Mostrando entradas con la etiqueta 1º primaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º primaria. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de diciembre de 2018

Se armó el belén


La película cuenta la historia la Navidad de una manera diferente y divertida, ya que los protagonistas son los animales que ayudarán a María y José en el viaje hacia Belén. El pequeño burro Bo está cansado de la rutina de su vida en el molino y sueña con marchar con los caballos del rey y ser admirado. Por eso decide escapar, encontrándose con María y José en esta aventura y haciendo nuevos amigos, la oveja Ruth y la paloma Dave, que estarán a su lado y le ayudarán a despistar a los malvados perros que, junto con el soldado romano, persiguen a María. Mientras tanto, los Reyes Magos, junto a sus camellos, siguen a la estrella que les guiará en el camino hacia Belén. ¿Lograrán los animales despistar a Herodes y salvar a María y al niño que va a nacer?
Trailer

La película está especialmente indicada para acercar a niños de Infantil y Primaria la historia de la Navidad y los acontecimientos que la rodearon. Es una historia dinámica y muy entretenida, con una banda sonora y canciones que ayudan a transmitir la alegría de la Buena Noticia y con grandes valores para trabajar y dialogar sobre la amistad, la lealtad y la aceptación del plan de Dios. Es también una gran película para ver en familia o para llevar a la catequesis en estas fechas, ayudando a los más pequeños a conocer mejor a los protagonistas de la Navidad, el anuncio del ángel a María y a los pastores y la costumbre de poner un “belén”, pudiendo además ampliar los contenidos para trabajar con otras costumbres relacionadas con la Navidad en diferentes países y regiones.
PERSONAJES DE LA PELÍCULA


María es una joven de Nazaret, prometida a José, que acepta la voluntad de Dios y será la madre de Jesús, el Salvador esperado por el pueblo de Israel.
José  es un carpintero de Nazaret, prometido a María, que acepta la voluntad de Dios y se casa con María, confiando en las palabras del ángel.  Cuida de María durante el viaje a Belén.
Ruth es una oveja que ha dejado el rebaño para seguir la estrella, aunque eso la hace ser diferente al resto del rebaño.
Bo es un burrito que sueña con marchar con los caballos del rey y acabará llevando a María y al Hijo de Dios, el Rey de Reyes.
Dave es una paloma amiga de Bo y Ruth que dejará de lado sus sueños para ayudar a sus amigos.

FRASES PARA DIALOGAR
Traigo una buena nueva llena de dicha, ya que hoy nacerá un Salvador, Cristo nuestro Señor (Ángel Gabriel)
*El niño recibirá el nombre del Hijo de Dios, puesto que nada es imposible para nuestro Señor (Ángel Gabriel)
* Que se haga tu voluntad (María)
* Según la profecía el nuevo Rey nacerá en Belén (Escribas del Rey Herodes)
*Los rebaños nunca se separan (Ruth)
*Vayas a donde vayas tu mejor amigo Dave irá justo detrás de ti  (Dave)
* Recuerda, Dios nos eligió por alguna razón. Formamos parte de su plan (José)

ACTIVIDADES PROPUESTAS


* La anunciación. Leemos las palabras del ángel a María en la Biblia (Lc 1,28-37) y averiguamos qué le dijo el ángel también a José en sueños (Mt 1,20-21). ¿Cómo se ha representado la anunciación en el arte? Investigamos sobre diferentes autores, tanto clásicos como más actuales y, dependiendo de la edad del alumnado se puede explicar algunos detalles de la obra y el autor. Se pueden trabajar cuadros de Fra Angélico, Murillo, Boticelli, El Greco, Leonardo Da Vinci o más modernas como las de Émile Bernard, Henry Ossawa Tanner o Genaro Urrutia o Arcabas (Jean-Marie Pirot)


* No hay sitio en la posada. A María y a José les cerraron muchas puertas en Belén y no encontraban sitio para pasar la noche. Los cristianos tienen que estar pendientes de las necesidades de los más pobres, y eso es algo que se recuerda especialmente en Navidad. Investigamos: ¿Qué hace la comunidad de Sant´Egidio el día de Navidad en todo el mundo?


* Todo el mundo recordará esta noche. Débora cree que todo el mundo recordará esa noche durante miles de años “las familias se reunirán, se harán regaliños y cantarán villancicos”. Realizamos un trabajo por equipos para explicar diferentes tradiciones navideñas en España y  el mundo, como la noche de Reyes, los belenes vivientes, las tarjetas navideñas, los villancicos, las Novenas en Colombia, las Posadas o las Pastorelas en México.

