Mostrando entradas con la etiqueta autoestima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autoestima. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de junio de 2017

La familia Belier

“Aquel que mira hacia adentro, despierta”
Una comedia francesa imprescindible para ver con adolescentes y en comunidades educativas, ya que toca temas muy interesantes, como por ejemplo la importancia de una buena comunicación, el crecimiento y la realización personal y el proyecto de vida. 
Paula es una adolescente de 16 años, hija de una familia de sordomudos granjeros en la que todos sus miembros no poden ni oír ni hablar, ni siquiera su hermano, así que hace de intérprete, encargándose por ejemplo de los negocios de la familia en el mercado, para tratar con los clientes o acompañando a sus padres al médico. Sin embargo, en la escuela, su profesor de música descubre que tiene un don para  el canto y le propone prepararse para las pruebas de la audición del Coro de Radio France en París, que le permitirá estudiar con una beca y a la vez formar parte del coro, con los mejores profesores de canto. Paula, que hasta entonces era indispensable para la familia, se ve en el dilema de hacer realidad su sueño y estudiar fuera o bien continuar en la granja familiar ayudando a su familia. Al principio les oculta su intención porque cree que no entenderán su don y no podrán prescindir de su ayuda, pero la unidad y los valores de su familia superarán la incomprensión y el egoísmo inicial, aceptando el proyecto y la realización personal de Paula.

Valores para trabajar: El apoyo familiar, la realización personal, el proyecto de vida, la comunicación, la autoestima, el paso a la madurez.
Trailer


Clip: Je vole

martes, 16 de agosto de 2016

Shadya


Shadya Zoabi es una chica árabe israelí de 17 años, campeona mundial de Kárate, que sigue compitiendo, apoyada por su padre y por su hermana, a pesar de la oposición de sus hermanos, que consideran que no debe competir delante de chicos, ya que "deshonra" a la familia. Sus hermanos intentan que se case y se marche de su casa... ¿lograrán lo que buscan? ¿se mantendrá Shadya fiel a sus principios? ¿respetará su prometido y futuro marido sus decisiones?
Para reflexionar: Fíjate en las diferentes opiniones sobre la mujer, su papel en la sociedad y en casa y el deporte. ¿Por qué crees que algunos de los protagonistas del documental son tan machistas? ¿Es Shadya creyente?
Para dialogar: ¿Cómo se siente Shadya, como árabe-israelí formando parte del equipo de kárate de Israel en las competiciones? ¿Quiénes tienen posturas más intolerantes en la familia de Shadya? ¿Te han sorprendido sus posturas?
¿Por qué crees que el novio de Shadya cambió a lo largo de la grabación del documental?
¿Cuál es el futuro que crees que le espera a Shadya? ¿Puede hacer algo por cambiarlo?


SHADYA from SusanaG on Vimeo.
Discussion guide (inglés) - PBS Learning Media

domingo, 29 de mayo de 2016

La historia de Ben Carson: el mundo en sus manos



El mundo en sus manos: la historia de Ben Carson, es la película basada en la autobiografía de Ben Carson, famoso cirujano estadounidense y cristiano comprometido con su fe y con los demás, especialmente los más necesitados. Es conocido en todo el mundo por sus avances en neurocirujía, pero poca gente conocía sus orígenes humildes y sus dificultades en el colegio en su primera etapa. Su madre, analfabeta, quería que sus hijos tuvieran un porvenir mejor y les inculcó el amor por los libros y la lectura, obligándoles a leer un libro a la semana (que tenían que sacar de la biblioteca) y a entregarle un resumen.
Debido a las malas notas de Benjamin, su hijo pequeño, les redujo las horas de televisión, dejándoles ver sólo dos programas a la semana, para que dedicaran más tiempo al estudio. Poco a poco sus notas fueron mejorando y llegaron a la universidad, aunque antes sufrieron discriminaciones de todo tipo por el color de su piel. Ben llegó a Yale, y, aunque le costó, sacó sus estudios con notas excelentes y conoció a la que sería su mujer. Durante su juventud tuvo que intentar dominar su fuerte carácter, que le llevaba a ser violento en ocasiones, y para ello le fortaleció mucho su fe en Jesús y la oración.

A los 33 años consiguió el cargo de director de la sección de neurocirugía pediátrica del hospital John Hopkins y operó con éxito a muchos niños a los que pocos se atrevían a operar, siempre encomendando sus manos a Dios.
"El truco está en ver qué es lo que te bloquea para sacarlo del camino. Aunque fracases, lo habrás intentado" le dijo su madre. 

Hoy en día realiza numerosas obras de apoyo social a los chicos de zonas difíciles y deprimidas y promueve la lectura entre los más jóvenes, con "habitaciones de lectura" y premios a los alumnos que más leen. En estas habitaciones, hay siempre un cartel que pone "Think big" (piensa a lo grande). También ayuda, con becas, a los alumnos brillantes, pero que tienen pocos recursos, para que puedan seguir estudiando e ir a la universidad.  

Para dialogar y comentar en el aula
1.¿Qué opinas sobre el papel que jugó la madre de Ben de cara a la mejora en sus estudios? ¿Qué te parecen sus normas sobre ver poco la tele y leer más? ¿Crees que Ben hubiera llegado a ser médico sin el apoyo de su madre?
2.¿Por qué crees que ha sido importante la fe en la vida de Ben? 3.¿Le ha ayudado a tomar decisiones y a  mejorar su vida? ¿Le ha ayudado a cambiar en algo?
4.Señala dos ocasiones en las que Ben reza a Dios y por qué
"Cuando no tengo respuestas, rezo" Dr Ben Carson
Para saber más sobre su vida: https://diarioenabierto.wordpress.com/2013/01/27/la-historia-de-ben-carson/
Aquí tienes una entrevista a Ben Carson, en la que explica también la fuerza que le da su fe (también ha sufrido bastante, ya que perdió a los gemelos que esperaba su mujer y ha tenido cáncer de próstata...) http://dialogue.adventist.org/articles/15_1_gallagher_s.htm
 Y para saber más sobre Ben Carson:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ben_Carson

lunes, 15 de febrero de 2016

Zero

Un cortometraje realizado en Stop Motion que es una analogía de la sociedad actual. Una historia que presenta un mundo en el que los números representan el potencial de cada uno como individuo en la sociedad, por eso los "0" son los que no "valen", despreciados y excluidos del sistema. Pero el coraje y el amor de Zero hará cambiar las cosas...

miércoles, 12 de noviembre de 2014

El circo de las mariposas

Trailer:

Sinopsis: En la década de 1930 en EEUU mucha gente está sin trabajo por la Gran Depresión, una gran crisis económica. Méndez es el maestro de ceremonias de un pequeño circo que recorre el país, el Circo de la Mariposa, llevando un poco de alegría a las personas más desfavorecidas. Un día conoce a Will, un joven sin brazos y con solo el amago de una pierna, expuesto en una feria como un "bicho raro", un error de la naturaleza. Pero Will se escapa y se une al circo de Méndez, donde conoce la verdadera amistad y descubre otra forma de hacer "espectáculo"
Valores y contravalores para trabajar en el aula:
* Autoestima y autosuperación
* Esfuerzo y responsabilidad
* La búsqueda de la felicidad
* La amistad
* El valor de la diferencia: todos somos iguales y valiosos
* La inclusión
* La tolerancia
* Rechazo del racismo, la intolerancia, la discriminación y la humillación
Guía didáctica Apoclam
Enlace2
Frases para dialogar en el aula
"Un hombre, si lo podemos llamar así, a quien Dios mismo le ha dado la espalda"
"Eres una perversión de la naturaleza"
"Tú puedes hacer todo lo que quieras"
"La belleza que puede venir de las cenizas" 
"Cuanto mayor es la lucha más glorioso es el triunfo"
Actividades
1. Elige a un personaje y señala sus valores y contravalores, si los tuviera
Sr.Méndez - Will - Otto - George - Sammy - Anna - Poppy
2.  ¿Por qué tienen tanta importancia las mariposas en la historia?
3. ¿Cómo se siente Will cuando es mostrado como un bicho raro?
4. ¿Por qué cambia Will? ¿Quién la ayuda a cambiar?
5. ¿Qué valores promueven en el primer y el segundo circo? ¿dónde está la diferencia?
6. ¿Cómo nos sentimos cuando se nos valora?
7. ¿Qué enseñanzas extraes de esta historia para tu vida?
Testimonio en video

jueves, 13 de marzo de 2014

Aquel no era yo


'Aquel no era yo' corto ganador del Goya y nominado a los Oscar, está escrito y dirigido por Esteban Crespo
En él se cuenta la historia de Paula y Kaney, dos personajes, un niño africano y una mujer española, que, "podrían no tener nada en común, pero que llegarán a unir sus vidas irremediablemente a través de un disparo".
El corto nos muestra la terrible realidad en la que viven los niños soldado y su presión para asesinar, por parte del "líder" y del grupo. Recuperarse de esas secuelas es muy difícil, pero hay organizaciones que ayudan a estos niños a superar su situación.
¿Qué opinas sobre la situación de los niños soldado, obligados y "adoctrinados" para asesinar en conflictos que no comprenden y que tienen oscursos intereses?
¿Qué te parece la actitud de Paula de procurar que Kaney tuviera una educación y una infancia de verdad?
Trailer
 
Web:
http://aquelnoerayo.com/ 
Entrevista al director, Esteban Crespo en http://www.mundonegro.com/mnd/entrevista-esteban-crespo-director-corto-aquel-no-era-yo
Para más información sobre los niños soldado: http://www.menoressoldados.org/

martes, 28 de enero de 2014

Arrugas

Trailer:
Película con numerosos premios basada en el cómic de Paco Roca (premio nacional del cómic 2008) que nos cuenta la historia de Emilio, un anciano que tiene que ir a vivir a una residencia de ancianos y comparte habitación con Miguel, que desde el principio le enseña las claves para vivir en la residencia. Pronto hace amigos que tratan de ayudarle en el día a día, ya que padece Alzheimer, pero él no se da cuenta... Intentarán por todos los medios posibles que los médicos no se den cuenta de su progresivo deterioro para que no le manden a la planta de arriba, donde están los ancianos con más dificultades.
Ganó 2 premios Goya en 2011: Mejor adaptación y mejor película de animación
Web: http://www.arrugaslapelicula.com/es/
Guía Arrugas de Pilar Carilla en http://deamorypedagogia.blogspot.com.es/2012/10/la-pelicula-arrugas.html
Blog colaborativo de trabajo con la película ¡Muy interesante! http://arrugasapreciadas.blogspot.com.es/Otras guías: guía1 guía2
Guía Apuntes sobre la soledad no querida

domingo, 17 de noviembre de 2013

October baby

Hannah es una joven de 19 años ilusionada con estudiar en la universidad, pero que desde pequeña ha sufrido epilepsia y asma. Sufre una ataque grave durante una actuación de la universidad y entonces sus padres le dicen que ha sido adoptada y que el origen de sus enfermedades fue el trauma que sufrió de bebé, ya que sobrevivió a un aborto. Sus padres la adoptaron en el hospital en el que estaba ingresada. Entonces decide emprender un viaje con unos amigos del instituto para encontrar a su madre biológica. Su mejor amigo, Jason, una enfermera del hospital y un sacerdote la ayudarán a reconciliarse con su madre biológica y a madurar. 
Basada en una historia real: el caso de Gianna Jessen, su madre decidió abortar a los 7 meses de embarazo por inyección salina, pero Gianna sobrevivió al aborto y su madre la entregó en adopción. Para saber más:
La verdadera historia de Gianna en:
Trailer


En este vídeo la verdadera Gianna nos cuenta su historia y nos canta la canción que compuso para la película:

En este otro vídeo, muy interesante, la verdadera Gianna cuenta en un discurso en Australia su experiencia y también habla sobre su fe...

