Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de julio de 2023

The Chosen

 

La serie “The Chosen” es una serie sobre la vida de Jesús y sus discípulos que ha sido creada a través del crowdfunding gracias a los donativos de miles de personas. Traducida a 56 idiomas lleva más de 500 millones de visionados en 142 países gracias a su aplicación gratuita, con subtítulos en varios idiomas. Las cuatro primeras temporadas están disponibles en la plataforma acontra+ (disponible en Prime Video añadiendo el canal), de A Contracorriente Films, una distribuidora española que apuesta por el cine espiritual. También están disponibles en Movistar y, la primera temporada, en Prime Video.

La serie se centra en la vida pública de Jesús y sus enseñanzas pero desde el punto de vista de sus discípulos y discípulas. Unos discípulos que van evolucionando tras el encuentro con Jesús y sus enseñanzas. La serie nos presenta a un Jesús y unos discípulos muy humanos y cercanos, lo que es sin duda una de las claves de su éxito. Unos apóstoles y un Jesús con sentido del humor que conecta con la gente de hoy, tanto jóvenes como mayores. Una serie muy recomendable para acercarnos a Jesús con los ojos de los que lo conocieron y con un gran protagonismo de las mujeres que seguían a Jesús, aunque decae en la tercera temporada, al quedarse en las casas de Cafarnaún buscando medios para financiar la misión mientras los discípulos varones van a predicar con Jesús. Un aspecto que debería mejorar en las siguientes temporadas para ser fiel a los Evangelios, ya que las discípulas le siguieron desde Galilea y acompañaban al grupo como discípulas en las predicaciones de Jesús, siguiéndole también hacia Jerusalén (Para saber más: "También las mujeres seguían a Jesús", de Suzanne Tunc).

Con una mirada ecuménica y asesoramiento tanto de un pastor evangélico, como un sacerdote católico y un rabino es importante comentar como punto crítico en los grupos de reflexión pastoral o en las clases de Religión que puede llevar a confusión sobre el proceso de formación de los evangelios y el modo de entender la inspiración en la Biblia como Palabra de Dios, ya que los apóstoles Mateo y Juan no iban tomando notas de las palabras de Jesús en su predicación, sino que esta fue transmitida inicialmente por transmisión oral y solo más tarde se pusieron por escrito algunos dichos de Jesús, que fueron una de las fuentes que utilizaron los evangelistas. La mayoría de los escritos del Nuevo Testamento fueron compuestos entre los años 65-100 d.C y en lengua griega y precisamente los evangelios no son los primeros escritos del Nuevo Testamento.

Primera Temporada: La llamada


En la primera temporada Jesús comienza su vida pública en Cafarnaún y llama a sus primeros discípulos, María Magdalena, Mateo, Pedro, Andrés, Santiago y Juan. Jesús cura a María Magdalena, que pasa a ser una de sus primeras seguidoras, y es la gran protagonista de esta primera temporada, junto con Pedro y Edén (su mujer), Mateo y Nicodemo el fariseo. Los dos grandes diálogos de la película para trabajar a nivel pastoral son el de Jesús con Nicodemo (Capítulo 7) y el de Jesús con la Samaritana (Capítulo 8)

Escenas imprescindibles para dialogar:

Episodio 1: Te he llamado por tu nombre
Clip1 "No temas" [49:00 - 52:15]: Curación de María Magdalena
Episodio 2:Sabbat
Clip 2 "Sabbat" [30:30 - 36:25]: María Magdalena acoge en su casa a amigos para celebrar el Shabat. Jesús llama a su puerta.
Episodio 4: La piedra sobre la que se edifica
Clip 3 "Sígueme" [35:35 - 44:30]: Pesca milagrosa y llamada a Pedro
Episodio 5: El regalo de boda
Clip 4 "Es el Cordero de Dios"  [08:20 - 12:51]: Pedro explica su llamada a Edén, que acoge con alegría la invitación.


Clip 5 "Si no es ahora, ¿cuándo?" [37:55 - 46:35]: En las bodas de Caná María acelera la hora de Jesús.
Episodio 6: Compasión indescriptible

Clip 6: "Si quieres puedes limpiarme": [16:22 - 19:40]: Curación del leproso
Clip 7: "Tus pecados te son perdonados": [40:30 - 46:00]: Curación del paralítico

Episodio 7: Invitaciones

Clip 8: "Nacer de nuevo": [21:15 - 31:36]: Encuentro con Nicodemo y diálogo sobre el Reino de Dios.

Clip 9: "Sígueme": [31:40 - 35:14]: Llamada y seguimiento de Mateo.

Episodio 8: Yo soy Él

Clip 10: "Estoy aquí para romper esas barreras": [40:18 - 50:16]: Encuentro y diálogo con la samaritana.


