Los domingos, de la directora Alauda Ruiz de Azúa, ha sido premiada con la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián. Una directora que, siguiendo con el tema de las relaciones familiares, muy presente en sus películas, entra de lleno en el cine espiritual tocando el tema de la vocación religiosa, el discernimiento, y las preguntas y dudas que estos temas tan complejos suscitan en nuestro entorno. Y lo hace, siendo ella misma no creyente, desde un enfoque muy respetuoso con todas las posturas posibles, sin manipular ni condicionar, con respeto, profundidad y honestidad.
La historia gira en torno a Ainara, una joven de 17 años, que estudia Bachillerato en un colegio religioso, y que siente una llamada a la vida contemplativa tras una convivencia en un convento. Ainara es guiada por un cura joven que lleva la pastoral del colegio y también por la madre superiora, que la animan a profundizar en su vocación y pasar unas semanas de prueba en el convento. Aunque su padre respeta su decisión, su tía Maite está convencía de que su sobrina es vulnerable y está siendo condicionada, por lo que intentará que se aparte de ese camino. Una película imprescindible de cine espiritual que os animamos a ver en cines estos días.
Trailer:
Actividades previas al visionado
- Diálogo en torno al cartel y al título de la película:
¿De qué crees que va la película? ¿Crees que Dios sigue llamando hoy a las personas a seguirle o son las personas las que se imaginan ser “llamadas”? ¿Sabes lo que es el discernimiento vocacional? ¿Cómo crees que las familias se toman una llamada a la vida religiosa en alguno de sus hijos o hijas? ¿Depende de si son creyentes o no?
¿De qué temas hablas en las comidas familiares? ¿Habláis alguna vez de la fe o de Dios?
Personajes de la película
- Ainara: Siente una llamada a la vida religiosa contemplativa. Acompañada por su director espiritual y Sor Isabel quiere profundizar en ella haciendo una experiencia de dos semanas en el convento. Sensible y herida, tras la muerte de su madre a la que no olvida, siente que su padre apenas se preocupa por ella y no está contenta con la nueva pareja del padre. No tiene especial interés en continuar sus estudios universitarios, a diferencia de su tía.
- Maite: Tía de Ainara. Casada y con un hijo no es feliz en su matrimonio. Se preocupa por Ainara, al faltar su madre, y quiere que estudie una carrera universitaria. Es atea y poco tolerante ante el hecho religioso, pero se controla delante de Ainara para no provocar una ruptura y tratar de ir guiándola en otra dirección, con la ayuda de su entorno. Cree que el cura joven Iñaki y Sor Isabel están manipulando a una adolescente vulnerable y herida.
- Iñaki: Padre de Ainara. Con problemas económicos y desbordado de trabajo apenas tiene tiempo para sus hijas y tiene una nueva relación. Respeta su decisión de entrar en el convento
- Sor Isabel: Acompaña también a Ainara y se escribe con ella. Hablan sobre su vida, sus sentimientos y su posible vocación. La anima a hacer esa experiencia en el convento.
- Padre Txema (director espiritual): Cura joven y dinámico que se encarga de la pastoral del colegio religioso de Ainara. Acompaña a Ainara como director espiritual, aunque él afirma que es más bien un guía y que no la condiciona, asino que la ayuda a discernir su vocación.
- Amiga Izaskun: Respeta su decisión, pero, condicionada por Maite, trata de llevar a Ainara a otras experiencias más propias del ámbito adolescente y de que vuelva a conectar con Mikel, el chico del coro que le gustaba, creando entornos para ello.
- Mikel: Se siente atraido por Ainara, pero no se atreve a dar el paso, tras haberse enrollado con otra chica.
Actividades posteriores al visionado
- Role play de personajes en torno a la mesa del domingo en casa de la abuela: Ponte en la piel de los personajes anteriores, que están todos invitados a la mesa. Ainara explica a todos su vocación y, en diálogo, expresamos nuestras opiniones. Ainara quiere probar y hacer la experiencia de dos semanas en el convento... ¿la dejarías o no? ¿por qué?
- En la película vemos a la familia celebrar varios actos religiosos ¿cuáles son? En ellos participan creyentes y no creyentes. ¿Qué papel crees que juega la religión en nuestra sociedad? ¿A qué se refiere la directora cuando habla en alguna entrevista de los "practicantes" no creyentes?
- Ejercicio de discernimiento ficticio: Imaginad que sois amigos de Ainara: ¿qué le dirías? ¿Cómo la ayudarías a decidir?
