Gran película, imprescindible banda sonora y excelentes actores, todo un clásico para trabajar en el aula de forma interdisciplinar - Religión - Historia - Música
La película cuenta la historia de la evangelización de los jesuitas a los indios guaraníes, que habían llegado en 1609 y la construcción de las reducciones en el siglo XVIII. Los hechos sucedieron realmente en el año 1756, en la frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay, ya que junto a las cataratas de Iguazú, los ejércitos español y portugués asesinaron a aproximadamente 1400 indígenas.
En la película el padre Gabriel consigue ganarse la confianza de los guaraníes y funda una misión, a la que se une un antiguo traficante de esclavos, Rodrigo Mendoza, que trata de redimir sus pecados. Pero un acuerdo entre España y Portugal, el Tratado de Madrid, hace que los jesuitas tengan que abandonar la misión en Brasil. Sin embargo, el padre Gabriel se resiste a dejar la misión de forma pacífica, aunque Rodrigo no está dispuesto a quedarse de brazos cruzados y no luchar por defender esas tierras y a su gente.
En la película el padre Gabriel consigue ganarse la confianza de los guaraníes y funda una misión, a la que se une un antiguo traficante de esclavos, Rodrigo Mendoza, que trata de redimir sus pecados. Pero un acuerdo entre España y Portugal, el Tratado de Madrid, hace que los jesuitas tengan que abandonar la misión en Brasil. Sin embargo, el padre Gabriel se resiste a dejar la misión de forma pacífica, aunque Rodrigo no está dispuesto a quedarse de brazos cruzados y no luchar por defender esas tierras y a su gente.

2. Investiga sobre experiencias de inculturación en la evangelización que hayan tenido éxito y otras que hayan fracasado. Señala por lo menos 2 experiencias y explica por qué han tenido o no exito.
3. ¿Por qué la jerarquía de los jesuitas acaba cediendo a la presión de los colonizadores de desmontar las misiones?

5. ¿Cómo evoluciona Rodrigo? ¿Por qué crees que cambia de vida?
6.¿De quién son las palabras sobre la caridad que transforman a Rodrigo? ¿Por qué crees que la mayor de todas las virtudes es la caridad?
7.¿Cuál te parece la opción más acertada, la del padre Gabriel o la de Mendoza?
7.¿Cuál te parece la opción más acertada, la del padre Gabriel o la de Mendoza?
8.¿Cómo te has sentido en la escena final?
9. Investiga sobre otras situaciones en las que la Iglesia Católica se haya dividido entre posiciones favorables a los oprimidos y explotados y posiciones de apoyo al "poder establecido". Señala por lo menos dos casos.

10.¿Sabes que Ennio Morricone ha conseguido un Oscar este año - 2016? ¿Qué otras bandas sonoras ha compuesto Ennio Morricone?
Escenas para dialogar en el aula