Segunda Temporada


La segunda temporada es de ritmo más lento, en la que Jesús se centra en hacer comunidad con el grupo de discípulos y discípulas y en preparar su mensaje del anuncio del Reino de Dios. En este grupo van cobrando protagonismo las mujeres que siguen a Jesús, con nuevas incorporaciones como Ramah o Tamar, la mujer etíope.

Cabe destacar en el capítulo uno un inicio sorprendente, la forma en la que Juan va recogiendo los testimonios y recuerdos de los discípulos y discípulas sobre Jesús, tras la muerte de su hermano Santiago. Hay además un interesante capítulo extra (capítulo 0) dedicado al nacimiento de Jesús con una escena interesante de la comunidad postpascual en el que María explica el Magnificat a María Magdalena.

Episodio Extra 0: Los mensajeros 

Clip 11: "Proclama mi alma la grandeza del Señor": [17:40 - 29:00]: María Magdalena se encuentra con María y se interesa por cómo va el anuncio de la Buena Noticia por el mundo y cómo afrontan los discípulos y disípulas la persecución. Quiere orar por ellos y le revela a María Magdalena detalles del nacimiento de Jesús y su canto "Magnificat" para que se lo envíe a Lucas. Una joya de capítulo.

Episodio 1: Trueno

Clip 12: "Ven y verás": [00:30 - 08:40]: Juan recoge los testimonios de los discípulos y discípulas que siguieron a Jesús. Testimonio de María. "Quiero tener los testimonios ahora que estamos todos... si no escribo todo esto se perderá en la historia."

Clip 13: "La oveja perdida": [19:42 - 21:17]: Jesús cuenta en Samaría la parábola de la oveja perdida, en diálogo con un pastor samaritano.

Clip 14: "Un Reino que no es de este mundo": [36:40 - 37:51]: Jesús explica a una familia samaritana cuál es su misión, predicar la Buena Noticia del Reino y cómo es el Reino que anuncia. Al final la luz vencerá a la oscuridad.

Episodio 3: Mateo 4:24

Clip 15: "¿Cuándo supiste quién era Él": [18:50 - 22:20]: María cuenta cómo fue el nacimiento de Jesús y cómo se siente como madre al grupo de discípulas y discípulos.

Episodio 4: La oportunidad perfecta

Clip 16: "La fiesta de las tiendas": [27:40 - 30:40]: Los discípulos y discípulas, junto con María, celebran la fiesta de los tabernáculos. María recuerda "nuestra vulnerabilidad en el desierto, nuestra dependencia de Dios y cómo Él nos guió."

Clip 17: "¿Quieres estar sano?": [44:38 - 51:08]: Jesús cura al paralítico en la piscina de Siloé.

Episodio 5: Espíritu

Clip 18: "¿Para qué quieres a alguien como yo?": [30:18 - 33:22]: Llamada a Simón el zelote, al que le quita el arma: "Tengo todo lo que necesito, a quien quería era a ti."

Episodio 6 Ilícito

Clip 19: "No es lícito sanar en Shabat": [35:15 - 40:22]: Curación en la sinagoga del hombre de la "mano seca": "El sábado fue hecho para el hombre, no el hombre para el shabat. Por tanto el Hijo del Hombre es señor del shabat." Jesús va revelando quién es, además de Mesías, el Hijo del Hombre.

Episodio 7 Cara a cara

Clip 20: "Enséñanos a orar": [38:09 - 39:20]: Jesús enseña a sus discípulos cómo orar, explicando el sentido del Padre Nuestro.

Episodio 8: Más allá de las montañas


Clip 21: "Un cambio radical": [19:08 - 22:15]: Jesús, en diálogo con Mateo, explica sus enseñanzas clave que implican una revolución, un cambio radical en la manera de ser y vivir. Mateo "toma nota" de esas enseñanzas.

Nota crítica: Una escena interesante para tener una visión crítica de la serie, ya que no incorpora lo que sabemos sobre el proceso de formación de los evangelios ni la idea católica de la inspiración de la Biblia. Ni Juan ni Mateo iban escribiendo los discursos de Jesús mientras le escuchaban o se los escribían antes de predicar la Buena Nueva. Primero fue la tradición oral del maestro a los discípulos y discípulas, que continuó durante la primera predicación postpascual de los apóstoles. Más adelante se fueron poniendo algunos "dichos" y enseñanzas de Jesús en la comunidad postpascual por escrito. La fuente Q o fuente de los dichos de Jesús es postpascual, aunque también pudo haber otros textos, siempre postpascuales: "Mateo compuso los logia (dichos) del Señor en lengua hebrea y cada uno los interpretaba lo mejor que podía." (Testimonio de Papías). Los evangelios se formaron después del año 70 recogiendo todas estas tradiciones y se escribieron en lengua griega, la lengua dominante en Europa oriental y muchos israelitas que vivían en la diáspora era la lengua que entendían y hablaban. Los evangelios sinópticos se llaman así porque contienen muchos aspectos comunes compartiendo fuentes orales y escritas. El evangelio de Juan es posterior, de finales del siglo I (entre los años 90-100) y su última redacción fue hecha por un grupo de discípulos que conservaron los recuerdos de Juan, probablemente en Éfeso, aunque algunos especialistas se inclinan por las iglesias de Siria.

