Mostrando entradas con la etiqueta sacramentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sacramentos. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de septiembre de 2016

El apóstol



 El apóstol es una interesante y atrevida propuesta para la XII Semana de Cine Espiritual. La película viene precedida de buenas críticas, ya que plantea un tema delicado como la conversión del islam al cristianismo con sensibilidad y valentía al mismo tiempo, con un mensaje positivo de tolerancia en contra de los fundamentalismos y la falta de libertad religiosa en muchos países. La película ha sido premiada en el festival internacional de cine católico Mirabile Dictu 2014 con el premio Capax Dei Foundation. Su directora es Cheyenne Marie Carron, francesa de origen argelino que fue abandonada de pequeña y criada por una familia católica francesa. Siempre se ha considerado católica, aunque se bautizó ya adulta, ya que hasta la mayoría de edad no podía hacerlo por estar tutelada por la administración francesa. La privación de los derechos de libertad religiosa en numerosos países y la persecución hacia los cristianos le llevó a grabar esta película que cuenta la historia y la conversión de Akim, un joven musulmán que vive en Francia con su familia de origen argelino y está integrado en una comunidad musulmana con personajes muy diversos. Aunque toda la familia espera que sea imán, como su tío, su vida experimenta un giro radical cuando asiste al bautizo de la hija de un amigo y empieza a conocer el mensaje de caridad de Jesús. El testimonio del sacerdote que ha conocido en el bautismo, el padre Faure, también le impacta, ya que ha perdonado al asesino de su hermana y le toma como guía espiritual para que le ayude en su camino de conversión. Pero su familia y algunos miembros de su comunidad, sobre todo su hermano, no van a aceptar fácilmente su conversión al cristianismo y tendrá que sufrir numerosas dificultades. Especialmente interesante es el apoyo de otros cristianos conversos que le ayudarán a superar las dificultades en comunidad. Por todo ello es una interesante propuesta para hablar del tema de la fe y la conversión en las comunidades cristianas.
Trailer
1. Dialogamos sobre los personajes:

2. Expresiones para aprender:“Te arrestan por proselitismo” ¡Es una blasfemia! ¡Es un apóstata! … En la película aparecen varias palabras y expresiones con un significado que es importante comprender para captar el sentido de las frases y de la película. ¿Sabes que significan?
Agnosticismo - Ateísmo - Apostasía - Blasfemia - Proselitismo - Tolerancia - Fundamentalismo
3. Dialogamos sobre estas frases de la película: ¿Cuál te llama más la atención? ¿Por qué?
“La Policía jamás me hubiese creído sin ti”
 “No contestes mientras rezamos… Esta oración no vale”
“Tu madre es musulmana, tu abuela es musulmana, tu bisabuela también. No puedes ser cristiano. No puedes y punto. Las cosas son así.”
“No doy la mano a traidores”
“El sacerdote se queda a vivir cerca de la casa del asesino ¿sabes por qué? Porque su presencia les ayuda a vivir… ¿Qué locura, no?”
“Soy ateo y esto es una tortura” (hombre que estaba fuera de la Iglesia fumando durante la celebración del bautismo)
“Llegar a confiar en alguien lleva tiempo”
“¿Sabes que a Alá no le gusta que critiquen a los creyentes?”
 “Yo me siento seco si no voy a la iglesia a comulgar”
“Se retiró a un monasterio al sur de Francia quince días. No aceptan ni visitas ni llamadas. Van solamente a rezar”
 “Tú crees en un Dios que castiga. El mío es lo contrario”
“- Lo que me pediste la última vez. - Te agradezco que me ayudes. Te haré un reconocimiento de deuda. - Tu palabra me basta” (Akim y su amigo Fabien)
“Es difícil de entender para un musulmán que Dios tenga un hijo”
 “La fe es como algo que me quema. Una confianza vital que he vuelto a ver en Dios”
4.Escenas y preguntas para trabajar
Akim acude regularmente a la mezquita, donde van surgiendo preguntas sobre la fe y las costumbres
El apostol Dialogo1Mezquita from Susana reli on Vimeo.
El apostol Dialogo2Mezquita from Susana reli on Vimeo.
4.1 ¿Por qué no se ven mujeres en la mezquita en la oración de los viernes? ¿Donde suelen rezar las mujeres? 4.2 ¿Cuáles son los cinco pilares del islam? ¿Cuáles se nombran en la película? 4.3 ¿Una de las cuestiones más importantes que tratan es el tema de la caridad ¿a quién se debe hacer caridad? Esto le provoca más dudas... ¿por qué?
El apostol MezquitaCaridad from Susana reli on Vimeo.
4.4¿Por qué su hermano no quiere que vaya a una iglesia?

El apostol DiscusionFamilia1 from Susana reli on Vimeo.
4.5 El bautismo de Rosa
Una de las escenas clave de la película es el bautismo de Rosa, la hija del amigo de Akim. Él se emociona durante el bautismo y comienza a hacerse preguntas sobre Jesús. El Bautismo es el Sacramento de Iniciación Cristiana por el que los hombres son incorporados a la Iglesia y se hacen hijos de Dios.  Se puede administrar a niños y a adultos
¿Te has fijado en el ritual? ¿Quién marca la señal de la cruz en la niña? ¿Por qué crees que a Akim le impresiona tanto el bautismo? 
El apostol Bautismo from Susana reli on Vimeo.
4.6 La conversión de Akim
La conversión es un cambio de vida, de mentalidad y de actitud, fruto de un encuentro personal con Jesucristo que nos lleva a tener una vida cuyo eje central es Jesús.
Akim se convierte al cristianismo poco a poco, gracias a diferentes experiencias que le hacen plantearse preguntas sobre su fe,  sobre Jesús y sobre la caridad, centro del mensaje cristiano. El acompañamiento del padre Faure es esencial en este proceso, así como la lectura de los evangelios
¿Por qué crees que toma la decisión de convertirse y ser cristiano?
El apostol evangelio from Susana reli on Vimeo.
4.7 Diálogo con el sacerdote
El padre Faure no solo es una persona llena de caridad y compasión, sino que además es tolerante y respetuoso con las creencias de Akim e intenta ayudarle en su camino, tratando de que perdone la incomprensión de su familia. ¿Qué es lo que más le impresiona a Akim del sacerdote? ¿Qué le aconseja?
El apostol Dialogo1cura from Susana reli on Vimeo.
El apostol Diálogo2cura from Susana reli on Vimeo.
4.8 La oposición de la familia
¿Qué le responde su madre cuando le confiesa que quiere ser cristiano? ¿Cómo reacciona su familia? ¿Por qué?
¿Crees que ha sido valiente al confesar su fe?
“Mi tío cuenta con nosotros para seguir la tradición, pero yo la tradición ya no la siento. Y no puedo aceptar un dios que castiga. Jesús me ha dado de nuevo fe y esperanza. Alegría. El placer de dar a quien lo necesita sin importar su origen. Es lo que me ha parecido hermoso. Por eso estoy listo para entregar cuerpo y alma en el camino de Jesucristo. Nuestro Señor”
El apostol DialogoMadre from Susana reli on Vimeo.
4.9 El camino se hace mejor acompañado. La importancia de la comunidad cristiana para el crecimiento en la fe
Brahim, el amigo musulmán converso de Akim, le invita a hablar de su conversión y su fe en la comunidad cristiana de conversos que se reúne para compartir experiencias en el parque.
Brahim - “Sería interesante que contaras lo que te faltaba en el islam y que has encontrado en el cristianismo”
Akim – “Tienes razón, podría hablar de mi nueva fe. Es como algo que me quema. Una confianza vital que he vuelto a ver en Dios. El hecho de ya no tener miedo de mi gente.” 
¿Qué aprende de los otros cristianos? ¿Qué trataron en la reunión en el parque?
El apostol reunión cristianos from Susana reli on Vimeo.
4.10 ¿Te ha sorprendido el final de la película? Si tu fueras la directora de esta película ¿cómo plantearías el final?

lunes, 1 de febrero de 2016

Pena de muerte: la misericordia y el poder del perdón

Matthew Poncelet ha sido condenado a muerte por violación y asesinato. Como ayuda espiritual Matt elige, no a un sacerdote para que le acompañe en sus últimos días, sino a una monja que es asistente social, la hermana Helen Prevean, intentando también que revisen legalmente su caso, ya que afirma ser inocente. Una vez que se desvanecen las posibilidades de lograr un indulto o un nuevo juicio los esfuerzos de la hermana Helen se centran en que Matthew reconozca su culpa ante sí mismo y ante Dios y sienta remordimiento por ella. Se inicia un proceso de reconciliación en el que también forman parte las familias de las víctimas.
Escenas y diálogos para trabajar en el aula y comentar en el blog

