Corto de Cáritas para sensibilizar sobre la importancia de la cooperación y solidaridad para superar las dificultades. El corto está basado en una antigua historia "La alegoría de las cucharas largas", que nos enseña que cuando solo se piensa en alimentarse a sí mismo, todo el mundo pasa hambre. Pero cuando nos centramos en ayudar a que el vecino no pase hambre descubrimos que todo el mundo puede comer.
Recursos de la campaña de Cáritas (2013) Enlace
Mostrando entradas con la etiqueta hambre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hambre. Mostrar todas las entradas
miércoles, 16 de noviembre de 2016
lunes, 4 de junio de 2012
Amar peligrosamente
Sarah es una americana acomodada y recién casada que vive en Londres. Su vida cambia radicalmente cuando conoce a Nick Callahan, que irrumpe en una fiesta benéfica para reclamar fondos de ayuda para su campamento de refugiados en Etiopia.
Sarah decide ayudar con sus ahorros y llevarlos personalmente a Etiopía. Allí cambia radicalmente, se da cuenta de las necesidades de los más olvidados de África y de las dificultades de los cooperantes.Secuencia 1 para trabajar: Nick interrumpe en la fiesta benéfica para mostrar las consecuencias de la falta de ayuda humanitaria en Etiopía, llevando consigo a un niño refugiado.
Amar peligrosamente médico entra en fiesta para reclamar ayuda humanitaria from SusanaG on Vimeo.
Secuencia 2 para trabajar: Sarah llega al campo de refugiados. Vida y dificultades de los cooperantes en el campo.
amar peligrosamente visita campo refugiados from SusanaG on Vimeo.
Cuando regresa a Londres comienza a trabajar para la ONU, tiene un niño, pero sus relaciones con su marido empeoran. Es entonces cuando Elliot, un cooperante que conoció en Etiopía, le pide ayuda para llevar medicamentos, con el respaldo de la ONU, a Camboya. Sarah acepta, pero se da cuenta de que la han "utilizado" para pasar armas, además de medicamentos y vacunas. Nick le explica que tiene que colaborar con los espías y traficantes de armas, no le ha quedado otro remedio para suministrar alimentos y medicinas a la población a la que atiende. Aquí se presenta un gran dilema ético, ya que ni Nick ni Elliot, en principio, quieren ceder a los intereses de los traficantes de armas, pero no les queda más remedio, ya que no tienen ayuda internacional en numerosas situaciones difíciles para la gente que atienden.
Secuencia 3 para trabajar: El traficante de armas intenta convencer a Nick para que pase las armas y así contribuirá con ayuda económica para mantener el campamento de refugiados.amar peligrosamente secuencia diálogo traficante armas 1 from SusanaG on Vimeo.
Secuencia 4 para trabajar: Sarah descubre que, junto con las vacunas, estaba escondido armamento y le pide explicaciones a Nick, que le confiesa su dilema ético y cómo tuvo que aceptar "pasar" armas para recibir alimentos y medicamentos...
amar peligrosamente diálogo dilema armas from SusanaG on Vimeo.
Nick y Sarah se enamoran durante su estancia en Camboya, pero Sarah vuelve a Londres con su familia. Tiene una hija, que en realidad es de Nick y su matrimonio sigue adelante, pero ella está siempre preocupada por Nick. Cuando se entera de que ha sido secuestrado en Chechenia no duda en ir allá, arriesgando su vida...
En esta película, se trabajan diferentes conflictos internacionales vividos en la década de los 80 y 90: Etiopía, Camboya y Chechenia. Además se presentan los problemas de la hambruna, los campamentos de refugiados, el tráfico de armas y las minas antipersona. Es una película muy interesante para trabajar estos problemas y la labor de los cooperantes, así como la importancia de "despertar conciencias" y cambiar de vida, ya que todos podemos aportar nuestro granito de arena para que "otro mundo mejor" sea posible. A raíz de esta película Angelina Jolie se implicó en el trabajo con la ONU y ha sido nombrada embajadora de buena voluntad de ACNUR y recientemente "enviada especial de la ONU". http://www.abc.es/20120417/estilo-gente/abci-angelina-jolie-enviada-acnur-201204171304.html
Contesta en el blog y dialoga con tus compañeros ¿Cómo valoras la labor de los cooperantes en los países en dificultades? ¿Por qué crees que pasan la vida (o parte de su vida) arriesgándose por los demás? ¿Crees que la actitud del doctor Nick ha sido la correcta, permitiendo el tráfico de armas para conseguir medicinas y alimentos? Para saber más de la película y el lado humanitario de la medicina:
http://campus.usal.es/~revistamedicinacine/Vol_3/3.4/esp.3.4.htlm/amar.htm
Etiquetas:
2º ESO,
compromiso,
conflictos olvidados,
derechos humanos,
familia,
guerras,
hambre,
perseguir los sueños,
refugiados,
sentido crítico,
solidaridad,
valor vida humana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)