Mostrando entradas con la etiqueta Escuela de Padres y Madres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela de Padres y Madres. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de mayo de 2016

La historia de Ben Carson: el mundo en sus manos



El mundo en sus manos: la historia de Ben Carson, es la película basada en la autobiografía de Ben Carson, famoso cirujano estadounidense y cristiano comprometido con su fe y con los demás, especialmente los más necesitados. Es conocido en todo el mundo por sus avances en neurocirujía, pero poca gente conocía sus orígenes humildes y sus dificultades en el colegio en su primera etapa. Su madre, analfabeta, quería que sus hijos tuvieran un porvenir mejor y les inculcó el amor por los libros y la lectura, obligándoles a leer un libro a la semana (que tenían que sacar de la biblioteca) y a entregarle un resumen.
Debido a las malas notas de Benjamin, su hijo pequeño, les redujo las horas de televisión, dejándoles ver sólo dos programas a la semana, para que dedicaran más tiempo al estudio. Poco a poco sus notas fueron mejorando y llegaron a la universidad, aunque antes sufrieron discriminaciones de todo tipo por el color de su piel. Ben llegó a Yale, y, aunque le costó, sacó sus estudios con notas excelentes y conoció a la que sería su mujer. Durante su juventud tuvo que intentar dominar su fuerte carácter, que le llevaba a ser violento en ocasiones, y para ello le fortaleció mucho su fe en Jesús y la oración.

A los 33 años consiguió el cargo de director de la sección de neurocirugía pediátrica del hospital John Hopkins y operó con éxito a muchos niños a los que pocos se atrevían a operar, siempre encomendando sus manos a Dios.
"El truco está en ver qué es lo que te bloquea para sacarlo del camino. Aunque fracases, lo habrás intentado" le dijo su madre. 

Hoy en día realiza numerosas obras de apoyo social a los chicos de zonas difíciles y deprimidas y promueve la lectura entre los más jóvenes, con "habitaciones de lectura" y premios a los alumnos que más leen. En estas habitaciones, hay siempre un cartel que pone "Think big" (piensa a lo grande). También ayuda, con becas, a los alumnos brillantes, pero que tienen pocos recursos, para que puedan seguir estudiando e ir a la universidad.  

Para dialogar y comentar en el aula
1.¿Qué opinas sobre el papel que jugó la madre de Ben de cara a la mejora en sus estudios? ¿Qué te parecen sus normas sobre ver poco la tele y leer más? ¿Crees que Ben hubiera llegado a ser médico sin el apoyo de su madre?
2.¿Por qué crees que ha sido importante la fe en la vida de Ben? 3.¿Le ha ayudado a tomar decisiones y a  mejorar su vida? ¿Le ha ayudado a cambiar en algo?
4.Señala dos ocasiones en las que Ben reza a Dios y por qué
"Cuando no tengo respuestas, rezo" Dr Ben Carson
Para saber más sobre su vida: https://diarioenabierto.wordpress.com/2013/01/27/la-historia-de-ben-carson/
Aquí tienes una entrevista a Ben Carson, en la que explica también la fuerza que le da su fe (también ha sufrido bastante, ya que perdió a los gemelos que esperaba su mujer y ha tenido cáncer de próstata...) http://dialogue.adventist.org/articles/15_1_gallagher_s.htm
 Y para saber más sobre Ben Carson:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ben_Carson

