Mostrando entradas con la etiqueta misericordia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta misericordia. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de junio de 2016

Little Boy

Little Boy es la nueva película del director Alejandro Monteverde, producida por Eduardo Verástegui.
Es un "cuento para adultos", como dice Verástegui, una película que nos toca el corazón y nos plantea cuestiones como la fe, la providencia de Dios, la esperanza y la importancia de la caridad.
Pepper es un niño de baja estatura, que es discriminado en su pequeño pueblo de California y no tiene amigos. Sin embargo se apoya en su padre, su héroe, su único amigo. Todo cambia cuando su padre, James, tiene que ir a la guerra en vez de su hermano mayor y es capturado por los japoneses. Pepper, llamado "Little Boy" escucha en la homilía de la misa que la fe, aunque sea del tamaño de un grano de mostaza, puede "mover montañas" y conseguir lo imposible y le pregunta a su párroco cómo tener más fe. El Padre Oliver le entrega una "lista ancestral", la lista de las obras de misericordia corporales, explicándole que si realiza esas buenas acciones su fe aumentará. Además añade una acción especial para él: "ser amigo de Hashimote", un japonés que es discriminado en el pueblo, ya que "tiene la cara del enemigo". "Little Boy" se empeña, con la ayuda del sacerdote, su madre y especialmente de Hashimoto en cumplir la lista para que su padre regrese.


Hablamos sobre los personajes ¿cuáles son sus valores y anti-valores? ¿cuáles son sus cualidades?


La lista de las obras de misericordia "la lista ancestral"









  • ¿Te resultaría difícil cumplir a ti la lista de obras de misericordia? ¿Qué te resultaría más fácil? ¿Y más difícil? 

    • ¿Qué añadiría para ti el Padre Oliver? 
    • De las obras de misericordia espirituales señala la que te parece más importante







    Frases para dialogar en el aula

    Elige tu favorita y explica por qué te parece una enseñanza interesante
    “Nunca te midas desde la cabeza hasta el suelo, hazlo desde aquí hasta el cielo y nadie será más alto que tu”
    “No tienes por qué culparte”
    “Con la fe del tamaño de una semilla de mostaza moveremos montañas y si podemos mover montañas ya nada es imposible, ni siquiera acabar con esta guerra, para que los que amamos vuelvan”
    “Tu fe no funcionará mientras quede un rastro de odio en tu corazón”
    "Sí, tengo fe, fe en uno mismo"
    “Ahora el poder es tuyo, de ti depende lograr lo imposible”
    “¿Crees que puedes lograrlo?” "Sí, puedo lograrlo"
    “Tal vez si, tal vez no, si es la voluntad de Dios sí. Él todo lo puede”
    “Dejen que la gente crea lo que quiera, necesitan basura como esta para creer en un poder superior”
    “Debes hacer lo que tenga sentido para ti”
    “Hace falta mucha valentía para creer”

    Escenas para comentar
    - El bullying y la discriminación sufridas por "Little Boy" y Hashimoto
    ¿Cómo crees que debería responder Pepper y Hashimoto a esas discriminaciones e insultos? ¿Y la gente que está alrededor y les apoya o mira hacia otro lado?
     ¿Te parece bien la respuesta de Pepper a Fredy al quitarle la lista? ¿Crees que es bueno responder con violencia a la violencia?


    “¿Qué tal el tiempo allí abajo, enano? "No podemos llamarle enano, se podría traumatizar..."
    "Esta tienda no vende a los japos" "Ahí va la rata" "Si eres amigo de esa rata lo que haces es traicionar a papá" "Si te veo con esa rata te pegaré delante de todo el mundo"













    - Diálogo entre Hashimoto y el sacerdote: creer o no creer


    El Padre Oliver y Hashimoto tienen posiciones diferentes respecto a Dios y la providencia, de hecho uno es creyente y el otro no. Hashimoto cree que la idea de la lista no es buena y podría hacer que Pepper perdiera la fe en sí mismo si su padre moría. 

