Mostrando entradas con la etiqueta Guías didácticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guías didácticas. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de mayo de 2017

Selma


Martin Luther King fue un gran modelo de persona que construye puentes y destruye muros, el muro del racismo, la segregación y la intolerancia, pero por vías pacíficas. Influido por sus creencias cristianas y por la figura de Gandhi se mantuvo firme en la defensa de los derechos humanos de los afroamericanos y en esta película, conoceremos la historia que hay detrás de las famosas marchas de Selma. SELMA retrata la lucha histórica de Martin Luther King para garantizar el derecho de voto de todos los ciudadanos y la peligrosa y terrorífica campaña que se cerró con una larga marcha desde la ciudad de Selma hasta la de Montgomery, en Alabama, y que llevó al presidente Johnson a firmar la ley sobre el derecho al voto en 1965
"Con esta película quiero mostrar el poder de lo que la gente unida puede conseguir, personas de distintas razas y culturas. El mensaje es común para todos aquellos que creen en la justicia"
"Es muy importante para mí que los jóvenes de todos los colores vean Selma y quieran cambiar las cosas. Creo que lo que está pasando alrededor de esta película es apasionante. Mi esperanza es transmitir la energía y la unidad de la gente que cree en algo"
Ava DuVernay (Directora)
Es la película propuesta para el proyecto #PuentesNoMuros ¿te unes?
Actividades previas
¿Has visto alguna película sobre la segregación racial? ¿Cuál? ¿La recomendarías o no? ¿Por qué?


Actividades posteriores al visionado
1º Comenta la película, lo que más te ha gustado, qué es lo que más te impresiona de MLK por qué crees que ha sido un "Puente" y no un "Muro". ¿Qué muros intentó derribar? ¿Lo consiguió?
2. Investiga más sobre Martin Luther King y pon en común tres datos de su biografía o logros que ha conseguido que más te llamen la atención
3. Lee el famoso discurso de Martin Luther King "I have a dream" y escribe en un comentario la frase que más te ha gustado del discurso
4. Elige una frase y coméntala en el blog:
ü  “Dr King, ¿es usted de verdad no violento si provoca la violencia?” Periodista a MLK
ü  “Construiremos el camino paso a paso, piedra a piedra” Ralph a MLK en la cárcel de Selma
ü  “No hay consuelo, pero le diré una cosa. Dios fue el primero en llorar por su nieto”. MLK al abuelo de Jimmie
ü  “No viviremos la vida plenamente si no estamos dispuestos a morir por los que amamos y por nuestras creencias”
ü  “¿Por qué ha venido aquí, Mr Reeb?- Oí que estaban agrediendo a gente inocente que solo quiere sus derechos y no podía quedarme de brazos cruzados cuando el Dr King hizo ese llamamiento al clero. Tenía que venir.”
ü  Presidente al gobernador Wallace: “¿Por qué te obcecas con esta cuestión negra?- Porque nunca se quedan satisfechos. Primero está el asiento delantero del autobús, después la ocupación de los parques, luego las escuelas públicas, luego la votación, luego los trabajos y luego la distribución de la riqueza sin trabajar – No voy a permitir que la historia me meta en el mismo saco que a gente como tú”
ü  “No hay ningún problema negro, no hay ningún problema del sur, solo hay un problema americano” Presidente Johnson
5. Negociamos, nos manifestamos, resistimos "El funcionamiento de nuestra organización es sencillo: Negociamos, nos manifestamos, resistimos…. Y eso en gran parte despierta la conciencia de los blancos y en particular del blanco que ocupa el despacho oval. En este momento Johnson tiene cosas más importantes que hacer y nos ignorará si puede. Solo le obligaremos a hacernos caso si acaparamos la primera plana de los periódicos todas las mañanas y si aparecemos en las noticias de la televisión todas las noches. Y eso requiere drama"
¿Estás de acuerdo con la estrategia de King? ¿Qué relación tiene con la "no violencia" ¿Cuál es la estrategia que utilizan otros movimientos, como el de Malcom X?
6. No podemos caminar solos...King no actúa solo, trabaja en equipo y a veces siente que no puede más. En la película vemos como le animan en dos momentos diferentes dos compañeros de "lucha" Ralph Abernathy y el joven estudiante John Lewis
En la cárcel de Selma, MLK se viene abajo. Son muchas las causas por las que luchar, el derecho a voto, la educación, un sueldo digno… Y todo ello con la muerte rondándole "Van a matarme, para acabar con el movimiento...teme" Los líderes no son superhéroes, tienen dudas y miedos. Necesitan a sus amigos y apoyo de su comunidad. Recibe amenazas de muerte desde el boicot de los autobuses de Montgomery. 
Pero Ralph Abernathy, que también ha sufrido con él desde Montgomery y cuya casa e iglesia fueron atacadas le anima a seguir adelante, recordándole la cita bíblica de Mt 6, 26-27 Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen graneros y sin embargo nuestro Padre Celestial las alimenta ¿no valéis vosotros más que las aves? Y, de todos modos, por mucho que uno se preocupe…  alguien puede añadir una sola hora a su vida? 
John le anima en el coche después de la 2ª marcha "fallida" de Selma. Le anima a continuar en la lucha y "no tener miedo", como el mismo King le recordó en un sermón después del ataque a los autobuses de la libertad. "No temáis, hemos ido demasiado lejos para rendirnos ahora"
7. ¿Quién asesinó a Jimmie Lee Jackson? ¿Qué quiere decir King con estas palabras? ¿Estás de acuerdo? 
¿Quién asesinó a Jimmie Lee Jackson. Sabemos que un policía estatal cumpliendo las órdenes de George Wallace apuntó con su arma y apretó el gatillo. ¿Pero cuántos otros dedos había en ese gatillo? ¿Quién asesinó a Jimmie Lee Jackson? El racismo asesinó a nuestro hermano. Todos los policías blancos que abusan de la ley para aterrorizar. Todos los políticos blancos que se nutren del prejuicio y del odio. Todos los predicadores blancos que predican la biblia y que luego se callan frente a sus feligreses blancos. Todos los hombres y mujeres negros que se quedan mirando sin unirse a esta lucha mientras sus hermanos y hermanas son humillados, maltratados y borrados de la tierra.
¿En qué otras ocasiones la sociedad ha mirado y mira hacia otro lado, sin actuar, ante los problemas de la humanidad?
8. En la Biblia pone "ojo por ojo", reverendo ¡ya estoy harto!
Después de la 1ª marcha algunos tienen la tentación de devolver "ojo por ojo" tomando las armas y atacando a los blancos. Pero el reverendo Andrew Young se lo impide, porque sabe que solo con la estrategia pacifista podían ganar, a pesar del sacrificio. La violencia es una espiral, conduce a mayor violencia y menos apoyo entre los blancos. MLK y su movimiento eran "no violentos", con una estrategia pacifista basada en las enseñanzas de Jesús de Nazaret y de Gandhi.
¿Y a cuántos de los nuestros crees que matarán en represalia?...No ganaremos de esta forma y ni siquiera te hablo de la Biblia. Ni tampoco de la verdad de Dios. Estoy hablando de hechos. De hechos puros y duros. Tú te cargas a dos. Y ellos se cargan a diez. Tenemos que ganar de otra forma. 
¿Jesús estaba a favor del "ojo por ojo, diente por diente"? ¿Recuerdas alguna frase o escena en la vida de Jesús en la que se oponga a la violencia y a la venganza? Compártela en tu comentario
9. No puedo esconderme
No puedo esconderme, dice King antes de la Marcha al encargado de velar por su seguridad... "No soy distinto a los demás, quiero vivir muchos años y ser feliz, pero no pensaré en lo que yo quiero, pensaré en lo que quiere Dios" ¿A qué te recuerda esta frase de King?
MLK también dio un discurso profético antes de ser asesinado... ¿a qué personaje bíblico se refiere con sus palabras? ¿con quién se compara?
“Algunos han comenzado a… hablar de amenazas que se perfilan… como todo el mundo, a mí me gustaría vivir mucho tiempo. La longevidad es importante, pero eso es algo que ahora no me preocupa. Yo solo quiero cumplir la voluntad de Dios. ¡Y él me ha autorizado a subir a la montaña! Y he mirado en torno a mí y he visto la tierra prometida. Puede que yo no vaya allí con vosotros. Pero quiero que sepáis esta noche que nosotros llegaremos como pueblo a la tierra prometida… No tengo ningún temor… ¡Mis ojos han visto la gloria de la venida del Señor!
10. Una marcha ecuménica ¿Sabías que en la marcha de Selma participaron creyentes y líderes religiosos de la mayoría de las confesiones, en el llamamiento de King por la justicia y la igualdad?  En la marcha, además murieron algunos activistas cristianos blancos como el ministro unitario James Reeb y Viola Liuzzo (asesinada por el Ku Klus Klan a la vuelta de la 3ª marcha). Ambos fueron a Selma después de ver las atrocidades de la primera marcha tras el llamamiento de King.
Mientras una violencia tan brutal siga dirigiéndose a las personas desarmadas de Selma, mientras sean atacadas con gas lacrimógeno y porras como al enemigo en la guerra ningún ciudadano de este país puede considerarse libre de culpa, pues todos tenemos una responsabilidad hacia nuestros semejantes. Hago un llamamiento a los hombres y mujeres de Dios y de buena voluntad en todas partes. Negros, blancos y de toda condición. Si pensáis que todos hemos sido creados en igualdad, venid a Selma. Uníos. Uníos a nuestra manifestación contra la injusticia y la inhumanidad. Os necesitamos a nuestro lado.
La marcha fue una gran manifestación de ecumenismo en la que participó, como se ve en la película, el Arzobispo Greco-Ortodoxo Iakovos. Los cristianos están llamados a construir la unidad y trabajar por la paz, es una petición que viene del mismo Jesús "Que todos sean uno, para que el mundo crea que Tú me has enviado" (Jn 17,21) ¿Por qué crees que es tan importante la unidad?

