Mostrando entradas con la etiqueta Para profes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Para profes. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de mayo de 2017

Selma


Martin Luther King fue un gran modelo de persona que construye puentes y destruye muros, el muro del racismo, la segregación y la intolerancia, pero por vías pacíficas. Influido por sus creencias cristianas y por la figura de Gandhi se mantuvo firme en la defensa de los derechos humanos de los afroamericanos y en esta película, conoceremos la historia que hay detrás de las famosas marchas de Selma. SELMA retrata la lucha histórica de Martin Luther King para garantizar el derecho de voto de todos los ciudadanos y la peligrosa y terrorífica campaña que se cerró con una larga marcha desde la ciudad de Selma hasta la de Montgomery, en Alabama, y que llevó al presidente Johnson a firmar la ley sobre el derecho al voto en 1965
"Con esta película quiero mostrar el poder de lo que la gente unida puede conseguir, personas de distintas razas y culturas. El mensaje es común para todos aquellos que creen en la justicia"
"Es muy importante para mí que los jóvenes de todos los colores vean Selma y quieran cambiar las cosas. Creo que lo que está pasando alrededor de esta película es apasionante. Mi esperanza es transmitir la energía y la unidad de la gente que cree en algo"
Ava DuVernay (Directora)
Es la película propuesta para el proyecto #PuentesNoMuros ¿te unes?
Actividades previas
¿Has visto alguna película sobre la segregación racial? ¿Cuál? ¿La recomendarías o no? ¿Por qué?