Clip 22: "Bienaventuranzas": [30:55 - 34:20]: Jesús comparte con Mateo las Bienaventuranzas, con la mente puesta en sus discípulos y discípulas.

Tercera Temporada: El anuncio de la Buena Noticia.

Episodio 1: El sermón de la montaña

En este primer capítulo de la tercera temporada se muestra el Sermón de la Montaña. Un capítulo emocionante en el que Jesús da las claves del Reino de Dios y en el que cientos de seguidores, entre ellos su madre, escuchan su sermón. Además de las discípulas habituales en la segunda temporada como María Magdalena, Ramah o Tamar aparece por primera vez Juana para conocer a Jesús, Judas Iscariote y también Jairo, el jefe de la sinagoga de Cafarnaún. Un capítulo en el Jesús nos enseña a orar con el Padre Nuestro y un gran comienzo de la nueva temporada. Se echa de menos más presencia de las mujeres discípulas en las predicaciones de Jesús tanto en Galilea como al otro lado del lago de Genesaret o en la Decápolis.

Clip 23: "El sermón de la montaña": [03:48 - 10:20]: Jesús predica su sermón de la montaña ante la multitud y sus discípulos y discípulas. Parábola de la casa sobre la roca. A todos les toca el corazón. "Pero yo os digo..." "Buscad el Reino de Dios y su justicia". La sensación es única... "¿Habéis oído algo así..."

Episodio 2: De dos en dos

Clip 24: "Gratis lo recibisteis, dadlo gratis": [36:14 - 43:13]: Jesús envía a los doce de dos en dos como sus apóstoles a anunciar el Reino de Dios, curar enfermos y expulsar demonios: "Os enviaré a predicar de dos en dos para que vayáis proclamando que el reino de los cielos está cerca. Sanad a los enfermos, expulsad a los demonios. Para el camino no llevaréis nada más que un bastón, ni pan, ni zurrón ni dinero. Llevais sandalias y solamente una túnica... Gratis lo recibisteis dadlo gratis."

Episodio 3: Médico, cúrate a ti mismo

Clip 25: "El Espíritu del Señor está sobre mí": [25:33 - 38:25]: Jesús lee en la Sinagoga de Nazaret el rollo del profeta Isaías: "El espíritu del Señor está sobre mí porque me ha ungido..." Y afirma que esa escritura se ha cumplido hoy, lo que provoca la revuelta de los presentes, rechazando a Jesús y sus palabras. Ningún profeta es bien recibido en su tierra.

Episodio 4: Limpieza (1)

Clip 26: "De dos en dos": [00:26 - 08:14]: Los discípulos van de dos en dos de pueblo en pueblo anunciando que el Reino de Dios está cerca y curando a los enfermos. Una secuencia en blanco y negro, en el que apenas se oyen las voces de los discípulos, por lo que nos centramos en lo que está pasando y una actividad interesante puede ser el poner palabras a las escenas e identificar a los apóstoles que aparecen en ellas. La acción del Espíritu se manifiesta en las curaciones y expulsiones de demonios.

Episodio 5: Limpieza (2) 

Clip 27: "¿Quién me ha tocado?": [31:32 - 46:50]: Jesús, de camino a casa de Jairo para curar a su hija, se encuentra con la mujer que padece hemorragias que toca el borde de su manto con fe y se cura. Tras mostrar su fe y ponerla como ejemplo resucita a la hija de Jairo solo en presencia de Pedro, Santiago y Juan a los que les pide que no difundan ese milagro.

Episodio 8: Sustento

Clip 28: "El sembrador": [25:00 - 26:49]: Jesús, en la Decápolis, predica la parábola del sembrador.

Clip 29: "Alimentadlos": [39:12 - 49:12]: Jesús alimenta a la multitud con tan solo 5 panes y dos peces. Además cuenta la parábola de los dos hijos y el tesoro escondido.

Clip 30: "No me sueltes": [1:03:52 - 1:13]: Jesús camina sobre las aguas del lago de Genesaret, rescata a Pedro bajo el agua y calma la tempestad. Pedro se reconcilia con Edén y recupera su fe.

Cuarta temporada: La oscuridad se acerca

Episodio 1: Promesas

Clip 31: "Bendita seas entre todas las mujeres": [1:00 - 4:52] María visita a Isabel y Zacarías. "Bendita seas entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre". Isabel le cuenta la rebelación de Zacarías y la misión de Juan como profeta.