Investiga:  Pequeños gestos, grandes hazañas en la lucha por la igualdad y la libertad

“Boicot en los autobuses en Montgomery, Segregación en Birmighan ¿y ahora qué?... Votar en Selma” Investiga un poco sobre Rosa Parks, Ruby Bridges, los "Viajeros de la Libertad" o los cuatro estudiantes de la Universidad de Greensboro... Puedes elegir también otros personajes que, con pequeños gestos lograron acabar con la segregación racial. Realiza un trabajo y preséntalo a tus compañeros/as. 


Guía didáctica completa (para imprimir)



lunes, 28 de noviembre de 2011

Para profes: Actividades posteriores al visionado



  1. REPETICIÓN DE SECUENCIAS QUE INTERESEN EN FUNCIÓN DE LAS ACTIVIDADES (Flash-back)
  2. DIÁLOGO POSTERIOR /  PUESTA EN COMÚN
  • Abrir turno de intervenciones acerca de lo que te sugieren ciertas frases, personajes, comportamientos o situaciones de la película
  • Expresar las impresiones que te ha causado la película
  • ¿Te ha gustado la película? ¿Por qué?
  • ¿Qué momentos no te han gustado? Propón un cambio
  • Analizar el grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes frases
  • ¿Alguna vez de has encontrado en una situación similar?
  • ¿Qué hubieras hecho tú en el lugar de…?
  • ¿sientes que los personajes de esta historia son muy distintos a nosotros?
  • ¿Con quién te identificas? ¿Por qué?
  • ¿Qué tienes en común con…?
  • Explica el argumento a tus compañeros (síntesis personal o en grupo y puesta en común)
  • El profesor recapitula ciertas secuencias y explica detalles (Flash-back impreso)
  • Lectura de texto que complementa la película y puesta en común
  • Lectura de diálogos de personajes y puesta en común
  1. DEBATE sobre temas propuestos que aparecen en la película
  2. BATERÍA DE PREGUNTAS
  • Tipo cuestionario
  • Tipo preguntas breves
  • Tipo preguntas a desarrollar
  • Verdadero o falso
  • Resume la película
  1. FICHAS DE PERSONAJES
  • Tabla de características y señalar las que poseen los personajes
  • Tabla de frases y señala si corresponden a un personaje o a otro
  • Tabla de cuestiones sobre los personajes para diferenciar sus posturas o características

CUESTIONES
PERSONAJE X
PERSONAJE Y
Características por fuera


Características por dentro


Cómo se ve a si mismo


Cómo le ven los demás


Cómo reaccionan ante situaciones o conflictos


Valores


Contravalores


Actitudes con respecto a ciertos temas (el amor, la amistad, los estudios…)


Actitudes con respecto a otros personajes



  1. SÍNTESIS
  • Esquemas
  • Resúmenes
  • Perfiles biográficos de los personajes
  1. INVESTIGA
  • En páginas de internet
  • En enciclopedias, biblioteca
  • Si existe obra literaria previa
  • Aspectos biográficos o de la época histórica
  • Aspectos clave de la película
  • La forma de vida de… o en...
  1. ANÁLISIS
  • Análisis de estereotipos y atribuciones: ej. Modelo “héroe – antihéroe”
  • Análisis de estadísticas sobre los temas clave
  • Análisis de mapas
  • Análisis de épocas históricas
  • Análisis de biografías
  • Hábitos y creencias de los personajes
  1.  FRASES
  • Verdadero – falso
  • Completa frases con … (ej: Si yo fuera…)
  • Señala la correcta
  • Acuerdo o desacuerdo con las siguientes frases
  1. COMPARA
  • Lluvia de ideas (previa al visionado y post – visionado)
  • Ideas previas y prejuicios antes del visionado y después
  • Dibujos (previos al visionado y post – visionado)
  1. DESCRIBE: personajes, situaciones, épocas históricas…

  1. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
  • Analiza cómo reaccionan los diferentes personajes ante los conflictos que aparecen en la película
  • Valora las diferentes reacciones ante los conflictos y pon en común tu opinión.
  • La solución llevada a cabo ante el conflicto: ¿de qué tipo es? ¿qué resultados produce? ¿en que se fundamenta para funcionar?
  • A través de esta película ¿podemos encontrar claves para la resolución pacífica de conflictos?

  1. VALORACIONES ÉTICAS
  • ¿Qué moraleja o lección puedes sacar de la película?
  • Valora éticamente a los personajes o las situaciones de la película
  • Realización de un juicio a determinado personaje (tipo role – playing)
  • ¿Qué situación o situaciones de injusticia tenemos en la película?
  • ¿Qué harías tú en el lugar de…?
  • Completa frases tipo: Si yo fuera… yo haría…
  • ¿Cuál es nuestra actitud ante situaciones similares?
  • ¿Crees que la actitud de… es la correcta?
  • Valora éticamente determinadas frases de la película
  • Compromisos éticos que se pueden sacar tras el visionado y realización de actividades: personales y grupales.
  • Comentario de textos contrapuestos sobre diferentes posturas éticas del tema o temas de la película.

  1. OTRAS:
  • Mímica (interpretación de personaje y adivinar, cuenta el argumento sin palabras, …)
  • Role playing y extracción de consecuencias y alternativas.
  • Narrar una historia breve o cuento sobre el tema
  • Dibuja
  • Collage
  • Murales
  • Crear otro cartel de la película
  • Pinta a los personajes
  • Representación teatral
  • Relaciona imágenes y personajes
  • Relaciona frase con personajes
  • Ordenar secuencia de imágenes
  • Rodea los personajes dentro de un grupo de imágenes o listado
  • Cada oveja con su pareja
  • Componer una canción
  • Recortables
  • Personajes “por dentro y por fuera” (características internas y físicas)
  • Sopas de letras y crucigramas

  1. CREATIVIDAD:
  • Busca otros títulos
  • Cuenta la historia (encadenado)
  • Ponte en la piel de…
  • La nave del tiempo (viaja al tiempo de la película y cambia personajes y actitudes)
  • Revoltijo: inventa un título nuevo, lugares nuevos o nombres nuevos….
  • Describe las cualidades de tu  …. Ideal
  • Cambia el final de la película o lo que no te guste
  • Creación de otro cartel y frase clave para la película
  • Realización de un artículo periodístico sobre los temas propuestos en relación a la película.

Pautas para hacer una guía didáctica: actividades durante el visionado e inmediatamente después

ACTIVIDADES DURANTE EL VISIONADO
  1. Hacer paradas para centrar la atención, explicar detalles o para el aprendizaje de algún contenido del tema.
  2. Para la imagen y comparar con el dibujo previo del personaje
  3. Estimular la creatividad…
  • Quitar la voz e imagina qué dicen los personajes
  • Para e inventar el final ( o lo que viene después)
  • Dejar la voz y quitar la imagen
ACTIVIDADES INMEDIATAMENTE POSTERIORES AL VISIONADO
  1. Lluvia de ideas sobre el tema a tratar y comparación con la lluvia de ideas previa
  2. Batería de preguntas - diálogo sobre la película:
  • ¿Te ha gustado la película?
  • Cambia lo que no te gusta
  • Cambia el final
  • ¿Qué te parece la actitud de…?
  • ¿Qué personaje te gusta más y cuál no? ¿Por qué?
  • ¿Con qué personaje te identificas más?
  • ¿Qué actitudes negativas y positivas ves en este personaje?
  • ¿Has vivido alguna situación parecida?
  • ¿Qué hubieras hecho tú en su lugar?
  • ¿Qué consejo  o lección se puede sacar de esta película?

  1. Explica a los demás el argumento

Pautas para hacer una guía didáctica. Actividades previas al visionado



ACTIVIDADES PREVIAS AL VISIONADO

  1. Para saber más….
  • Datos de rodaje, anécdotas
  • Premios, críticas
  • Lugares de rodaje
  • Datos del director/ actores… 
  1. Lluvia de ideas (indagación de conocimientos previos, prejuicios…)
  2. Recomendación: FIJARSE EN…. (personajes, lugares…)
  1. Narración
  • Narrar una historia breve o cuento sobre el tema a tratar
  • Preguntas: ¿Qué sabes de….? (Indagación de conocimientos previos)
  1. Dibuja…. (personajes, animales…)
  2. Utilizar mapas: Señala en el mapa dónde tiene lugar la acción
  3. Si ya vieron la película:
  • Lluvia de ideas
  • ¿De qué va?
  • ¿Recuerdas a los personajes?
  • ¿Qué me gusto o no?

  1. Investiga…
  • Si existe una obra literaria en que se basa la película
  • Qué ocurrió en el año, tiempo o lugar en el que transcurre la película
  • Sobre los lugares en los que transcurre la película
  • Sobre los acontecimientos que narra la película
  • Perfil biográfico de los personajes (si son históricos)

  1. Cuestionario sobre el tema a tratar
  2. Análisis del cartel de la película y de la frase clave ¿Qué te sugiere?
  3. Análisis estadísticos sobre los temas relacionados y puesta en común.
  4. Escuchar la banda sonora ¿qué te sugiere? ¿A qué género pertenece?