Actividades posteriores al visionado
1º Comenta la película, lo que más te ha gustado, qué es lo que más te impresiona de MLK por qué crees que ha sido un "Puente" y no un "Muro". ¿Qué muros intentó derribar? ¿Lo consiguió?
2. Investiga más sobre Martin Luther King y pon en común tres datos de su biografía o logros que ha conseguido que más te llamen la atención
3. Lee el famoso discurso de Martin Luther King "I have a dream" y escribe en un comentario la frase que más te ha gustado del discurso
4. Elige una frase y coméntala en el blog:
ü  “Dr King, ¿es usted de verdad no violento si provoca la violencia?” Periodista a MLK
ü  “Construiremos el camino paso a paso, piedra a piedra” Ralph a MLK en la cárcel de Selma
ü  “No hay consuelo, pero le diré una cosa. Dios fue el primero en llorar por su nieto”. MLK al abuelo de Jimmie
ü  “No viviremos la vida plenamente si no estamos dispuestos a morir por los que amamos y por nuestras creencias”
ü  “¿Por qué ha venido aquí, Mr Reeb?- Oí que estaban agrediendo a gente inocente que solo quiere sus derechos y no podía quedarme de brazos cruzados cuando el Dr King hizo ese llamamiento al clero. Tenía que venir.”
ü  Presidente al gobernador Wallace: “¿Por qué te obcecas con esta cuestión negra?- Porque nunca se quedan satisfechos. Primero está el asiento delantero del autobús, después la ocupación de los parques, luego las escuelas públicas, luego la votación, luego los trabajos y luego la distribución de la riqueza sin trabajar – No voy a permitir que la historia me meta en el mismo saco que a gente como tú”
ü  “No hay ningún problema negro, no hay ningún problema del sur, solo hay un problema americano” Presidente Johnson
5. Negociamos, nos manifestamos, resistimos "El funcionamiento de nuestra organización es sencillo: Negociamos, nos manifestamos, resistimos…. Y eso en gran parte despierta la conciencia de los blancos y en particular del blanco que ocupa el despacho oval. En este momento Johnson tiene cosas más importantes que hacer y nos ignorará si puede. Solo le obligaremos a hacernos caso si acaparamos la primera plana de los periódicos todas las mañanas y si aparecemos en las noticias de la televisión todas las noches. Y eso requiere drama"
¿Estás de acuerdo con la estrategia de King? ¿Qué relación tiene con la "no violencia" ¿Cuál es la estrategia que utilizan otros movimientos, como el de Malcom X?
6. No podemos caminar solos...King no actúa solo, trabaja en equipo y a veces siente que no puede más. En la película vemos como le animan en dos momentos diferentes dos compañeros de "lucha" Ralph Abernathy y el joven estudiante John Lewis
En la cárcel de Selma, MLK se viene abajo. Son muchas las causas por las que luchar, el derecho a voto, la educación, un sueldo digno… Y todo ello con la muerte rondándole "Van a matarme, para acabar con el movimiento...teme" Los líderes no son superhéroes, tienen dudas y miedos. Necesitan a sus amigos y apoyo de su comunidad. Recibe amenazas de muerte desde el boicot de los autobuses de Montgomery. 
Pero Ralph Abernathy, que también ha sufrido con él desde Montgomery y cuya casa e iglesia fueron atacadas le anima a seguir adelante, recordándole la cita bíblica de Mt 6, 26-27 Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen graneros y sin embargo nuestro Padre Celestial las alimenta ¿no valéis vosotros más que las aves? Y, de todos modos, por mucho que uno se preocupe…  alguien puede añadir una sola hora a su vida? 
John le anima en el coche después de la 2ª marcha "fallida" de Selma. Le anima a continuar en la lucha y "no tener miedo", como el mismo King le recordó en un sermón después del ataque a los autobuses de la libertad. "No temáis, hemos ido demasiado lejos para rendirnos ahora"
7. ¿Quién asesinó a Jimmie Lee Jackson? ¿Qué quiere decir King con estas palabras? ¿Estás de acuerdo? 
¿Quién asesinó a Jimmie Lee Jackson. Sabemos que un policía estatal cumpliendo las órdenes de George Wallace apuntó con su arma y apretó el gatillo. ¿Pero cuántos otros dedos había en ese gatillo? ¿Quién asesinó a Jimmie Lee Jackson? El racismo asesinó a nuestro hermano. Todos los policías blancos que abusan de la ley para aterrorizar. Todos los políticos blancos que se nutren del prejuicio y del odio. Todos los predicadores blancos que predican la biblia y que luego se callan frente a sus feligreses blancos. Todos los hombres y mujeres negros que se quedan mirando sin unirse a esta lucha mientras sus hermanos y hermanas son humillados, maltratados y borrados de la tierra.
¿En qué otras ocasiones la sociedad ha mirado y mira hacia otro lado, sin actuar, ante los problemas de la humanidad?
8. En la Biblia pone "ojo por ojo", reverendo ¡ya estoy harto!
Después de la 1ª marcha algunos tienen la tentación de devolver "ojo por ojo" tomando las armas y atacando a los blancos. Pero el reverendo Andrew Young se lo impide, porque sabe que solo con la estrategia pacifista podían ganar, a pesar del sacrificio. La violencia es una espiral, conduce a mayor violencia y menos apoyo entre los blancos. MLK y su movimiento eran "no violentos", con una estrategia pacifista basada en las enseñanzas de Jesús de Nazaret y de Gandhi.
¿Y a cuántos de los nuestros crees que matarán en represalia?...No ganaremos de esta forma y ni siquiera te hablo de la Biblia. Ni tampoco de la verdad de Dios. Estoy hablando de hechos. De hechos puros y duros. Tú te cargas a dos. Y ellos se cargan a diez. Tenemos que ganar de otra forma. 
¿Jesús estaba a favor del "ojo por ojo, diente por diente"? ¿Recuerdas alguna frase o escena en la vida de Jesús en la que se oponga a la violencia y a la venganza? Compártela en tu comentario
9. No puedo esconderme
No puedo esconderme, dice King antes de la Marcha al encargado de velar por su seguridad... "No soy distinto a los demás, quiero vivir muchos años y ser feliz, pero no pensaré en lo que yo quiero, pensaré en lo que quiere Dios" ¿A qué te recuerda esta frase de King?
MLK también dio un discurso profético antes de ser asesinado... ¿a qué personaje bíblico se refiere con sus palabras? ¿con quién se compara?
“Algunos han comenzado a… hablar de amenazas que se perfilan… como todo el mundo, a mí me gustaría vivir mucho tiempo. La longevidad es importante, pero eso es algo que ahora no me preocupa. Yo solo quiero cumplir la voluntad de Dios. ¡Y él me ha autorizado a subir a la montaña! Y he mirado en torno a mí y he visto la tierra prometida. Puede que yo no vaya allí con vosotros. Pero quiero que sepáis esta noche que nosotros llegaremos como pueblo a la tierra prometida… No tengo ningún temor… ¡Mis ojos han visto la gloria de la venida del Señor!
10. Una marcha ecuménica ¿Sabías que en la marcha de Selma participaron creyentes y líderes religiosos de la mayoría de las confesiones, en el llamamiento de King por la justicia y la igualdad?  En la marcha, además murieron algunos activistas cristianos blancos como el ministro unitario James Reeb y Viola Liuzzo (asesinada por el Ku Klus Klan a la vuelta de la 3ª marcha). Ambos fueron a Selma después de ver las atrocidades de la primera marcha tras el llamamiento de King.
Mientras una violencia tan brutal siga dirigiéndose a las personas desarmadas de Selma, mientras sean atacadas con gas lacrimógeno y porras como al enemigo en la guerra ningún ciudadano de este país puede considerarse libre de culpa, pues todos tenemos una responsabilidad hacia nuestros semejantes. Hago un llamamiento a los hombres y mujeres de Dios y de buena voluntad en todas partes. Negros, blancos y de toda condición. Si pensáis que todos hemos sido creados en igualdad, venid a Selma. Uníos. Uníos a nuestra manifestación contra la injusticia y la inhumanidad. Os necesitamos a nuestro lado.
La marcha fue una gran manifestación de ecumenismo en la que participó, como se ve en la película, el Arzobispo Greco-Ortodoxo Iakovos. Los cristianos están llamados a construir la unidad y trabajar por la paz, es una petición que viene del mismo Jesús "Que todos sean uno, para que el mundo crea que Tú me has enviado" (Jn 17,21) ¿Por qué crees que es tan importante la unidad?