LA HERMANA HELEN, MEDIADORA DEL AMOR DE DIOS
1. ¿A qué orden religiosa pertenece? ¿Cuál es su labor en la Iglesia? ¿Por qué no lleva hábito? ¿Por qué crees que se anima a ayudar y acompañar a Mahtew?
Para más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Helen_Prejean


Penademuerte1 HermanaHelen from SusanaG on Vimeo.
Penademuerte3 Porquehaceeso from SusanaG on Vimeo.
2. Sin embargo, el sacerdote, capellán de la cárcel, tiene una mentalidad diferente a la hermana Helen. No le preocupa tanto la persona de Matthew ni ejerce de verdadero mediador del amor y la misericordia de Dios, como debería ser. ¿Qué es lo que pretende de la hermana y de Matthew? ¿En qué aspectos discrepa de la hermana Helen?


Penademuertesacerdote1 from SusanaG on Vimeo.

PenademuerteSacerdote2 from SusanaG on Vimeo.

Penademuertesacerdote3 from SusanaG on Vimeo.

LA INCOMPRENSIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE OTROS CRISTIANOS



Los padres de las víctimas se oponen a la ayuda de la hermana Helen al preso, no entienden cómo una cristiana puede compadecerse de él y ayudarle. Sólo piensan en el "ojo por ojo y diente por diente", ya que les han destrozado la vida, a ellos y a sus hijos. 3.  ¿Tú que opinas? ¿Se puede estar de los dos lados?


4. Investiga: ¿Qué organización de apoyo a las familias creó la verdadera hermana Helen? https://es.wikipedia.org/wiki/Helen_Prejean


Penademuerte2 LasFamilias from SusanaG on Vimeo.


Penademuerte2 dialogopadres from SusanaG on Vimeo.
La hermana participa en vigilias de oración contra la pena de muerte, pero otros cristianos están en contra y dicen "Ojo por ojo".. 
5. ¿Por qué algunos cristianos están en contra? ¿Se puede estar a favor de la pena de muerte según las enseñanzas de Jesús?

Penademuerte2manifestacion from SusanaG on Vimeo.
LA CONVERSIÓN DE MATTHEW: "TIENES QUE PARTICIPAR EN TU PROPIA REDENCIÓN"
Matthew va cambiando a lo largo de la película: de la negación de los hechos al arrepentimiento y perdón
"Yo no maté a nadie. Lo juro por Dios"
Matthew niega al principio su culpa, echa la culpa a su amigo de todo y cree que se comete una terrible injusticia. La hermana trata de conocerle mejor y a la vez de que reconozca su culpa, sea la que sea, porque aunque no haya matado por lo menos miró hacia otro lado y no huyó de la escena del crimen. La hermana trata de que se acerque a la Biblia y especialmente a la persona de Jesús. Es muy interesante la escena en la que le presenta como un rebelde, para acercarse a la mentalidad de Mat, pero le recuerda que pasó la vida haciendo el bien y ayudando a los demás. Además le anima a reconocer su culpa,como primer paso para el arrepentimiento, diciéndole:
 "Conocerás la verdad y la verdad te hará libre". Le explica que Jesús murió por todos, pero que la redención no es una "entrada gratuita al cielo", sino que tiene que colaborar en su propia redención
6. ¿Qué crees que quiere decir la explicación de la hermana sobre colaborar en la propia redención

Penademuerte3 JesúsRebelde from SusanaG on Vimeo.

Penademuerte3 Laverdadteharalibre from SusanaG on Vimeo.

Comenta en clase el cambio de Matt y la escena clave final: la confesión de Matthew y la petición de perdón "No quiero dejar este mundo con odio en el corazón. Le pido perdón por lo que he hecho...Matar es un error, no importa quien lo haga, sea yo, ustedes o el gobierno" 
7. ¿Qué te ha parecido el final de la película? ¿Cómo te has sentido?


Penademuerte4 Confesion from SusanaG on Vimeo.

Penademuerte4 Mataresunerror from SusanaG on Vimeo.
8. ¿Crees que a los padres de las víctimas les ha ayudado en algo ver morir al asesino? ¿La petición de perdón de Matthew sirvió para algo? ¿Hubo un cambio de actitud en ellos?
9. ¿Sabes que esta historia está basada en un caso real que vivió la hermana Helen como acompañante espiritual de reclusos? Averigua en qué caso está basado y cuál es la diferencia con la película https://es.wikipedia.org/wiki/Helen_Prejean