martes, 30 de septiembre de 2014

Boyhood

Película extraordinaria e inolvidable, ya que por primera vez, un director ha filmado durante doce años el paso del tiempo desde la infancia hasta la adolescencia del protagonista, Mason, que comenzó a grabar con seis años y terminó con su entrada en la universidad.
 Durante casi tres horas le vemos crecer junto a su familia en una película que no presenta grandes aventuras o dramas, sino más bien las pequeñas cosas de la vida, la vida misma que pasa, con sus dificultades, sus errores, sus alegrías y sus penas. 
 La película muestra el retrato de una familia desestructurada, con una madre responsable e implicada en la educación de los hijos y un padre inmaduro que les visita esporádicamente, pero que trata de conectar con ellos. Todos van madurando en la película y aprendiendo de sus errores. Las peleas entre hermanos, los problemas de la adolescencia, las dificultades de la madre por conciliar trabajo, estudios y familia, el primer amor de Mason, los fracasos matrimoniales de su madre, el problema del alcohol en adolescentes y adultos, la presión del grupo en la adolescencia, el valor de la educación para la autorrealización personal… todos son episodios de una vida con interesantes escenas para dialogar en familia.
Especialmente interesante es el intento de acercamiento del padre a sus hijos adolescentes, insistiendo en el diálogo y en la escucha activa en una etapa difícil en la que es muy importante una buena comunicación padres – hijos. En definitiva, una gran película para ver en familia con adolescentes y también para trabajar en las escuelas de padres.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Cartas a Dios

Emocionante historia que plantea grandes interrogantes como la existencia de Dios o el sentido del sufrimiento para niños y adolescentes. La película cuenta la historia de Oscar, un niño de 10 años interno en un hospital infantil, que no se lleva demasiado bien con sus padres, ya que no son capaces de aceptar la enfermedad ni dialogar con él. Pero un día llega a su vida Rose, una brusca repartidora de pizzas que se gana su confianza y le devuelve la alegría. Poco a poco van haciéndose cada vez más amigos y un día le propone algo que sorprende a Oscar,  escribir cartas a Dios...
Trailer
 Secuencias para trabajar:

Cartas.A.Dios-francesa carta1 from SusanaG on Vimeo.

Cartas.A.Dios-francesa carta2 from SusanaG on Vimeo.

Cartas.A.Dios-francesa capilla from SusanaG on Vimeo.

viernes, 28 de febrero de 2014

Enfermedades raras, fe y educación en valores a través del cine



El último día de Febrero se conmemora en el mundo el Día de las Enfermedades Raras, para tomar conciencia de las dificultades de las personas que sufren este tipo de enfermedades, las dificultades de sus familias y los que le rodean y también para intentar mejorar el acceso a medicamentos y la investigación sobre este tipo de enfermedades, muy olvidadas por la investigación farmacéutica y médica. Las familias también carecen de apoyo social y muchas personas, incluso educadores, desconocen este tipo de enfermedades y sus síntomas. De ahí la importancia de conocer y apoyar a las personas con enfermedades "raras" y educar al alumnado para la empatía y la acogida de otros compañeros "diferentes".. porque en realidad TODOS SOMOS RAROS, TODOS SOMOS ÚNICOS.
Películas para trabajar en el aula y mejorar la empatía, evitando el acoso escolar, desgraciadamente frecuente en esos casos.
El inolvidable Simon Birch
Esta película es especialmente interesante para trabajar en Religión, por sus referencias a la fe de Simon y por sus numerosos valores.
Simon es un niño que nace con el síndrome de Morquio. Es pequeño, pero con un gran corazón. Su familia no le acoge debidamente, pero se siente querido y acogido por su mejor amigo y su madre... En el pueblo está integrado, pero también sufre la discriminación e incomprensión de algunos. Pero Simon es un niño con mucha fe y está convencido que Dios le ha elegido para una misión, que su enfermedad tiene "algún sentido"...
Secuencias de uso didáctico:
Un milagro para Lorenzo - Lorenzo´s oil
Lorenzo es un niño de 5 años que vive en una familia cristiana y empieza a manifestar síntomas de agresividad, pérdida auditiva y falta de movilidad. Tras realizarle diversas pruebas médicas descubren que tiene el síndrome de adrenoleucodistrofia y el pronóstico no podría ser más grave... pérdida de la mielina de las neuronas con progresivo deterioro físico y mental hasta morir en el plazo de dos años. Sus padres intentarán por todos los medios conseguir un medicamento que cure a su hijo, pero se toparán con problemas que pone la propia asociación de enfermos, los médicos y las empresas farmacéuticas...Sin embargo, también encuentran gente buena e implicada que logrará ayudarles en esa lucha hasta encontrar un aceite que mejora la calidad de vida de estos enfermos. Lorenzo vivió hasta los 30 años.
Trailer
Secuencia de uso didáctico

