Mostrando entradas con la etiqueta vida consagrada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida consagrada. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de septiembre de 2016

El apóstol



 El apóstol es una interesante y atrevida propuesta para la XII Semana de Cine Espiritual. La película viene precedida de buenas críticas, ya que plantea un tema delicado como la conversión del islam al cristianismo con sensibilidad y valentía al mismo tiempo, con un mensaje positivo de tolerancia en contra de los fundamentalismos y la falta de libertad religiosa en muchos países. La película ha sido premiada en el festival internacional de cine católico Mirabile Dictu 2014 con el premio Capax Dei Foundation. Su directora es Cheyenne Marie Carron, francesa de origen argelino que fue abandonada de pequeña y criada por una familia católica francesa. Siempre se ha considerado católica, aunque se bautizó ya adulta, ya que hasta la mayoría de edad no podía hacerlo por estar tutelada por la administración francesa. La privación de los derechos de libertad religiosa en numerosos países y la persecución hacia los cristianos le llevó a grabar esta película que cuenta la historia y la conversión de Akim, un joven musulmán que vive en Francia con su familia de origen argelino y está integrado en una comunidad musulmana con personajes muy diversos. Aunque toda la familia espera que sea imán, como su tío, su vida experimenta un giro radical cuando asiste al bautizo de la hija de un amigo y empieza a conocer el mensaje de caridad de Jesús. El testimonio del sacerdote que ha conocido en el bautismo, el padre Faure, también le impacta, ya que ha perdonado al asesino de su hermana y le toma como guía espiritual para que le ayude en su camino de conversión. Pero su familia y algunos miembros de su comunidad, sobre todo su hermano, no van a aceptar fácilmente su conversión al cristianismo y tendrá que sufrir numerosas dificultades. Especialmente interesante es el apoyo de otros cristianos conversos que le ayudarán a superar las dificultades en comunidad. Por todo ello es una interesante propuesta para hablar del tema de la fe y la conversión en las comunidades cristianas.
Trailer
1. Dialogamos sobre los personajes:

2. Expresiones para aprender:“Te arrestan por proselitismo” ¡Es una blasfemia! ¡Es un apóstata! … En la película aparecen varias palabras y expresiones con un significado que es importante comprender para captar el sentido de las frases y de la película. ¿Sabes que significan?
Agnosticismo - Ateísmo - Apostasía - Blasfemia - Proselitismo - Tolerancia - Fundamentalismo
3. Dialogamos sobre estas frases de la película: ¿Cuál te llama más la atención? ¿Por qué?
“La Policía jamás me hubiese creído sin ti”
 “No contestes mientras rezamos… Esta oración no vale”
“Tu madre es musulmana, tu abuela es musulmana, tu bisabuela también. No puedes ser cristiano. No puedes y punto. Las cosas son así.”
“No doy la mano a traidores”
“El sacerdote se queda a vivir cerca de la casa del asesino ¿sabes por qué? Porque su presencia les ayuda a vivir… ¿Qué locura, no?”
“Soy ateo y esto es una tortura” (hombre que estaba fuera de la Iglesia fumando durante la celebración del bautismo)
“Llegar a confiar en alguien lleva tiempo”
“¿Sabes que a Alá no le gusta que critiquen a los creyentes?”
 “Yo me siento seco si no voy a la iglesia a comulgar”
“Se retiró a un monasterio al sur de Francia quince días. No aceptan ni visitas ni llamadas. Van solamente a rezar”
 “Tú crees en un Dios que castiga. El mío es lo contrario”
“- Lo que me pediste la última vez. - Te agradezco que me ayudes. Te haré un reconocimiento de deuda. - Tu palabra me basta” (Akim y su amigo Fabien)
“Es difícil de entender para un musulmán que Dios tenga un hijo”
 “La fe es como algo que me quema. Una confianza vital que he vuelto a ver en Dios”
4.Escenas y preguntas para trabajar
Akim acude regularmente a la mezquita, donde van surgiendo preguntas sobre la fe y las costumbres
El apostol Dialogo1Mezquita from Susana reli on Vimeo.
El apostol Dialogo2Mezquita from Susana reli on Vimeo.
4.1 ¿Por qué no se ven mujeres en la mezquita en la oración de los viernes? ¿Donde suelen rezar las mujeres? 4.2 ¿Cuáles son los cinco pilares del islam? ¿Cuáles se nombran en la película? 4.3 ¿Una de las cuestiones más importantes que tratan es el tema de la caridad ¿a quién se debe hacer caridad? Esto le provoca más dudas... ¿por qué?
El apostol MezquitaCaridad from Susana reli on Vimeo.
4.4¿Por qué su hermano no quiere que vaya a una iglesia?

