Mostrando entradas con la etiqueta perseguir los sueños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta perseguir los sueños. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de mayo de 2016

La historia de Ben Carson: el mundo en sus manos



El mundo en sus manos: la historia de Ben Carson, es la película basada en la autobiografía de Ben Carson, famoso cirujano estadounidense y cristiano comprometido con su fe y con los demás, especialmente los más necesitados. Es conocido en todo el mundo por sus avances en neurocirujía, pero poca gente conocía sus orígenes humildes y sus dificultades en el colegio en su primera etapa. Su madre, analfabeta, quería que sus hijos tuvieran un porvenir mejor y les inculcó el amor por los libros y la lectura, obligándoles a leer un libro a la semana (que tenían que sacar de la biblioteca) y a entregarle un resumen.
Debido a las malas notas de Benjamin, su hijo pequeño, les redujo las horas de televisión, dejándoles ver sólo dos programas a la semana, para que dedicaran más tiempo al estudio. Poco a poco sus notas fueron mejorando y llegaron a la universidad, aunque antes sufrieron discriminaciones de todo tipo por el color de su piel. Ben llegó a Yale, y, aunque le costó, sacó sus estudios con notas excelentes y conoció a la que sería su mujer. Durante su juventud tuvo que intentar dominar su fuerte carácter, que le llevaba a ser violento en ocasiones, y para ello le fortaleció mucho su fe en Jesús y la oración.

A los 33 años consiguió el cargo de director de la sección de neurocirugía pediátrica del hospital John Hopkins y operó con éxito a muchos niños a los que pocos se atrevían a operar, siempre encomendando sus manos a Dios.
"El truco está en ver qué es lo que te bloquea para sacarlo del camino. Aunque fracases, lo habrás intentado" le dijo su madre. 

Hoy en día realiza numerosas obras de apoyo social a los chicos de zonas difíciles y deprimidas y promueve la lectura entre los más jóvenes, con "habitaciones de lectura" y premios a los alumnos que más leen. En estas habitaciones, hay siempre un cartel que pone "Think big" (piensa a lo grande). También ayuda, con becas, a los alumnos brillantes, pero que tienen pocos recursos, para que puedan seguir estudiando e ir a la universidad.  

Para dialogar y comentar en el aula
1.¿Qué opinas sobre el papel que jugó la madre de Ben de cara a la mejora en sus estudios? ¿Qué te parecen sus normas sobre ver poco la tele y leer más? ¿Crees que Ben hubiera llegado a ser médico sin el apoyo de su madre?
2.¿Por qué crees que ha sido importante la fe en la vida de Ben? 3.¿Le ha ayudado a tomar decisiones y a  mejorar su vida? ¿Le ha ayudado a cambiar en algo?
4.Señala dos ocasiones en las que Ben reza a Dios y por qué
"Cuando no tengo respuestas, rezo" Dr Ben Carson
Para saber más sobre su vida: https://diarioenabierto.wordpress.com/2013/01/27/la-historia-de-ben-carson/
Aquí tienes una entrevista a Ben Carson, en la que explica también la fuerza que le da su fe (también ha sufrido bastante, ya que perdió a los gemelos que esperaba su mujer y ha tenido cáncer de próstata...) http://dialogue.adventist.org/articles/15_1_gallagher_s.htm
 Y para saber más sobre Ben Carson:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ben_Carson

