Mostrando entradas con la etiqueta 2º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2º ESO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de marzo de 2017

Diez años y divorciada

Con tan solo 10 años Nojoom es obligada a casarse con un hombre de treinta años a cambio de una dote y una pequeña renta. Su padre, que ha tenido que marcharse de su pueblo y vive en una situación muy precaria, toma esa decisión de acuerdo con la madre de la niña y siguiendo costumbres y tradiciones del Yemen rural. Forzada a tener relaciones sexuales, maltratada, obligada a trabajar como una esclava por su suegra y alejada de su familia Nojoom toma la decisión de escapar, pero su padre lo considera una "deshonra" para la familia. Sin apoyos huye a un juzgado donde por fin encontrará a un juez que la escuche.

Esta película ha sido premiada en el Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián. Dirigida por la cineasta Khadija Al Salami (1996, Saná, Yemen) ella sabe muy bien de que habla, ya que fue obligada también a casarse con 11 años. Tras intentar suicidarse logró divorciarse con el apoyo de su madre(que había sido obligada a casarse a los ocho) y estudiar en Estados Unidos, aunque fueron repudiadas por la familia. Allí se formo como directora de cine para dar voz a las mujeres "procedo de un país donde las mujeres no tienen voz y quería dársela a través de mis películas" 
La historia de la niña de la película también es real, está basada en la autobiografía de Noyud Ali, una niña yemení de diez años que consiguió divorciarse gracias a la ayuda de una ONG y un juez. 
Khadija denuncia con su película esta terrible situación, al igual que la costumbre de obligar a las chicas a casarse con sus violadores para "quitar la deshonra" de la familia, así como las machistas tradiciones patriarcales yemeníes. Y es que como el padre alega en el juicio "Según el proverbio cásala a los ocho y tendrás felicidad y gozo". Pero además da también una buena bofetada al país vecino, Arabia Saudí, en la escena que se ve al hermano de Nojoom trabajar como un esclavo para un árabe que se escandaliza de que la niña haya denunciado a su padre, afirmando que eso "él no lo consentiría", como si la niña hubiera hecho algo malo...También muestra perfectamente la mentalidad de esos hombres y su concepto del "honor" y "deshonor", por el que son capaces de cualquier crimen.Aunque el Paralamento de Yemen intentó aprobar una ley en 2008 que imponía una edad mínima de 17 años para casarse la propuesta no fue aprobada porque muchos diputados argumentaron que violaba la ley islámica - sharía-
Tremenda, la verdad. Imprescindible para trabajar en las aulas el próximo curso. La directora muestra con gran detalle la tradición de las bodas "concertadas" en Yemen. Incide en la importancia de no mirar hacia otro lado, como el juez que acogió y escuchó a la niña, así como en la importancia de la educación, como manifiesta al final de la película"La educación es la luz"
Para reflexionar: ¿Sabías que cada dos segundos una niña es obligada a casarse? ¿Qué condicionantes crees que tienen las familias para consentir y promover el matrimonio infantil? ¿Qué crees que harías tú en esa situación? ¿A quién pedirías ayuda?
Para dialogar: ¿Qué te ha parecido la película? ¿Cómo valoras la actitud de la madre? ¿Qué te parecen los motivos que alegaba el padre y el marido en su defensa en el juicio? ¿Por qué crees que son pocas las niñas y adolescentes que se atreven a denunciar estas situaciones? ¿Por qué se implicó el juez con el caso de la niña, hasta el punto de oponerse a jeques muy poderosos? ¿Crees que fue inteligente al decirle al jeque que dejaba el caso en sus manos?
Para investigar: Por equipos investigad países en los que sea una costumbre forzar a las niñas y adolescentes a casarse. Explicad en qué tradiciones se basan y cuáles son las consecuencias para las niñas. 
Actividad de ampliación: Haz una campaña (cartel, video...) contra el matrimonio infantil y difúndela por las redes sociales
Para saber más sobre la directora: entrevista
Escuchamos el rap de Sonita Alizadeh "Brides for sale", refugiada afgana, que hace campañas contra el matrimonio infantil y los matrimonios forzados, ya que su familia intentó "venderla/casarla" dos veces, a los 10 y a los 16 años.

