Mostrando entradas con la etiqueta violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2016

Gran Torino

Walt Kowalski es un anciano malhumorado, racista y violento, jubilado tras 50 años de trabajo en una fábrica de automóviles, que acaba de quedarse viudo. Sus hijos le quieren llevar a una residencia, son muy inmaduros y no le comprenden, al igual que sus nietos, que solo piendan en la herencia que van a recibir. Kowalski se siente incómodo en su barrio, en el que hay cada vez más pandillas conflictivas de orientales, latinos y afroamericanos. Kowalski, lleno de prejuicios no quiere acercarse a sus vecinos de la etnia "hmong", del sudeste asiático, ya que además le recuerdan a los orientales con los que combarió en la guerra de Corea.
Kowalski vive anclado en un pasado simbolizado en su  coche, un Ford Gran Torino de 1972, que mantiene tan reluciente como el primer día. Una noche impide que lo robe Taho, uno de sus vecinos ‘hmong’, que ha sido presionado por su primo pandillero, aunque él en realidad no quiere pertenecer a la banda, por lo que la banda empieza a meterse con Thao y con su hermana. Al presenciar la escena Kowalski les echa del luar con su rifle. Poco a poco acaba haciéndose muy amigo de sus vecinos, especialmente de la chica y su hermano, al que tendrá que ofrecer mucha ayuda
Es muy interesante la relación entre su personaje y Thao, y cómo ambos evolucionan y maduran gracias a su inesperado encuentro. Eastwood aprenderá a eliminar sus prejuicios y ser más tolerante e incluso se da cuenta de que esos nuevos vecinos son más cercanos y se preocupan más por él que sus propios hijos. Uno de los cambios que experimenta más importantes es el referente al uso de la violencia. 
El adolescente de 16 años que interpreta a Thao, es un auténtico ‘hmong’ (etnia asiática que procede de las montañas de Laos, en Vietnam y de otras partes de Asia, que ayudó al ejército estadounidense contra el ‘vietcong’)
Trailer
Entrevista
 
Preguntas para trabajar
1. Señala 5 valores y contravalores para describir a Walt Kowalski
2. Explica una escena en la Kowalski responda con violencia
3. ¿Cómo evoluciona Kowalski? ¿Cuál es el cambio fundamental?
4. ¿Por qué crees que la mujer fallecida de Kowalski insistía en que se confesara y pidió al párroco que le ayudara cuando ella falleciera?
5. ¿Por que Kowalski iba a misa si no era creyente?
6. ¿Por qué crees que insiste tanto el párroco en acompañar a Kowalski? ¿Te parece un "pesado"? ¿Qué consejos le da? ¿Crees que son acertados?
7.¿Qué aspectos de la cultura hmong eran diferentes a la cultura americana?
8. ¿Qué significa el final de la película? ¿A quién se asemeja Kowalski? ¿Por qué?
¿Al final se ha hecho justicia? ¿Crees que Kowalski tomó la decisión acertada o hubiera sido mejor otra? ¿Tú que hubieras hecho si fueras Thao?
9. ¿Por qué crees Kowalski le deja el Gran Torino a Thao? ¿Por qué no se lo deja a sus hijos o nietos? ¿Por qué no le deja sus armas?

domingo, 7 de febrero de 2016

El circo invisible

Un corto interesante para trabajar la importancia de de la imaginación y la creatividad para superar los problemas en la vida y ser capaz de afrontarlos.
Con este corto se pueden realizar muchas actividades como inventar la historia de la niña, del padre o de la mujer que al final acoge a la niña, dialogar sobre los problemas que tienen los niños hoy y que hace que estén tristes, etc...

jueves, 29 de octubre de 2015

En un mundo mejor

En un mundo mejor es una película que nos cuenta la historia de un médico voluntario, Anton, que vuelve de África para pasar más tiempo con su familia en Dinamarca, ya que su hijo Elías tiene problemas en la escuela, sufre acoso escolar y le cuesta integrarse. Pronto llega un nuevo alumno, Christian, que se hace su amigo y le enseña a defenderse del grupo de chicos acosadores, pero le lleva por caminos muy diferentes a lo que su familia, especialmente su padre, le ha enseñado: que el mal y la violencia no se vencen con más violencia y venganza, sino con el bien y la no agresión.
La película es también interesante para el proyecto de #ABPRefugiados por mostrar en varias escenas la ayuda médica en los campamentos de refugiados y también la inseguridad de la población en ciertas zonas del mundo.
ESCENAS PARA TRABAJAR de USO DIDÁCTICO
ACTIVIDAD 1. LA EMPATÍA, EL ACOSO ESCOLAR Y LA NO VIOLENCIA
En el colegio, Christian le dice a Elías que le quite las válvulas a otra bicicleta para que pueda ponérselas a la suya, ya que se las han quitado... Elías duda y le dice que el otro tampoco podrá ir en bicicleta entonces... Elías es capaz de ponerse en el lugar de los demás, tiene empatía 
¿Qué le pasa a Christian? 
Christian- Por qué no coges las válvulas de otra bici? 
Elías- Porque el dueño tendrá que ir andando


EUMM-Empatía from Cine y educación competencias on Vimeo.
El padre de Elías muestra a los chicos la importancia de la no violencia precisamente en un parque en el que otro padre le agrede y él no responde con violencia, ya que quiere dar una lección a sus hijos: la violencia no conduce a nada... quizá a más problemas para todos.

EUMMescena1 from Cine y educación competencias on Vimeo.


EUMMescena2 from Cine y educación competencias on Vimeo.
1.1¿Estás de acuerdo con la postura del padre de Elías o más bien con la de Christian?
1.2¿Por qué crees que Christian es tan agresivo? ¿Crees que su situación familiar le ha influido? ¿Cómo podrían ayudarle para mejorar su actitud?
2. ESCENAS EN EL CAMPAMENTO DE REFUGIADOS
2.1 ¿Qué problemas se encontraba el padre de Christian en el campamento de refugiados? ¿Por qué crees que ayudó al principio al jefe de la milicia que atacaba a los poblados y a las embarazadas? ¿Por qué le dejó después en manos de los refugiados?

EUMMescenacamporefugiados from Cine y educación competencias on Vimeo.

EUMMescenacamporefugiados2 from Cine y educación competencias on Vimeo.

EUMMcampamentorefugiados3 from Cine y educación competencias on Vimeo.