- Reflexión y diálogo sobre la vocación: ¿Todos los cristianos son llamados y elegidos o hay algunos que son especialmente elegidos para una misión o vocación consagrada con más compromiso? ¿Crees que las personas se pueden equivocar al seguir esa llamada? ¿Puede afectarles su vida y situación personal para sentirse “elegidos” a una vocación a la que en realidad no son llamados?
- ¿Cuál es tu sensación con respecto a Ainara? ¿Crees que tiene una verdadera vocación religiosa, una verdadera llamada o está condicionada por su herida personal, la muerte de su madre y su situación de “desamparo” paterno en una edad complicada?
- ¿Qué opinas de la reacción de Maite al final de la película? ¿Y la de su padre?
- ¿Crees que el padre Txema y Sor Isabel hacen una buena labor de acompañamiento y ayuda en el discernimiento con Ainara?
- ¿Ha cambiado tu percepción sobre la vida religiosa o la vocación después de ver la película? ¿Por qué?
- ¿Qué personaje te resultó más cercano o te inspiró más, y qué has aprendido de él/ella?
- ¿Cómo crees que la pastoral (en tu comunidad, parroquia o colegio) podría responder a jóvenes como Ainara?
- Si tuvieras que acompañar a alguien con una vocación fuerte, ¿qué actitudes crees que son fundamentales ( por ejemplo: escucha, paciencia, discernimiento, oración, consejo...)?
- ¿Por qué crees que Maite "perdió los papeles" al final y le confesó a su sobrina lo que pensaba de forma tan directa?
- El amor, si es tan fuerte y verdadero... puede esperar.
- No entiendo ese empeño tuyo en encerrarte ahí con cuatro viejas.
- Eso es serio... lo de la vocación. ¿Y cómo estás haciendo el discernimiento?... Aparte del sacerdote ¿estás hablando con alguien más de todo esto?
- Esto no es una cárcel, se elige estar aquí y de igual manera se puede elegir salir.
- Yo no soy creyente pero yo respeto tu fe. Otra cosa es que me digas que quieres ser monja.
- La fe es un regalo de Dios, se tiene o no se tiene. Dios llama a quien Él quiere.
- Dios pone deseos en los corazones de la gente... y yo lo que hago es dejarme llevar... Me siento amada por Él. Es un amor tan bonito que es muy fácil rendirse... sientes un amor de verdad que te hace sentir tan bien... ¿cómo vas a confundir eso?
- Ese sentimiento puede ser espiritual, pero también pueden ser otras cosas y es fácil confundirse.
- Tienes que ir a la universidad, conocer gente, explorar y experimentar muchísimas cosas.
- Mi sobrina tiene una herida, está buscando consuelo.
- El Señor nos llama, pero también nos pone a prueba.
- Si el Señor te elige lo sabrás.
- ¿Y si esa vida no me llena?
- Yo en el convento estoy muy feliz, por eso quiero volver.
- Yo me limito a escucharla y aprender, de vez en cuando le doy algún consejo. Somos como los guías de las ciudades. Nosotros ya conocemos la ciudad y Aitana tiene que descubrirla con sus propios ojos.
- -¿Cuándo termina eso del discernimiento? -Cuando uno entiende lo que Dios quiere de él.
- ¿Y si a ella es lo que la hace feliz aunque a ti no te guste?
- No es una secta, por mucho que te empeñes.
- ¿Por qué no la llevas al psicólogo? Estamos preocupadas...
- Yo quiero motivarla en otra dirección.
- ¿Cómo rezas? ¿Concretamente cómo es? De verdad me interesa... ¿cómo hablas con él? ¿Hablando en tu cabeza? ¿Y él te contesta?... A mí me gustaría hablar con él también.
- Ella cree en Dios, de la misma manera que tú crees en el cambio climático. Ahora mismo es una fanática religiosa... Atacándola así solo conseguirás alejarla.
- El silencio es una necesidad de la vida contemplativa. Cuando te hablan por dentro necesitas escuchar.
- Nosotros queremos que Ainara estudie en la universidad, que viva un poco más, que espere a tomar las decisiones importantes.
- Mi sobrina tiene una herida y eso la hace especial, pero también vulnerable. Ella está buscando consuelo, su busqueda espiritual no tiene nada que ver con una llamada.
- ¿Por qué no te ha pedido nunca que te quedes, Ainara?... ¡Pídeselo, tan difícil es! ¡Nosotros somos tu familia, no esas “putas locas” que viven asustadas del mundo en ese convento de mierda... Ainara te están mintiendo igual que les han mentido a ellas. Cariño, NADIE te está llamando. Dios no existe.