miércoles, 27 de enero de 2016

Anna Frank: la historia


Guía didáctica interdisciplinar
La película de Anna Frank está basada en su diario, que escribió entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944. En realidad hay dos películas actuales, una en la que se cuentan aspectos de la vida de Ana reflejados en el diario, desde que se lo regalan hasta que les descubren (El diario de Ana Frank: la verdadera historia) y la película "La historia de Ana Frank", basada en el diario, pero también en el libro de Melissa Muller. La película es un poco larga, pero cuenta toda la historia de Ana, desde la llegada de los nazis a Holanda (incluso comienza unos meses antes), las progresivas discriminaciones que sufrió la comunidad judía y que afectaron a Ana, la estancia en "la casa de atrás", con todos los problemas familiares, el enamoramiento con Peter y también sus esperanzas y también cuenta qué pasó después de la captura de su familia, su vida en los diferentes campos de concentración hasta su muerte en Bergen Belsen. Termina con el regreso del padre y el descubrimiento de que ha perdido a toda su familia y amigos. También me gusta esta película porque se ve bastante bien la ayuda de los colaboradores, especialmente de Miep, y cómo al final entrega el diario (que no había leído) a Otto, el padre de Ana. Esta película nos ha gustado bastante en clase de reli y es más completa que la otra, ya que además muestra una pequeña parte de la sensibilidad religiosa de Ana.
Vamos a recordar las secuencias más importantes:
1. Secuencia de las leyes discriminatorias progresivas que hacían la vida difícil a los judíos:

Anafrank1discriminaciones from SusanaG on Vimeo.
2. Secuencia de la obligatoriedad de llevar las estrellas para "distinguir" a los judíos

Anafrank2estrellas from SusanaG on Vimeo.
3. Secuencia del día en el que la familia se tuvo que esconder en el "Anexo secreto" de la fábrica del padre

Anafrank3anexosecreto from SusanaG on Vimeo.
4. Ana sueña con su amiga Hanneli, sabe que ha sido apresada y teme lo peor

Anafrank3sueñoHanneli from SusanaG on Vimeo.
5. La radio da esperanza a los escondidos en el "Anexo secreto"

Anafrank6radioesperanza from SusanaG on Vimeo.
6. Ana mantiene la fe y la esperanza. Se enamora de Peter:

Anafrank5feático from SusanaG on Vimeo.
7. Ana reflexiona con Peter sobre el pueblo elegido y las persecuciones hacia los judíos...

Anafrank7elpuebloelegido from SusanaG on Vimeo.
8. La familia es deportada a Auschwitz y se separan en el andén del tren

Anafrank8separacióntren from SusanaG on Vimeo.
9. Secuencia de la llegada al campo de concentración y el procedimiento de "deshumanización" en el campo:

Anafrank9entradacampo from SusanaG on Vimeo.

¿Qué cualidad destacas de Ana Frank? ¿Tu qué harías si te pasara lo que a ella? ¿Si fueras un amigo/a del padre de Ana, ayudarías a esa familia, con riesgo para tu vida, durante tanto tiempo?

 ¿Recuerdas a Hanneli, su amiga, que sobrevivió y habló con ella en Bergen Belsen.... ?


Anafrank10encuentroHanneli from SusanaG on Vimeo.
Anna siempre rezaba por ella e incluso tuvo un sueño que le afectó mucho... pronto saldrá la película sobre Hanneli. Espero que os guste el trailer.
Además puedes ver el cómic on-line
Todas las fotos, la línea del tiempo, la visita virtual a la casa de atrás y los gráficos están en la página oficial de la casa de Ana Frank... ¡visítala!
http://www.annefrank.org/es/
En clase hemos hablado sobre las diferentes posturas que se pueden tener ante el mal y en concreto hemos hablado y puesto ejemplos sobre las diferentes posturas de los cristianos ante la violación sistemática de derechos humanos que sufrieron los judíos durante la ocupación nazi. Después del debate y diálogo en clase, resume tu postura al respecto de un modo razonado

