martes, 16 de octubre de 2012

Mulán

Mulan, una joven china hija única de la familia Fa, en lugar de buscar novio, como sus amigas, trata por todos los medios de alistarse en el ejército imperial para evitar que su anciano padre sea llamado a filas para defender al Emperador del acoso de los Hunos. Cuando el emisario imperial lleva a cabo la orden de reclutar a los varones de todas las familias, Mulan se hará pasar por soldado y se someterá a un duro entrenamiento hasta hacerse merecedora de la estima y de la confianza del resto de su escuadrón.
Es una película interesante para religión para hablar del tema de las niñas y mujeres en el mundo y también por las secuencias sobre el culto a los ancestros o antepasados.
Trailer:
Secuencias de uso didáctico para reli:


Mulán secuencia ancestros 1 from Susana reli on Vimeo.


Mulán secuencia didáctica ancestros 2 from Susana reli on Vimeo.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Soul Surfer

La película cuenta la historia real de una adolescente cristiana y una excelente surfista, Bethany Hamilton, que perdió el brazo al morderle un tiburón y estuvo a punto de morir desangrada. Su fe le impulsó a continuar luchando por lo ser lo que quería ser, ayudada por su familia. Además fue poco a poco descubriendo que, aunque el surf era algo muy importante para ella, no lo era todo en la vida y ayudar a los demás, especialmente a los que pasan necesidad era todavía más importante.
Frases para trabajar:
“Yo no sé por qué a veces nos ocurren cosas tan terribles, pero tengo que creer que algo bueno saldrá de esto”
"A veces es difícil ver las cosas si estás muy cerca"
"No necesito que sea fácil, sólo que sea posible"
"Lo normal está muy sobrevalorado"
"No vine a ganar, vine a surfear "
"Los caminos de Dios son inescrutables: el surf no es lo más importantes de la vida, lo más importantes es el amor que es más fuerte que cualquier tsunami o tiburón" 
"No cambiaría lo que me ha pasado, porque no habría tenido esta oportunidad ante todos ustedes, la oportunidad de abrazar a más personas de las que habría abrazado con dos brazos."
Secuencias para trabajar en el aula (uso didáctico)

secuenciaqueeslonormal from Susana reli on Vimeo.

secuenciavoluntaddedios from Susana reli on Vimeo.
Aquí os dejo una entrevista con la chica real... Ir a este enlace en Youtube en el que Bethany cuenta su historia y su experiencia de fe y luego podéis contestar a las preguntas:
Bethany refleja su profunda fe cristiana en su testimonio:

A la vez que crecía, mi vida en Cristo iba creciendo también, al igual que mis habilidades con el surf. Fui a muchos estudios bíblicos de joven y a través de ellos sabía que quería servir a Dios con toda mi vida y dedicarla a Él…. Un mes antes del ataque mi madre y yo rezábamos mucho para que se hiciera la voluntad de Dios en mi vida, quería glorificar a Dios con mi vida, con mi carrera, pero no sabía cómo hacerlo. Me enfoqué en qué hacer para glorificar a Dios y de repente me atacó el tiburón. Parecía que mi vida se había parado el 31 de Octubre de 2003. Sobrevivir y llegar hasta el hospital fue un milagro. Me emociona estar viva y hacer lo que hago. Mi plan personal era ser una surfista profesional y ser grande en el mundo de los surfistas. Y de repente perdí mi brazo y pensé “no sé si puedo surfear otra vez, ¿Qué voy a hacer?”... no sabía qué planeaba Dios para mi vida, pero sabía que yo todavía deseaba ser una luz para Él. Él me dio un sentimiento de paz en todas las situaciones y me dio la fuerza para avanzar. Yo se que Dios me dio la habilidad para surfear y ser una luz para el mundo. En realidad no deseaba ser famosa, pero pensé que era mi oportunidad para compartir el amor de Dios. 

