Mostrando entradas con la etiqueta consumismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consumismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de diciembre de 2018

El Grinch

El Grinch es una historia basada en el famoso cuento escrito en verso de Theodor Seuss Geisel, más conocido como el Dr. Seuss: ¡Cómo El Grinch Robó la Navidad!, una historia que en principio parece un poco “anti-navideña” pero que en realidad es una lección para volver a poner en primer plano los valores de la Navidad, como compartir con los demás lo que tienes, frente al sentido comercial y consumista actual. Y es que en la Villa Quién quieren celebrar una Navidad todavía más luminosa y ruidosa, con todos los lugareños obsesionados con unas fiestas que el Grinch no puede soportar. 

Pero… ¿qué es el Grinch? Según el relato original es una criatura cínica, gruñona y solitaria que vive en una cueva a lo alto del Monte Crumpit, justo al norte de Villa Quién, con la única compañía de su perro Max. Es diferente a los “Quienes”, de color verde y cara de gato, es un “Qué” y no siente el más mínimo aprecio por los habitantes de la Villa. Tratando de recuperar la tranquilidad ante los ruidos de los preparativos de la Navidad de Villa Quién, tratará de sabotearla disfrazándose de Santa Claus y robando todos los regalos y adornos. Pero sus planes se ven trastocados cuando conoce a Cindy Lou, una niña “Quién” muy especial que quiere atrapar a Santa Claus para darle las gracias por ayudar a su madre. ¿Logrará Cindy cambiar el agrio corazón del Grinch? Lo veremos en esta nueva adaptación del cuento que tiene además en su versión original la voz del actor Benedict Cumberbatch como El Grinch.

Lectura del cuento del Dr Seuss

jueves, 24 de noviembre de 2016

La sociedad de consumo, la soledad y la sobreexplotación

Steve Cutts es un artista británico, un "agitador gráfico de conciencias" centrado especialmente en denunciar el consumismo, la sobreexplotación, la dependencia de los smartphones, la desigualdad o el maltrato animal. En 2012 se dio a conocer con Man, después de abandonar la agencia de publicidad en la que trabajó haciendo proyectos para Google o Coca-cola, por ejemplo... Ahora es un gran crítico de las grandes empresas y la sociedad de consumo.
Es interesante trabajar en el aula estos cortos de forma crítica, así como sus diferentes ilustraciones y viñetas.
+Info e ilustraciones de Steve Cutts en: http://conectadosenreli.blogspot.com.es/2016/11/cortos-e-ilustraciones-de-steve-cutts.html
http://blogs.20minutos.es/trasdos/2016/11/11/steve-cutts-artista-videoclip-moby/






martes, 22 de marzo de 2016

Millones

Una película especialmente recomendada para primaria, dirigida por el británico Danny Boyle a modo de "fábula" moral. La película cuenta la historia de Damian, un chico de ocho años que ha perdido a su madre y se acaba de mudar junto con su hermano y su padre a una nueva casa. Damian la echa mucho de menos y tiene esperanza de que está en el cielo, como una santa más, velando también por él. No sabemos si es su imaginación, pero se le aparecen algunos santos, como San José, Santa Clara, San Pedro o los mártires de Uganda y a todos les pregunta si han visto a su madre.
Un día encuentra un maletín lleno de dinero, que le cae "del cielo" y, sin decírselo a su padre, decide ayudar a los demás, aunque su hermano prefiere gastarlo en cosas para ellos... El problema es que quedan pocos días para el cambio de libras a euros y luego el dinero ya no valdrá nada...Pero pronto descubre que el dinero en realidad ha sido robado y varios ladrones están en su búsqueda, por lo que la vida de su familia está en peligro.
Trailer

La película es muy interesante porque permite hablar de temas como el poder "corruptor" del dinero, como puede cambiar a las personas o también cómo hay alternativa, como se puede hacer el bien con el dinero. Aunque las apariciones de los "santos" son muy "surrealistas", tienen conversaciones interesantes, como por ejemplo, la de San Pedro y da pie a hablar con el alumnado sobre los santos, su misión, la vida eterna...

Escenas para trabajar en el aula
1. ¿Tienes algún santo favorito al que tengas devoción? ¿Qué destacarías de su vida?



2. Recuerda el diálogo entre Damian y su padre cuando le dice que quedarse con el dinero está mal porque lo dice "Dios"
- ¿No quieres ir al cielo?
- Mira a tu alrededor, Damian. Estamos solos. Nadie nos sonríe desde arriba, nadie nos cuida, así que nos hemos de cuidar nosotros
- Pero mamá...
- Ha muerto Damian, no volverás a verla más ni yo tampoco. Y el dinero es nuestro, mañana lo gastaremos todo. 
¿Qué te parece la postura del padre? ¿Por qué le dice a Damian que están solos?