¿Qué crees que hubiera sido más efectivo, protestar y oponerse activamente a las deportaciones de judíos y/ o ayudar en secreto a los que se pudiera ayudar? 
¿Cuál debería ser la actitud de los cristianos?  
¿Crees que una acción organizada, masiva y pública de protesta contra las leyes discriminatorias hacia los judíos y las deportaciones habría sido posible, con los riesgos que conllevaba? ¿Quién podría haber organizado una eficaz acción opositora? 
Ten en cuenta el contexto histórico y las presiones a las que estaban sometidos los ciudadanos (miedo, cárcel, pena de muerte para ellos y sus familias) pero razona teniendo en cuenta las enseñanzas de Jesús.
Guía didáctica




domingo, 17 de noviembre de 2013

Whale Rider


Los aborígenes de la tribu de Whangara viven en la costa de Nueva Zelanda y creen que proceden de Paikea, un único ancestro que vivió hace mil años y sobrevivió de una muerte segura, tras el vuelco de su canoa, montando a lomos de una ballena. Desde entonces, la tradición manda que el jefe de los Whangara, el "Whale Rider", sea un primogénito varón. Pero una niña de once años, Pai, cree que está destinada a ser jefe de la tribu y se opone a su abuelo Koro y a mil años de tradición patriarcal, rebelándose contra los estereotipos femeninos. Cree que ha nacido para guiar a su pueblo y se lo mostrará a los demás, además de intentar buscar alternativas a la violencia.
Trailer:
Guía didáctica:  http://baketik.org/phocadownload/whale%20rider.pdf
También guía en Making of 25

viernes, 1 de noviembre de 2013

Ponette

Historia de la pérdida de un madre desde la perspectiva de su hija pequeña de 4 años, que la busca con desolación y desamparo...Ponette no deja de buscarla, a pesar de que su padre le dice que nunca volverá. Su tía y una maestra intentan consolarlad esde la fe en Jesúsy su resurrección, animándola a que hable con ella y con Dios en la capilla. Ponette está convencida de que su madre la volverá a buscar y nadie le es capaz de quitar esa idea...su tenacidad y constancia será. Ponette es un ejemplo de fe, esperanza y oración.
Guía didáctica del padre Peio con selección de diálogos
Secuencias de uso exclusivamente didáctico para trabajar en el aula:
Su tía le explica la fe en la resurrección...
Ponette tia explica la fe from Susana reli on Vimeo.
La maestra le explica cómo se reza en la habitación de Dios

Ponette la habitacion de dios from Susana reli on Vimeo.
Ponette reza a Dios y le pide que vuelva su madre

Ponette Secuencia didáctica Ponette reza a Dios from Susana reli on Vimeo.

jueves, 17 de enero de 2013

Los limoneros

Estupenda película para trabajar el conflicto palestino - israelí. Salma, una viuda palestina, decide librar una batalla contra el ministro de Defensa de Israel, cuya casa linda con su campo de limoneros, en la frontera entre Israel y los Territorios Ocupados. La policía no tarda en decretar que los árboles de Salma representan una auténtica amenaza para el ministro de Defensa y su familia, y ordena que se talen. Pero Salma decide luchar para salvar sus árboles y su vida.

Sugerimos además esta noticia sobre la paralización de las obras del muro

lunes, 4 de junio de 2012

Amar peligrosamente



 
Sarah es una americana acomodada y recién casada que vive en Londres. Su vida cambia radicalmente cuando conoce a Nick Callahan, que irrumpe en una fiesta benéfica para reclamar fondos de ayuda para su campamento de refugiados en Etiopia.
Sarah decide ayudar con sus ahorros y llevarlos personalmente a Etiopía. Allí cambia radicalmente, se da cuenta de las necesidades de los más olvidados de África y de las dificultades de los cooperantes.
Secuencia 1 para trabajar: Nick interrumpe en la fiesta benéfica para mostrar las consecuencias de la falta de ayuda humanitaria en Etiopía, llevando consigo a un niño refugiado.

Amar peligrosamente médico entra en fiesta para reclamar ayuda humanitaria from SusanaG on Vimeo.
Secuencia 2 para trabajar: Sarah llega al campo de refugiados. Vida y dificultades de los cooperantes en el campo.

amar peligrosamente visita campo refugiados from SusanaG on Vimeo.

