El estreno de María Magdalena ha venido marcado con polémica, porque la película presenta una reinterpretación feminista del Evangelio, y está basada más bien en los algunos textos de evangelios apócrifos, como el Evangelio copto de Tomás o el de la Magdalena, con un guión escrito por dos mujeres británicas, Philippa Goslett y Helen Edmundson, que trata de rescatar la figura de María Magdalena, pero enfrentándola con Pedro, que parece siempre celoso y molesto con ella. Una película muy simbólica y de ritmo pausado, que tiene sus errores y algunos aciertos.

Destacamos como puntos fuertes, la excelente fotografía, la buena interpretación de Rooney Mara y los gestos de misericordia de Jesús y María Magdalena, así como la importancia de las mujeres en el grupo de los discípulos de Jesús.
Y es que María Magdalena no solo era una discípula más, sino que ha sido justamente llamada "Apóstol de los Apóstoles", calificativo que viene ya de la tradición de algunos patriarcas como San Hipólito de Roma y un teólogo como Santo Tomás, pero distorsionada por desgracia ya en el siglo VI con la desafortunada homilía del papa Gregorio Magno en la que se refiere a María Magdalena como prostituta y unificó el culto de dos grandes mujeres que seguían a Jesús, como María Magdalena y María de Betania con la pecadora que derrama el perfume en el evangelio de Lucas, algo que no sucedió en las Iglesias orientales. El arte contribuyó a la difusión de este error, que no se corrigió hasta el Concilio Vaticano II. Y fue precisamente Juan Pablo II el que se refirió a María Magdalena de nuevo como "apostola apostolorum", ya que comunicó a los apóstoles la Resurrección de Jesús. El papa Francisco ha tenido recientemente un gesto especial, elevando la memoria de Santa María Magdalena del 22 de julio a la categoría de Fiesta, al igual que la de los apóstoles y su prefacio tiene el título de Apóstol de los apóstoles.
Esperamos que pronto podamos ver alguna adaptación bíblica que haga justicia a esta gran santa.
5 TEMAS para dialogar con grupos de adultos
- La mujer en la época de Jesús.
- El grupo de mujeres seguidoras de Jesús: María, la madres de Jesús, María Magdalena, María la de Cleofás, madre de Santiago (su tía), Juana o Susana. Además estarían las hermanas María y Marta de Betania.
- La conversión
- La importancia de anunciar el evangelio "Me haré oir" "No me quedaré callada", dice María
- La importancia de la caridad y la misericordia, claves en la actitud cristiana
No hay comentarios:
Publicar un comentario