La
historia narra las aventuras de cuatro hermanos, Lucy, Edmund, Susan y Peter,
que durante la Segunda Guerra Mundial descubren el mundo de Narnia, al que
acceden a través de un armario mágico mientras juegan al escondite en la casa
de campo de un viejo profesor. Pero allí descubrirán un mundo de fantasía,
habitado por todo tipo de animales y seres mágicos que hablan. Aunque ese nuevo
mundo sufre “un invierno sin Navidad” por culpa de Jadis, la Bruja Blanca que
se autoproclamó Reina de Narnia. Todos esperan la llegada de los cuatro niños,
que están llamados a ser los legítimos reyes de Narnia, con la ayuda de Aslan,
creador de ese mundo, con apariencia de león... Pero Aslan tendrá que hacer un sacrificio para salvar a Edmund, reclamado como traidor por la bruja. Un sacrificio que no será el final, porque ofrecerá su vida, pero la muerte no tendrá su última palabra.
- Aslam es un ser inmortal con forma de León, aunque en el mundo de
los humanos tiene otra “forma”. Crea Narnia y la protege. Da el aliento de vida. Quiere librarla del poder de la bruja
malvada y que los “hijos de Adán” la gobiernen sabia y justamente, según la
profecía. Aparece en todos los libros de la saga.
- Jadis es más conocida como
la Bruja Blanca, se ha apropiado de Narnia y la ha dejado bajo el frío manto de
la nieve “sin Navidad”. No quiere que los
jóvenes “hijos de Adán” gobiernen Narnia y
por eso prepara una batalla contra los que
se oponen a su gobierno y están del lado de Aslam.
- Lucy es la primera de los hermanos que
entró en Narnia. Tiene una sensibilidad especial y se da cuenta de los
sentimientos de Aslam, al que tiene especial cariño. Guía
a sus hermanos y a otros personajes en la saga, de ahí su nombre, que significa
luz.
- Edmund traicionó
a sus hermanos, pero se arrepiente y se
transformará en un rey justo. Jadis pide su sacrificio, pero Aslam le perdona
y se pondrá en su lugar en la Mesa de Piedra.
-Susan es hermana de Lucy, Peter y
Edmund. Posee el cuerno mágico que cuando es
soplado siempre traerá ayuda.
- Peter es el hermano mayor, muy protector. Será conocido como Peter el Magnífico.
DIALOGAMOS
¿A quién crees que se parece Edmund en la
historia de la pasión de Jesús?
¿Cuál es el precio a pagar por la traición
en Narnia?
¿Por qué Aslan entrega su vida? ¿Quién permanece a su lado?
Reflexiona: ¿A qué personaje bíblico se parece Aslan?
“Cuento
de Navidad” es un relato corto publicado por Charles Dickens en 1843 que se
convirtió en un cuento navideño para muchas generaciones y es uno de los
relatos más bellos de la literatura inglesa. La película, dirigida por Robert
Zemeckis en 2009, lleva la historia del señor Scrooge a la animación 3D con la
técnica de la captura del movimiento.
Scroogle
(Jim Carrey) es un hombre mezquino, amargado e insensible que no celebra nunca
la fiesta de Navidad y que le da de mala gana a su leal empleado Bob (Gary
Oldman) el día libre para poder estar con su familia. Pero esa noche recibe una
visita muy especial, el espíritu de su antiguo amigo y socio Jacob Marley, que
había muerto siete años antes. Marley le cuenta que está condenado a llevar una
pesada cadena que arrastrará toda la eternidad por su avaricia e insolidaridad
y a que a él le pasará lo mismo. Le anuncia que se le presentarán tres
espíritus de la Navidad: el espíritu de la Navidad pasada, el de la presente y
el de la futura.
El espíritu de la Navidad pasada le recuerda como era su
infancia solitaria y a su hermana Fanny de cuya muerte nunca se recuperó.