* Asamblea sobre los SENTIMIENTOS. Dialogamos sobre los sentimientos de cada personaje, cómo se siente María, José, Bo o Rut en algunas escenas seleccionadas y elegimos el sentimiento más apropiado, como por ejemplo: incomprensión, rechazo, acogida, alegría, tristeza, miedo, confianza...
Preguntamos al alumnado si se han sentido alguna vez así, cuándo y por que. Dialogamos: ¿Cuál era el sueño de Bo? ¿Lo pudo cumplir? ¿De qué manera?
* La conversión y el perdón. Dialogamos sobre el cambio final de Rufus y Tadeus, que se habían pasado todo el camino a Belén persiguiendo a María. pero Bo los salva de la muerte y corta sus cadenas. Confía en ellos, a pesar de lo que han hecho y deja que se acerquen a Jesús, diciéndoles: "Ahora sois libres". ¿Hay algún personaje en el portal de belén al que se le llame "libertador" y "salvador"? ¿Por qué?
Actividades online, dibujos para colorear  y juegos de la película: http://www.thestarmovie.com/thestaractivities/

El Grinch

El Grinch es una historia basada en el famoso cuento escrito en verso de Theodor Seuss Geisel, más conocido como el Dr. Seuss: ¡Cómo El Grinch Robó la Navidad!, una historia que en principio parece un poco “anti-navideña” pero que en realidad es una lección para volver a poner en primer plano los valores de la Navidad, como compartir con los demás lo que tienes, frente al sentido comercial y consumista actual. Y es que en la Villa Quién quieren celebrar una Navidad todavía más luminosa y ruidosa, con todos los lugareños obsesionados con unas fiestas que el Grinch no puede soportar. 

Pero… ¿qué es el Grinch? Según el relato original es una criatura cínica, gruñona y solitaria que vive en una cueva a lo alto del Monte Crumpit, justo al norte de Villa Quién, con la única compañía de su perro Max. Es diferente a los “Quienes”, de color verde y cara de gato, es un “Qué” y no siente el más mínimo aprecio por los habitantes de la Villa. Tratando de recuperar la tranquilidad ante los ruidos de los preparativos de la Navidad de Villa Quién, tratará de sabotearla disfrazándose de Santa Claus y robando todos los regalos y adornos. Pero sus planes se ven trastocados cuando conoce a Cindy Lou, una niña “Quién” muy especial que quiere atrapar a Santa Claus para darle las gracias por ayudar a su madre. ¿Logrará Cindy cambiar el agrio corazón del Grinch? Lo veremos en esta nueva adaptación del cuento que tiene además en su versión original la voz del actor Benedict Cumberbatch como El Grinch.

Lectura del cuento del Dr Seuss

jueves, 24 de diciembre de 2015

La pequeña cerillera


La historia de la pequeña Cerillera, de Andersen, es una de las historias más tiernas y tristes relacionadas con la Navidad. Una historia dura, pero necesaria para concienciar a los más pequeños de la importancia de tener los ojos bien abiertos frente a las necesidades de los demás y ser generosos.
Tenemos dos versiones interesantes: Una de Walt Disney que es difícil encontrar online, aunque con diferente banda sonora aquí os dejo un enlace:
La pequeña cerillera (Antonio J. Asiáin) DEFthe little matchgirl from Antonio Jesús Asiáin Sanz on Vimeo.
Otra versión en 3D es también bastante popular:

Y por último, una interesante y sencilla versión en inglés:

lunes, 1 de septiembre de 2014

Cuerdas


Cuerdas es un cortometraje de animación español de Pedro Solís ganador del Goya 2014 cuyo tema es la amistad entre María, una niña de 9 años muy alegre y Nico, un niño tetrapléjico con parálisis cerebral que llega nuevo al colegio. El director y guionista, Pedro Solís, ha escrito esta historia basándose en su propia experiencia, ya que uno de sus hijos tiene parálisis cerebral. Este corto ya tiene un "cuento" que hará las delicias de los más pequeños.
Web: http://cuerdasshort.com/
Trailer:

Malaika la princesa

Malaika es un corto que trata de responder a la pregunta por la muerte, desde una perspectiva del recuerdo y la memoria en los seres queridos.
Malaika es una niña africana, princesa de una manada de elefantes, que viaja a través de la sabana enfrentándose a numerosos peligros. En el viaje se encontrará con los sagrados Baobabs...

miércoles, 20 de noviembre de 2013

El extraordinario viaje de Lucius Dumb: un viaje por los derechos de los niños

Esta película de animación relata un viaje para conocer los derechos humanos, el viaje del joven científico Lucius Dumb en busca de un instrumento que ayude a convertir la tierra en un lugar feliz y pacífico.


