Mostrando entradas con la etiqueta adultos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adultos. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de abril de 2018

Pablo, el Apóstol de Cristo


TRAILER

Pablo, el apóstol de Cristo, está protagonizada por Jim Caviezel como San Lucas (La Pasión de Cristo) y James Faulkner como San Pablo (Juego de Tronos). Una película de cine espiritual fiel al relato bíblico de Hechos de los Apóstoles, producida por Affirm Films, una división de Sony Pictures que está apostando por el cine espiritual y religioso y que nos ha traído películas tan interesantes como Soul Surfer, Un equipo legendario, Resucitado y recientemente la película de animación Se armó el Belén. Esta nueva película ha sido rodada en Malta, una de las localizaciones favoritas para grabar cine bíblico y ha sido dirigida por Andrew Hyatt, guionista de la película Llena de gracia, una historia que nos cuenta los últimos días de María, al lado de los apóstoles. 
En esta ocasión Jim Caviezel interpreta a san Lucas en esta historia en la que Pablo se encuentra ya en la prisión, esperando su ejecución por orden de Nerón, el emperador. El prefecto de la prisión intenta comprender cómo ese hombre puede suponer una amenaza para Roma. Y Lucas acude a la cárcel para atenderlo y para intentar sacar sus cartas a la comunidad de cristianos, para que su palabra no se pierda y pueda difundir el evangelio del amor y del perdón. Una comunidad cristiana que es perseguida cruelmente, pero que mantiene su fe gracias al testimonio de aquellos que conocieron a Jesús y que le siguen hasta la muerte. En la película también aparecen Aquila y Priscila, como colaboradores de Pablo, y es precisamente la actriz que interpreta a Priscila la que hizo de esposa de Pilato en la reciente serie de La Biblia. Después de Jesús, en La Pasión, o Lucas, en Pablo el apóstol, Jim Caviezel interpretará de nuevo a Jesús en la nueva película sobre la Resurrección que rodará Mel Gibson. Esperamos con ganas esa nueva película

María Magdalena



El estreno de María Magdalena ha venido marcado con polémica, porque la película presenta una reinterpretación feminista del Evangelio, y está basada más bien en los algunos textos de evangelios apócrifos, como el Evangelio copto de Tomás o el de la Magdalena, con un guión escrito por dos mujeres británicas, Philippa Goslett y Helen Edmundson, que trata de rescatar la figura de María Magdalena, pero enfrentándola con Pedro, que parece siempre celoso y molesto con ella. Una película muy simbólica y de ritmo pausado, que tiene sus errores y algunos aciertos. 
El cine no acaba de acertar con las últimas adaptaciones bíblicas, pero puede ser interesante acercarnos a ver sin prejuicios películas dirigidas o realizadas por no cristianos, sacando lo bueno de las mismas y haciendo también autocrítica. La película está centrada en la historia de María, dejando muy en segundo plano a Jesús, con una primera parte en la que nos muestra su vida en Magdala y cómo no acaba de encontrar su sitio en su familia, que solo espera de ella que se case y tenga hijos. Sus hermanos piensan que está poseída y ella acaba dejándoles para seguir a Jesús, el único que parece entenderla, pasando a ser su confidente, pero sin ningún tipo de relación sentimental, lo cual es uno de sus aciertos. 
Destacamos como puntos fuertes, la excelente fotografía, la buena interpretación de Rooney Mara y los gestos de misericordia de Jesús y María Magdalena, así como la importancia de las mujeres en el grupo de los discípulos de Jesús. 
es que María Magdalena no solo era una discípula más, sino que ha sido justamente llamada "Apóstol de los Apóstoles", calificativo que viene ya de la tradición de algunos patriarcas como San Hipólito de Roma y un teólogo como Santo Tomás, pero distorsionada por desgracia ya en el siglo VI con la desafortunada homilía del papa Gregorio Magno en la que se refiere a María Magdalena como prostituta y unificó el culto de dos grandes mujeres que seguían a Jesús, como María Magdalena y María de Betania con la pecadora que derrama el perfume en el evangelio de Lucas, algo que no sucedió en las Iglesias orientales. El arte contribuyó a la difusión de este error, que no se corrigió hasta el Concilio Vaticano II. Y fue precisamente Juan Pablo II el que se refirió a María Magdalena de nuevo como "apostola apostolorum", ya que comunicó a los apóstoles la Resurrección de Jesús. El papa Francisco ha tenido recientemente un gesto especial, elevando la memoria de Santa María Magdalena del 22 de julio a la categoría de Fiesta, al igual que la de los apóstoles y su prefacio tiene el título de Apóstol de los apóstoles.
Esperamos que pronto podamos ver alguna adaptación bíblica que haga justicia a esta gran santa.

5 TEMAS para dialogar con grupos de adultos

  • La mujer en la época de Jesús. 
  • El grupo de mujeres seguidoras de Jesús: María, la madres de Jesús, María Magdalena, María la de Cleofás, madre de Santiago (su tía), Juana o Susana.  Además estarían las hermanas María y Marta de Betania.
  • La conversión
  • La importancia de anunciar el evangelio "Me haré oir" "No me quedaré callada", dice María
  • La importancia de la caridad y la misericordia, claves en la actitud cristiana