Mostrando entradas con la etiqueta personajes bíblicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta personajes bíblicos. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de diciembre de 2014

Exodus Dioses y Reyes

Hoy se estrena la superproducción EXODUS Dioses y Reyes que nos cuenta la historia de Moisés, su juventud en la corte del faraón, la esclavitud de los hebreos y la liberación de los mismos por Moisés, su líder, que les llevó de la esclavitud a la libertad, porque su Dios, el Dios de Abraham, Isaac y Jacob se lo pidió cuando ya era pastor en el desierto, casado con Séfora y con dos niños.
Con la ayuda de Aarón, Moisés le pide al faraón que libere a su pueblo, pero la obstinación del faraón condujo al pueblo egipcio a la desgracia con las diez plagas hasta que por fin consiguen llegar al desierto... aunque les quedará un largo camino hacia la Tierra Prometida
Trailer

¿Te ha gustado la película? ¿Qué escena te ha gustado más? ¿Hay algo que te ha sorprendido y que no conocieras?

1. Fíjate en los monumentos de Egipto que aparecen representados en la película ¿Cuáles aparecen?

2. ¿Por qué los hebreos vivían en Egipto en esclavitud si en la época de Abraham, Isaac y Jacob vivían en la tierra de Canaan (la "Tierra Prometida") 
3. ¿En qué otras películas bíblicas aparece el actor Ben Kingsley?
4. ¿Te han sorprendido las plagas? ¿Cuáles aparecen reflejadas? ¿Falta alguna?


5. Investiga en el libro del Éxodo... ¿realmente Séfora no acompañó a Moisés en su misión? ¿O le acompañó en parte...?
6. ¿Con qué símbolos aparece Dios en la película? Fíjate bien, porque no solo aparece representado una vez ..

7. ¿Qué señales le da Dios a Moisés para que le crean?
8. Investiga en el libro del Éxodo qué discapacidad tenía Moisés
9.  ¿Cuáles son las dos épocas históricas más probables en las que tuvo lugar el éxodo del pueblo hebreo hacia la Tierra prometida?
10. ¿En qué dos lugares de España rodaron los exteriores de la película? 

jueves, 4 de diciembre de 2014

Los diez mandamientos


Esta miniserie de Robert Dornhelm es una de las más recientes que nos cuenta la historia de Moisés y del éxodo de los israelitas desde el nacimiento de Moisés y la acogida en la corte del Faraón hasta su muerte, después de ver la tierra prometida.
Aunque no es una película de gran calidad, ya que es un telefilm y es excesivamente larga (miniserie de dos capítulos) tiene escenas muy interesantes para trabajar en el aula de reli y especialmente las que van desde el paso del mar rojo, ya que pocas películas van más allá de este episodio. Además relaciona a Moisés con José y especifica que sacaron el cuerpo de José para llevarlo a la Tierra Prometida, algo muy interesante que nos permite relacionar las historias bíblicas.
La tumba de José
Dios alimenta a su pueblo con el maná
Se insiste también en el papel de Moisés como combatiente, aunque aparece la escena de Moisés orando con el bastón alzado (gracias a Aarón) y Josué y el pueblo de Israel luchando . Las relaciones con Aarón y Miriam están también muy bien reflejadas en la película, siendo fieles al relato bíblico. Es importante el papel de Josué, aunque la película adolece de presentismo y un tono belicista muy "actual", planteándose el dilema de si luchar o no es la voluntad de Dios, cuando realmente no se lo planteaban en esa época, era lo obvio... Lo peor es esa insistencia en la importancia de la lucha y el Dios de los ejércitos...También la excesiva crueldad de la matanza de los opositores a Moisés y seguidores del "becerro de oro", así como la lapidación de los adúlteros, aunque por lo menos se reflejó que el castigo que era para los dos (no solo para la mujer). Demasiada insistencia y recreación en la violencia.
Moisés y Aarón

Moisés y Josué, preparándose para la batalla
Lo mejor, la oposición a Moisés en el desierto y sus dudas, así como la relación entre Moisés, Séfora y su suegro Jetro.
Séfora y su hijo, Gerson
Jetro, aconsejando a Moisés
El director es fiel al relato bíblico, ya que Séfora acompaña al principio a Moisés, aunque parece que se despiden antes del paso del mar rojo para luego reencontrarse en el desierto, aunque no se sabe si le siguió después o no en su camino a la tierra prometida.


MoisésySéforaViajeaEgipto from Susana reli on Vimeo.

MoisésySéforadespedida from Susana reli on Vimeo.

Moisés, Séfora y Jetro encuentro en el desierto from Susana reli on Vimeo.

domingo, 17 de noviembre de 2013

La profecía de las ranas

 En algún lugar de África las ranas han profetizado la catástrofe que se aproxima e intentan avisar a los humanos: cuarenta días y cuarenta noches de lluvia, así que dos adultos y dos niños se refugian en un granero flotante que se convierte rápidamente en una especie de arca de Noé. Pero no sólo van a refugiarse los animales de la granja, también los animales de un zoo vecino necesitan ayuda y sólo tienen 28 toneladas de patatas para comer. Los herbívoros no se quejan, pero pronto los carnívoros planean una rebelión a bordo, ya que quieren devorar a sus compañeros. El anciano, la mujer y los niños tratan de fomentar la convivencia durante esos días, pero llega un nuevo viajero al barco, la tortuga, que trata de sembrar cizaña entre carnívoros y herbívoros. ¿Cómo sobrevivirán los cuarenta días?
Valores a trabajar: convivencia, mitología, sinceridad, tolerancia...
Guía didáctica en Aula de Cinehttp://aulacine.files.wordpress.com/2012/02/la_profecia_de_las_ranas.pdf

jueves, 28 de marzo de 2013

María de Nazaret





En telecinco no quieren ser "menos" esta Semana Santa y estrenan el viernes y sábado a las 16:00 "María de Nazaret", una miniserie de dos capítulos de producción italo-española dirigida por el cineasta italiano Giacomo Campiotti sobre María de Nazaret, cuya vida se entrecruza con la de María Magdalena, otra joven judía de su mismo pueblo, a quienes dan vida la alemana Alissa Jung y la española Paz Vega. Que pena que sigan en la misma línea de anteriores películas sobre Jesús, adjudicando a María Magdalena el "papel" de prostituta o adúltera... en fin. En ese sentido está mejor el capítulo de Jesús de la serie "La Biblia", por fin aparece María Magdalena como discípula... SIMPLEMENTE.
http://www.telecinco.es/tv_movies/maria_de_nazaret/4011573/

miércoles, 12 de septiembre de 2012

El príncipe de Egipto


Gran historia de animación sobre Moisés, con canciones también muy interesantes que nos sirven para profundizar en la historia bíblica. Otra de las imprescindibles en primaria.
Trailer
 Canción "Libéranos" de la madre de Moisés. Muy interesante para trabajar la historia bíblica.

el principe de egipto libéranos from SusanaG on Vimeo.

José, el rey de los sueños

Interesante película de animación sobre la historia de José y su relación con su familia, sus hermanos y con Dios. José, hijo del patriarca Jacob, fue vendido por sus hermanos como esclavo en Egipto, pero Dios le acompañó y prosperó... hasta convertirse en uno de los hombres más importantes de Egipto, gracias a su don de interpretar los sueños.
Dificultades con sus hermanos...


Esperanza de José

jose rey de los sueños esperanza from SusanaG on Vimeo.
José y Asenet

martes, 15 de noviembre de 2011

José: la Biblia

La historia de José es una de las historias más interesantes de la biblia. José, hijo de Jacob y nieto de Isaac es el hijo favorito de Jacob, ya que es el hijo primogénito de Raquel, la esposa a la que más quiere. Pero sus hermanos le tienen envidia y le venden como esclavo.
Es comprado en Egipto por Putifar, que le trata bien y pronto admira sus cualidades, así que le pone como responsable de su casa. Pero la mujer de Putifar se enamora de él y quiere acostarse con él. José, que es honrado y teme a Dios, no quiere ofender ni a Dios ni a su amo, así que la rechaza, pero la mujer de Putifar le acusa de intentar violarla y le tienen que meter en la cárcel.
Allí interpreta el sueño del copero y el pastelero del faraón, por lo que su fama se extiende a la corte, y cuando el faraón tiene un sueño repetidamente trata de encontrar su significado. El sueño es el de las 7 vacas flacas que se comen a las gordas y el copero recomienda a José para que le interprete el sueño. José acierta el significado: 7 años de escasez de lluvia y alimentos que van a venir después de 7 años de abundancia. Entonces el faraón le nombra gobernador y le pide que administre y guarde grano de los 7 años de abundancia para cuando vengan los 7 años de escasez. Se casa con una egipcia y tienen 2 hijos, pero cuando los años de escasez vienen también vienen sus hermanos a comprar grano a Egipto. Él los reconoce, pero ellos no le reconocen a él, así que tiene un plan: retiene a un hermano, acusándolo de espía y pide que traigan a Benjamín, el más pequeño de sus hermanos para comprobar que no son espías. Jacob no quiere dejar marchar a Benjamín, el único hijo que le queda de Raquel, pero al final tiene que ceder y José desvela quién es a todos sus hermanos, que se arrepienten de lo que hicieron.

Ante la sequía en la tierra de Canaan Jacob, sus hijos, nietos y familia van a vivir a Egipto con José y su familia y allí permanecen durante muchos años hasta que las cosas cambian en Egipto... pero esa es otra historia (la historia de Moisés)
Historia de José - Serie bíblica En el principio

José-En el principio from Susana reli on Vimeo.
Historia de José (Serie la Biblia). Secuencias para trabajar en el aula:

José- La familia de Jacob from SusanaG on Vimeo.

José- Nace Benjamín from SusanaG on Vimeo.

José-túnica-pozo1.1 from Susana reli on Vimeo.

José en el pozo from Susana reli on Vimeo.

José-sueñosfaraon from Susana reli on Vimeo.

José-fin-perdón from SusanaG on Vimeo.



¿Qué os parece la actitud de José de perdonar a sus hermanos? ¿Vosotros les hubierais perdonado? 
Comenta estas frases:
"Sea como sea, le pase lo que le pase él es libre, su Dios está con Él"
"El perdón es mayor que la venganza, la compasión más grande que el castigo"
Recuerda: Dios acompañó a José en medio de sus dificultades y José  nunca perdió la fe en el Dios de Abraham, su bisabuelo.



lunes, 14 de noviembre de 2011

Abraham

Con esta película (que nunca ponemos entera, sólo escenas, ya que es un poco lenta y bastante larga.....) trabajamos algunas escenas de la vida de Abraham, llamado padre de los creyentes y de las tres religiones monoteístas. La peli no le hace justicia, ya que es un personaje de la biblia muy interesante y con una historia apasionante, una historia de amor, celos, aventura, sacrificio... ¡pero es lo que hay! Aquí te cuento su historia y al final hay algunas escenas importantes de la película y un trailer de otra (en inglés). También te pido que contestes a algunas preguntas sobre Abraham...
La película pertenece a la serie "La biblia" y cuenta la historia de Abraham, hombre que vivió en la cultura de Mesopotamia hacia el año 2000 a.C, en una cultura y religión politeísta, que dejó su tierra y a su familia por una llamada de Dios y una promesa. Nació en Ur, pero vivía en Jarán cuando sucedieron los acontecimientos narrados en el Génesis. Escuchó la voz de Dios que le prometió una tierra (llamada desde entonces "la Tierra prometida") y descendencia. La promesa de descendencia era fundamental, ya que su mujer, Sara, no podía tener hijos. Después de muchos años, Sara le ofrece a Agar, su esclava, para poder tener hijos a través de ella y nace Ismael... pero Dios quería que Sara fuera madre y al final tiene un niño, Isaac. Por miedo a que, cuando murieran, Ismael se hiciera con el liderazgo de la tribu, Sara manda a Abraham que expulse a Agar e Ismael, que son protegidos por un ángel en el desierto, ya que Dios también tiene grandes planes para Ismael.
Cuando Isaac crece, Dios le pide un gran sacrificio, que en realidad es una prueba de fe: sacrificar a Isaac en el monte Moriah. Abraham se somete a la voluntad de Dios, aún sin entenderla, pero al final el ángel impide que sacrifique a su hijo y sacrifican un cordero enredado en unas zarzas. Dios no quiere sacrificos humanos, a diferencia de la práctica de algunas religiones de la zona de mesopotamia.

¿Qué valores destacas de la figura de Abraham y de Sara? ¿Qué te parece la opción de Sara de entregar a Agar, su esclava, como concubina para que Abraham tenga un hijo? ¿Y los celos de Sara, son justificados? Sobre el sacrificio de Isaac.... ¿tu qué harías?


 Aquí tenemos uno de los capítulos más importantes de la película, la promesa de Abraham y el nacimiento de Isaac:


Aquí tenemos un trailer de otra peli "Abraham e Isaac", que, aunque esté en inglés, refleja un poco la escena del sacrificio de Isaac