Y en este testimonio de Miriam Fernández, una chica que tiene parálisis cerebral y su madre biológica, con un año, la dio en adopción... Ha sido campeona de natación, es cantante y ganó la segunda edición del concurso "Tú si que vales" Un testimonio muy importante...

Para conocer mejor a Miriam: Testimonio de Miriam Fernández en "Lo que de verdad importa"

Comenta en el blog lo que te han parecido los testimonios de Miriam Fernández
Contesta a estas preguntas sobre la película October baby: Aquí os presentamos dos secuencias muy importantes en el transcurso de la historia que nos sirven para dialogar sobre Hanna, el problema del aborto y la importancia de perdonar.
¿Qué mensaje le transmitió el policía?¿Por qué crees que dejó la clínica la enfermera? ¿Por qué repite que les decían que "eran sólo tejidos"?¿Qué consejo le dió el sacerdote?
Secuencias de uso didáctico para su trabajo en el aula:

OctoberBaby-secuenciadiálogopolicía from Susana reli on Vimeo.

OctoberBaby-secuenciadiálogoenfermera from Susana reli on Vimeo.

OctoberBaby-secuenciadiálogocura from Susana reli on Vimeo.
Otro de los temas de la película es la amistad y amor entre Hannah y su amigo Jason, que la ayuda en el viaje a encontrar a su madre. Cuando duermen en la misma habitación, Hanna intenta justificarse ante él por no acostarse juntos, ya que la habitación sólo tiene cama de matrimonio. Hanna es cristiana y quiere esperar para tener relaciones, pero parece que en esta sociedad "hay que justificarse"... ¿Qué te parece la postura de Hanna?
Vamos a valorar una postura hoy poco corriente, la de dos jóvenes universitarios de 22 años , Araceli y Javi que llevan saliendo juntos más de dos años y que tienen la intención de llegar vírgenes al matrimonio. Esperan casarse pronto, después de encontrar trabajo y ahorrar algo de dinero después de terminar sus estudios... y confían en esperar hasta entonces.¿Qué te parece su testimonio?
Fuente: RTVE En Familia - "Alternativos" "Juventud y castidad"
http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/familia-alternativos-juventud-castidad/1067305/
 Para conocer más testimonios en relación al tema de la película "October baby" el trailer con testimonios
http://www.cadavidaesbella.es/
"Cada vida es bella"

Whale Rider


Los aborígenes de la tribu de Whangara viven en la costa de Nueva Zelanda y creen que proceden de Paikea, un único ancestro que vivió hace mil años y sobrevivió de una muerte segura, tras el vuelco de su canoa, montando a lomos de una ballena. Desde entonces, la tradición manda que el jefe de los Whangara, el "Whale Rider", sea un primogénito varón. Pero una niña de once años, Pai, cree que está destinada a ser jefe de la tribu y se opone a su abuelo Koro y a mil años de tradición patriarcal, rebelándose contra los estereotipos femeninos. Cree que ha nacido para guiar a su pueblo y se lo mostrará a los demás, además de intentar buscar alternativas a la violencia.
Trailer:
Guía didáctica:  http://baketik.org/phocadownload/whale%20rider.pdf
También guía en Making of 25

sábado, 16 de noviembre de 2013

Historia de una gaviota y del gato que la enseñó a volar

Preciosa historia de amistad entre un gato y una gaviota basada en el libro de Jesús Sepúlveda, con valores como la ecología, diversidad, la amistad, la autosuperación y la importancia del apoyo de la familia para conseguir los sueños.
Trailer:

Canción de la mamá gaviota Kenga:

Entierro:

Película:


Glogster:

sábado, 17 de noviembre de 2012

Kerity la casa de los cuentos

Precioso álbum ilustrado llevado al cine para educar en el amor a la lectura a los más peques, así como en valores como la autosuperación y la responsabilidad.
Sinopsis: Natanael tiene casi siete años, pero aún no sabe leer. De ahí su sorpresa cuando, al morir su tía Eleonor le dejó en su testamento su biblioteca. Pero allí descubre que tiene un secreto: los personajes de los cuentos cobran vida en esa maravillosa biblioteca. Pero están en peligro, porque el nuevo protector tiene que leer las palabras de la puerta para que sigan existiendo. Además un vendedor de libros antiguos quiere apoderarse de esas ediciones de los cuentos, muy valiosas...