También le recuerda a su antigua novia y su ruptura debido a su obsesión por
acumular riqueza, dando la espalda a una vida de amor y felicidad. Con el espíritu
de la Navidad presente descubre cómo realmente es y la desesperada situación de
la familia de su empleado Bob, que tiene
un hijo enfermo, Tom, pero a pesar de todo celebran la Navidad. Además le
muestra a su sobrino (Colin Firth), que celebra alegremente la Navidad.
El espíritu
de la Navidad futura es el más tenebroso. No habla y le muestra el destino de
los avaros, como él… la muerte solitaria. Ante esta situación Scrooge descubre
lo verdaderamente importante en la vida e intenta cambiar su destino, siendo
generoso con su empleado y con su familia, cambiando incluso su semblante y
mostrando la alegría que da un corazón generoso.
A
nivel didáctico la película es muy importante ya que se trabaja un clásico de
la literatura con numerosos valores que ayuda a niños y jóvenes a reflexionar
sobre lo realmente importante en la vida: el amor, la familia y la amistad, así
como el valor de la generosidad, el arrepentimiento y la conversión.
Actividades
1. Señala los contravalores de Scrooge y resume su historia
2. ¿Por qué crees que no quiere celebrar la Navidad con su sobrino, que le ha invitado?
3. ¿Cuál crees que es el espíritu de la Navidad que más influye en el cambio de actitud de Scrooge? ¿Por qué? 4. Busca y comparte con tus compañeros/as 3 personajes de la Biblia que se hayan convertido y cambiado de vida, como el señor Scrooge.
Little Boy es la nueva película del director Alejandro Monteverde, producida por Eduardo Verástegui.
Es un "cuento para adultos", como dice Verástegui, una película que nos toca el corazón y nos plantea cuestiones como la fe, la providencia de Dios, la esperanza y la importancia de la caridad.
Pepper es un niño de baja estatura, que es discriminado en su pequeño pueblo de California y no tiene amigos. Sin embargo se apoya en su padre, su héroe, su único amigo. Todo cambia cuando su padre, James, tiene que ir a la guerra en vez de su hermano mayor y es capturado por los japoneses. Pepper, llamado "Little Boy" escucha en la homilía de la misa que la fe, aunque sea del tamaño de un grano de mostaza, puede "mover montañas" y conseguir lo imposible y le pregunta a su párroco cómo tener más fe. El Padre Oliver le entrega una "lista ancestral", la lista de las obras de misericordia corporales, explicándole que si realiza esas buenas acciones su fe aumentará. Además añade una acción especial para él: "ser amigo de Hashimote", un japonés que es discriminado en el pueblo, ya que "tiene la cara del enemigo". "Little Boy" se empeña, con la ayuda del sacerdote, su madre y especialmente de Hashimoto en cumplir la lista para que su padre regrese.
Hablamos sobre los personajes ¿cuáles son sus valores y anti-valores? ¿cuáles son sus cualidades?
La lista de las obras de misericordia "la lista ancestral"
¿Te resultaría difícil cumplir a ti la lista de obras de misericordia? ¿Qué te resultaría más fácil? ¿Y más difícil?
¿Qué añadiría para ti el Padre Oliver?
De las obras de misericordia espirituales señala la que te parece más importante
Frases para dialogar en el aula Elige tu favorita y explica por qué te parece una enseñanza interesante
“Nunca te
midas desde la cabeza hasta el suelo, hazlo desde aquí hasta el cielo y nadie
será más alto que tu”
“No tienes
por qué culparte”
“Con la fe
del tamaño de una semilla de mostaza moveremos montañas y si podemos mover montañas
ya nada es imposible, ni siquiera acabar con esta guerra, para que los que
amamos vuelvan”
“Tu fe no
funcionará mientras quede un rastro de odio en tu corazón”
"Sí, tengo
fe, fe en uno mismo"
“Ahora el
poder es tuyo, de ti depende lograr lo imposible”
“¿Crees que
puedes lograrlo?” "Sí, puedo lograrlo"
“Tal vez
si, tal vez no, si es la voluntad de Dios sí. Él todo lo puede”
“Dejen que
la gente crea lo que quiera, necesitan basura como esta para creer en un poder
superior”
“Debes
hacer lo que tenga sentido para ti”
“Hace falta
mucha valentía para creer”
Escenas para comentar - El bullying y la discriminación sufridas por "Little Boy" y Hashimoto ¿Cómo crees que debería responder Pepper y Hashimoto a esas discriminaciones e insultos? ¿Y la gente que está alrededor y les apoya o mira hacia otro lado?