    ¿Con quién estás más de acuerdo? ¿Por qué?
    1º diálogo
    - “Le has dicho al niño que con una varita mágica puede hacer que su padre vuelva cuanto tu no lo crees”
    - “Tal vez si, tal vez no, si es la voluntad de Dios sí. Él todo lo puede, hasta convertirte en un conejo si quisiera”
    - Ten fe Hashimoto, deberías intentarlo
    - Sí, tengo fe, fe en uno mismo, no en tu amigo imaginario de los cielos
    - Solo espero que este jueguecito tuyo no termine confundiendo al pequeño
    2º diálogo
    - Si creo que el hombre puede mover montañas, Oli, con dinamita
    - Pues yo creo que lo que pasó con la montaña no se puede reducir a una simple coincidencia
    - Mucho en la vida es cuestión de azar. Te has atrevido a aconsejar a un niño que está desesperado y dispuesto a creer en cualquier cosa, así que dime ¿Qué pasará si tu amigo imaginario manifiesta su voluntad más misteriosa y su padre muere?
    - Entonces mi amigo imaginario también le ayudará a sobreponerse
    - Dile al niño que pare, si no podría perder la fe en sí mismo y eso debería preocuparte.
     UNA TRISTE CASUALIDAD:
    Desgraciadamente el director ha pasado este último año por una grave crisis familiar al secuestrar y asesinar a su padre y a su hermano en México, después de pedir y pagar un rescate. Un director que solo intenta mejorar el mundo a través del cine. Y justo después del estreno de su película. Su historia es muy parecida a la de Pepper. Todos rezaron y pidieron oraciones, pero hay misterios  e injusticias que no comprendemos ¿Dónde está Dios? ¿Por qué permitió eso? “Todos nos vamos a enfrentar en la vida al dolor y a la pérdida” ha dicho Verástegui. Y precisamente la película habla de eso y de la necesidad de tener una fe profunda y firme para superarlo. “Cualquiera que sea tu montaña, hay que salir adelante y no perder la fe, el amor y la esperanza”
    Vídeo del último día de rodaje del pequeño "Little Boy" Jakob Salvati, nos cuenta su experiencia de seis meses de rodaje:
    Vídeo entrevista al productor y actor, Verástegui, que cuenta la experiencia de hacer esta película, optando por un cine con valores que nos ayude a ser mejores y a soñar "en grande"



    domingo, 13 de marzo de 2016

    La misión


    Gran película, imprescindible banda sonora y excelentes actores, todo un clásico para trabajar en el aula de forma interdisciplinar - Religión - Historia - Música
    La película cuenta la historia de la evangelización de los jesuitas a los indios guaraníes, que habían llegado en 1609 y la construcción de las reducciones en el siglo XVIII. Los hechos sucedieron realmente en el año 1756, en la frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay, ya que junto a las cataratas de Iguazú, los ejércitos español y portugués asesinaron a aproximadamente 1400 indígenas.
    En la película el padre Gabriel consigue ganarse la confianza de los guaraníes y funda una misión, a la que se une un antiguo traficante de esclavos, Rodrigo Mendoza, que trata de redimir sus pecados. Pero un acuerdo entre España y Portugal, el Tratado de Madrid, hace que los jesuitas tengan que abandonar la misión en Brasil. Sin embargo, el padre Gabriel se resiste a dejar la misión de forma pacífica, aunque Rodrigo no está dispuesto a quedarse de brazos cruzados y no luchar por defender esas tierras y a su gente.

    1.La película es un gran ejemplo de lo que se llama "inculturación" ¿En qué consiste esa forma de transmitir la fe? ¿Cómo consigue acercarse el padre Gabriel a los indígenas?
    2. Investiga sobre experiencias de inculturación en la evangelización que hayan tenido éxito y otras que hayan fracasado. Señala por lo menos 2 experiencias y explica por qué han tenido o no exito.
    3. ¿Por qué la jerarquía de los jesuitas acaba cediendo a la presión de los colonizadores de desmontar las misiones?
    4.¿Qué es lo que más admiras del padre Gabriel? ¿Y de Rodrigo Mendoza?
    5. ¿Cómo evoluciona Rodrigo? ¿Por qué crees que cambia de vida?
    6.¿De quién son las palabras sobre la caridad que transforman a Rodrigo? ¿Por qué crees que la mayor de todas las virtudes es la caridad? 
    7.¿Cuál te parece la opción más acertada, la del padre Gabriel o la de Mendoza?
    8.¿Cómo te has sentido en la escena final?
    9. Investiga sobre otras situaciones en las que la Iglesia Católica se haya dividido entre posiciones favorables a los oprimidos y explotados y posiciones de apoyo al "poder establecido". Señala por lo menos dos casos.
    10.¿Sabes que Ennio Morricone ha conseguido un Oscar este año - 2016? ¿Qué otras bandas sonoras ha compuesto Ennio Morricone?
    Escenas para dialogar en el aula







    lunes, 1 de febrero de 2016

    Pena de muerte: la misericordia y el poder del perdón

    Matthew Poncelet ha sido condenado a muerte por violación y asesinato. Como ayuda espiritual Matt elige, no a un sacerdote para que le acompañe en sus últimos días, sino a una monja que es asistente social, la hermana Helen Prevean, intentando también que revisen legalmente su caso, ya que afirma ser inocente. Una vez que se desvanecen las posibilidades de lograr un indulto o un nuevo juicio los esfuerzos de la hermana Helen se centran en que Matthew reconozca su culpa ante sí mismo y ante Dios y sienta remordimiento por ella. Se inicia un proceso de reconciliación en el que también forman parte las familias de las víctimas.
    Escenas y diálogos para trabajar en el aula y comentar en el blog