Investiga:  Pequeños gestos, grandes hazañas en la lucha por la igualdad y la libertad

“Boicot en los autobuses en Montgomery, Segregación en Birmighan ¿y ahora qué?... Votar en Selma” Investiga un poco sobre Rosa Parks, Ruby Bridges, los "Viajeros de la Libertad" o los cuatro estudiantes de la Universidad de Greensboro... Puedes elegir también otros personajes que, con pequeños gestos lograron acabar con la segregación racial. Realiza un trabajo y preséntalo a tus compañeros/as. 


Guía didáctica completa (para imprimir)



sábado, 4 de octubre de 2014

50 años del Evangelio según San Mateo: para profes

Este año se celebra el 50 aniversario de El Evangelio según San Mateo, película realizada en 1964 por Paolo Pasolini que ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival de cine de Venecia ese mismo año. Una película de gran inspiración, fiel al evangelio de San Mateo, aunque sorprendentemente fue realizada por un director ateo. Después de leer los evangelios sintió la necesidad de "hacer algo" con ellos, una fuerte inspiración y eligió el Evangelio de San Mateo por su carga social. "La mejor obra cinematográfica sobre Jesús" "símbolo de la Iglesia pobre para los pobres" y una "obra maestra", según L'Osservatore Romano.


viernes, 12 de septiembre de 2014

10 películas imprescindibles para trabajar las religiones en el aula


¿Cuáles son 10 películas que considero más interesantes para trabajar las diversas religiones en el aula?
Aquí presento una lista de 10 películas para trabajar las religioens desde diferentes puntos de vista, incluido el confesional y que se pueden trabajar desde la asignatura propia de Religión o Historia de las Religiones o bien desde Historia, Ciencias Sociales, Ética... desde un punto de vista interdisciplinar en la mayoría de los casos. 
Las religiones forman parte de la cultura y es importante acercarnos a las mismas en las escuelas para contribuir a la formación integral del alumnado.
Además, un buen conocimiento de las religiones con sus elementos característicos: fundador, tradiciones, ética, monumentos y objetos sagrados, escatología e historia nos ayudará a comprender mejor a los demás, mejorará la empatía y la tolerancia en un mundo en el que conviven diferentes creencias y valores.