Clip 32: "Pídeme lo que quieras y yo te lo daré": [40:10 - 46:50] Salomé pide la cabeza de Juan el Bautista y se recuerda, mientras es conducido a su muerte, cuando era bebé y cómo Isabel pide que se le llame Juan, recuperando el habla Zacarías. 

Episodio 2: Confesiones

Clip 33: "¿Y vosotros quién decís que soy yo": [33:39 - 37:23] Jesús pregunta a sus discípulos quién dice la gente que es y luego les hace la pregunta, más personal, de quién creen ellos que es. "El Hijo de Dios Vivo", responde Simón y Jesús le llama Pedro y le dice que sobre esa piedra edificará su Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella.

Episodio 3: Luna ensangrentada


Clip 34: "Mientras esté en este mundo yo soy la LUZ del mundo": [26:22 - 31:55] Curación del ciego de nacimiento en shabbat. "¿Quién pecó para que naciera ciego?... No discutamos los pecados del pasado. Tenemos luz que dar".

Clip 35: "Guías ciegos": [38:31 - 40:58] Jesús critica la hipocresía de los fariseos. ¡Ay de vosotros, fariseos... descuidais lo más importante de la ley, la justicia, la misericordia y la fe! ¡Guías ciegos!

Episodio 4: Calma previa


Clip 36: "No soy digno de que entres bajo mi techo": [46:57 - 50:48] Curación del criado del centurión "a distancia", con solo decir "una palabra". "En verdad os digo que jamás en Israel he encontrado a nadie con tanta fe".

Clip 37: "El que quiera ser grande sea vuestro servidor": [51:33 - 57:33] Santiago y Juan le piden a Jesús sentarse en su gloria uno a su derecha y otro a su izquierda. Jesús les dice que no saben lo que piden y anuncia su condena y muerte en Jerusalén, así como su resurrección al tercer día. "De la copa que yo bebo también beberéis..." A todos se os ha concedido liderazgo y autoridad, pero pensáis como los gentiles... así no es como funciona mi reino... aún no lo entendéis. El que quiera ser grande entre vosotros que sea vuestro servidor y el que quiera ser primero que sea esclavo de todos, porque el Hijo del Hombre no ha venido sino a servir y a dar su vida en rescate por muchos".

Episodio 5: Contemplar, servir, maquinar


Clip 38: "Marta, andas inquieta y preocupada... solo una cosa es necesaria": [34:32 - 43:10] Jesús come con sus discípulos en casa de Marta, María y Lázaro. Marta protesta porque su hermana no la ayuda con la comida, solo está escuchando las enseñanzas de Jesús y Jesús le recuerda que lo más importante es prestar mucha atención a sus palabras: "La comida pasará, pero mis palabras no pasarán".

Clip 39: "No comprenden nada de lo que digo": [46:34 - 52:38] Jesús comparte con su madre el dolor de su corazón, la incomprensión de muchos, incluso de sus discípulos. Tierna escena de intimidad de Jesús con María, su madre.

Episodio 6: Dedicación

Clip 40: "Yo soy el buen pastor": [45:00 - 53:00] Jesús, en Jerusalén, explica que es el buen pastor que llama a las ovejas por su nombre; así como la diferencia entre el buen pastor y los malos pastores. "Yo soy la puerta, quien entre por mi se salvará". "Yo soy el buen pastor, que da su vida por las ovejas... y tengo otras ovejas que no son de este redil". Advierte que nadie le quita la vida, la entrega voluntariamente. Los fariseos y saduceos del sanedrín se enfrentan a Jesús y a sus discípulos y le llaman blasfemo, tras decir que es el Cristo e igualarse al padre "Yo y el Padre somos uno"."Tal blasfemia es suficiente para la pena capital."

Episodio 7: La última señal

Clip 41: "Yo soy la Vida que vence a la muerte. Yo soy la Resurrección y la Vida, el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá": [24:37 - 41:40] Resurrección de Lázaro y testimonio de Marta: "Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios".

Episodio 8: Humilde

Clip 42: "Ha ungido mi cuerpo para el día de mi sepultura": [25:00 - 39:05] Jesús explica sus enseñanzas a Samuel durante una comida en casa de Lázaro y Marta. María de Betania unge a Jesús con perfume de nardo durante la comida, en presencia de sus discípulos y fariseos. 

Quinta temporada: La Última Cena

Uno de los aciertos de la temporada es que cada capítulo comienza con una escena de la Última Cena según el Evangelio de Juan, anticipando el final de la temporada y dividiendo en secuencias el largo discurso y así reflexionar poco a poco el acontecimiento clave de la temporada.

Episodio 1: Domingo de Ramos


Clip 43: "Hossana al Hijo de David": [00:00 - 00:00]: Jesús entre en Jerusalén, acompañado de sus discípulos y discípulas. También está su madre, Marta y María. Entra por la Puerta de las Ovejas y algunos fariseos le advierten que ese gesto, al entrar montado en un burro, como anuncia la profecía sobre el Mesías, será una provocación y le advierten que puede acabar mal. Jesús, sin hacerles caso, entra triunfal y la gente canta "Hossana al Hijo de David" con gritos y cánticos. 

Clip 44: "El grano de trigo tiene que morir para dar fruto": [00:00 - 00:00]: Jesús predica en el templo que el Hijo del Hombre tiene que ser glorificado (una voz del cielo, que parece un trueno, lo ratifica) y que el grano de trigo tiene que morir para dar fruto. María Magdalena se entristece por esas palabras, y, junto con Juan, parece que son los que van comprendiendo que Jesús tiene que morir y que por eso está angustiado, aunque esa muerte tiene un significado mayor que les está tratando de explicar. 

Clip 45: "Jesús llora por Jerusalén": [00:00 - 00:00]: Jesús contempla el Templo y tiene una visión sobre su destrucción en el año 70 d.C y cómo los romanos arrasan con todo.

Episodio 2: La expulsión de los mercaderes del Templo

Clip 46: "Sacrificios": [00:00 - 00:00]: Andrés y Felipe se encuentran con algunos gentiles conversos de la Decápolis: Leander, Dion y Fatiyah (Temporada 3, episodios 7 y 8). Juntos van al templo para ofrecer los sacrificios por la Pascua y Andrés y Felipe les explican por qué se ofrecen los sacrificios (solo los hombres) por los pecados y cómo tienen que cambiar sus monedas por las monedas del templo. Es una escena interesante en la que se va comprendiendo el contexto del enfado de Jesús ante los abusos de los mercaderes del Templo.

Clip 47: "La expulsión de los mercaderes": [00:00 - 00:00]: Jesús entra el Templo con el látigo y vuelca las mesas de los mercaderes con el dinero, echando también a los corderos y liberando a las palomas. La casa de su Padre es casa de oración, no de ladrones. Caifás, Samuel y otros fariseos contemplan asombrados y enfadados la escena y Judas, confuso, afirma: ¿Qué has hecho?

Actividades para dialogar:

Reflexión y puesta en común: ¿Cuál es tu capítulo favorito? ¿Qué secuencia te ha inspirado más?

¿Cómo vives la llamada de Jesús y su seguimiento? ¿Cuáles son las enseñanzas de Jesús que consideras más importantes?¿Qué implica para ti la Buena Noticia del Reino de Dios?  ¿Pones tus talentos al servicio del Reino de Dios? 

¿Qué papel juegan las mujeres en tu comunidad parroquial o pastoral? ¿Crees que es necesario incorporar a más mujeres en roles de coordinación y liderazgo? 

¿Has leído los Evangelios? ¿Crees que esta serie es fiel a los Evangelios? ¿Cuál es el Evangelio que tiene mayor conexión con la serie? ¿En qué se nota esa influencia?

Reflexionar sobre el proceso de transmisión de los Evangelios y cómo la transmisión oral del primer anuncio de los apóstoles y seguidores de Jesús es clave y anterior a la puesta por escrito de los dichos de Jesús y de los Evangelios.


miércoles, 8 de junio de 2022

Alimentando al mundo

 

El documental sobre el chef José Andrés y su ONG World Central Kitchen, “Alimentando al mundo”, está ya disponible en Disney +. Un documental que nos acerca a la figura del famoso cocinero asturiano, cuya organización ha sido premiada recientemente con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia. 

El documental nos presenta algunos aspectos de la personalidad y la vida familiar de José Andrés y nos muestra el origen de la ONG con la crisis humanitaria de Haití y de Puerto Rico y su evolución durante un periodo de 12 años, pasando de ser una pequeña organización con un puñado de voluntarios hasta convertirse en una de las ONGs más conocidas y mejor organizadas del momento, capaces de acudir en pocos días a una emergencia y organizarse para llevar comida caliente a todas las personas que lo necesitan, bien sea una guerra, una catástrofe climática o humanitaria. 

El documental resalta la capacidad organizativa de José Andrés, su creatividad, su actitud generosa, sus ganas de compartir, su ansia por aprender y también su humildad para reconocer sus errores, su mal genio en ocasiones, y su capacidad de adaptarse a la forma de cocinar de la gente local. Una experiencia que le ha ayudado a bajar su ego y aprender de la cocina de la gente humilde y de los platos locales. Un documental que nos enseña la importancia de comprar localmente para potenciar el comercio en nuestra zona y ayudar a los productores y distribuidores locales, especialmente en momentos de necesidad, como pueden ser catástrofes o guerras. Pero además José Andrés nos da una gran lección sobre la vocación y la llamada. Una llamada que puedes sentir a cualquier edad y que, según él, todos reciben. “A todo el mundo le llega un momento en la vida en el que recibes un mensaje”, afirma José Andrés cuando habla de los inicios de su ONG.