Cuando regresa a Londres comienza a trabajar para la ONU, tiene un niño, pero sus relaciones con su marido empeoran. Es entonces cuando Elliot, un cooperante que conoció en Etiopía, le pide ayuda para llevar medicamentos, con el respaldo de la ONU, a Camboya. Sarah acepta, pero se da cuenta de que la han "utilizado" para pasar armas, además de medicamentos y vacunas. Nick le explica que tiene que colaborar con los espías y traficantes de armas, no le ha quedado otro remedio para suministrar alimentos y medicinas a la población a la que atiende. Aquí se presenta un gran dilema ético, ya que ni Nick ni Elliot, en principio, quieren ceder a los intereses de los traficantes de armas, pero no les queda más remedio, ya que no tienen ayuda internacional en numerosas situaciones difíciles para la gente que atienden.
Secuencia 3 para trabajar: El traficante de armas intenta convencer a Nick para que pase las armas y así contribuirá con ayuda económica para mantener el campamento de refugiados.

amar peligrosamente secuencia diálogo traficante armas 1 from SusanaG on Vimeo.
Secuencia 4 para trabajar: Sarah descubre que, junto con las vacunas, estaba escondido armamento y le pide explicaciones a Nick, que le confiesa su dilema ético y cómo tuvo que aceptar "pasar" armas para recibir alimentos y medicamentos...

amar peligrosamente diálogo dilema armas from SusanaG on Vimeo.
Nick y Sarah se enamoran durante su estancia en Camboya, pero Sarah vuelve a Londres con su familia. Tiene una hija, que en realidad es de Nick y su matrimonio sigue adelante, pero ella está siempre preocupada por Nick. Cuando se entera de que ha sido secuestrado en Chechenia no duda en ir allá, arriesgando su vida...
En esta película, se trabajan diferentes conflictos internacionales vividos en la década de los 80 y 90: Etiopía, Camboya y Chechenia. Además se presentan los problemas de la hambruna, los campamentos de refugiados, el tráfico de armas y las minas antipersona. Es una película muy interesante para trabajar estos problemas y la labor de los cooperantes, así como la importancia de "despertar conciencias" y cambiar de vida, ya que todos podemos aportar nuestro granito de arena para que "otro mundo mejor" sea posible. A raíz de esta película Angelina Jolie se implicó en el trabajo con la ONU y ha sido nombrada embajadora de buena voluntad de ACNUR y recientemente "enviada especial de la ONU". http://www.abc.es/20120417/estilo-gente/abci-angelina-jolie-enviada-acnur-201204171304.html    
Contesta en el blog y dialoga con tus compañeros ¿Cómo valoras la labor de los cooperantes en los países en dificultades? ¿Por qué crees que pasan la vida (o parte de su vida) arriesgándose por los demás? ¿Crees que la actitud del doctor Nick ha sido la correcta, permitiendo el tráfico de armas para conseguir medicinas y alimentos? 
Para saber más de la película y el lado humanitario de la medicina:
http://campus.usal.es/~revistamedicinacine/Vol_3/3.4/esp.3.4.htlm/amar.htm