1. Mi nombre es Khan
Rizwan Khan es un chico musulmán que se crió en Bombay y que sufre el síndrome de Asperger. Con el apoyo de su madre y un maestro logra superar muchas de sus dificultades y cuando se traslada a EEUU se enamora de una madre soltera hindú. Al principio el matrimonio no es aceptado por el hermano de Khan, pero después irá progresivamente aceptando la situación. Sin embargo todo cambia después de los atentados del 11-S...
Interesante película para trabajar el tema de los prejuicios en nuestra sociedad, el islam y el cristianismo.
2. La vida de Pi

Una de las grandes. La vida de Pi es una adaptación de un best-seller con gran éxito en el cine. Una película que también sirve para hablar sobre la apertura a la trascendencia y la búsqueda de Dios. Cuenta la historia de un niño, Pi, con grandes inquietudes religiosas que se siente hindú, cristiano y musulmán. Sin embargo la vida pronto le traerá una gran desgracia: sufre un naufragio con su familia, al emigrar a Canadá y tiene que sobrevivir en el océano con un tigre que le ayuda a encontrar un sentido a su vida durante el largo viaje en el mar (277 días) hasta que es rescatado. Su fe en Dios nunca decae, a pesar de sus desgracias, sintiéndose acompañado por Dios. El escritor, Yann Martel,ha querido comparar el hundimiento del barco que llevaba a la familia de Pi a las desgracias que ocurren en la vida, el viaje es una parábola sobre la vida y la superviviencia, pero también una prueba de fe, ya que no se descubre la verdadera fe, como dice Pi en la película, hasta que es puesta a prueba. La duda también forma parte de la fe.


3. Lagaan

Puede que parezca una película que no tiene que ver demasiado con la religión, y sin embargo nos descubre elementos clave del hinduismo y también de toda religión, además de ser una película estupenda para trabajar la convivencia entre las religiones. Durante la época de la ocupación británica en la India, los gobernantes británicos exigían el pago del "lagaan", un impuesto de cereales que recogían, en gran parte para ellos y una parte para el rajá. Esto contribuía al empobrecimiento de la población, especialmente si no llovía. El capitán Russell, un capitán engreído, no acepta la petición del Rajá de permitir la realización de una puja en una zona vecina y, ante la negativa del Rajá a comer carne, decide imponer el doble lagaan para el pueblo.
Un grupo de campesinos de Champaner, liderados por Bhuvan, acepta la participación en un partido de cricket, para lograr liberarse del lagaan.... si ganan el partido a los británicos.
Gran película que se puede trabajar de modo interdisciplinar, especialmente con Educación Física y Ciencias Sociales. Con ella se pueden trabajar diferentes costumbres de la religión hindú, las oraciones a los dioses y bailes, ofrendas, las diferentes castas y la discriminación a los "sin casta"... así como los valores del equipo de Buvan, frente a los contravalores del equipo inglés. También aparecen algunos elementos de la religión musulmana y sij, ya que dos miembros del equipo de Bhuvan pertenecen a estas religiones.


4. La bicicleta verde

Una gran película para trabajar las costumbres del islam y también el tema del islam y la mujer. Wadjda es una niña de diez años que vive en las afueras de Riad, capital de Arabia Saudita. Es hija única y el matrimonio de sus padres pasa por un momento difícil, debido precisamente a la ausencia de un hijo varón y al temor de que tome otra esposa como mujer, ya que está tolerado el divorcio si no le da un hijo varón o también la poligamia. Wadjda no aparece en el árbol genealógico familiar, porque es una chica... aunque ella ha intentado pegar una hoja con su nombre.

Un día Wadjda queda encandilada de una bicicleta verde que venden en una tienda cercana. Wadja está decidida a conseguirla y trata de reunir dinero, incluso apuntándose a un concuso sobre el significado de palabras del Corán y de recitación del libro sagrado. Pero la mayor dificultad está en que su propia madre no le deja comprar la bicicleta, ya que socialmente está mal visto que las mujeres monten en bici e incluso le dice que puede perder su virginidad. Su profesora, muy fundamentalista, le dice que la bicicleta "no es para niñas educadas y devotas que protegen su honor" Pero Wadjda está decidida a conseguirla...

5. La Misión
Una película interesante para conocer las misiones dentro de la historia del cristianismo. La película cuenta la historia de un misionero jesuita en el siglo XVIII, el padre Gabriel, que trata de ser aceptado por los indios guaraníes en la misión de San Carlos. Tiene como compañero al ex-traficante de esclavos Rodrigo Mendoza, que se planteará posteriormente el dilema de la fuerza de las armas para defender los derechos de los indios. Sin embargo Gabriel prefiere confiar en Dios y en la oración. Una gran película y una gran banda sonora.

