/Turismo_de_Cementerios
http://www.rtve.es/noticias/20121030/libro-anecdotas-visitas-guiadas-cementerios-para-todos-santos/572276.shtml
http://www.hosteltur.com/112960_turismo-cementerios-espana-20-ciudades-muestran-su-oferta.html
Aquí Dan nos explica los rituales en torno a la muerte en el antiguo egipto:
Dan Cruickshank- arquitectura de la muerte-egipto from SusanaG on Vimeo.
En esta parte del documental Dan viaja a Benarés, ciudad hindú donde se incineran a gran número de devotos hinduistas y sus cenizas se arrojan al Ganges.

Dan Cruickshank -arquitectura de la muerte-Benarés from SusanaG on Vimeo.
En Guatemala conoceremos los rituales maya y los sacrificios humanos:

DC-muerte-Guatemala from SusanaG on Vimeo.

lunes, 10 de octubre de 2011

Lagaan

Durante la época de la ocupación británica en la India, los gobernantes británicos exigían el pago del "lagaan", un impuesto de cereales que recogían, en gran parte para ellos y una parte para el rajá. Esto contribuía al empobrecimiento de la población, especialmente si no llovía. El capitán Russell, un capitán engreído, no acepta la petición del Rajá de permitir la realización de una puja en una zona vecina y, ante la negativa del Rajá a comer carne, decide imponer el doble lagaan para el pueblo.
Un grupo de campesinos de Champaner, liderados por Bhuvan, acepta la participación en un partido de cricket, para lograr liberarse del lagaan.... si ganan el partido a los británicos.
 Es especialmente interesante para conocer algunos aspetos esenciales del hinduismo y la oración a Krisna "O paalanhare", cuando parece que todo está perdido, es espectacular, muy parecida al salmo cristiano "El Señor es mi pastor, nada me falta". También veremos la importancia de las peregrinaciones y las imágenes de los dioses para los hindúes. Adornan las imágenes con flores y les ofrecen velas, incienso, comida.... También bailan en las fiestas de los dioses. La danza en India es muy importante.
 En el equipo participan también un musulmán, Ismail y Deva, un Sij, además de un intocable, ya que Buvhan no hace discriminaciones y hace un precioso discurso en contra de las castas. ¿Qué te parece la discriminación que todavía sigue en la India contra los intocables?

 En Champaner hemos visto un templo con dos imágenes, a las que el pueblo tiene mucha devoción...  
¿Quiénes son? ¿Por qué una de ellas lleva una flauta? ¿A qué dios rezaban en el partido? ¿Qué aspectos del hinduísmo has aprendido en esta película? ¿Crees que su fe les ayudó a superar las dificultades en el entrenamiento y en el  partido?

Lagaan: Templo de Champaner from Susana reli on Vimeo.

Aquí vemos el Trailer y la oración de "O paalanhare" con subtítulos en castellano.
En esta escena se muestra la fiesta del cumpleaños de Krisna, a quien le tienen gran devoción en Champaner, así como algunos rituales:


Lagaan cumpleaños de Krisna from Susana reli on Vimeo.
Hay otros ritos que aparecen en la película. Señala cuáles

Lagaan: oración y ritos del partido from Susana reli on Vimeo.

Lagaan Gurán reza a Hannuman from Susana reli on Vimeo.

Lagaan: Deva reza al Gran Gurú from Susana reli on Vimeo.

Lagaan: gesto tocar tierra from Susana reli on Vimeo.


En el equipo de Bhuvan integra a personas de diferentes religiones ¿cuáles?

Lagaan: Deva from Susana reli on Vimeo.