¿Qué quiere decir con la expresión ser "una luz de Dios para el mundo"? ¿Sabes de dónde viene esa expresión? ¿Crees ha sido su fe en Dios la que le ha dado fuerzas para seguir adelante con su vida y continuar surfeando?:
Os dejo una de sus frases:


"Para mí, saber que Dios me ama y que tiene un plan para mi vida que ningún tiburón puede quitarme ni ningún resultado deportivo puede cambiar es como tener una roca sólida debajo de mí... situaciones difíciles pueden sucederle a cualquiera, este es mi consejo, no pongas tus esperanzas y tu fe en algo que fácilmente puede desaparecer de golpe". Bethany Hamilton.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Viven: la esperanza nunca muere

Esta película cuenta la historia real de unos supervivientes de un accidente de avión en los Andes, que no perdieron la esperanza ni la fe y sobrevivieron al hambre y a las duras condiciones de la montaña hasta encontrar ayuda.
Trailer
Reportaje de Informe Semanal en el que los supervivientes cuentan su historia:

miércoles, 12 de septiembre de 2012

El príncipe de Egipto


Gran historia de animación sobre Moisés, con canciones también muy interesantes que nos sirven para profundizar en la historia bíblica. Otra de las imprescindibles en primaria.
Trailer
 Canción "Libéranos" de la madre de Moisés. Muy interesante para trabajar la historia bíblica.

el principe de egipto libéranos from SusanaG on Vimeo.

José, el rey de los sueños

Interesante película de animación sobre la historia de José y su relación con su familia, sus hermanos y con Dios. José, hijo del patriarca Jacob, fue vendido por sus hermanos como esclavo en Egipto, pero Dios le acompañó y prosperó... hasta convertirse en uno de los hombres más importantes de Egipto, gracias a su don de interpretar los sueños.
Dificultades con sus hermanos...


Esperanza de José

jose rey de los sueños esperanza from SusanaG on Vimeo.
José y Asenet

martes, 17 de julio de 2012

Elefante blanco

Gerónimo es un cura de 45 años desgastado por un suceso trágico, ya que no pudo salvar a sus fieles en una matanza en una aldea en la selva. Su amigo Julián (Ricardo Darín) intenta sacarlo a flote animándolo a participar en el proyecto de un poblado marginal y violento de los alrededores de Buenos Aires. El elefante blanco es un edificio que había sido proyectado para ser un hospital y que ahora da refugio a los "sin techo" y los drogadictos. Luciana (Gusmán) es una asistente social, que tiene una perspectiva distinta sobre las reformas sociales e impulsa un proyecto de viviendas sociales. El testimonio de los curas protagonistas se inspira en un sacerdote auténtico, Carlos Mugica, creador de la iglesia de Cristo Obrero, asesinado en 1974, y que rezaba la oración “Señor, quiero morir por ellos, ayúdame a vivir para ellos”, citada varias veces en la película. 

domingo, 10 de junio de 2012

Azur y Asmar

Esta es una de las mejores películas para trabajar el tema de la tolerancia y la convivencia entre culturas. Dirigida por Michel Ocelot, cuenta la historia de dos niños que viven en tierras europeas medievales, criados por la misma nodriza de rasgos magrebíes; Asmar, su propio hijo, moreno y de ojos negros y Azur, rubio de ojos azules, el hijo de un noble sin corazón. Ambos crecen como si fueran hermanos, fascinados por las historias que les cuenta su madre, historias sobre el hada de los Djinns, genios de la tradición árabe, invisibles a los humanos, que suelen habitar en ruinas o lugares abandonados. Pero su padre, cuando Azur crece, le envía a estudiar lejos y expulsa de su tierra a la niñera y a su hijo. Sin embargo, Azur no olvida las enseñanzas de su niñera y al crecer, viajará al otro lado del mal para buscarla, descubriendo los prejuicios e intolerancia de ambas regiones, pero apreciando lo bueno y sabio de la cultura que está empezando a conocer. Y los que antes eran hermanos de leche se convertirán en rivales en la búsqueda del hada de los Djinns, en tierras mágicas y misteriosas, llenas de peligros, pero su vínculo de amistad prevalecerá y ambos serán capaces de sacrificarse por ayudar al otro, liberando al hada gracias a la ayuda de una pequeña pero sabia princesa que no quiere vivir encerrada en su palacio. Con un final sorprendente y divertido, la película nos deja asombrados por la creatividad del director.
Premiada por su increíble banda sonora, Azur y Asmar es una fábula sobre la tolerancia, con valores como la amistad, la familia, la esperanza, la capacidad de ver lo bueno en las diferentes culturas y lo absurdo de los prejuicios. Una historia llena de simbolismos y valores para trabajar en las escuelas y también para disfrutar en familia. 
Trailer:
Cortos de Michel Ocelot en este enlace
Guía didáctica en: http://www.tinglado.net/?id=azur-y-asmar
Secuencias para trabajar:

azur y asmar llegada y prejuicios from Cine y educación competencias on Vimeo.