El apostol DiscusionFamilia1 from Susana reli on Vimeo.
4.5 El bautismo de Rosa
Una de las escenas clave de la película es el bautismo de Rosa, la hija del amigo de Akim. Él se emociona durante el bautismo y comienza a hacerse preguntas sobre Jesús. El Bautismo es el Sacramento de Iniciación Cristiana por el que los hombres son incorporados a la Iglesia y se hacen hijos de Dios.  Se puede administrar a niños y a adultos
¿Te has fijado en el ritual? ¿Quién marca la señal de la cruz en la niña? ¿Por qué crees que a Akim le impresiona tanto el bautismo? 
El apostol Bautismo from Susana reli on Vimeo.
4.6 La conversión de Akim
La conversión es un cambio de vida, de mentalidad y de actitud, fruto de un encuentro personal con Jesucristo que nos lleva a tener una vida cuyo eje central es Jesús.
Akim se convierte al cristianismo poco a poco, gracias a diferentes experiencias que le hacen plantearse preguntas sobre su fe,  sobre Jesús y sobre la caridad, centro del mensaje cristiano. El acompañamiento del padre Faure es esencial en este proceso, así como la lectura de los evangelios
¿Por qué crees que toma la decisión de convertirse y ser cristiano?
El apostol evangelio from Susana reli on Vimeo.
4.7 Diálogo con el sacerdote
El padre Faure no solo es una persona llena de caridad y compasión, sino que además es tolerante y respetuoso con las creencias de Akim e intenta ayudarle en su camino, tratando de que perdone la incomprensión de su familia. ¿Qué es lo que más le impresiona a Akim del sacerdote? ¿Qué le aconseja?
El apostol Dialogo1cura from Susana reli on Vimeo.
El apostol Diálogo2cura from Susana reli on Vimeo.
4.8 La oposición de la familia
¿Qué le responde su madre cuando le confiesa que quiere ser cristiano? ¿Cómo reacciona su familia? ¿Por qué?
¿Crees que ha sido valiente al confesar su fe?
“Mi tío cuenta con nosotros para seguir la tradición, pero yo la tradición ya no la siento. Y no puedo aceptar un dios que castiga. Jesús me ha dado de nuevo fe y esperanza. Alegría. El placer de dar a quien lo necesita sin importar su origen. Es lo que me ha parecido hermoso. Por eso estoy listo para entregar cuerpo y alma en el camino de Jesucristo. Nuestro Señor”
El apostol DialogoMadre from Susana reli on Vimeo.
4.9 El camino se hace mejor acompañado. La importancia de la comunidad cristiana para el crecimiento en la fe
Brahim, el amigo musulmán converso de Akim, le invita a hablar de su conversión y su fe en la comunidad cristiana de conversos que se reúne para compartir experiencias en el parque.
Brahim - “Sería interesante que contaras lo que te faltaba en el islam y que has encontrado en el cristianismo”
Akim – “Tienes razón, podría hablar de mi nueva fe. Es como algo que me quema. Una confianza vital que he vuelto a ver en Dios. El hecho de ya no tener miedo de mi gente.” 
¿Qué aprende de los otros cristianos? ¿Qué trataron en la reunión en el parque?
El apostol reunión cristianos from Susana reli on Vimeo.
4.10 ¿Te ha sorprendido el final de la película? Si tu fueras la directora de esta película ¿cómo plantearías el final?

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Dios es más grande que Elvis

Nominada en los Oscar 2011 al mejor Cortometraje Documental. Trata sobre el cambio de vida de la actriz Dolores Hart que actúo en películas como “Tres azafatas” (1963) Henry Levin o “Francisco de Asís” (1961) de Michael Curtiz o en la serie de televisión de “El virginiano”. El título hace referencia a sus colaboraciones con Elvis Presley con escenas curiosas, como el primer beso en pantalla en la película de 1957 “Loving You” o la película “El barrio contra mí” también con Elvis bajo la dirección de Michael Curtiz. Pero a los 23 años decidió convertirse en monja, siendo la Madre Priora de la abadía benedictina de clausura de Regina Laudis en Connecticut. “Dios es más grande que Elvis” nos muestra el sentido de la vida monástica dedicada a Dios en comunidad (Peio Sánchez - Muestra de cine espiritual)
Corto
 
Entrevista
 

lunes, 29 de junio de 2015

Calvary



Esta semana recomendamos la película irlandesa Calvary, dirigida por John Michael McDonagh, que se estrenará en dvd el 15 de Julio y que obtuvo el premio del Jurado Ecuménico del Festival de Berlín, con una estupenda fotografía y gran banda sonora, rodada en tan solo 28 días y con un presupuesto escaso. La película cuenta la historia del párroco de un pueblo costero irlandés, del condado de Sligo, protagonizada por Brendan Gleeson, en otra de sus grandes interpretaciones.
Trailer
El comienzo no puede ser más inquietante y provocador, dejándonos con una gran intriga hasta el final de la película, ya que un misterioso personaje le dice al Padre James Lavelle en el confesionario que le asesinará el domingo en la playa, porque ha decidido vengarse de los abusos sexuales que sufrió por parte de un sacerdote en su infancia, matando a un cura “bueno”, a un inocente que pagará por los pecados de los culpables, dándole una semana de plazo para terminar las cosas pendientes y prepararse para la muerte. El resto de la película es de ritmo más lento, pero no menos interesante, los días van pasando mientas el párroco trata de llevar una vida “normal” y vamos conociendo a diversos personajes del pueblo, sus feligreses, con sus problemas y miserias, a los que el Padre James intenta ayudar como puede, aunque en la mayoría de los casos solo recibe desprecios. También conocemos a su hija (el párroco es viudo) que está superando un intento de suicidio y acompaña a su padre en esa “última” semana de “calvario”.
Con un final inesperado y “abierto”, la película plantea temas muy interesantes para el diálogo, como las dificultades de la vida, la fe y la esperanza ante las dificultades, la muerte inesperada de un ser querido, la depresión, la conciencia, el sentido de la vida, el trauma que dejan los abusos sexuales en la infancia, la corrupción, los malos tratos y el perdón.

martes, 16 de junio de 2015

La historia de Marie Heurtin

La Historia de Marie Heurtin, está basada en la historia real de una niña sordociega y su educadora del instituto Larnay, la hermana Marguerite.
Marie nació en el año 1885 y a los 10 años ingresó en la institución de Notre Dame de Larnay. La escuela estaba dirigida por las Hermanas de la Sabiduría, congregación que llevaba años de experiencia en la enseñanza a niñas sordas. La hermana Marguerite, que tenía una salud delicada, se ocupó de su educación durante 10 años, le enseñó pacientemente el lenguaje de signos y posteriormente el alfabeto Braille e incluso nociones abstractas, siendo el tacto el principal canal de comunicación. 


Marie logró aprender el alfabeto dactilológico y el Braille. Esto le permitió convertirse a su vez en educadora de jóvenes sordociegas hasta su temprana muerte por sarampión a los 36 años, once años después de su educadora. Pero en este camino de aprendizaje ambas aprendieron y ambas crecieron. Para rodar la película el director Jean-Pierre Améris frecuentó un centro de sordociegos, dándose cuenta de la importancia del sentido del tacto y del olfato para estos niños, algo que a nuestra cultura le resulta extraño, ya que vivimos en un mundo virtual que trata de evitar el contacto. Con esta película quiere resaltar la importancia de pararse ante el mundo que nos rodea, escuchar y tocar.


El tema de la fe está presente de forma implícita, ya que el director ha querido mostrar la fe de la hermana Marguerite como una fe que lleva a la acción, al trabajo, al esfuerzo por cambiar las cosas, para romper el muro de aislamiento de Marie. Es emocionante la escena en la que le explica dos conceptos abstractos, la muerte y Dios. Aunque al principio a Marie le cuesta comprender a un Dios al que no puede tocar, lo cierto es que Marie tuvo una fe profunda que supo transmitir a los demás. Una interesante propuesta para la XII Semana de Cine Espiritual que es todo un elogio al compromiso de los educadores.

lunes, 9 de abril de 2012

Madre Teresa

Película dirigida por Fabrizio Costa que muestra la historia de la Madre Teresa de Calcuta, desde su actividad como monja dedicada a la enseñanza de niñas indias, pasando por su experiencia de cambio radical y dedicación a los más pobres de Calcuta, hasta la aprobación de la orden de las Misioneras de la Caridad. Con esta película podemos mejor conocer a la gran santa del siglo XX y su orden misionera.
 ¿Qué valores destacas de la Madre Teresa? ¿Por qué decidió salir del convento y dedicarse a los más pobres? ¿Por qué crees que le siguieron varias alumnas de su escuela y lo dejaron "todo"?

¿En qué consiste su proyecto de La Ciudad de la Paz? ¿Qué casas tiene abiertas en Calcuta? ¿Cuántas misioneras de la caridad hay en el mundo actualmente y en qué países realizan su labor misionera?
Aquí vamos a recordar la película trabajada en el aula con algunas secuencias de uso didáctico.
Atención: Las secuencias de la película son de uso exclusivamente didáctico:

Madre Teresa llamada from Susana reli on Vimeo.

MadreTeresa en el slum from Susana reli on Vimeo.


Madre Teresa encuentra moribundo from Susana reli on Vimeo.


Madre Teresa en el hogar moribundo from Susana reli on Vimeo.


Madre Teresa la vocacion de las misioneras from Susana reli on Vimeo.


Misioneras caridad from Susana reli on Vimeo.


Madre Teresa con el Papa from Susana reli on Vimeo.


Madre Teresa recibe el Nobel de la Paz from Susana reli on Vimeo.
Documental sobre la obra de la Madre Teresa y sus misioneras de la Caridad contado por un voluntario:


Aquí os presentamos un reportaje de Informe Semanal, emitido el día después de su muerte en 1997: