Mostrando entradas con la etiqueta perdón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta perdón. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de mayo de 2019

El mayor regalo



Juan Manuel Cotelo (La última cima) nos propone en su último trabajo, una película documental que nos acerca a la experiencia del perdón en diferentes ámbitos y lugares: España, México, Colombia, Irlanda, Ruanda o Francia. Su mensaje es sencillo, el perdón es posible gracias al amor que todo lo puede. El odio se vence con amor, incluso entre personas aparentemente irreconciliables, como una víctima del genocidio de Ruanda y el verdugo que acabó con la vida de sus hijos. Especialmente interesante es el testimonio de perdón de Irene Villa, una auténtica lección de vida para todos. Pero además de perdonar a los demás también será difícil perdonarse a uno mismo, como muestran algunos de los testimonios. Una interesante propuesta con toque de humor y buen ritmo que nos ayudará a descubrir que el perdón es posible, ya que es un don que viene de Dios y lo transforma todo.
Trailer


Dialogamos con los personajes y sus valores/antivalores:
¿Quién dice estas frases? Comenta con tus compañeros cuál es tu frase favorita y por qué.
“He nacido sin piernas.”
“Descubrí el perdón, no con mi cabeza, sino con mi corazón herido.”
“En el colegio nos separaban, no crecimos como compañeros, sino como enemigos.”
“Fluye con la vida, no te pelees con ella.”
“Ahora somos hermanos, nos hemos dado la paz de Cristo.”
“Yo me casé para siempre. No puedo dejar que esto se rompa.”
Señala uno o dos valores o cualidades que posean los personajes.  ¿Qué papel ha tenido la fe en sus vidas?
Irene Villa-Tim Guénard-Shane O´Doherty-Francisco-Gaby-Gaudence:
Fe, Resiliencia, Perseverancia, Fortaleza, Sinceridad, Responsabilidad, Optimismo, Generosidad, Paciencia, Capacidad de perdón...


¿Cómo es posible que tú sonrías?
Irene Villa es fuente de admiración para todo tipo de personas. Es muy querida en España y un referente moral. “¿Cómo es posible que tú sonrías?”, le pregunta Juan a Irene. Su madre María Jesús perdió una pierna y un brazo y ella las dos piernas, pero sobrevivieron. Y fue precisamente su madre la que le dio la clave de su vida: “Hija, tenemos dos opciones. La primera es maldecir a los terroristas, ser unas desgraciadas, llorar, sufrir, quejarte porque tienes todo el derecho del mundo para hacerlo, o decidir que tu vida empieza hoy y que vas a luchar por tener la vida que tenías y por ser feliz”. Irene lo tuvo clarísimo. Decidió empezar de nuevo, sin la losa del odio. “Gracias a mi madre no he visto barreras jamás”, afirma Irene. “No estudié una carrera, estudié tres. No tengo un hijo, he tenido tres. Y practico muchos deportes..., aunque lo que más me apasiona es el esquí, porque hace que mires hacia delante.” Y todos los años celebran su cumpleaños el 17 de octubre, fecha en la que nacieron de nuevo y cortaron el cordón umbilical con los terroristas, como afirma María Jesús, un cordón de odio y venganza que no las haría felices. Averigua: ¿Qué objetivo fundamental tiene la Fundación Irene Villa? 
 Apoyo a personas con discapacidad / Apoyo a las víctimas del terrorismo 
Reflexión y diálogo: “La única discapacidad que puede frenarnos es la actitud negativa.” ¿Estás de acuerdo? Comenta en grupo esta frase de Irene. 


Más fuerte que el odio
Ese es precisamente el título del libro escrito por Tim Guénard, boxeador que sufrió el abandono y el maltrato de sus padres, las personas que deberían haberle ofrecido un entorno con amor. De joven vivió en la calle y su motor era el odio, pero logró transformar su vida gracias al encuentro con personas clave que le hicieron descubrir el perdón y el amor: el “sintecho” que le enseñó a leer, un policía que le miró con ternura, papá Gaby (su padre adoptivo de los servicios sociales), la jueza que le consiguió un trabajo como aprendiz de escultor de gárgolas y el padre Thomas, que le dio el perdón de Jesús y le descubrió el amor de Dios. Durante cinco años vivió en la Comunidad El Arca, después se casó y tiene 4 hijos. Acoge además en su casa a jóvenes con problemas, ya que insiste en que es importante que las personas salgan de un entorno violento para descubrir otras formas de vivir. Lee esta entrevista y contesta: ¿Qué cree que es lo contrario al amor? 


Crecer como enemigos
Ruanda sufrió uno de los peores genocidios del siglo XX. En tan solo 100 días más de 800.000 ruandeses fueron masacrados en un conflicto étnico de origen colonial. Los colonos belgas repartieron carnés con división de etnias y se apoyaron para gobernar en una minoría ganadera (tutsi), fomentando el odio. Un discurso que consideraba a los tutsis como una raza extranjera que humilló y sometió a los hutus. La RTLM tuvo un papel esencial en la difusión del odio, fomentado por el clan hutu akazu, que controlaba la administración, el ejército, la policía y una red financiera. Reflexión y puesta en común: ¿Qué papel tienen los medios de comunicación en la difusión del odio y la manipulación? Investiga: Señala dos o tres medios de comunicación que hayan tenido una influencia negativa en el origen y desarrollo de un conflicto

Estas y otras actividades las encontrarás en la web de la Semana de Cine Espiritual, así como guías de las películas anteriores.

lunes, 29 de diciembre de 2014

Buenas noches Ouma



Documental del dvd Invisibles-Médicos sin fronteras - Dirigido por Fernando León de Aranoa 

Este documental trata sobre los miles de niños que no quieren ser soldados, y resulta sorprendente lo bien que ellos mismos lo cuentan. Uganda es un país que está en guerra desde hace 20 años, los LRA (señores de la guerra) son rebeldes fanáticos que secuestran a niños por las noches para convertirlos en soldados, obligándoles a matar a sus propias familias. Prefieren a los niños porque no tienen miedo a morir. 
Todas las noches, miles de niños caminan hasta 7 o más kilómetros para refugiarse en un lugar donde no los secuestren, como el refugio “El Arca de Noé”. Allí, los niños de Uganda son protegidos por voluntarios que velan su sueño; incluso algunos de ellos fueron niños soldados que lograron escapar. Sorprende la gran capacidad de perdón y reencuentro de estos niños abiertos y sinceros, hasta el punto que exteriorizan, con obras de teatro divertidas, todo el calvario de sus traumas. Documental premiado con el Goya  https://www.msf.es/actualidad/invisibles-gana-goya-al-mejor-documental
Video


INVISIBLES. 3 Buenas noches, Ouma from Galileo Galilei on Vimeo.

viernes, 7 de marzo de 2014

De dioses y hombres


Impactante película basada en una historia real de una comunidad de monjes cistercienses de Argelia que fue asesinada en los años 90. Lo que había sido una convivencia pacífica con los musulmanes se convierte en un peligro por las amenazas de los fundamentalistas terroristas.... la decisión que tienen que tomar es difícil: quedarse o marchar.Un gran testimonio de fe cristiana. Imprescindible.
Web: http://www.dediosesyhombres.com/
Breve guía didáctica
Trailer

Secuencias para trabajar:

De.Dioses.y.Hombres. comunidad from Susana reli on Vimeo.

De.Dioses.y.Hombres. decisión from Susana reli on Vimeo.

De.Dioses.y.Hombres. diálogo from Susana reli on Vimeo.


viernes, 7 de febrero de 2014

Incondicional

Joe y Samantha (Sam) son amigos desde el primer día que Joe vino a su escuela. Era el primer niño de color, hijo de la conserje y no fue aceptado por la mayoría de los compañeros. Pero Sam se convirtió en su mejor amiga. El tiempo pasó y ambos siguieron caminos diferentes: Sam es ilustradora para cuentos infantiles, además de escribirlo y tiene un marido estupendo.... pero todo se pierde cuando su marido es asesinado por una persona de una barrio pobre en el que casualmente vive y trabaja Joe, que es voluntario y animador social de los niños del barrio. Samantha pierde toda la ilusión por vivir, sólo piensa en encontrar al asesino e incluso piensa en suicidarse cuando se encuentra de nuevo con Joe, que le anima a colaborar como voluntaria con los niños y a encontrar un sentido a su vida. Joe es un ex-presidiario, pero el tiempo que pasó en la cárcel le ayudó a crecer en valores y a encontrar la fe. Sam, poco a poco, va comprendiendo que el sentido de la vida es amar y compartir con los demás, pero Joe está muy enfermo...  Basada en la historia real del llamado papa Joe en Estados Unidos.
Trailer
Secuencia de uso didáctico sobre el crecimiento en la fe de Joe en la cárcel:

Incondicionalsecuenciafe from Susana reli on Vimeo.

¿Por qué Joe encontró la fe y se acercó más a Dios en la cárcel? ¿Qué actitudes de Joe fueron esenciales para su supervivencia en la cárcel?
Señala 5 valores de Joe que consideres importantes

miércoles, 15 de enero de 2014

Cadena de favores

 Cuando el nuevo profesor de estudios sociales llega al colegio, propone un trabajo: "Piensa una idea para hacer del mundo un sitio mejor". Trevor se toma muy en serio el trabajo y propone una "cadena de favores": hacer 3 favores y que los beneficiados se comprometan a hacer lo mismo a otros tres... así poco a poco se podrá hacer un mundo más acogedor. Pero Trevor tiene detrás problemas familiares con su madre, alcohólica, a la que está tratando de ayudar y su profesor, que también tiene sus conflictos e inseguridades, empieza a implicarse con Trevor y su madre, cambiando también él mismo.
Trailer
 Secuencias para trabajar

Cadena de Favores bien profesor from Cine y educación competencias on Vimeo.

Cadena de Favores bien Trevor from Cine y educación competencias on Vimeo.




domingo, 17 de noviembre de 2013

La profecía de las ranas

 En algún lugar de África las ranas han profetizado la catástrofe que se aproxima e intentan avisar a los humanos: cuarenta días y cuarenta noches de lluvia, así que dos adultos y dos niños se refugian en un granero flotante que se convierte rápidamente en una especie de arca de Noé. Pero no sólo van a refugiarse los animales de la granja, también los animales de un zoo vecino necesitan ayuda y sólo tienen 28 toneladas de patatas para comer. Los herbívoros no se quejan, pero pronto los carnívoros planean una rebelión a bordo, ya que quieren devorar a sus compañeros. El anciano, la mujer y los niños tratan de fomentar la convivencia durante esos días, pero llega un nuevo viajero al barco, la tortuga, que trata de sembrar cizaña entre carnívoros y herbívoros. ¿Cómo sobrevivirán los cuarenta días?
Valores a trabajar: convivencia, mitología, sinceridad, tolerancia...
Guía didáctica en Aula de Cinehttp://aulacine.files.wordpress.com/2012/02/la_profecia_de_las_ranas.pdf

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Rita de Casia

La historia de Santa Rita es una historia de amor y fe, lucha entre familias, venganza y perdón. La película cuenta la historia de esta Santa, ejemplo para todos los cristianos y las personas de buena voluntad, ya que, a pesar de ser despreciada por la familia de su marido y tratada muy injustamente es capaz de perdonar e intentar hacerlas cambiar para bien. En una época en la que se justificaba la venganza y el asesinato por honor Rita fue capaz de perdonar a los asesinos de su marido y a su cuñado, que le había quitado a sus hijos y que la había tratado mal. Desesperada, confió siempre en Dios y se centró en ayudar a los demás y llevar la paz a Casia. 
¿Qué valores cristianos tiene Rita? ¿Cuál te parece el más importante? ¿Tú serías capaz de perdonar como ella?

Estas son las secuencias clave de la película, donde se ve cómo Rita descubre su vocación a la paz, a intentar llevar la reconciliación a Casia y cómo es capaz de perdonar a los asesinos de su marido.
Nota: escenas de uso exclusivamente didáctico:


Rita habla con la madre superiora from Susana reli on Vimeo.

Rita perdona from Susana reli on Vimeo.

Rita milagro rosa from Susana reli on Vimeo.
Su vida está relacionada con muchos milagros, como numerosas curaciones y que florecieran rosas en invierno en su huerto de Rocaporena. Es abogada de los imposibles, de los casos difíciles y desesperados, así como de los matrimonios.
Hoy en día llevan rosas en peregrinación a su tumba en el día de su fiesta, el 22 de Mayo, y las bendicen en la Eucaristía. Su cuerpo permanece incorrupto en Casia.
Para saber más sobre Santa Rita:
http://www.corazones.org/santos/ritade_cascia.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Rita_de_Casia

martes, 15 de noviembre de 2011

José: la Biblia

La historia de José es una de las historias más interesantes de la biblia. José, hijo de Jacob y nieto de Isaac es el hijo favorito de Jacob, ya que es el hijo primogénito de Raquel, la esposa a la que más quiere. Pero sus hermanos le tienen envidia y le venden como esclavo.
Es comprado en Egipto por Putifar, que le trata bien y pronto admira sus cualidades, así que le pone como responsable de su casa. Pero la mujer de Putifar se enamora de él y quiere acostarse con él. José, que es honrado y teme a Dios, no quiere ofender ni a Dios ni a su amo, así que la rechaza, pero la mujer de Putifar le acusa de intentar violarla y le tienen que meter en la cárcel.
Allí interpreta el sueño del copero y el pastelero del faraón, por lo que su fama se extiende a la corte, y cuando el faraón tiene un sueño repetidamente trata de encontrar su significado. El sueño es el de las 7 vacas flacas que se comen a las gordas y el copero recomienda a José para que le interprete el sueño. José acierta el significado: 7 años de escasez de lluvia y alimentos que van a venir después de 7 años de abundancia. Entonces el faraón le nombra gobernador y le pide que administre y guarde grano de los 7 años de abundancia para cuando vengan los 7 años de escasez. Se casa con una egipcia y tienen 2 hijos, pero cuando los años de escasez vienen también vienen sus hermanos a comprar grano a Egipto. Él los reconoce, pero ellos no le reconocen a él, así que tiene un plan: retiene a un hermano, acusándolo de espía y pide que traigan a Benjamín, el más pequeño de sus hermanos para comprobar que no son espías. Jacob no quiere dejar marchar a Benjamín, el único hijo que le queda de Raquel, pero al final tiene que ceder y José desvela quién es a todos sus hermanos, que se arrepienten de lo que hicieron.

Ante la sequía en la tierra de Canaan Jacob, sus hijos, nietos y familia van a vivir a Egipto con José y su familia y allí permanecen durante muchos años hasta que las cosas cambian en Egipto... pero esa es otra historia (la historia de Moisés)
Historia de José - Serie bíblica En el principio

José-En el principio from Susana reli on Vimeo.
Historia de José (Serie la Biblia). Secuencias para trabajar en el aula:

José- La familia de Jacob from SusanaG on Vimeo.

José- Nace Benjamín from SusanaG on Vimeo.

José-túnica-pozo1.1 from Susana reli on Vimeo.

José en el pozo from Susana reli on Vimeo.

José-sueñosfaraon from Susana reli on Vimeo.

José-fin-perdón from SusanaG on Vimeo.



¿Qué os parece la actitud de José de perdonar a sus hermanos? ¿Vosotros les hubierais perdonado? 
Comenta estas frases:
"Sea como sea, le pase lo que le pase él es libre, su Dios está con Él"
"El perdón es mayor que la venganza, la compasión más grande que el castigo"
Recuerda: Dios acompañó a José en medio de sus dificultades y José  nunca perdió la fe en el Dios de Abraham, su bisabuelo.



sábado, 9 de julio de 2011

Morir en Jerusalén


Interesante documental sobre la muerte de dos chicas, una judía y una palestina en Jerusalén, en un atentado suicida y con el eje central de la reconcilición y la búsqueda de la paz. La madre de la víctima (Raquel), Abigail Levy, se trata de poner en contacto con la madre de la suicida (Ayat), intentando buscar una respuesta a por qué murió su hija, quiere saber qué motivos tenía para hacer explotar una bomba, quiere conocer los sentimientos de esa madre y también saber si ésta conocí­a las intenciones de la hija.
Documental emitido por la Noche Temática en la 2, "Mujeres de oriente medio"
Para verlo en este enlace: