Película del director noruego Erik Poppe en la que recoge
sus experiencias personales como fotógrafo de conflictos en esta historia de
dilemas entre la vocación y la familia.
Trailer
Juliette Binoche interpreta a una fotógrafa de guerra, Rebbeca, que se juega la vida en los conflictos más peligrosos para retratar las condiciones de vida de los que más sufren. Durante un reportaje sobre mujeres terroristas suicidas en Kabul está a punto de morir en la explosión y su marido, viendo todos los días la preocupación en los ojos de sus dos hijas, le lanza un ultimátum: la familia o su trabajo. Al principio Rebbeca no entiende por qué no es capaz de aceptarla tal y como es, pero poco a poco se va dando cuenta de la angustia que tienen sus hijas, especialmente su hija adolescente, cuando se va de viaje a países de riesgo. Así que toma la decisión de dejar su trabajo, a pesar de que la vida cotidiana familiar no le acaba de llenar y sigue sintiendo la llamada de su vocación. La oportunidad se le presenta cuando su hija adolescente tiene que realizar un trabajo sobre los refugiados y le propone viajar a un campamento de refugiados en Kenia, para conocer de primera mano la situación y presentar las fotos en la exposición escolar. El padre acepta el viaje por su bajo riesgo, pensando que puede servir para reforzar las relaciones madre e hija, pero Rebecca no puede evitar poner de nuevo en riesgo su vida ante el ataque de unos rebeldes al campamento de refugiados, aunque pone a salvo a su hija. Cuando el padre lo descubre echa a Rebbeca de casa y ella poco a poco se da cuenta de que su pasión por la fotografía y la necesidad de mostrar al mundo el horror de la guerra y el sufrimiento de las personas es su vocación y no puede dejarla atrás. Incluso su hija Stephanie acaba apoyando su decisión, reconociendo la importante labor de los fotógrafos de guerra que muestran una realidad que necesitamos conocer. La escena final, impresionante y sobrecogedora, cierra un ciclo que comenzó en Kabul. Una película que no podemos dejar de ver y especialmente en los tiempos que corren.

Escenas para trabajar en el proyecto ABP Refugiados
MVBNescenacampamentorefugiados from Cine y educación competencias on Vimeo.
MVBNescenahija from Cine y educación competencias on Vimeo.
Comenta en el blog:
1.¿Qué campo de refugiados visitaron Rebecca y su hija? ¿Crees que hizo bien Rebecca al quedarse a hacer fotografías en el campamento cuando llegó el grupo armado?
2.¿Crees que al final la experiencia en el campo fue positiva o negativa para la hija de Rebecca? ¿Por qué?
3. Comenta el diálogo entre madre e hija:
- ¿Por qué empezaste a hacer fotografías de guerra
- Por rabia. Estaba furiosa cuando era joven. La fotografía fue mi salvación, me permitía expresar mis sentimientos y me calmaba.
- ¿Sigues teniendo rabia?
- Oh, si, pero he aprendido a vivir con ella a trabajar con ella... Cuando tienes delante todo este horror, sufrimiento... quiero que la gente se atragante con el café cuando abra el periódico, que vea sienta y reaccione. Eso quiero.
Sabes, Steph, tú me das esperanza.

Investiga: ¿Por qué hay ataques de grupos a los campamentos de refugiados? ¿Qué se podría hacer para mejorar la seguridad de los campamentos?