Un milagro para lorenzo diagnóstico enfermedad from SusanaG on Vimeo.

un milagro para lorenzo pascua from Susana reli on Vimeo.

Mi nombre es Khan
Rizwan Khan es un chico musulmán que se crió en Bombay y que sufre el síndrome de Asperger. Con el apoyo de su madre y un maestro logra superar muchas de sus dificultades y cuando se traslada a EEUU se enamora de una madre soltera hindú. Sin embargo todo cambia después de los atentados del 11-S...
Interesante película para trabajar el tema de los prejuicios en nuestra sociedad.
Ben X

Ben X es otra película sobre un adolescente que sufre el acoso de sus compañeros por ser diferente. Tiene el síndrome de Asperger. Para escapar de la dura realidad se vuelca en casa en el mundo virtual de un juego online en el que consigue se el héroe.  La película ganó tres premios en la 31ª Montreal World Film Festival: la Prix du Public para la película más popular, y la Ecumenical Jury Prize por su exploración en los valores éticos y sociales
Secuencia de uso didáctico:

BenX secuencia Asperger from Cine y educación competencias on Vimeo.

Al frente de la clase
Película muy interesante, basada en la vida real de Brad Cohen, un niño que padece el síndrome de Tourette, una enfermedad caracterizada por la realización involuntaria de ruidos y tics... Este síndrome le conllevará muchas incomprensiones en su colegio y por parte de su propio padre, hasta que descubren la enfermedad. Brad cambió de colegio en numerosas ocasiones hasta que encontró un maestro que le entendía y acogía tal y como era. Esto le hizo plantearse que quería se maestro de mayor... pero no contaba con la incomprensión de los propios adultos. Brad Cohen consiguió ser tutor de un grupo de niños que aprendió a convivir con la diferencia... de su propio maestro, lo que les enriqueció profundamente.
Trailer:
Secuencia de uso didáctico:

Alfrentedelaclasesecuenciamalaprofesora from SusanaG on Vimeo.

lunes, 3 de febrero de 2014

JUNO

Juno es una adolescente de 16 años inteligente, divertida y sarcástica. Tras una relación sexual con un tímido amigo del instituto, de quien está enamorada (aunque no lo reconoce... al principio) queda embarazada. Al principio piensa en abortar sin decirle nada a sus padres (sólo a su mejor amiga), pero se encuentra con una compañera pro-vida en la puerta del centro médico "Mujer ahora" que le dice algo que le llama la atención y sobre lo que no había reflexionado... el bebé tiene uñas...!!!

Juno va a Mujeres ahora from Susana reli on Vimeo.
La presión en la sala de espera puede con ella y cambia de opinión, decide dar a su bebé en adopción a una pareja que no pueda tener hijos y que realmente quieran criar a su hijo. Juno trata de encontrar a los padres ideales. Al principio parece que los ha encontrado en Mark y Vanessa, pero pronto se da cuenta que no hay padres ni parejas perfectas... A pesar de todo comprende que Vanessa será una gran madre, incluso separada de Mark y decide darle a su hijo en adopción, además de afrontar también que está enamorada de su amigo, atreviéndose a decírselo.

Secuencias para trabajar y dialogar en el aula:

Juno se lo dice a amiga from Susana reli on Vimeo.

juno se lo dice a novio from Susana reli on Vimeo.
¿Qué te parece la decisión de Juno de dar su hijo en adopción y continuar con su embarazo? ¿Crees que es una decisión difícil? ¿Por qué crees que hoy no es una decisión mayoritaria?


juno se lo dice a padres from Susana reli on Vimeo.
¿Te ha sorprendido el apoyo que los padres de Juno le han dado?