3. En la película aparecen varios santos que le van aconsejando y acompañando en sus dudas, en su camino ¿Quién te ha llamado más la atención y por qué?

4.Elabora una pequeña presentación sobre ellos, destacando sus valores y alguno de sus milagros. Es importante que también expliques los símbolos de sus representaciones en el arte

5. San Nicolás es conocido "internacionalmente" como "Papá Noel", pero en realidad es un santo Presenta a tus compañeros una iglesia o capilla dedicada a San Nicolás en tu zona o comunidad autónoma y señala su fecha de construcción, así como los datos artísticos más importantes. Si puedes comparte una foto de la estatua de San Nicolás que hay en ella.
muy importante en la Iglesia y le recuerda Damian "Siempre hay pobres entre nosotros", que en realidad es también una frase de Jesús.


6. Dialogamos sobre la explicación de San Pedro al milagro de la "multiplicación de los panes y los peces"


7. Investiga más sobre los mártires de Uganda, haz una presentación y compártela con tus compañeros/as.
8. Dialogamos sobre la petición que le hacen a Damian los mártires:
De donde yo vengo la gente tiene que gastarse una décima parte de su sueldo en agua. Es tan cara que no pueden permitirse lavarse las manos y contraen enfermedades. No se necesitan bonitos hospitales ni medicinas para mejorar la vida, solo un pozo y tú puedes construirnos un pozo únicamente por 100 libras.
9.Investiga y selecciona una ONG y una comunidad de religiosos/as que construya pozos en un país en vías de desarrollo, mejorando así su calidad de vida y su salud, así como la educación de las niñas. Señala también el dinero que cuesta abrir un pozo


10. Damian se queja de que su padre no cree en nada... ¿Qué mensaje le transmite su madre? 
Reflexionamos sobre las frases "Tener fe en las personas les hace más fuertes" "El dinero dificulta ver cómo son las cosas" "¿Sabes lo complicado que es el dinero? Pues las personas son aún más complicadas"


viernes, 11 de octubre de 2013

Día internacional de la niña


En el día internacional de la niña es necesario tomar conciencia de las dificultades que tienen muchas niñas para ir a la escuela. Un vídeo para trabajar con nuestros alumnos/as de primaria, que también se puede trabajar en 1º ESO es "Binta y la gran idea", cortometraje del dvd "En el mundo a cada rato"
En el cortometraje dirigido por Javier Fesser se cuenta la historia de Binta, que tiene la suerte de poder asistir a la escuela. Sin embargo a su Soda su padre no le deja acudir a la escuela. Ambas viven junto al río Casamance, al sur de Senegal. A su padre, pescador, se le ocurre una gran idea y va a intentar difundirla...


Binta Y La Gran Idea (2004) Cortometraje from toto on Vimeo.
Claves para trabajar el corto...
http://www.uhu.es/cine.educacion/aulacreativa/binta.htm
http://www.cineyvalores.apoclam.org/las-peliculas/educacion-primaria/segundo-ciclo-primaria/binta-y-la-gran-idea-primaria2.html
También es importante concienciar sobre el problema de los matrimonios forzosos, con un documental y una película interesantes

Haz clic en la imagen para acceder al documental en RTVE A la carta
Película recomendada: 10 años y divorciada

miércoles, 21 de noviembre de 2012

El gigante de pies de barro - Manos Unidas

Una familia tiene que emigrar a la ciudad, donde sobreviven en un basurero. Vídeo de Manos únidas para trabajar el tema de la explotación infantil y los derechos de la infancia, así como la importancia de la escuela.

El gigante de los pies de barro from Susana reli on Vimeo.

martes, 20 de noviembre de 2012

Charlie y la fábrica de chocolate

Película basada en el famoso libro de Roald Dahl que cuenta la historia de Charlie Bucket, un niño que vive con sus padres y sus abuelos en una casa humilde de una ciudad donde se sitúa una misteriosa Fábrica de chocolate, que lleva tiempo cerrada y no se sabe nada de Willy Wonka, su propietario... pero de repente Willy Wonka pone en circulación dentro de sus tabletas de chocolate cinco billetes dorados que permitirán a los niños visitar la fábrica durante un día y habrá un ganador...
Trailer

Secuencias para trabajar en el aula

charlie y la fabrica de chocolate -niñosychocolatinas from Cine y educación competencias on Vimeo.

charlie y la fabrica de chocolate-familia-adultosdicenparasiempre from Cine y educación competencias on Vimeo.
Charlie nos enseña que la familia es lo más importante... no lo cambiaría por nada del mundo

charlie y la fabrica de chocolate familialo+importante from Cine y educación competencias on Vimeo.

martes, 5 de julio de 2011

¿Y tú cuánto cuestas?

Documental sobre el consumismo, la manipulación de los medios, el imperialismo y el poder de las grandes empresas.