Más recursos y recomendaciones para trabajar el valor de la diferencia y la interculturalidad en la escuela en este enlace ¡Viva la diferencia!

lunes, 4 de junio de 2012

Amar peligrosamente



 
Sarah es una americana acomodada y recién casada que vive en Londres. Su vida cambia radicalmente cuando conoce a Nick Callahan, que irrumpe en una fiesta benéfica para reclamar fondos de ayuda para su campamento de refugiados en Etiopia.
Sarah decide ayudar con sus ahorros y llevarlos personalmente a Etiopía. Allí cambia radicalmente, se da cuenta de las necesidades de los más olvidados de África y de las dificultades de los cooperantes.
Secuencia 1 para trabajar: Nick interrumpe en la fiesta benéfica para mostrar las consecuencias de la falta de ayuda humanitaria en Etiopía, llevando consigo a un niño refugiado.

Amar peligrosamente médico entra en fiesta para reclamar ayuda humanitaria from SusanaG on Vimeo.
Secuencia 2 para trabajar: Sarah llega al campo de refugiados. Vida y dificultades de los cooperantes en el campo.

amar peligrosamente visita campo refugiados from SusanaG on Vimeo.

Cuando regresa a Londres comienza a trabajar para la ONU, tiene un niño, pero sus relaciones con su marido empeoran. Es entonces cuando Elliot, un cooperante que conoció en Etiopía, le pide ayuda para llevar medicamentos, con el respaldo de la ONU, a Camboya. Sarah acepta, pero se da cuenta de que la han "utilizado" para pasar armas, además de medicamentos y vacunas. Nick le explica que tiene que colaborar con los espías y traficantes de armas, no le ha quedado otro remedio para suministrar alimentos y medicinas a la población a la que atiende. Aquí se presenta un gran dilema ético, ya que ni Nick ni Elliot, en principio, quieren ceder a los intereses de los traficantes de armas, pero no les queda más remedio, ya que no tienen ayuda internacional en numerosas situaciones difíciles para la gente que atienden.
Secuencia 3 para trabajar: El traficante de armas intenta convencer a Nick para que pase las armas y así contribuirá con ayuda económica para mantener el campamento de refugiados.

amar peligrosamente secuencia diálogo traficante armas 1 from SusanaG on Vimeo.
Secuencia 4 para trabajar: Sarah descubre que, junto con las vacunas, estaba escondido armamento y le pide explicaciones a Nick, que le confiesa su dilema ético y cómo tuvo que aceptar "pasar" armas para recibir alimentos y medicamentos...

amar peligrosamente diálogo dilema armas from SusanaG on Vimeo.
Nick y Sarah se enamoran durante su estancia en Camboya, pero Sarah vuelve a Londres con su familia. Tiene una hija, que en realidad es de Nick y su matrimonio sigue adelante, pero ella está siempre preocupada por Nick. Cuando se entera de que ha sido secuestrado en Chechenia no duda en ir allá, arriesgando su vida...
En esta película, se trabajan diferentes conflictos internacionales vividos en la década de los 80 y 90: Etiopía, Camboya y Chechenia. Además se presentan los problemas de la hambruna, los campamentos de refugiados, el tráfico de armas y las minas antipersona. Es una película muy interesante para trabajar estos problemas y la labor de los cooperantes, así como la importancia de "despertar conciencias" y cambiar de vida, ya que todos podemos aportar nuestro granito de arena para que "otro mundo mejor" sea posible. A raíz de esta película Angelina Jolie se implicó en el trabajo con la ONU y ha sido nombrada embajadora de buena voluntad de ACNUR y recientemente "enviada especial de la ONU". http://www.abc.es/20120417/estilo-gente/abci-angelina-jolie-enviada-acnur-201204171304.html    
Contesta en el blog y dialoga con tus compañeros ¿Cómo valoras la labor de los cooperantes en los países en dificultades? ¿Por qué crees que pasan la vida (o parte de su vida) arriesgándose por los demás? ¿Crees que la actitud del doctor Nick ha sido la correcta, permitiendo el tráfico de armas para conseguir medicinas y alimentos? 
Para saber más de la película y el lado humanitario de la medicina:
http://campus.usal.es/~revistamedicinacine/Vol_3/3.4/esp.3.4.htlm/amar.htm

21 días conviviendo con musulmanes

Aquí tenemos el programa de Adela, 21 días, que se va 21 días a vivir con diferentes familias musulmanas en España y conoceremos de primera mano sus costumbres y creencias, así como diferentes problemas de convivencia. Adela experimentará además el mes de Ramadán, uno de los pilares básicos del Islam