Kerity, la casa de los cuentos:

viernes, 28 de septiembre de 2012

Soul Surfer

La película cuenta la historia real de una adolescente cristiana y una excelente surfista, Bethany Hamilton, que perdió el brazo al morderle un tiburón y estuvo a punto de morir desangrada. Su fe le impulsó a continuar luchando por lo ser lo que quería ser, ayudada por su familia. Además fue poco a poco descubriendo que, aunque el surf era algo muy importante para ella, no lo era todo en la vida y ayudar a los demás, especialmente a los que pasan necesidad era todavía más importante.
Frases para trabajar:
“Yo no sé por qué a veces nos ocurren cosas tan terribles, pero tengo que creer que algo bueno saldrá de esto”
"A veces es difícil ver las cosas si estás muy cerca"
"No necesito que sea fácil, sólo que sea posible"
"Lo normal está muy sobrevalorado"
"No vine a ganar, vine a surfear "
"Los caminos de Dios son inescrutables: el surf no es lo más importantes de la vida, lo más importantes es el amor que es más fuerte que cualquier tsunami o tiburón" 
"No cambiaría lo que me ha pasado, porque no habría tenido esta oportunidad ante todos ustedes, la oportunidad de abrazar a más personas de las que habría abrazado con dos brazos."
Secuencias para trabajar en el aula (uso didáctico)

secuenciaqueeslonormal from Susana reli on Vimeo.

secuenciavoluntaddedios from Susana reli on Vimeo.
Aquí os dejo una entrevista con la chica real... Ir a este enlace en Youtube en el que Bethany cuenta su historia y su experiencia de fe y luego podéis contestar a las preguntas:
Bethany refleja su profunda fe cristiana en su testimonio:

A la vez que crecía, mi vida en Cristo iba creciendo también, al igual que mis habilidades con el surf. Fui a muchos estudios bíblicos de joven y a través de ellos sabía que quería servir a Dios con toda mi vida y dedicarla a Él…. Un mes antes del ataque mi madre y yo rezábamos mucho para que se hiciera la voluntad de Dios en mi vida, quería glorificar a Dios con mi vida, con mi carrera, pero no sabía cómo hacerlo. Me enfoqué en qué hacer para glorificar a Dios y de repente me atacó el tiburón. Parecía que mi vida se había parado el 31 de Octubre de 2003. Sobrevivir y llegar hasta el hospital fue un milagro. Me emociona estar viva y hacer lo que hago. Mi plan personal era ser una surfista profesional y ser grande en el mundo de los surfistas. Y de repente perdí mi brazo y pensé “no sé si puedo surfear otra vez, ¿Qué voy a hacer?”... no sabía qué planeaba Dios para mi vida, pero sabía que yo todavía deseaba ser una luz para Él. Él me dio un sentimiento de paz en todas las situaciones y me dio la fuerza para avanzar. Yo se que Dios me dio la habilidad para surfear y ser una luz para el mundo. En realidad no deseaba ser famosa, pero pensé que era mi oportunidad para compartir el amor de Dios. 

¿Qué quiere decir con la expresión ser "una luz de Dios para el mundo"? ¿Sabes de dónde viene esa expresión? ¿Crees ha sido su fe en Dios la que le ha dado fuerzas para seguir adelante con su vida y continuar surfeando?:
Os dejo una de sus frases:


"Para mí, saber que Dios me ama y que tiene un plan para mi vida que ningún tiburón puede quitarme ni ningún resultado deportivo puede cambiar es como tener una roca sólida debajo de mí... situaciones difíciles pueden sucederle a cualquiera, este es mi consejo, no pongas tus esperanzas y tu fe en algo que fácilmente puede desaparecer de golpe". Bethany Hamilton.