¿Qué estrofa te ha impactado más de la canción?
http://blogs.20minutos.es/mas-de-la-mitad/2016/03/31/sonita-alizadeh-el-rap-de-la-fuga/
http://www.elespanol.com/cultura/20151106/77242341_0.html

viernes, 24 de febrero de 2017

Lo que de verdad importa



Os recomendamos el estreno de la nueva película de Paco Arango “Lo que de verdad importa”, una película 100% benéfica, ya que lo recaudado irá íntegramente a financiar a más de cien niños con enfermedades graves un campamento de verano en un fabuloso castillo irlandés. El castillo pertenece a la red fundada por Paul Newman “Serious Fun Children´s Network” que organiza campamentos para niños de todas partes del mundo, niños que necesitan alejarse un poco del día a día en los hospitales.  Paco Arango ya nos sorprendió con su primera película, Maktub (2011), nos hizo reír y llorar con la historia de Antonio y Manolo, una historia que nos llegó al corazón y que permitió la construcción del Centro Maktub para el trasplante de Médula Osea en el Hospital Niño Jesús de Madrid. La nueva película, “Lo que de verdad importa” es una mezcla de comedia y drama que relata la historia de Alec, un joven ingeniero mecánico inglés, con una vida al borde del desastre por las deudas, al que un pariente que desconocía le propone pagar sus deudas a cambio de que se traslade a vivir a un pueblo de Canadá, donde se encuentran sus orígenes familiares. Allí descubre que tiene el don de curación, algo que le cuesta aceptar, pero poco a poco, con la ayuda de dos nuevas amigas, Cecilia y Abigail, se irá sanando sobre todo a sí mismo y reconstruyendo su desorganizada vida. Destaca, al igual que en Maktub, la interpretación de la joven Abigail, una chica con cáncer terminal que influirá decisivamente en la transformación de Alec, al igual que Antonio con Manolo en Maktub. Una película, con una espléndida fotografía de Javier Aguirresarobe y una trama que engancha desde el principio, que “nos robará el corazón” y nos abrirá a temas y valores como la apertura a la trascendencia, la fe y la libertad, la autoconciencia, la protesta ante el sufrimiento, la providencia, el amor y la esperanza en la vida más allá de la muerte. 
Trailer


Experiencia de Esther en los campamentos de verano - Fundación Aladina

Entrevista a Paco Arango


miércoles, 16 de noviembre de 2016

Una familia humana, alimentos para todos

Corto de Cáritas para sensibilizar sobre la importancia de la cooperación y solidaridad para superar las dificultades. El corto está basado en una antigua historia "La alegoría de las cucharas largas", que nos enseña que cuando solo se piensa en alimentarse a sí mismo, todo el mundo pasa hambre. Pero cuando nos centramos en ayudar a que el vecino no pase hambre descubrimos que todo el mundo puede comer. 
Recursos de la campaña de Cáritas (2013) Enlace

jueves, 9 de junio de 2016

Little Boy

Little Boy es la nueva película del director Alejandro Monteverde, producida por Eduardo Verástegui.
Es un "cuento para adultos", como dice Verástegui, una película que nos toca el corazón y nos plantea cuestiones como la fe, la providencia de Dios, la esperanza y la importancia de la caridad.
Pepper es un niño de baja estatura, que es discriminado en su pequeño pueblo de California y no tiene amigos. Sin embargo se apoya en su padre, su héroe, su único amigo. Todo cambia cuando su padre, James, tiene que ir a la guerra en vez de su hermano mayor y es capturado por los japoneses. Pepper, llamado "Little Boy" escucha en la homilía de la misa que la fe, aunque sea del tamaño de un grano de mostaza, puede "mover montañas" y conseguir lo imposible y le pregunta a su párroco cómo tener más fe. El Padre Oliver le entrega una "lista ancestral", la lista de las obras de misericordia corporales, explicándole que si realiza esas buenas acciones su fe aumentará. Además añade una acción especial para él: "ser amigo de Hashimote", un japonés que es discriminado en el pueblo, ya que "tiene la cara del enemigo". "Little Boy" se empeña, con la ayuda del sacerdote, su madre y especialmente de Hashimoto en cumplir la lista para que su padre regrese.