 


6. Teresa de Calcuta


Imprescindible película para conocer el cristianismo. Película dirigida por Fabrizio Costa que muestra la historia de la Madre Teresa de Calcuta, desde su actividad como monja dedicada a la enseñanza de niñas indias, pasando por su experiencia de cambio radical y dedicación a los más pobres de Calcuta, hasta la aprobación de la orden de las Misioneras de la Caridad. Con esta película podemos mejor conocer a la gran santa del siglo XX y su orden misionera, así como las claves de la ética cristiana.


7. Whale Rider
Una película que ha podido pasar desapercibida, pero que es muy interesante para trabajar las religiones tradicionales, el valor de los mitos, el culto a los ancestros y también el necesario equilibrio entre el respeto a la tradición y la adaptación a los tiempos "modernos". Basada en un interesante libro de literatura juvenil.
Los aborígenes de la tribu de Whangara viven en la costa de Nueva Zelanda y creen que proceden de Paikea, un único ancestro que vivió hace mil años y sobrevivió de una muerte segura, tras el vuelco de su canoa, montando a lomos de una ballena. Desde entonces, la tradición manda que el jefe de los Whangara, el "Whale Rider", sea un primogénito varón. Pero Pai, la nieta del jefe de la tribu, cree que está destinada a ser jefe y se opone a su abuelo Koro y a la costumbre de la sucesión por parte del primogénito varón, ya que siente que su misión es ser la guía de su pueblo. Sin embargo a quien más le costará convercer de su misión es a su propio abuelo..
8. La fuente de las mujeres
Interesante película para trabajar el tema del islam y la mujer, así como las diversas interpretaciones del Corán. Cansadas de ir a por agua a una fuente lejana y de perder a varios bebés por culpa del difícil camino hacia la fuente varias mujeres deciden hacer una "huelga de amor" hasta que los hombres decidan canalizar el agua hasta el pueblo, animadas sobre todo por Leila y una de las mujeres mayores del pueblo. Leila cuenta con el apoyo de su marido, el profesor, pero otras mujeres tienen que soportar la violencia de sus maridos y les es más difícil apoyar la "huelga de amor". Sin embargo, pronto se van dando cuenta que tienen que estar unidas para conseguir sus derechos y lograr que los hombres les traigan el agua al pueblo. Al mismo tiempo las cosas se van poniendo cada vez más complicadas para Leila, ya que su suegra no la defiende e incluso quiere que su hijo la repudie, amenazan a su marido con quitarle el empleo y su familia piensa que ha traido el deshonor al pueblo. A pesar de las dificultades Leila y las demás mujeres se mantienen firmes, consiguiendo al final el apoyo del imán y del gobierno. La historia está basada en una historia real que ocurrió en Turquía en 2001
9. La aritmética del diablo
La película cuenta la historia de Hanna Stern, una adolescente judía de EEUU a la que no le importan demasiado las fiestas religiosas de su familia ni las historias de su tío abuelo sobre la guerra en Europa y los campos de exterminio. Durante la celebración de la pascua judía con su familia, le toca abrir la puerta a Elías y viaja en el tiempo a la época de sus abuelos en Polonia. Cuando despierta se encuentra en un pueblo típico polaco con su prima Rivka y se hacen amigas. Participan en la celebración de una boda judía en el pueblo cuando llegan los nazis y les llevan a un campo de concentración, donde comienza el proceso de deshumanización, pero también un gran cambio en los valores y prioridades de Hanna. Interesante película para trabajar las diversas fiestas y tradiciones judías, a la vez que la temática del holocausto. Es una pena que todavía no esté en dvd en España.

10. Lutero
Película que nos muestra los orígenes de la reforma protestante del siglo XVI con la vida de Lutero, su denuncia de la corrupción, su fe, sus miedos y los primeros conflictos y guerras de las religiones en Europa. Imprescindible para trabajar las diferentes confesiones cristianas y el cristianismo protestante.

lunes, 25 de agosto de 2014

San José de Calasanz y otros grandes maestros: pioneros en educación


¡Qué grandes educadores tenemos en el cristianismo! Uno de los grandes pioneros en educación y el primero en fundar una escuela pública para los pobres es San José de Calasanz.
Nace el 31 de julio de 1557 en Huesca, pero vivió 58 de sus 92 años en Roma, donde fundó sus primeras "escuelas Pías", en el barrio Trastevere, las primeras escuelas gratuitas de Europa para los pobres. 
Fundador de los escolapios, su vida tuvo también muchas lágrimas, debido a envidias y falsas acusaciones, ya que muchos no entendían su vida de consagración a la educación de los pobres. Muere el 25 de agosto en Roma, de ahí el día de su fiesta y es el santo patrón de los maestros y de las escuelas cristianas. En los colegios se suele celebrar el 27 de noviembre, día en el que fundó las primeras escuelas Pías.
"El problema educativo es tan importante que requiere educadores dotados de un inmenso amor, paciencia y otros valores"
"Pon todo tu esfuerzo en ayudar a los alumnos, sobre todo animando y motivando hacia su progreso personal a los más descaminados"
"La sociedad se transformará si dedica sus esfuerzos a la educación"
Trailer de la película documental San José de Calasanz (Goya producciones)

Pero no es el único de los grandes educadores cristianos... También últimamente se han realizado algunas películas de grandes santos, especialmente en Italia:
Don Bosco es una de las más recientes y completas sobre la vida del fundador de los salesianos y otro gran educador de los jóvenes. Merece la pena verla y trabajar con alguna secuencia del dvd en el aula.
Don Bosco, un gran sacerdote italiano y educador del siglo XIX , fundador de los salesianos y las Hijas de María Auxiliadora. De familia humilde pagó con su propio trabajo sus estudios en el seminario. Un educador que se interesó por nuevos métodos para acercarse a los jóvenes: música, malabarismos, teatro, excursiones... y utilizando los medios de comunicación de su tiempo.

"Educar es cosa del corazón"
"Amad aquello que aman los jóvenes y ellos aprenderán a amar lo que vosotros queréis que amen"
"No hay jóvenes malos, sino jóvenes mal orientados"
Los salesianos de Deusto tienen seleccionadas 38 escenas de la película de Don Bosco, muy interesantes:


Otro gran educador cristiano, San Juan Bautista De La Salle, sacerdote francés del siglo XVII y fundador de las Escuelas Cristianas también tiene su "película", aunque es más antigua... El Señor de la Salle
San Juan Bautista De La Salle, además de dedicarse a la educación de los hijos de los campesinos y de los trabajadores con innovación metodológica, también se interesó por la formación de los educadores y es patrono de los que trabajan en el ámbito de la educación. Nos da una de las claves de metodología para el maestro... "Interrogar mucho y hablar poco... narrar una historia interesante cuando el tiempo es largo"

¡Aprendamos de estos grandes santos educadores que dieron un cambio radical a la enseñanza, optando por la enseñanza de calidad con nuevos métodos para los más pobres y son un modelo a seguir para todos los maestros cristianos!

miércoles, 23 de julio de 2014

Puente sobre el Wadi

Precioso documental sobre una escuela en Wadi Ara en la que conviven alumnado, familias y profesorado árabes y judíos. La primera escuela bi-nacional y bilingüe. Todo un ejemplo de convivencia y tolerancia que se ha extendido por otras zonas de Israel

Puente sobre el Wadi from SusanaG on Vimeo.

martes, 4 de febrero de 2014

Cáncer, fe y esperanza para jóvenes: películas para trabajar en el aula de religión


Últimamente han salido en el cine algunas películas muy interesantes para trabajar el problema del cáncer infantil y juvenil, incluso desde la vivencia de la fe y la esperanza que son muy interesantes para trabajar en el aula de religión, algunas ya desde el tercer ciclo de primaria. Este tipo de películas sirven para fomentar la empatía y sensibilizar sobre el problema que viven muchos niños y jóvenes de edades parecidas. Algunas de ellas, como Cartas a Dios o Maktub tienen una sensibilidad espiritual y religiosa muy importante para tocar este tema en clase de religión. Estas dos son también recomendables para el tercer ciclo de primaria.
Es conveniente trabajar el cine en el aula con esta temática, ya que en España se diagnostican aproximadamente 1000 nuevos casos de cáncer cada año de niños entre 0-14 años y casi 500 entre adolescentes, especialmente leucemias y tumores del sistema nervioso central. Las películas son adecuadas para el trabajo interdisciplinar en el aula y también para la realización de cinefórum con las familias. Recomendamos especialmente estas películas para trabajar en la ESO. 
Vivir para siempre
Sam es un niño de 12 años con muchas ganas de vivir y de realizar sus sueños, pero tiene cáncer. Gracias a la idea de su maestra, decide escribir un libro y hacer una película, a modo de diario, donde va a contar sus sueños y sus preguntas, muchas de las cuales tienen difícil respuesta...