Juno visita a Vanessa y Mark from Susana reli on Vimeo.
¿Por qué crees que Mark y Vanessa llevan mal su matrimonio? ¿Por qué le parecía tan importante a Juno que Mark se replanteara su decisión de dejar a Vanessa?

martes, 28 de enero de 2014

Arrugas

Trailer:
Película con numerosos premios basada en el cómic de Paco Roca (premio nacional del cómic 2008) que nos cuenta la historia de Emilio, un anciano que tiene que ir a vivir a una residencia de ancianos y comparte habitación con Miguel, que desde el principio le enseña las claves para vivir en la residencia. Pronto hace amigos que tratan de ayudarle en el día a día, ya que padece Alzheimer, pero él no se da cuenta... Intentarán por todos los medios posibles que los médicos no se den cuenta de su progresivo deterioro para que no le manden a la planta de arriba, donde están los ancianos con más dificultades.
Ganó 2 premios Goya en 2011: Mejor adaptación y mejor película de animación
Web: http://www.arrugaslapelicula.com/es/
Guía Arrugas de Pilar Carilla en http://deamorypedagogia.blogspot.com.es/2012/10/la-pelicula-arrugas.html
Blog colaborativo de trabajo con la película ¡Muy interesante! http://arrugasapreciadas.blogspot.com.es/Otras guías: guía1 guía2
Guía Apuntes sobre la soledad no querida

miércoles, 15 de enero de 2014

Cadena de favores

 Cuando el nuevo profesor de estudios sociales llega al colegio, propone un trabajo: "Piensa una idea para hacer del mundo un sitio mejor". Trevor se toma muy en serio el trabajo y propone una "cadena de favores": hacer 3 favores y que los beneficiados se comprometan a hacer lo mismo a otros tres... así poco a poco se podrá hacer un mundo más acogedor. Pero Trevor tiene detrás problemas familiares con su madre, alcohólica, a la que está tratando de ayudar y su profesor, que también tiene sus conflictos e inseguridades, empieza a implicarse con Trevor y su madre, cambiando también él mismo.
Trailer
 Secuencias para trabajar

Cadena de Favores bien profesor from Cine y educación competencias on Vimeo.

Cadena de Favores bien Trevor from Cine y educación competencias on Vimeo.




lunes, 25 de noviembre de 2013

Cortos contra la violencia de género

Cortos recomendables para trabajar en el aula a partir de 3º ESO, ya que son duros, contra la violencia hacia la mujer, hacia la mujer mayor también y contra la trata de blancas:
El orden de las cosas - Directores: los hermanos César y José Esteban Alenda
Corto impresionante. Nos cuenta la historia de Julia, una historia de maltrato y de la justificación del mismo por parte del marido y su familia, el cinturón como poder... 

EL ORDEN DE LAS COSAS from TxemaVegaUNDERWATER FILM SERVICE on Vimeo.
Miente - Directora: Isabel de Ocampo
Este corto, muy duro, nos cuenta una historia sobre el tráfico ilegal de mujeres y su explotación sexual en España a través de la mirada de una prostituta del este. Obtuvo el Goya al Mejor Cortometraje en 2008.

Miente (2008) Cortometraje from LMCortos on Vimeo.
Otro corto, contra el maltrato a los mayores (en este caso a la madre) por parte de los hijos, Contranátura, es otro corto que merece la pena trabajar con el alumnado:
Contranátura - Director: Isaac Berrokal

contranatura from Isaac Berrokal on Vimeo.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Día universal del niño. Malala, un ejemplo para tod@s

La ONU firmó un 20 de noviembre de 1989 la Convención de los Derechos de los Niños. Hoy en día muchos niños y niñas siguen sin poder ir a la escuela, sufren explotación laboral y sexual, desamparo, adicción a las nuevas tecnologías y redes sociales... Interesantes noticias para trabajar en el aula en rtve:



La educación es el camino para cambiar el mundo: Día de Malala ante la ONU. Ver en el enlace noticia

jueves, 7 de noviembre de 2013

Para profes: Colección Valores en el cine


¿Aún no conoces la colección de dvd "Valores en el cine" de la editorial San Pablo? Una colección pensada especialmente para el profesorado ya que tiene secuencias de películas clasificadas por valores, así como guías para trabajar en el aula (tutoría, religión, ética...) 10 dvd´s con las secuencias ya recortadas ¡un material imprescindible!

Para más información sobre el contenido de los dvd´s en: http://blog.sanpablo.es/2014/08/educar-en-valores-a-traves-del-cine/

viernes, 1 de noviembre de 2013

Ponette

Historia de la pérdida de un madre desde la perspectiva de su hija pequeña de 4 años, que la busca con desolación y desamparo...Ponette no deja de buscarla, a pesar de que su padre le dice que nunca volverá. Su tía y una maestra intentan consolarlad esde la fe en Jesúsy su resurrección, animándola a que hable con ella y con Dios en la capilla. Ponette está convencida de que su madre la volverá a buscar y nadie le es capaz de quitar esa idea...su tenacidad y constancia será. Ponette es un ejemplo de fe, esperanza y oración.
Guía didáctica del padre Peio con selección de diálogos
Secuencias de uso exclusivamente didáctico para trabajar en el aula:
Su tía le explica la fe en la resurrección...
Ponette tia explica la fe from Susana reli on Vimeo.
La maestra le explica cómo se reza en la habitación de Dios

Ponette la habitacion de dios from Susana reli on Vimeo.
Ponette reza a Dios y le pide que vuelva su madre

Ponette Secuencia didáctica Ponette reza a Dios from Susana reli on Vimeo.

jueves, 13 de junio de 2013

Maktub

Manolo atraviesa una gran crisis en su matrimonio y en su familia. Un día conoce a Antonio, un chico con cáncer que tiene unas extraordinarias ganas de vivir que la vida de Manolo experimenta un gran giro y también cambiará a toda su familia.
Película llena de valores como la familia y las dificultades por las que suele pasar, la fe, la fidelidad, las relaciones padres - hijos, la enfermedad, la muerte, la trascendencia, la capacidad de perdonar...
Esta historia está basada en una historia real, ya que el director, Paco Arango conoció a Antonio, un niño canario de 15 años, cuando era voluntario en el hospital...Paco le quiso poner el nombre de Maktub... estaba escrito, pero él se refiere, más que al destino sin rostro, a la providencia de Dios, que el director, Paco Arango ha experimentado en su vida, al igual que Antonio.

Puesta en común: ¿Cuál es tu momento favorito de la película? ¿Por qué?
Trabajamos sobre los personajes
Elige uno de los personajes que más te han llamado la atención y explica por qué. comenta con tus compañeros sus valores y contravalores