Hablamos sobre los personajes ¿cuáles son sus valores y anti-valores? ¿cuáles son sus cualidades?


La lista de las obras de misericordia "la lista ancestral"









  • ¿Te resultaría difícil cumplir a ti la lista de obras de misericordia? ¿Qué te resultaría más fácil? ¿Y más difícil? 

    • ¿Qué añadiría para ti el Padre Oliver? 
    • De las obras de misericordia espirituales señala la que te parece más importante







    Frases para dialogar en el aula

    Elige tu favorita y explica por qué te parece una enseñanza interesante
    “Nunca te midas desde la cabeza hasta el suelo, hazlo desde aquí hasta el cielo y nadie será más alto que tu”
    “No tienes por qué culparte”
    “Con la fe del tamaño de una semilla de mostaza moveremos montañas y si podemos mover montañas ya nada es imposible, ni siquiera acabar con esta guerra, para que los que amamos vuelvan”
    “Tu fe no funcionará mientras quede un rastro de odio en tu corazón”
    "Sí, tengo fe, fe en uno mismo"
    “Ahora el poder es tuyo, de ti depende lograr lo imposible”
    “¿Crees que puedes lograrlo?” "Sí, puedo lograrlo"
    “Tal vez si, tal vez no, si es la voluntad de Dios sí. Él todo lo puede”
    “Dejen que la gente crea lo que quiera, necesitan basura como esta para creer en un poder superior”
    “Debes hacer lo que tenga sentido para ti”
    “Hace falta mucha valentía para creer”

    Escenas para comentar
    - El bullying y la discriminación sufridas por "Little Boy" y Hashimoto
    ¿Cómo crees que debería responder Pepper y Hashimoto a esas discriminaciones e insultos? ¿Y la gente que está alrededor y les apoya o mira hacia otro lado?
     ¿Te parece bien la respuesta de Pepper a Fredy al quitarle la lista? ¿Crees que es bueno responder con violencia a la violencia?


    “¿Qué tal el tiempo allí abajo, enano? "No podemos llamarle enano, se podría traumatizar..."
    "Esta tienda no vende a los japos" "Ahí va la rata" "Si eres amigo de esa rata lo que haces es traicionar a papá" "Si te veo con esa rata te pegaré delante de todo el mundo"













    - Diálogo entre Hashimoto y el sacerdote: creer o no creer


    El Padre Oliver y Hashimoto tienen posiciones diferentes respecto a Dios y la providencia, de hecho uno es creyente y el otro no. Hashimoto cree que la idea de la lista no es buena y podría hacer que Pepper perdiera la fe en sí mismo si su padre moría. 

    ¿Con quién estás más de acuerdo? ¿Por qué?
    1º diálogo
    - “Le has dicho al niño que con una varita mágica puede hacer que su padre vuelva cuanto tu no lo crees”
    - “Tal vez si, tal vez no, si es la voluntad de Dios sí. Él todo lo puede, hasta convertirte en un conejo si quisiera”
    - Ten fe Hashimoto, deberías intentarlo
    - Sí, tengo fe, fe en uno mismo, no en tu amigo imaginario de los cielos
    - Solo espero que este jueguecito tuyo no termine confundiendo al pequeño
    2º diálogo
    - Si creo que el hombre puede mover montañas, Oli, con dinamita
    - Pues yo creo que lo que pasó con la montaña no se puede reducir a una simple coincidencia
    - Mucho en la vida es cuestión de azar. Te has atrevido a aconsejar a un niño que está desesperado y dispuesto a creer en cualquier cosa, así que dime ¿Qué pasará si tu amigo imaginario manifiesta su voluntad más misteriosa y su padre muere?
    - Entonces mi amigo imaginario también le ayudará a sobreponerse
    - Dile al niño que pare, si no podría perder la fe en sí mismo y eso debería preocuparte.
     UNA TRISTE CASUALIDAD:
    Desgraciadamente el director ha pasado este último año por una grave crisis familiar al secuestrar y asesinar a su padre y a su hermano en México, después de pedir y pagar un rescate. Un director que solo intenta mejorar el mundo a través del cine. Y justo después del estreno de su película. Su historia es muy parecida a la de Pepper. Todos rezaron y pidieron oraciones, pero hay misterios  e injusticias que no comprendemos ¿Dónde está Dios? ¿Por qué permitió eso? “Todos nos vamos a enfrentar en la vida al dolor y a la pérdida” ha dicho Verástegui. Y precisamente la película habla de eso y de la necesidad de tener una fe profunda y firme para superarlo. “Cualquiera que sea tu montaña, hay que salir adelante y no perder la fe, el amor y la esperanza”
    Vídeo del último día de rodaje del pequeño "Little Boy" Jakob Salvati, nos cuenta su experiencia de seis meses de rodaje:
    Vídeo entrevista al productor y actor, Verástegui, que cuenta la experiencia de hacer esta película, optando por un cine con valores que nos ayude a ser mejores y a soñar "en grande"