¿Te parece bien la respuesta de Pepper a Fredy al quitarle la lista? ¿Crees que es bueno responder con violencia a la violencia?
“¿Qué tal el tiempo allí abajo, enano? "No podemos llamarle enano, se podría traumatizar..."
"Esta tienda no vende a los japos" "Ahí va la rata" "Si eres amigo de esa rata lo que haces es traicionar a papá" "Si te veo con esa rata te pegaré delante de todo el mundo"
- Diálogo entre Hashimoto y el sacerdote: creer o no creer
El Padre Oliver y Hashimoto tienen posiciones diferentes respecto a Dios y la providencia, de hecho uno es creyente y el otro no. Hashimoto cree que la idea de la lista no es buena y podría hacer que Pepper perdiera la fe en sí mismo si su padre moría.
¿Con quién estás más de acuerdo? ¿Por qué?
1º diálogo
- “Le has
dicho al niño que con una varita mágica puede hacer que su padre vuelva cuanto
tu no lo crees”
- “Tal vez
si, tal vez no, si es la voluntad de Dios sí. Él todo lo puede, hasta
convertirte en un conejo si quisiera”
- Ten fe
Hashimoto, deberías intentarlo
- Sí, tengo
fe, fe en uno mismo, no en tu amigo imaginario de los cielos
- Solo
espero que este jueguecito tuyo no termine confundiendo al pequeño
2º diálogo
- Si creo
que el hombre puede mover montañas, Oli, con dinamita
- Pues yo
creo que lo que pasó con la montaña no se puede reducir a una simple
coincidencia
- Mucho en
la vida es cuestión de azar. Te has atrevido a aconsejar a un niño que está
desesperado y dispuesto a creer en cualquier cosa, así que dime ¿Qué pasará si
tu amigo imaginario manifiesta su voluntad más misteriosa y su padre muere?
- Entonces
mi amigo imaginario también le ayudará a sobreponerse
- Dile al
niño que pare, si no podría perder la fe en sí mismo y eso debería preocuparte.
UNA TRISTE CASUALIDAD:
Desgraciadamente el director ha
pasado este último año por una grave crisis familiar al secuestrar y asesinar a
su padre y a su hermano en México, después de pedir y pagar un rescate. Un
director que solo intenta mejorar el mundo a través del cine. Y justo después
del estreno de su película. Su historia es muy parecida a la de Pepper. Todos
rezaron y pidieron oraciones, pero hay misteriose injusticias que no comprendemos ¿Dónde está
Dios? ¿Por qué permitió eso? “Todos nos
vamos a enfrentar en la vida al dolor y a la pérdida” ha dicho Verástegui.
Y precisamente la película habla de eso y de la necesidad de tener una fe
profunda y firme para superarlo. “Cualquiera
que sea tu montaña, hay que salir adelante y no perder la fe, el amor y la
esperanza”
Vídeo del último día de rodaje del pequeño "Little Boy" Jakob Salvati, nos cuenta su experiencia de seis meses de rodaje:
Vídeo entrevista al productor y actor, Verástegui, que cuenta la experiencia de hacer esta película, optando por un cine con valores que nos ayude a ser mejores y a soñar "en grande"
Una película especialmente recomendada para primaria, dirigida por el británico Danny Boyle a modo de "fábula" moral. La película cuenta la historia de Damian, un chico de ocho años que ha perdido a su madre y se acaba de mudar junto con su hermano y su padre a una nueva casa. Damian la echa mucho de menos y tiene esperanza de que está en el cielo, como una santa más, velando también por él. No sabemos si es su imaginación, pero se le aparecen algunos santos, como San José, Santa Clara, San Pedro o los mártires de Uganda y a todos les pregunta si han visto a su madre.
Un día encuentra un maletín lleno de dinero, que le cae "del cielo" y, sin decírselo a su padre, decide ayudar a los demás, aunque su hermano prefiere gastarlo en cosas para ellos... El problema es que quedan pocos días para el cambio de libras a euros y luego el dinero ya no valdrá nada...Pero pronto descubre que el dinero en realidad ha sido robado y varios ladrones están en su búsqueda, por lo que la vida de su familia está en peligro. Trailer
La película es muy interesante porque permite hablar de temas como el poder "corruptor" del dinero, como puede cambiar a las personas o también cómo hay alternativa, como se puede hacer el bien con el dinero. Aunque las apariciones de los "santos" son muy "surrealistas", tienen conversaciones interesantes, como por ejemplo, la de San Pedro y da pie a hablar con el alumnado sobre los santos, su misión, la vida eterna...
Escenas para trabajar en el aula 1. ¿Tienes algún santo favorito al que tengas devoción? ¿Qué destacarías de su vida?
2. Recuerda el diálogo entre Damian y su padre cuando le dice que quedarse con el dinero está mal porque lo dice "Dios" - ¿No quieres ir al cielo? - Mira a tu alrededor, Damian. Estamos solos. Nadie nos sonríe desde arriba, nadie nos cuida, así que nos hemos de cuidar nosotros - Pero mamá... - Ha muerto Damian, no volverás a verla más ni yo tampoco. Y el dinero es nuestro, mañana lo gastaremos todo. ¿Qué te parece la postura del padre? ¿Por qué le dice a Damian que están solos?
3. En la película aparecen varios santos que le van aconsejando y acompañando en sus dudas, en su camino ¿Quién te ha llamado más la atención y por qué?
4.Elabora una pequeña presentación sobre ellos, destacando sus valores y alguno de sus milagros. Es importante que también expliques los símbolos de sus representaciones en el arte
5. San Nicolás es conocido "internacionalmente" como "Papá Noel", pero en realidad es un santo Presenta a tus compañeros una iglesia o capilla dedicada a San Nicolás en tu zona o comunidad autónoma y señala su fecha de construcción, así como los datos artísticos más importantes. Si puedes comparte una foto de la estatua de San Nicolás que hay en ella.
muy importante en la Iglesia y le recuerda Damian "Siempre hay pobres entre nosotros", que en realidad es también una frase de Jesús.
6. Dialogamos sobre la explicación de San Pedro al milagro de la "multiplicación de los panes y los peces"
7. Investiga más sobre los mártires de Uganda, haz una presentación y compártela con tus compañeros/as. 8. Dialogamos sobre la petición que le hacen a Damian los mártires: De donde yo vengo la gente tiene que gastarse una décima parte de su sueldo en agua. Es tan cara que no pueden permitirse lavarse las manos y contraen enfermedades. No se necesitan bonitos hospitales ni medicinas para mejorar la vida, solo un pozo y tú puedes construirnos un pozo únicamente por 100 libras.
9.Investiga y selecciona una ONG y una comunidad de religiosos/as que construya pozos en un país en vías de desarrollo, mejorando así su calidad de vida y su salud, así como la educación de las niñas. Señala también el dinero que cuesta abrir un pozo
10. Damian se queja de que su padre no cree en nada... ¿Qué mensaje le transmite su madre? Reflexionamos sobre las frases "Tener fe en las personas les hace más fuertes" "El dinero dificulta ver cómo son las cosas" "¿Sabes lo complicado que es el dinero? Pues las personas son aún más complicadas"
Un cortometraje realizado en Stop Motion que es una analogía de la sociedad actual. Una historia que presenta un mundo en el que los números representan el potencial de cada uno como individuo en la sociedad, por eso los "0" son los que no "valen", despreciados y excluidos del sistema. Pero el coraje y el amor de Zero hará cambiar las cosas...
Un niño africano de doce años, Adama, sigue a su hermano hasta Europa, ya que se está luchando en la I Guerra Mundial, una guerra que no entiende. Más de un millón de africanos lucharon en la IGM, algunos de forma voluntaria, pero muchos fueron obligados a luchar y aproximadamente 150000 murieron en la batalla.
¡Una gran peli para comenzar el año! Una estupenda película de superhéroes y villanos...pero cuyo centro son las emociones y la importancia de gestionarlas.
La historia ocurre en una ciudad de un futuro no muy lejano: San Fransokyo, una interesante mezcla entre San Francisco y Tokyo. En ella viven dos hermanos, Tadashi y Hiro, ambos con una gran inteligencia y creatividad, pero en el caso de Hiro, un chico de 14 años... desaprovechada.
Su hermano va a una impresionante universidad en la que trabajan en diferentes proyectos de robótica y consigue, sin presionar, que Hiro se sienta atraído por la universidad y así no desaproveche sus cualidades para la ciencia y la robótica. Para poder acceder a ella tiene que presentar un proyecto creativo y los mejores serán seleccionados para estudiar allí. Hiro presenta un proyecto increíble, con microbots que se controlan con su propia mente, pero parece que hay muchos interesados en su proyecto...
Pero la desgracia sobreviene después de la alegría, ya que después de haber sido aceptado, presentando un atractivo proyecto, la universidad se incendia y su hermano muere tratando de rescatar al profesor, que permanece dentro.
La tristeza envuelve a Hiro, que se sume en un difícil duelo, del que sale gracias a Baymax, un robot que había construido Tadashi como proyecto de "cuidador" y que ahora pasa a "cuidar" a Hiro, no solo físicamente sino también mental y emocionalmente. Baymax está preocupado por el ánimo de Tadashi y por eso le ayudará a encontrar al misterioso personaje "villano" que ha provocado el incendio para robar el proyecto de Hiro y por lo que murió su hermano. En esta aventura se suman los amigos de universidad de Hero, grandes chicos con grandes valores que le ayudan también a superar el duelo y con su gran inteligencia se convertirán en "superheroes". Y es que no son superheroes por poderes extraordinarios, sino por una inteligencia extraordinaria y creativa.
Pero los deseos de venganza crecen en el joven Hiro... ¿logrará controlarlos?
Desde luego Baymax es un personaje que nos ha robado el corazón y es muy interesante para trabajar el tema de la inteligencia emocional en el aula... ¡tralaralara...!
Sinopsis: En la década de 1930 en EEUU mucha gente está sin trabajo por la Gran Depresión, una gran crisis económica. Méndez es el maestro de ceremonias de un pequeño circo que recorre el país, el Circo de la Mariposa, llevando un poco de alegría a las personas más desfavorecidas. Un día conoce a Will, un joven sin brazos y con solo el amago de una pierna, expuesto en una feria como un "bicho raro", un error de la naturaleza. Pero Will se escapa y se une al circo de Méndez, donde conoce la verdadera amistad y descubre otra forma de hacer "espectáculo"
Valores y contravalores para trabajar en el aula:
* Autoestima y autosuperación
* Esfuerzo y responsabilidad
* La búsqueda de la felicidad
* La amistad
* El valor de la diferencia: todos somos iguales y valiosos
* La inclusión
* La tolerancia * Rechazo del racismo, la intolerancia, la discriminación y la humillación Guía didáctica Apoclam Enlace2 Frases para dialogar en el aula
"Un hombre, si lo podemos llamar así, a quien Dios mismo le ha dado la espalda"
"Eres una perversión de la naturaleza"
"Tú puedes hacer todo lo que quieras"
"La belleza que puede venir de las cenizas"
"Cuanto mayor es la lucha más glorioso es el triunfo" Actividades
1. Elige a un personaje y señala sus valores y contravalores, si los tuviera
Sr.Méndez - Will - Otto - George - Sammy - Anna - Poppy
2. ¿Por qué tienen tanta importancia las mariposas en la historia?
3. ¿Cómo se siente Will cuando es mostrado como un bicho raro?
4. ¿Por qué cambia Will? ¿Quién la ayuda a cambiar?
5. ¿Qué valores promueven en el primer y el segundo circo? ¿dónde está la diferencia?
6. ¿Cómo nos sentimos cuando se nos valora?
7. ¿Qué enseñanzas extraes de esta historia para tu vida?
Testimonio en video
Emocionante historia que plantea grandes interrogantes como la existencia de Dios o el sentido del sufrimiento para niños y adolescentes. La película cuenta la historia de Oscar, un niño de 10 años interno en un hospital infantil, que no se lleva demasiado bien con sus padres, ya que no son capaces de aceptar la enfermedad ni dialogar con él. Pero un día llega a su vida Rose, una brusca repartidora de pizzas que se gana su confianza y le devuelve la alegría. Poco a poco van haciéndose cada vez más amigos y un día le propone algo que sorprende a Oscar, escribir cartas a Dios...
Trailer
Daisy Cutter es un cortometraje español que ha ganado numerosos premios en festivales. Pero la historia es muy dura, una historia de guerra y pérdidas. Zaira es una niña de un país en guerra que vive todos los días el horror de la misma y trata de recordar a su mejor amigo, muerto en la guerra, llevándole margaritas... pero un día....
Son muchas las películas que se pueden proponer para
trabajar realizar un cineforum en el Día
Escolar de la No Violencia y la Paz, que se conmemora cada 30 de enero,
en memoria de la muerte de Gandhi y es una ocasión ideal para realizar un
cineforum en las escuelas y en familia. En esta ocasión proponemos una película
de animación colombiana dirigida a los más pequeños y también a los jóvenes. Pequeñas
voces es una película realizada en 2010 que narra la difícil
problemática de los niños desplazados que huyen de la guerra en
Colombia y que nos invita a escuchar sus voces, sus miedos y sus sueños.
Dirigida por los colombianos Jairo Eduardo Carrillo y Óscar Andrade, está
realizada con dibujos de los propios niños afectados. Y es que
el equipo de trabajo realizó más de 120 entrevistas a niños desplazados por la
violencia armada en Colombia, de entre nueve y doce años. Aunque al principio
realizaron un cortometraje de 19 minutos en 2003, tuvo muy buenas críticas y se
animaron a realizar el largometraje en 3D. La película narra la historia de
cuatro chicos y chicas, desplazados por la violencia armada en el interior del
país hacia la capital, Bogotá y trata temas como el reclutamiento armado,
el desplazamiento forzoso y las terribles consecuencias
físicas y psicológicas de los bombardeos… y es que los niños
quieren jugar y vivir en paz, no quieren la guerra. Son los propios niños los que realizaron los dibujos que sirvieron
de base para la animación de la película, lo que la hace única y
extraordinaria. Con estos relatos animados nos ponemos en la piel de Margarita,
cuyo padre fue secuestrado o Juanito, que marchó engañado con los soldados a la
selva para entrenarse, perdiendo a numerosos amigos; con Pepito y su familia
nos damos cuenta de lo que supone abandonar a la fuerza tu hogar y con John
sufrimos las consecuencias de los bombardeos. En la película no hay grupos
armados “buenos y malos”, da igual que sean de la guerrilla o del ejército, ya
que, como dicen los propios protagonistas “todas
las fuerzas que tengan un arma siembran terror”. Y es que no hay caminos para la paz. La paz es el
camino. Y los niños nos lo enseñan, con su mirada llena de esperanza y con
la invitación al perdón y la
reconciliación. Como recomendación didáctica para el visionado, conviene seleccionar
los subtítulos para su mejor comprensión.
Un DVD imprescindible para el aula. Aunque esté en español conviene seleccionar subtítulos Se puede conseguir en amazon, por ejemplo y realmente merece la pena, para trabajar en los colegios con primaria e incluso secundaria.
Trailer:
Contesta a estas preguntas: ¿Qué historia te ha impresionado más y por qué? ¿Por qué han tenido que huir estos niños y niñas? ¿Por qué crees que algunos niños quieren unirse a la guerrilla o al ejército?