Preguntas para dialogar
1. ¿Qué valores destacas de Antonio? ¿Por qué crees que cambió la vida de Manolo? ¿Qué te parece lo que dice Antonio sobre su fe? 
2. Recuerda la conversación entre Manolo y Antonio sobre la fe y el Paraíso. ¿Qué es la fe para ti?
Y tú, Manolo, sé feliz y empieza a creer que existe el Paraíso…
La fe de Antonio es su fuerza, lo que le da ánimos para seguir con alegría, ya que cree en Dios y en la vida después de la muerte: "¿Cómo andamos de fe - Antes creía para ahora no - Antonio: Yo al revés, antes nada y ahora no tengo duda. Lo de arriba es un paraíso y ahí voy derechito. Sin pasar por la cárcel. Mi madre se quedará aquí sola, y como tú, no cree en nada. Va a pensar que no existo". 
Secuencias de uso didáctico que muestran la fe y esperanza de Antonio:
3. Antonio aceptaba que tenía que morir y que ya había cumplido su “misión” en la vida ¿qué sentido tenía la vida para Antonio?
4. ¿Por qué Manolo no quería que pasaran la Navidad Mari Luz y Antonio solos?
5. Si tú fueras Manolo ¿perdonarías a Beatriz o le echarías en cara su infidelidad?
6. ¿Quién era en realidad “Lupita”? ¿Cuál era su misión?
7.¿Qué gestos de “amor”, “solidarios” y de “generosidad” aparecen en la película? Señala al menos 5
Maktub es una palabra  árabe que significa "estaba escrito", y quiere transmitirnos que es el destino el que fija y marca ciertas conexiones con nuestra vida y nuestra alma.
Escrito estaba que Antonio González, un niño canario de 15 años, falleciera de una simple infección, después de luchar durante años contra la leucemia.
Escrito estaba que el director Paco Arango lo conociera en el  hospital del Niño Jesús de Madrid,  dónde acudió durante 11 años como voluntario

- See more at: http://www.dejamequetecuente.net/2012/06/maktub-estaba-escrito.html#sthash.pVRFQACJ.dpuf, ya que
Maktub es una palabra  árabe que significa "estaba escrito", y quiere transmitirnos que es el destino el que fija y marca ciertas conexiones con nuestra vida y nuestra alma.
Escrito estaba que Antonio González, un niño canario de 15 años, falleciera de una simple infección, después de luchar durante años contra la leucemia.
Escrito estaba que el director Paco Arango lo conociera en el  hospital del Niño Jesús de Madrid,  dónde acudió durante 11 años como voluntario

- See more at: http://www.dejamequetecuente.net/2012/06/maktub-estaba-escrito.html#sthash.pVRFQACJ.dpuf
Antonio y la música: A Antonio le encanta el rap. Antes de morir le dio tiempo componer este rap...
Y la canción BSO de la película, dedicada a Antonio
Maktub es una palabra  árabe que significa "estaba escrito", y quiere transmitirnos que es el destino el que fija y marca ciertas conexiones con nuestra vida y nuestra alma.
Escrito estaba que Antonio González, un niño canario de 15 años, falleciera de una simple infección, después de luchar durante años contra la leucemia.
Escrito estaba que el director Paco Arango lo conociera en el  hospital del Niño Jesús de Madrid,  dónde acudió durante 11 años como voluntario

- See more at: http://www.dejamequetecuente.net/2012/06/maktub-estaba-escrito.html#sthash.pVRFQACJ.dpuf
Maktub es una palabra  árabe que significa "estaba escrito", y quiere transmitirnos que es el destino el que fija y marca ciertas conexiones con nuestra vida y nuestra alma.
Escrito estaba que Antonio González, un niño canario de 15 años, falleciera de una simple infección, después de luchar durante años contra la leucemia.
Escrito estaba que el director Paco Arango lo conociera en el  hospital del Niño Jesús de Madrid,  dónde acudió durante 11 años como voluntario

- See more at: http://www.dejamequetecuente.net/2012/06/maktub-estaba-escrito.html#sthash.pVRFQACJ.dpuf

Para empliar: Lee alguna de las entrevistas al director de Maktub, Paco Arango. Su experiencia de fe y solidaridad son muy interesantes para trabajar en el aula y para dialogar:
"He tenido la inmensa suerte de tener fe. He visto milagros y creo en ellos. Sé que estos niños van a un sitio mejor. Algunos han venido con una misión y esta vida, por muy importante que parezca, es un guiño comparado a lo que prosigue. He visto a Dios llorar en los hospitales, ¿que por qué no puede intervenir? No tengo ni idea" Paco Arango
http://www.vanitatis.elconfidencial.com/noticias/2014-02-07/paco-arango-director-de-aladina-he-visto-a-dios-llorar-en-los-hospitales_85842/
"El misterio del sufrimiento es difícil de entender...Hay muchos cambios alrededor del dolor, pero ese mismo sufrimiento también pone las cosas en su sitio. Cuando alguien muere en un hospital acompañado por el amor de quién le quiere bien, uno descubre que hay algo más importante, algo que está por encima de él mismo"
"Yo tengo fe, yo he visto milagritos a mi izquierda y a mi derecha, no puedo callarme..."
http://pantalla90.es/2011/entrevista-a-paco-arango-directora-y-guionista-de-maktub/
https://chus-perez-giron.com/2016/01/10/maktub-rueda-prensa/

jueves, 11 de abril de 2013

Un puente hacia Terabithia


 Leslie acaba de llegar a un nuevo instituto y se hace amiga de Jess, su vecino, un chico solitario al que le encanta dibujar, a pesar de que su padre no valora su "talento". Jess forma parte de una familia numerosa cristiana y con "apuros" económicos. Leslie es hija única y se apoya en Jess como compañero de juegos, creando un mundo "imaginario" en un bosque cercano "Terabithia". 

Además, ambos sufren el acoso de compañeros y compañeras del colegio, especialmente por parte de una chica de los "mayores", que, aunque nadie lo sabe, también tiene sus problemas en casa...
 Contesta a estas preguntas y comenta con tus compañer@s...
¿Qué cualidades valoras en Leslie? ¿Y en Jess?
¿Por qué nadie se enfrentaba al grupo de "acosadoras"?
¿Por qué crees que a Leslie le gustó la historia de Jesús y la Iglesia a la que fueron el domingo? ¿Qué quería decir con la frase "tú lo tienes que creer y lo odias, yo no lo tengo que creer y me parece precioso"?




 Secuencia para trabajar en reli:

un puente hacia terabitia-feybiblia from Susana reli on Vimeo.


Trailer y canciones:

martes, 20 de noviembre de 2012

Charlie y la fábrica de chocolate

Película basada en el famoso libro de Roald Dahl que cuenta la historia de Charlie Bucket, un niño que vive con sus padres y sus abuelos en una casa humilde de una ciudad donde se sitúa una misteriosa Fábrica de chocolate, que lleva tiempo cerrada y no se sabe nada de Willy Wonka, su propietario... pero de repente Willy Wonka pone en circulación dentro de sus tabletas de chocolate cinco billetes dorados que permitirán a los niños visitar la fábrica durante un día y habrá un ganador...
Trailer

Secuencias para trabajar en el aula

charlie y la fabrica de chocolate -niñosychocolatinas from Cine y educación competencias on Vimeo.

charlie y la fabrica de chocolate-familia-adultosdicenparasiempre from Cine y educación competencias on Vimeo.
Charlie nos enseña que la familia es lo más importante... no lo cambiaría por nada del mundo

charlie y la fabrica de chocolate familialo+importante from Cine y educación competencias on Vimeo.

sábado, 5 de mayo de 2012

Amarme enCARNEcidamente

Impresionante documental emitido en TVE "Documentos TV" sobre el desmesurado consumo de carne en los países ricos y sus efectos para el medio ambiente y para la salud del ser humano

miércoles, 14 de marzo de 2012

Todo niño es especial



La película india 'TAARE ZAMEEN PAR... Every child is special' (Cada niño es especial) está basada en la vida de un niño con dislexia, sus sentimientos, frustraciones y los problemas a los que se enfrenta a diario. Isahaan es imaginativo, con un don para la pintura, cariñoso... pero no se adapta a la disciplina del colegio y es mal estudiante. Sus padres no le comprenden y le envían a un internado, donde todo cambia cuando conoce a un nuevo profesor que se percata de su problema de dislexia... Fue galardondada en el festival de cine de ImagineIndia.