Maktub
Manolo lleva una vida triste, a pesar de que lo tiene "todo", familia, trabajo y un buen piso... Todo cambia para él, sobre todo su manera de vivir la vida y su relación con su mujer, cuando conoce a Antonio, un chico canario con cáncer, pero con unas extraordinarias ganas de vivir... Antonio vive su enfermedad con alegría, fe y esperanza, a diferencia de su madre, pero cambiará la vida de todos los que le conocen. Película basada en la historia real de un chico canario que el director conoció cuando trabajaba como voluntario en un hospital de Madrid.
Cartas a Dios
Película basada en el bestseller francés Óscar y la dama de rosa que cuenta la historia de un niño de 10 años que padece leucemia y está ingresado en un hospital infantil en el que conviven niños con distintas enfermedades. Sus padres no le visitan frecuentemente, pero tiene una nueva amiga, Rose, una antipática repartidora de pizzas que comienza a visitarle y le anima a vivir sus próximos 12 días como si cada uno fueran 10 años, para vivir así todas las etapas de la vida y escribir "cartas a Dios"  para contarle su experiencia o plantearle sus preguntas... Una película espiritual y profunda con diálogos muy interesantes.

Bajo la misma estrella
Película basada en la novela de John Grenn sobre dos adolescentes extraordinarios, Hazel y Gus que se conocen cuando van a un grupo de apoyo a enfermos de cáncer y poco a poco se van enamorando, a pesar de que tienen pocas esperanzas de vida. La manera de afrontar la enfermedad y la muerte es diferente en ambos casos. Hazel es mordaz y crítica, en cuanto al tema de Dios es agnóstica, sin embargo Gus destaca por su simpatía y amabilidad. Tiene fe y esperanza, por lo que la película presenta algún diálogo interesante sobre el tema, por ejemplo durante la comida en Amsterdam. Recomiendo especialmente el libro, ya que trabaja más el tema de las diferentes posturas en relación a la fe, la esperanza y la enfermedad.

Blanca como la nieve, roja como la sangre

Leo es un adolescente de dieciséis años para el que la vida tiene tres colores clave, relacionados con las emociones: rojo pasión, el color del amor, el del pelo de Beatriceazul , paz y seguridad, el del color de los ojos de su amiga Silvia y blanco... el color del instituto, el del silencio, la enfermedad... todo lo que él detesta.
Leo, como la mayoría de las personas, se enfrenta a las preguntas típicas de su edad, algunas de las cuales no sabe cómo responder. Además, cada vez tienes más dudas sobre la vida debido a la aparición de un nuevo profesor cuyo objetivo es que sus alumnos sean personas capaces de preguntarse el por qué de las cosas e intenta que busquen un sueño y luchen por conseguirlo."Jamás renuncies a tus sueños. Nunca tengas miedo de soñar, por mucho que los demás se rían de ti, porque si lo haces renunciarías a ser tu mismo"
Pero Leo apenas se puede concentrar en los estudios, ha conocido a Beatrice, una compañera de Instituto de un curso superior  y no puede parar de pensar en ella... pero no habla con los mayores de ese tema "Los mayores no recuerdan qué es enamorarse. ¿Qué sentido tiene explicarle una cosa a quien ya la ha olvidado? ¿Qué sentido tiene describirle el rojo a un ciego..." Sin embargo está constantemente hablando a sus mejores amigos de Beatrice, su sueño... sin atreverse a hablar con ella. Y cuando al final lo consigue descubre que tiene leucemia, enfermedad que está muy relacionada con ese blanco que tanto odia. Aunque al principio se asusta, pronto madura y va a tratar de hacer todo lo posible por ayudarla  a salvarse, o por lo menos a hacerla reir....

Un paseo para recordar
Landon es el típico "guaperas" de instituto, que tiene su pandilla de amigos "cool", que apenas estudia y que va al instituto porque quiere seguir siendo popular y admirado. El grupo presiona a un compañero para que se tire a un embalse poco profundo (y así pertenecer al grupo), pero el amigo queda herido y Landon es sancionado por el director para que haga tareas de voluntario, después de las clases, de limpieza, dar clases de apoyo los sábados y participar en la obra de teatro de primavera. El director asegura que le vendrá bien cambiar de aires y de amigos... Así conoce a Jamie, el patito feo del instituto, despreciada por muchos compañeros, ya que es la hija del pastor de la Iglesia cristiana Baptista, es tímida y un poco "friqui", le gusta leer, viste de modo muy "serio", lleva la biblia consigo a todas partes, es voluntaria en numerosas actividades solidarias, canta en el coro de la iglesia...Poco a poco la va conociendo mejor y a valorar como persona y amiga, hasta que se van enamorando. Eso no estaba en los planes de ninguno de los dos, pero la historia dará un giro inesperado cuando Landon descubre una trágica noticia y tendrá que madurar rápidamente.

Yo, él y Raquel

Película original y divertida sobre un adolescente un poco "raro" y cuya mayor preocupación ha sido pasar desapercibido para superar su paso por el instituto cuya vida cambiará al ser amigo (obligado por su madre al principio) de una compañera con leucemia.



La decisión de Anne
Anne es una chica de 11 años, que cansada de que la utilicen desde que nació (fue concebida para ayudar a su hermana, que padecía leucemia) decide demandar a sus padres para poder decidir sobre su cuerpo y las intervenciones médicas que sufre para ayudar a su hermana.
Declaración de guerra
Impresionante película que cuenta las difíciles vivencias de un matrimonio cuando detectan a su hijo Adán, de 18 meses, un tumor cerebral... su vida cambia radicalmente y tendrán que superar sus miedos juntos. Película premiada con diálogos muy interesantes para trabajar en el aula o en escuelas de padres.
La mariposa azul
Pete es un chico de 10 años con un cáncer en fase terminal al que le encantan los insectos. Pero además tiene un sueño: conseguir atrapar una mariposa azul, un ejemplar que sólo vive en las selvas de América Central y del Sur. Su madre hará todo lo posible para conseguir que Pete haga su sueño realidad. Y aunque parezca mentira, la historia está basada en un hecho real...
Y un documental imprescindible:
Surviving Amina nos muestra la historia de Amina, un bebé diagnosticado con leucemia a los cuatro meses y su familia. El documental trata de reflejar las dificultades por las que pasa una familia real con un bebé enfermo, la vida en el hospital infantil de oncología y los conflictos entre los padres. El documental fue rodado durante 3 años para recorrer el camino con Amina.
Para más información:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1139-76322012000500013&script=sci_arttext
http://www.pap.es/FrontOffice/PAP/front/Articulos/Articulo/_IXus5l_LjPrFG1u0ScQLB0UL1VFGVc0O

jueves, 7 de noviembre de 2013

Para profes: Colección Valores en el cine


¿Aún no conoces la colección de dvd "Valores en el cine" de la editorial San Pablo? Una colección pensada especialmente para el profesorado ya que tiene secuencias de películas clasificadas por valores, así como guías para trabajar en el aula (tutoría, religión, ética...) 10 dvd´s con las secuencias ya recortadas ¡un material imprescindible!

Para más información sobre el contenido de los dvd´s en: http://blog.sanpablo.es/2014/08/educar-en-valores-a-traves-del-cine/

martes, 27 de noviembre de 2012

Para profes: capturas de pantalla y edición de capturas


Para realizar guías didácticas necesitamos capturar fotogramas para las actividades, especialmente las basadas en diálogos y personajes. Una herramienta muy sencilla de utilizar es el botón de capturas de pantalla del reproductor gratuito VLC: http://www.videolan.org/vlc/index.es.html

 Una vez descargado se ejecuta como administrador, como el resto de programas:

Una vez instalado puedes ir a herramientas para "personalizar interfaz"
 Puedes añadir el botón de "captura de pantalla"
 O bien añadir el menú de "controles avanzados"
 En las preferencias de video puedes elegir el formato de descarga de las capturas, así como cambiar la carpeta de captura.
Si quieres capturar para editar la imagen de captura y señalar determinados aspectos de la captura, añadir flechas o escribir te recomiendo una herramienta muy sencilla: MONOSNAP.
http://monosnap.com/welcome