Pero el documental también resalta la labor de los voluntarios locales en la creación de estas redes de ayuda que se preocupan para que en medio de las dificultades la gente que sufre tenga un plato de comida caliente que no es una simple comida, sino que envía un mensaje necesario en esos momentos. Que alguien se está preocupando por ti.

Y es que, como dice José Andrés, “la comida es un agente de cambio” y un “plato de esperanza”, que reconstruye el sentido de comunidad. 

Tareas:

1. Haz un trabajo sobre el chef José Andrés y su ONG World Central Kitchen. Señala aspectos importantes de su biografía y también los hitos de ayuda humanitaria de la ONG World Central Kitchen desde 2010, cuando fue fundada durante la catástrofe de Haiti, hasta la actualidad, repartiendo comida en Polonia y Ucrania.

2. Elige alguna frase del documental que te haya llamado la atención y compártela con tus compañeros. 

3. Lee o visiona el discurso del chef José Andrés en la entrega de los Premios Princesa de Asturias y resalta alguna frase que te parezca importante:


https://www.fpa.es/es/premios-princesa-de-asturias/premiados/2021-jose-andres-y-la-ong-world-central-kitchen.html?texto=discurso&especifica=0

4. ¿Sabías que el pasado verano el chef y su mujer han realizado el Camino de Santiago? Es ya la tercera vez que lo realiza y esta vez ha elegido la última etapa, culminando el día de su cumpleaños en la Plaza del Obradoiro. Ha sido una oportunidad para difundir al camino en las redes y también diferentes platos típicos de la zona de la última etapa. Averigua: ¿Por qué pueblos ha pasado en esta última etapa que le ha llevado 13 días realizar? ¿Qué ruta del Camino ha seguido?

viernes, 1 de octubre de 2021

DUNE

        

Dune es el gran estreno de cine espiritual del año. La esperada adaptación del director Denis Villeneue está basada en la novela de Frank Herbert de 1965. Existe ya una película dirigida por David Lynch en 1984, pero que fue un fracaso en su estreno, aunque ahora ha pasado a ser una cinta de culto. Villeneue ya nos había dejado en sock con su película Incendies, de 2010, sobre los secretos de mujer emigrante que vivió los traumas de la guerra civil libanesa y las masacres entre las comunidades cristianas y musulmanas. Nos sobrecogió con su obra de ciencia ficción La llegada y la secuela de Blade Runner. Y ahora no podemos dejar de admirar y aplaudir por todo lo alto su nuevo proyecto de ciencia ficción, Dune, filmado en formato IMAX, con una fotografía asombrosa en sus grandes planos generales, una banda sonora envolvente de Hans Zimmer y un reparto espectacular que incluye a Timothée Chalamet como Paul Atreides, Zendaya como Chani o Javier Bardem interpretando a Stilgar.

Y es que Villeneue quedó prendado de la novela cuando tan solo tenía 14 años, por lo que se propuso realizar una película que llevara a los más jóvenes a enamorarse del desierto de Arrakis y de las historias de intrigas de las casas feudales espaciales miles de años en el futuro, en una época en la que la humanidad se ha extendido por toda la galaxia, bajo el dominio del Emperador Padishah. Pero todo el imperio depende de una especia, la Melange, que solo se encuentra en el planeta más inhóspito de Arrakis, en las arenas de Dune. Una especia que permite los viajes espaciales y también, a nivel personal, mejorar las potencialidades de la mente y prolongar la vida. El planeta Arrakis ha sido explotado durante décadas por la casa de los codiciosos y malvados Harkonnen. Pero Arrakis no está deshabitado. Allí vive un pueblo del desierto, valiente y rebelde, los Fremen. Oprimidos y perseguidos esperan un salvador, un elegido que les conducirá a la libertad, por lo que la historia tiene rasgos bíblicos y simbólicos basados en la historia de Moisés y también de Jesús de Nazaret.


La historia comienza cuando el Emperador manda retirarse de Arrakis a los Harkonnen y pone la explotación de la especia bajo el mando de la Casa los Atreides, que buscan la colaboración con los Fremen y un trato justo para la población nativa. Los Atreides sospechan que hay gato encerrado y que el cambio es en realidad una trampa, pero no les queda otro remedio que obedecer al emperador y abandonan su planeta Caladan, lleno de agua y vida, hacia el enorme y peligroso desierto de Arrakis. Paul Atreides, un joven introvertido de tan solo 15 años, es el protagonista de toda la trama. Como hijo del duque Leto, sigue a su padre en la misión de Arrakis, pero también descubre que puede ser el Kwisatz Haderach, una figura mesiánica con poder para viajar en el espacio-tiempo, esperada por las Bene Gesserit, una orden femenina con gran poder en la galaxia que busca elevar su potencial físico y mental. Durante cientos de años han estado obsesionadas con la cría selectiva y la búsqueda de la perfección genética ligando a sus miembros con las casas más importantes. Su madre, Lady Jessica, pertenece a la orden y estaba obligada a tener una hija, pero se rebeló dando a luz un hijo para el duque y le entrenó en el perfeccionamiento de su mente y el control de su cuerpo, adquiriendo habilidades especiales que se verán potenciadas en Arrakis por la especia. Los peligros y pruebas a los que se enfrentará en Arrakis le harán madurar y tomar conciencia más clara de su misión, aprendiendo a ser un líder a la vez que busca su identidad y vocación. En esa búsqueda su madre, el desierto y Chani, una joven Fremen a la que ve repetidamente en sueños, tendrán un papel esencial que se desvelará con mayor claridad en la segunda parte, en la que el joven elegirá el nombre de Muad´Dib, tomándolo del pequeño ratón del desierto que sobrevive a pesar de la adversidad y crea su propia agua, multiplicándose sobre la arena.

Realmente no podemos dejar de ir al cine a ver este blockbuster de autor, un espectáculo visual, una experiencia única que nos habla de esperanza y de anhelo de un Salvador, y que como dice el director es “una carta de amor a la pantalla grande”

Actividades previas: Comenta el cartel de la película ¿qué te sugiere?

Actividades posteriores al visionado

1. Dialogamos sobre algunas frases de los personajes ¿quién las dice y por qué?

Somos la casa de los Atreides.

No hay llamada que ignoremos ni fe que traicionemos.

El miedo mata la mente. El miedo es la pequeña muerte que conduce a la destrucción total. Afrontaré mi miedo.

¿Cuándo un regalo no es un regalo?

El emperador es un hombre celoso.

Dicen que eres el Mahdi, pero pareces un niño.

¿Qué significa eso de que puedo ser el Elegido?

Ahora eres uno de los nuestros.

2. Reflexión y puesta en común: Durante muchos siglos el Imperio ha explotado recursos de otros planetas, como la especia sagrada de Arrakis, donde viven los fremen. Una especia necesaria para los viajes interestelares y la mejora de las habilidades mentales. Los Harkonnen han explotado y perseguido al pueblo fremen y solo piensan en obtener más y más riquezas: “Que vendan nuestras reservas de especia, pero poco a poco, no queremos que se devalúe. Ahora solo tengo una exigencia: beneficios”, afirma el barón. Pero la llegada de la Casa Atreides podría cambiar las cosas.

¿En la actualidad hay regiones explotadas por grandes corporaciones en connivencia con países que promueven el neocolonialismo? ¿Es importante reciclar nuestros móviles?

3. Investiga: El agua, fuente de vida

El agua en Arrakis es un tesoro tan codiciado como la especia. Sin los destiltrajes nadie puede sobrevivir en el desierto. Los fremen han desarrollado complejos sistemas de retención y filtrado del agua para sobrevivir en Arrakis, observando a los animales y plantas del desierto. La doctora Liet Kynes enseña a Paul una antigua estación ecológica experimental y le explica: “Se crearon para liberar el agua retenida bajo la arena.

Arrakis podría haber sido un paraíso. Los trabajos habían empezado, pero entonces descubrieron la especia y ya nadie quiso que el desierto desapareciera”. En nuestro planeta el agua es también un recurso codiciado y, debido al cambio climático y a los procesos de desertificación, será uno de los recursos que genere más conflictos y enfrentamientos en el futuro cercano. Pero la escasez también incentiva la creatividad y el ingenio, llevando a diseñar dispositivos para recoger y retener el agua.

Señala cuál está inspirado en un árbol de Etiopía y haz un trabajo sobre uno de ellos:

- WatAir - Warka Water - Atrapanieblas Kumulus-1 Roots Up- 

Reflexión y puesta en común: A pesar de todos los recursos naturales que África posee en abundancia, el continente sigue siendo el más pobre del planeta. ¿Existe una “maldición” de los recursos? ¿Cómo se podría revertir esa situación?

4. El pueblo del desierto

Toda la historia de Dune guarda paralelismo con la historia de la salvación en la Biblia y con sus personajes clave, como Moisés, los profetas o Jesús de Nazaret. El barón Harkonnen tiene rasgos similares al faraón en la historia de Moisés o al rey Herodes en la de la persecución de Jesús, María y José, teniendo que huir al desierto, como Paul y Jessica. Incluso el duque Leto, como san José, lleva a su familia al desierto e intenta protegerla. Ambos tienen cualidades similares, como justicia, honradez y lealtad. Los fremen son un pueblo perseguido y explotado, como los hebreos en Egipto. Por eso esperan a un mesías que les conducirá a la libertad, como Moisés; y así como él, Paul aprenderá a ser un líder en el desierto. Haz un trabajo sobre el pueblo de Israel, sus personajes más relevantes, incluyendo alguno de sus profetas

5. El elegido: vocación y misión

“¿Qué significa eso de que puedo ser el Elegido?”, pregunta Paul a su madre, tras la prueba de la reverenda madre Gayus Gerendua. Con el viaje hacia Arrakis, Paul también comienza un viaje en búsqueda de su identidad y misión. Un viaje que pasa por el desierto, por sus pruebas y tentaciones, como el camino de Moisés, Juan Bautista o Jesús de Nazaret. Su vocación como líder no es elegida por él, como afirma su padre, recordando las palabras de su abuelo, antes de partir a Arrakis: “Un gran hombre no busca ser un líder. Está llamado a serlo y responde a esa llamada”. Profundizar en la vocación y ser fiel a la llamada es un camino de discernimiento en el que no solo se necesita el silencio del desierto, sino también el acompañamiento de los sabios. En el caso de Paul, son su madre y Stilgar, el líder de los fremen. El pueblo también necesita discernir las señales de los verdaderos profetas para no confundirlos con los falsos. Por eso, una Bene Gesserit, la Missionaria Protectiva, ha hecho su labor sembrando el desierto con las leyendas sobre el Lisan Al-Gaib y las señales que lo acompañarán. En el Nuevo Testamento, san Juan Bautista es el profeta del desierto que allana y prepara el camino al Mesías, al que también los profetas anunciaron con otros nombres.

Averigua qué otro nombre del Mesías significa “Dios con nosotros”: 

Emmanuel - Hijo del Hombre - Cristo - Jesús

Puesta en común: ¿La vocación es una llamada o algo que eliges?

“Porque muchos son llamados, pero pocos escogidos” (Mt 22,14).


sábado, 7 de abril de 2018

BEN HUR


La vida del joven Judah Ben-Hur, príncipe judío que vive en Jerusalén a comienzos del siglo I d.C., da un vuelco cuando es traicionado por su hermano adoptivo romano Messala. Separado de su
familia, es enviado como esclavo a las galeras, mientras crece su odio hacia su anterior amigo y hermano. Salvado milagrosamente tras una batalla en el mar, regresa a Jerusalén y trabaja para
Sheik Ilderim, un experto dedicado a los caballos y las carreras.
Encontrará la oportunidad de vengarse de su enemigo y obtener la libertad participando en una carrera de cuadrigas en el nuevo circo de Jerusalén. Jesús predica ya en Galilea y Judea y su mujer forma parte del grupo de seguidores del nazareno. Ella le habla de perdón y de comenzar una nueva vida, pero, cegado por la ira Judah seguirá en el empeño de vengarse de Messala. Pero la muerte de Jesús cambiará su forma de ver las cosas...



Frases para dialogar en el aula
Jesús a Judá: "Tú harías lo mismo"
Judá: ¿Ama a tus enemigos? Eso es muy progresista.
Esther: ¿No ves que nos han dado una segunda oportunidad? Si la malgastas odiando, seguirás siendo un esclavo.
Ilderim: "No mires atrás, Judah, tienes toda la vida por delante"
Judá: "Confundes paz con libertad"
Esther: "No puedes renunciar a la esperanza, busca un camino mejor"
Judá: Si Dios existe, ¿por qué no arregla el mundo de una vez?.

Señala dos valores o antivalores para cada personaje: Judá, Messala, Esther, Jesús e Ilderim
Esperanza, Fe, Amor, Valentía, Sacrificio, Soberbia,
Violencia, Perdón, Humildad, Odio, Autocrítica,
Tolerancia,
Sabiduría, Frialdad...
Puesta en común: ¿Qué te ha parecido el final? ¿En qué se diferencia de la anterior versión? ¿Cambiarías el final?

Investiga: ¿Sabías que Ben Hur fue una novela de éxito?


Escrita por Lewis Wallace en 1880 y bestseller en su tiempo, la película destaca su dimensión espiritual, añadiendo elementos bíblicos de la novela que habían sido eliminados en la película
anterior. Aunque al principio no era creyente, Wallace se convirtió al cristianismo tras una intensa investigación sobre el Jesús histórico, después de que un amigo le propusiera escribir un libro donde se demostrara que Jesús no había existido.Como testimonio, escribió Ben-Hur, mezclando brillantemente aspectos del mundo romano con los orígenes y valores del cristianismo naciente. Investiga y encuentra tres diferencias entre el libro y la película.
¿Sabías que...?
La ciudad de Jerusalén ha sido recreada en Matera, una antigua ciudad del sur de Italia levantada sobre un profundo barranco y en cuya ladera se conservan los sassi o casas construidas en la pared del cañón. Una ciudad “de cine” elegida ya por Pasolini para El Evangelio según San Mateo (1964) y por Mel Gibson para La Pasión (2004).