Proyecto muy interesante que entregará parte de sus ganancias para ayudar a niñas enfermas en Tailandia, a través de la fundación Baan Marina. Además la película tiene un libro de cuentos formado por 9 historias sobre los derechos humanos para los niños en Edelvives.
Esta es la web de la película:
http://www.elextraordinarioviajedeluciusdumb.com/
Trailer:

domingo, 17 de noviembre de 2013

La profecía de las ranas

 En algún lugar de África las ranas han profetizado la catástrofe que se aproxima e intentan avisar a los humanos: cuarenta días y cuarenta noches de lluvia, así que dos adultos y dos niños se refugian en un granero flotante que se convierte rápidamente en una especie de arca de Noé. Pero no sólo van a refugiarse los animales de la granja, también los animales de un zoo vecino necesitan ayuda y sólo tienen 28 toneladas de patatas para comer. Los herbívoros no se quejan, pero pronto los carnívoros planean una rebelión a bordo, ya que quieren devorar a sus compañeros. El anciano, la mujer y los niños tratan de fomentar la convivencia durante esos días, pero llega un nuevo viajero al barco, la tortuga, que trata de sembrar cizaña entre carnívoros y herbívoros. ¿Cómo sobrevivirán los cuarenta días?
Valores a trabajar: convivencia, mitología, sinceridad, tolerancia...
Guía didáctica en Aula de Cinehttp://aulacine.files.wordpress.com/2012/02/la_profecia_de_las_ranas.pdf

sábado, 16 de noviembre de 2013

Historia de una gaviota y del gato que la enseñó a volar

Preciosa historia de amistad entre un gato y una gaviota basada en el libro de Jesús Sepúlveda, con valores como la ecología, diversidad, la amistad, la autosuperación y la importancia del apoyo de la familia para conseguir los sueños.
Trailer:

Canción de la mamá gaviota Kenga:

Entierro:

Película:


Glogster:

miércoles, 16 de octubre de 2013

Kiriku y la bruja


Kirikú y la bruja es una película imprescindible para primaria, del gran direcotr Michel Ocelot y unas imágenes de enorme riqueza. La historia está basada en un cuento africano y el protagonista es un pequeño niño que no para de "hacerse preguntas" y buscar respuestas, especialmente frente a la bruja Karabá, una bruja que está aterrorizando al poblado, pero no todo es lo que parece...
Trailer
Secuencias para trabajar:

kiriku y la bruja por qué from Cine y educación competencias on Vimeo.

kiriku y la bruja losporqués from Cine y educación competencias on Vimeo.


martes, 16 de abril de 2013

lunes, 24 de diciembre de 2012

El Olentzero: Un cuento de Navidad

La película de Anjé. La leyenda del pirineo, o también llamada la película del Olentzero es una de las grandes historias para trabajar en primaria en Navidad, con numerosos valores, como la importancia de la familia, la amistad, el cuidado y respeto por la naturaleza, los peligros del "progreso",el sacrificio por los demás o el conocimiento de nuevas historias y tradiciones relacionadas con la navidad, como es el caso del personaje vasco del Olentzero.
Sinopsis: El progreso no es siempre la panacea, ya que si no se respeta y se cuida a la naturaleza puede convertirse en un peligro. Un conocido científico, Fernando Salazar regresa a su pueblo natal en compañía de si hija para poner en marcha el proyecto de construcción de una central hidroeléctrica. Pero esto provocará varias tensiones entre los habitantes del pequeño pueblo, especialmente con el viejo carbonero y su nieto. Y pronto aparecerá en escena un "mágico" personaje, el Olentzero, que ayudará a Anjé a superar una gran dificultad. 

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Rasoa sueña - Manos Unidas

Vídeo de Manos Unidas que cuenta la historia de Rasoa, una niña del pueblo de Belua. Ella se siente atraída por los niños que tienen algún problema y les ayuda soñando. Gracias a los sueños de Rasoa el pueblo de Belua se une para mejorar y para ayudar a sus habitantes

Rasoa Sueña - Manos Unidas from SusanaG on Vimeo.

El gigante de pies de barro - Manos Unidas

Una familia tiene que emigrar a la ciudad, donde sobreviven en un basurero. Vídeo de Manos únidas para trabajar el tema de la explotación infantil y los derechos de la infancia, así como la importancia de la escuela.

El gigante de los pies de barro from Susana reli on Vimeo.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Kerity la casa de los cuentos

Precioso álbum ilustrado llevado al cine para educar en el amor a la lectura a los más peques, así como en valores como la autosuperación y la responsabilidad.
Sinopsis: Natanael tiene casi siete años, pero aún no sabe leer. De ahí su sorpresa cuando, al morir su tía Eleonor le dejó en su testamento su biblioteca. Pero allí descubre que tiene un secreto: los personajes de los cuentos cobran vida en esa maravillosa biblioteca. Pero están en peligro, porque el nuevo protector tiene que leer las palabras de la puerta para que sigan existiendo. Además un vendedor de libros antiguos quiere apoderarse de esas ediciones de los cuentos, muy valiosas...


Kerity, la casa de los cuentos: