Mostrando entradas con la etiqueta racismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta racismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de junio de 2016

Little Boy

Little Boy es la nueva película del director Alejandro Monteverde, producida por Eduardo Verástegui.
Es un "cuento para adultos", como dice Verástegui, una película que nos toca el corazón y nos plantea cuestiones como la fe, la providencia de Dios, la esperanza y la importancia de la caridad.
Pepper es un niño de baja estatura, que es discriminado en su pequeño pueblo de California y no tiene amigos. Sin embargo se apoya en su padre, su héroe, su único amigo. Todo cambia cuando su padre, James, tiene que ir a la guerra en vez de su hermano mayor y es capturado por los japoneses. Pepper, llamado "Little Boy" escucha en la homilía de la misa que la fe, aunque sea del tamaño de un grano de mostaza, puede "mover montañas" y conseguir lo imposible y le pregunta a su párroco cómo tener más fe. El Padre Oliver le entrega una "lista ancestral", la lista de las obras de misericordia corporales, explicándole que si realiza esas buenas acciones su fe aumentará. Además añade una acción especial para él: "ser amigo de Hashimote", un japonés que es discriminado en el pueblo, ya que "tiene la cara del enemigo". "Little Boy" se empeña, con la ayuda del sacerdote, su madre y especialmente de Hashimoto en cumplir la lista para que su padre regrese.


Hablamos sobre los personajes ¿cuáles son sus valores y anti-valores? ¿cuáles son sus cualidades?


La lista de las obras de misericordia "la lista ancestral"









  • ¿Te resultaría difícil cumplir a ti la lista de obras de misericordia? ¿Qué te resultaría más fácil? ¿Y más difícil? 

    • ¿Qué añadiría para ti el Padre Oliver? 
    • De las obras de misericordia espirituales señala la que te parece más importante







    Frases para dialogar en el aula

    Elige tu favorita y explica por qué te parece una enseñanza interesante
    “Nunca te midas desde la cabeza hasta el suelo, hazlo desde aquí hasta el cielo y nadie será más alto que tu”
    “No tienes por qué culparte”
    “Con la fe del tamaño de una semilla de mostaza moveremos montañas y si podemos mover montañas ya nada es imposible, ni siquiera acabar con esta guerra, para que los que amamos vuelvan”
    “Tu fe no funcionará mientras quede un rastro de odio en tu corazón”
    "Sí, tengo fe, fe en uno mismo"
    “Ahora el poder es tuyo, de ti depende lograr lo imposible”
    “¿Crees que puedes lograrlo?” "Sí, puedo lograrlo"
    “Tal vez si, tal vez no, si es la voluntad de Dios sí. Él todo lo puede”
    “Dejen que la gente crea lo que quiera, necesitan basura como esta para creer en un poder superior”
    “Debes hacer lo que tenga sentido para ti”
    “Hace falta mucha valentía para creer”

    Escenas para comentar
    - El bullying y la discriminación sufridas por "Little Boy" y Hashimoto
    ¿Cómo crees que debería responder Pepper y Hashimoto a esas discriminaciones e insultos? ¿Y la gente que está alrededor y les apoya o mira hacia otro lado?
     ¿Te parece bien la respuesta de Pepper a Fredy al quitarle la lista? ¿Crees que es bueno responder con violencia a la violencia?


    “¿Qué tal el tiempo allí abajo, enano? "No podemos llamarle enano, se podría traumatizar..."
    "Esta tienda no vende a los japos" "Ahí va la rata" "Si eres amigo de esa rata lo que haces es traicionar a papá" "Si te veo con esa rata te pegaré delante de todo el mundo"













    - Diálogo entre Hashimoto y el sacerdote: creer o no creer


    El Padre Oliver y Hashimoto tienen posiciones diferentes respecto a Dios y la providencia, de hecho uno es creyente y el otro no. Hashimoto cree que la idea de la lista no es buena y podría hacer que Pepper perdiera la fe en sí mismo si su padre moría. 

    ¿Con quién estás más de acuerdo? ¿Por qué?
    1º diálogo
    - “Le has dicho al niño que con una varita mágica puede hacer que su padre vuelva cuanto tu no lo crees”
    - “Tal vez si, tal vez no, si es la voluntad de Dios sí. Él todo lo puede, hasta convertirte en un conejo si quisiera”
    - Ten fe Hashimoto, deberías intentarlo
    - Sí, tengo fe, fe en uno mismo, no en tu amigo imaginario de los cielos
    - Solo espero que este jueguecito tuyo no termine confundiendo al pequeño
    2º diálogo
    - Si creo que el hombre puede mover montañas, Oli, con dinamita
    - Pues yo creo que lo que pasó con la montaña no se puede reducir a una simple coincidencia
    - Mucho en la vida es cuestión de azar. Te has atrevido a aconsejar a un niño que está desesperado y dispuesto a creer en cualquier cosa, así que dime ¿Qué pasará si tu amigo imaginario manifiesta su voluntad más misteriosa y su padre muere?
    - Entonces mi amigo imaginario también le ayudará a sobreponerse
    - Dile al niño que pare, si no podría perder la fe en sí mismo y eso debería preocuparte.
     UNA TRISTE CASUALIDAD:
    Desgraciadamente el director ha pasado este último año por una grave crisis familiar al secuestrar y asesinar a su padre y a su hermano en México, después de pedir y pagar un rescate. Un director que solo intenta mejorar el mundo a través del cine. Y justo después del estreno de su película. Su historia es muy parecida a la de Pepper. Todos rezaron y pidieron oraciones, pero hay misterios  e injusticias que no comprendemos ¿Dónde está Dios? ¿Por qué permitió eso? “Todos nos vamos a enfrentar en la vida al dolor y a la pérdida” ha dicho Verástegui. Y precisamente la película habla de eso y de la necesidad de tener una fe profunda y firme para superarlo. “Cualquiera que sea tu montaña, hay que salir adelante y no perder la fe, el amor y la esperanza”
    Vídeo del último día de rodaje del pequeño "Little Boy" Jakob Salvati, nos cuenta su experiencia de seis meses de rodaje:
    Vídeo entrevista al productor y actor, Verástegui, que cuenta la experiencia de hacer esta película, optando por un cine con valores que nos ayude a ser mejores y a soñar "en grande"



    domingo, 14 de diciembre de 2014

    Criadas y señoras

    Skeeter, después de estudiar en la Universidad de Mississippi periodismo regresa a Jackson en 1962, en el sur de EEUU, para trabajar en un periódico... pero publicando recetas y consejos de "mujeres". Ella aspira a más y pretende contar la historia que hay detrás de los trabajos de las criadas negras en la casa de las señoras blancas,pero su madre tiene otros planes para ella... espera que por fin se case y tenga hijos.
    Sin embargo Skeeter no es como su madre, criada por una gran mujer de color sigue en su empeño de publicar las historias de las criadas y consigue que Aibileen y Minny, dos criadas negras, le ayuden, ya que tienen muchas historias que contar... a pesar de que supone un riesgo para conservar su trabajo y su propia vida.
    La película tiene grandes valores y temas para trabajar. Es especialmente interesante analizar el papel de las amigas de Skeeter, sus prejuicios y cómo se dejan llevar por la presión de grupo. También aparecen numerosas escenas de machismo y también de machismo perpetuado por las propias mujeres, como la madre de Skeeter.
    Otros temas a trabajar son la importancia de la educación emocional y el fomento de la autoestima en los niños pequeños, como hace Aibileen con la niña blanca que ha criado.... "Tu eres buena, tu eres lista y tu eres importante"
    ¿Por qué le repite a la niña esta frase? ¿Por qué los blancos dejaban la educación y crianza de sus hijos a las criadas negras, si eran racistas?

    La Sra Hilly es la mujer racista opuesta a Skeeter, aunque han sido amigas de infancia. Sus prejuicios y racismo se llevan al extremo e influyen a sus amigas. Sin compasión ni remordimientos no le importa hacer daño a los demás. ¿Crees que ella se considera una "buena cristiana"? ¿Por qué no lo es? ¿Pueden ser el racismo y el cristianismo compatibles? Razona tu respuesta
    Al final de la película Aibileen le dice a la Sra Hilly "Es usted peor que el demonio. ¿No se cansa, Srta Hilly?" ¿Dónde está la conciencia de la Srta Hilly? ¿No tiene conciencia? ¿Por qué se comporta de esa manera?
    Comenta estas dos escenas

    Criadas y señoras petición de ayuda from SusanaG on Vimeo.
    Otra escena para comentar es el relato de la madre de Skeeter, cuando le confiesa a su hija que echó a su criada. ¿Por qué la echó, si no quería en realidad? ¿Crees que la presión de grupo influye a las personas para tomar decisiones erróneas? ¿Se arrepiente de lo que hizo?

    Criadas y señoras remordimientos from SusanaG on Vimeo.