lunes, 7 de mayo de 2012

Clara y Francisco

San Francisco es uno de los santos más famosos en la Iglesia. El papa Francisco ha tomado su nombre de este gran santo. Su vida ha sido llevada al cine en varias ocasiones, pero una de las mejores películas ha sido la versión de 2007 de Fabrizio Costa. En ella podemos conocer en profundidad la vida y vocación de Clara y Francisco.
Sinopsis: Francisco, joven comerciante de Asís participa en la lucha contra la nobleza y Clara, junto con su familia, tiene que huir a Perusa. Poco después le hacen prisionero y allí descubre las enseñanzas de Jesús en el evangelio, enseñanzas de paz que le impresionan. Poco a poco se da cuenta que sus anteriores sueños de ser soldado e ir a la cruzada no merecen la pena y decide llevar a la práctica el evangelio de Jesús, ayudando a los leprosos y los pobres. Su padre no entiende su vocación y él toma la decisión, frente a todo el pueblo y el obispo, de renegar de todas las posesiones de su padre, hasta de su ropa, y se va a vivir con los pobres. Jesús le pide, a través del crucifijo de San Damián, que "reconstruya su iglesia" y poco a poco, con la ayuda de sus nuevos seguidores (antiguos amigos), van reconstruyendo San Damián. Deciden ir a ver al Papa para que "autorice" su forma de vida y el Papa les aprueba, ya que tuvo una visión en la que Francisco "sostenía" una iglesia en ruinas. Clara también abandona su familia y funda la orden de las clarisas, de clausura, fieles seguidoras de Francisco. Aquí os dejo alguna escena de uso didáctico y el trailer en italiano.
Escena de Francisco y el encuentro con el leproso, que le cambia la vida...


Francisco se encuentra con el leproso - Clara y Francisco from Susana reli on Vimeo.

Francisco y el Cristo de San Damián from Susana reli on Vimeo.

Francisco deja a su padre from Susana reli on Vimeo.

Francisco y Clara from Susana reli on Vimeo.

Franciscoelige discípulos from Susana reli on Vimeo.

Clara entra en San Damián from Susana reli on Vimeo.
Esta es una de mis escenas favoritas para trabajar en el aula de reli. Francisco vuelve de Oriente Próximo y sus hermanos no le abren la puerta en la Porciúncula... no le reconocen.

Francisco en la Porciúncula 2 from Susana reli on Vimeo.
San Francisco es patrono de los animales y de los ecologistas? Incluso calmó a un lobo...

Francisco y el lobo from Susana reli on Vimeo.
¿Sabías que Francisco intentó llegar a Tierra Santa y llevar la paz a los cruzados y al Sultán?

SanFranciscoanteloscruzados from Susana reli on Vimeo.


SanFrancisco ante el Sultán from Susana reli on Vimeo.
San Francisco estaba en sus últimos días casi ciego... El Señor le concedió el don de las llagas:

Francisco y las llagas from Susana reli on Vimeo.

Francisco y Clara se despiden from Susana reli on Vimeo.

¿Qué valores destacas de Francisco y Clara? ¿Por qué crees que son tan importantes en la historia de la Iglesia? ¿En qué se parece Francisco a Jesús?
Investiga y cita alguna orden religiosa que siga el espíritu de Francisco de Asís, como los franciscanos o clarisas (señala otras). Explica brevemente a qué se dedican. 
Trailer en italiano:


Musical Clara de Dios

viernes, 4 de mayo de 2012

El estudiante

Chano es un jubildao mexicano de 70 años de edad que acaba de matricularse en la universidad para estudiar Literatura. Entra así en contacto con el mundo de los jóvenes y sus problemas, cuyos hábitos y aficiones son muy diferentes a los suyos. A pesar de ello, gracias a su actitud abierta logra salvar el abismo generacional y hace nuevos amigos, a los que guía y ayuda a superar problemas, les enseña a valorar la dignidad de la mujer, el respeto, les ayuda a tener paciencia y esperanza para conseguir sus sueños y ser capaz de dejar lo que les impide crecer. Cuando una de las chicas se enfrenta al dilema de seguir o no con su embarazo la mujer de Chano le anima "dar la vida es la entrega que más vale la pena vivir y sufrir".
¿Crees que es importante seguir tus sueños, a pesar de las dificultades o de la edad?
Comenta estas frases en el blog:
"El amor antojadizo solo busca placeres, no busca cualidades, las cualidades permanecen mientras las hermosuras perecen"
"Pensamos que amar es tener derechos, pero la ironía del amor es que se funda en renuncias. Pensamos que amor nos legitima a tener, nos olvidamos que amor es ceder, darse".