    jueves, 21 de abril de 2016

    Trash ladrones de esperanza



    Tres niños, Rafael, Gardo y Rato, que viven en las favelas, se ganan la vida recogiendo basura en un vertedero de Río de Janeiro y un día se encuentran una cartera con dinero que podría cambiar sus vidas y las de mucha gente en Brasil. Lo que al principio puede parecer un “golpe de suerte” pronto se convierte en una pesadilla, pero también en una gran aventura, ya que la policía también está buscando la cartera por el basurero y parece que tiene mucho interés en encontrarla. Los niños descubren, con la ayuda de un sacerdote y una voluntaria de una ONG, toda una trama de corrupción institucional organizada en la que también está implicada la policía. Los niños y los que les apoyan en esta aventura correrán muchos riesgos, pero la búsqueda de la justicia también conlleva la cruz y el sacrificio. La película resalta cómo la dignidad humana y los valores están muy por encima del dinero, el egoísmo y la corrupción.  Otro aspecto muy interesante para ver esta película es conocer de cerca la realidad de las favelas y las dificultades que tienen sus habitantes para sobrevivir, así como la importancia de la religiosidad y la fe como fuerza liberadora del ser humano.
    Trailer
    Una gran película para dialogar sobre la corrupción social y política, la injusticia, el trabajo infantil, las desigualdades sociales y cómo precisamente las personas que menos tienen nos pueden dar lecciones de vida, lealtad, fe y esperanza. 
    1. Dialogamos sobre los personajes y sus valores/antivalores. Señala los valores y antivalores de los personajes y comenta cuál es tu personaje favorito y por qué


    2.  No malgastes tu vida en batallas que te consumen o te matan (El padre Juliard)

    Mientras los niños están en la estación de tren y encuentran la carta, el padre Juliard, misionero que realiza su labor pastoral en el vertedero acaba de recibir la visita de un sacerdote, que se supone que es su superior, ya que le habla de su posible traslado y le entrega un cheque de ayuda para su misión. 


    Sacerdote - Olivia, si no fuera por voluntarios como tú la Iglesia se derrumbaría. Gracias
    Olivia- ¿Cómo ha ido? Mal, si no fuera por el cheque habría estrangulado a ese hipócrita antes de que saliera por la puerta
    Juliard- ¿No te despedirá, verdad? No puede despedirme, pero me ha amenazado con trasladarme ¿Y por qué trasladarte? Para callarme, verás, donde haya corrupción, donde haya injusticia, donde haya brutalidad policial debo cerrar los ojos, callarme la boca y limitarme a rezar. …
    ¿Por qué crees que el padre Juliard está desanimado?
    Sin embargo es un sacerdote comprometido, que busca a Rafael cuando desaparece, que acoge en la Iglesia al que lo necesita y que trata de ayudar en el vertedero, dando esperanza a todos
    El padre Juliard insiste a los chicos que devuelvan la cartera para evitar problemas, tanto a ellos mismos como a su comunidad. 

    PJ- Si habéis encontrado la cartera lo mejor es salir de esta historia antes de que sea demasiado tarde.
    PJ- No es para nada de cobardes hacerlo, en realidad, es la solución más valiente. Si me dais la cartera ahora yo cobrare la recompensa y la vida de todos nosotros será un poco mejor. Un poco mejor está bien Un poco mejor es muchísimo mejor que nada
    Gardo- ¿Lo dejamos? Rafael- Ahora tengo más motivos para seguir
    ¿Estás más de acuerdo con el padre Juliard o con Rafael? ¿Por qué quiere seguir Rafael?
    2. En la carta que escribe José Angelo para su tío dice "todo está cumplido" ¿Con qué personaje bíblico están relacionadas las palabras ? ¿En qué situación las pronuncia?

    3. ¿Por qué José Angelo arriesgó su vida al robar los documentos y el dinero de Santos?  

    4. Porque creo que es lo correcto
    Olivia - ¿Por qué estáis haciendo esto?
    Rafael - Porque creo que es lo correcto
     
    Olivia decide ayudarles porque están buscando justicia, aunque sea peligroso. Les indica que pueden grabar un video para denunciar la situación

    ¿Por qué lleva el policía corrupto a Olivia a la cárcel?  Sobornar a alguien… no se en tu país, pero aquí es un delito gravísimo
    Sin embargo no regresa con signos de tortura…
    5. Espero que Dios me perdone
    Los chicos necesitan 1000 reales para que les entreguen la Biblia del Sr Clemente. Entonces a Rata se le ocurre coger el dinero del cura, que sabe donde está escondido. Pero eso le provoca remordimientos ¿Cómo lo expresa ante el cura? ¿Qué hizo después para reparar el robo?
    El dinero… vamos a por la biblia ¿Cómo lo has conseguido? Espero que Dios me perdone. 
    6. Mátalo como él quiso matarte
    La última pista lleva al cementerio. Gracias al calendario de San Francisco Rafael logra averiguar dónde está el ataúd con el dinero. Y allí se lleva una sorpresa llena de esperanza. Pía está viva.
    Sin embargo, el policía corrupto les ha seguido la pista y quiere el dinero. Cuando lo consigue llama a Santos y le miente. ¿Por qué?

    - Las cucarachas sois lo peor, las pisas, las pisas, las pisas y las hijas de puta no mueren
    - Aquí está tu dinero
    - Mira a ver si hay un libro, deprisa
    - Santos, tengo el libro… pero el dinero no está
    - Rafael, mátalo, vamos, si no te matará él. Mátalo como él quiso matarte. Mátalo ahora mismo
     ¿Por qué Rafael no mata? ¿Tú qué harías en su lugar? ¿Crees que este gesto haría cambiar la actitud del policía?
    7. ¿Crees que fue buena idea colgar en internet las pruebas de la corrupción? ¿Por qué se animaron el padre Juliard y la voluntaria?

    8. Compartir es la mejor recompensa
    ¿Qué hicieron los tres amigos con el dinero? ¿Qué te pareció ese gesto? ¿Tú qué harías con tanto dinero? 

    9. Los niños son creyentes ¿qué signos de su fe aparecen en la película? 
    En la secuencia con el Policía, Rafael, temiendo por su vida reza el Padre Nuestro y pide a Dios que proteja al que lo ha maltratado.
    Policía ¿Quieres saber cómo murió José Ángelo?
    RAFAEL - Padre nuestro que estás en los cielos
    Policía - ¿Estás rezando?
    RAFAEL - Que Dios le proteja
    Policía - Ja... Matadlo   
    En la secuencia final Rafael está callado mirando el vertedero y Gardo le pregunta que le pasa "Le estoy dando gracias a Dios por seguir vivo y por nuestra victoria"
    La fe en Dios y su amistad con Gardo y Rata han sido el motor que mantenía la esperanza a Rafael.  
    ¿Crees que la fe ayuda a las personas a sobrellevar las diferentes penalidades y problemas de la vida? ¿Por qué?