    LA HERMANA HELEN, MEDIADORA DEL AMOR DE DIOS
    1. ¿A qué orden religiosa pertenece? ¿Cuál es su labor en la Iglesia? ¿Por qué no lleva hábito? ¿Por qué crees que se anima a ayudar y acompañar a Mahtew?
    Para más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Helen_Prejean


    Penademuerte1 HermanaHelen from SusanaG on Vimeo.
    Penademuerte3 Porquehaceeso from SusanaG on Vimeo.
    2. Sin embargo, el sacerdote, capellán de la cárcel, tiene una mentalidad diferente a la hermana Helen. No le preocupa tanto la persona de Matthew ni ejerce de verdadero mediador del amor y la misericordia de Dios, como debería ser. ¿Qué es lo que pretende de la hermana y de Matthew? ¿En qué aspectos discrepa de la hermana Helen?


    Penademuertesacerdote1 from SusanaG on Vimeo.

    PenademuerteSacerdote2 from SusanaG on Vimeo.

    Penademuertesacerdote3 from SusanaG on Vimeo.

    LA INCOMPRENSIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE OTROS CRISTIANOS



    Los padres de las víctimas se oponen a la ayuda de la hermana Helen al preso, no entienden cómo una cristiana puede compadecerse de él y ayudarle. Sólo piensan en el "ojo por ojo y diente por diente", ya que les han destrozado la vida, a ellos y a sus hijos. 3.  ¿Tú que opinas? ¿Se puede estar de los dos lados?


    4. Investiga: ¿Qué organización de apoyo a las familias creó la verdadera hermana Helen? https://es.wikipedia.org/wiki/Helen_Prejean


    Penademuerte2 LasFamilias from SusanaG on Vimeo.


    Penademuerte2 dialogopadres from SusanaG on Vimeo.
    La hermana participa en vigilias de oración contra la pena de muerte, pero otros cristianos están en contra y dicen "Ojo por ojo".. 
    5. ¿Por qué algunos cristianos están en contra? ¿Se puede estar a favor de la pena de muerte según las enseñanzas de Jesús?

    Penademuerte2manifestacion from SusanaG on Vimeo.
    LA CONVERSIÓN DE MATTHEW: "TIENES QUE PARTICIPAR EN TU PROPIA REDENCIÓN"
    Matthew va cambiando a lo largo de la película: de la negación de los hechos al arrepentimiento y perdón
    "Yo no maté a nadie. Lo juro por Dios"
    Matthew niega al principio su culpa, echa la culpa a su amigo de todo y cree que se comete una terrible injusticia. La hermana trata de conocerle mejor y a la vez de que reconozca su culpa, sea la que sea, porque aunque no haya matado por lo menos miró hacia otro lado y no huyó de la escena del crimen. La hermana trata de que se acerque a la Biblia y especialmente a la persona de Jesús. Es muy interesante la escena en la que le presenta como un rebelde, para acercarse a la mentalidad de Mat, pero le recuerda que pasó la vida haciendo el bien y ayudando a los demás. Además le anima a reconocer su culpa,como primer paso para el arrepentimiento, diciéndole:
     "Conocerás la verdad y la verdad te hará libre". Le explica que Jesús murió por todos, pero que la redención no es una "entrada gratuita al cielo", sino que tiene que colaborar en su propia redención
    6. ¿Qué crees que quiere decir la explicación de la hermana sobre colaborar en la propia redención

    Penademuerte3 JesúsRebelde from SusanaG on Vimeo.

    Penademuerte3 Laverdadteharalibre from SusanaG on Vimeo.

    Comenta en clase el cambio de Matt y la escena clave final: la confesión de Matthew y la petición de perdón "No quiero dejar este mundo con odio en el corazón. Le pido perdón por lo que he hecho...Matar es un error, no importa quien lo haga, sea yo, ustedes o el gobierno" 
    7. ¿Qué te ha parecido el final de la película? ¿Cómo te has sentido?


    Penademuerte4 Confesion from SusanaG on Vimeo.

    Penademuerte4 Mataresunerror from SusanaG on Vimeo.
    8. ¿Crees que a los padres de las víctimas les ha ayudado en algo ver morir al asesino? ¿La petición de perdón de Matthew sirvió para algo? ¿Hubo un cambio de actitud en ellos?
    9. ¿Sabes que esta historia está basada en un caso real que vivió la hermana Helen como acompañante espiritual de reclusos? Averigua en qué caso está basado y cuál es la diferencia con la película https://es.wikipedia.org/wiki/Helen_Prejean